NOTA PERSONAL IMPOSTERGABLE.
No 11
De Carlos René Cabadilla Díaz.
29 de abril de 2025
A la izquierda, los opositores Jose Daniel Ferrer(Santiago de Cuba)(UNPACU) y Felix Navarro(Perico)A la derecha, Humberto Lopez, vocero del Régimen.
Meditaba, libertad es libertad y sin condiciones; es decir, si decidieron liberar un grupo de presos, era porque existían varias palabras empeñadas y porque, se cumpliría con lo analizado y decidido; al menos, cuando sucedió con los "cinco héroes" que ya no eran 5, sino 3 que quedaban, los liberaron y la única condición impuesta era: -No los queremos en el territorio de los EE. UU.- y, San se acabó.
Llegaron a Cuba, hablaron de todo y un poquito más, se reunieron con "El Diablo" (para los estadounidenses), cantaron y poetizaron en contra de sus verdugos, ocuparon cargos en la jefatura del "Infierno castro comunista" (como le llaman muchos) y no hubo quejas ni programas ni, ideas para recogerlos de nuevo porque, cuando se empeña la palabra por alguien que tiene vergüenza y poder de decisión, se cumple sin tanto teje maneje.
Al lado izquierdo, los cinco heroes (espias), reunidos con Raul Castro. Al lado derecho, los cinco reunidos con Fidel Castro. Arriba, la primera foto, Los Cinco Herores cubanos (espias)
José Daniel Ferrer y Félix Navarro, habían declarado públicamente que no cambiaban dignidad personal y filiación política por "libertad". Claro, eso le importaba un comino al régimen.
¿Debemos hacer algo?
Para nosotros, recalcamos (para nosotros), serían necesarias la consideración y adecuación de muchas de las ideas de Marx, es decir, considerar el ideario marxiano desde una visión dialéctica, marxista. De manera que podamos configurar nuestra República con lo mejor del ideario martiano, sumado a una visión marxista; lo que nos centraría en un eje democrático por excelencia, donde decidiría por sobre todas las cosas nuestro pueblo.
Marx era de la idea siguiente al referirse a los sistemas de cooperación:
Las imágenes muestran a Marrero Cruz y Diaz Canel, quienes terminaron de hundir la Isla de Cuba con su politica adsurda de continuidad.
Cuba ya no puede hundirse más. Llegó al fondo y, sólo se ve en las aguas la espumita de su hundimiento.
Imágenes que muestran el hundimiento del Titánic, con las que pretendo establecer semejanza al hundimiento de la Isla.
No hay más medidas que tomar desde el norte. La mermelada es de yuca, el café de aserrín, el caldo de cáscara de boniato, los animales que se crían son los mosquitos, las enfermedades no comienzan y terminan, sino que se mantienen, los apagones no existen, ahora son alumbrones, no hay índice de mortalidad infantil, sino un cojón de niños muertos sin nacer, no se hace política, se tiran los cojones encima del auditorio y la gente lame.
Las imágenes muestran la comida en Cuba, basada en estos tipos de "alimentos"al estilo de la mermelada de yuca, la cáscara del boniato cocinada, así como, el café que tomamos es una mezcla hedionda que contiene de todo menos café.
Estas imágenes muestran al mosquito como animales de crías, la continuidad de los apagones, y la desnutrición de las embarazadas.
Los órganos de represión y control no velan por la seguridad ciudadana, sino que le entran a patadas a los ciudadanos que no estén de acuerdo con los depredadores "de arriba".
Se encuentra seriamente amenazada la seguridad nacional cubana, cuando los gobernantes se niegan a reconocer que son precisamente ellos los responsables del colosal deterioro de la nación y de la tragedia que se avecina.
Foto de día a la izquierda y, de noche a la derecha. Luminicos y Centros nocturnos de La Habana de antes de 1959
.
SERIE.
Bueno, vamos a comenzar:
Continuamos:
Carnero 17 601
No se rían ...
RESUMEN.
A.2.- Situación Económica cubana mostrada a través de las escasas Estadísticas que se han podido obtener.
Si se quiere reflexionar (para los que hemos enfrentado las vicisitudes que, a veces no conocemos lo que vivieron otros con mayores necesidades o problemas familiares y sociales), se hace necesario traducir dichas estadísticas a esos planos. No estoy filosofando, estoy buscando la vía asequible para que todos entiendan mejor, la vía en que nuestros corazones comienzan a latir con una frecuencia e intensidad algo mayor y se llega a suspirar y, las lágrimas caen por momentos.
A continuación, traduzco las estadísticas a las realidades con que hemos chocado directamente o hemos conocido de cerca a través de familias y amistades que reflejan la crudeza de la vida nacional cubana.
C.- EL FENÓMENO POLÍTICO COMO CENTRO DE LA CRISIS EN EL 2023.
C.7.- Negación de sus Mentiras y Promesas.
II.- SITUACION SOCIAL.
No existe indicativo alguno que pueda presagiar un 2024 con resultados aceptables, ni siquiera dar esperanzas de despegue; no sería necesario abundar mucho en este tema; pudiera remitirlos a mi resumen sobre el 2022 o hacerles una copia y pega, sería exactamente igual con algunos agregos para peor.
Es de esperar, digo yo, con la profundización de la Crisis multidimensional que padece nuestro país, de la cual no se ha podido salvar ni el sector del turismo (en parte, por la falta de financiación para los abastecimientos, ya que, aunque el mayor presupuesto ha sido destinado al mismo, éste estuvo dirigido a las inversiones):
- Un inferior arribo de turistas en este año recién comenzado (2024), muy por debajo del 2023 y, de lo esperado. Esto se desprende del nivel de insatisfacción de los que solían visitarnos y, de la manera en que se produce la estafa, vendiéndose hoteles sin estrellas por hoteles 5 estrellas, con “alitas de pollo” como plato fuerte.
El desastroso abastecimiento de la red extra hotelera, es palpable para los turistas que quieren una escapadita de los hoteles en que están hospedados; sencillamente son en extremo deficientes los servicios, la calidad de las ofertas en todos los sentidos es casi nula.
A todo eso debemos agregar la prolífera propaganda que se hace en España, Canadá, Italia, Alemania, Centroamérica, etc, en contra del turismo en Cuba.
- Un sostenido y descomunal crecimiento del nivel de inflación y de los índices de los precios.
- Una sostenida devaluación del cup que, colocará la moneda dura extranjera a niveles estratosféricos.
- Notable aumento de los niveles de pobreza y extrema pobreza expresados en el percapita personal.
- Sostenida estampida migratoria; ojo, los niveles pueden crecer hacia otras rutas que no sean los EEUU.
- Aumento del déficit de fuerza de trabajo calificada y, de fuerza de trabajo bruta por la falta de jóvenes en el país.
- Continuará aumentando el índice delictivo real y el índice de peligrosidad de los delitos.
- Las muertes por enfermedades no tratadas, falta de medicamentos e insumos en los hospitales tomará mayores niveles.
- Se quebrantarán mucho más los valores humanos y los principios en nuestra sociedad, haciéndose crónicos los quebrantos.
La subida de precios de la tarifa eléctrica a los consumidores de más de 500 kwatts, la subida de precios a las balitas de gas, la supresión de la canasta básica a los núcleos que “más posibilidades” tengan, el aumento de precios de los cigarros y tabacos, el aumentos de precios al combustible, el aumento de precios al transporte, entre otras no mencionadas y que, sabemos que sin anunciar, siempre se producen por estar en sus planes, ocasionará un trastorno de incalculables consecuencias en una población machacada y extenuada que, recibirá al doble o al triple los efectos que se deriven de la producción y servicios de los que han sido afectados directamente por dicho paquetazo; inclusive, ya se sienten como resultado de la Impunidad inflacionaria, la subida de precios en la producción y los servicios tanto estatal como particular (me refiero a los que producen o prestan servicios y no serán afectados directamente por el nuevo paquetazo); a todo esto le podemos agregar un triple efecto que se desprende de la persona que vende algo y, sube su precio debido a que sabe que cuando vaya a comprar lo que vende otro, tendrá que pagar más caro.
El paquetazo Neoliberal que se aplicará en el 2024 será un peso más para el hundimiento de nuestro país. Sin embargo, el indicativo más fiel de que 2024 será mucho peor que el 2023, no sólo en la economía sino en todo, es el hecho que nuestro problema es eminentemente político y para ese mal no se avizora el remedio. Hay sitios web y personas que, continúan divagando y diluyéndose en la niebla de propuestas políticas que sabemos de sobra que no serán aceptadas por los gobernantes; ellos no cederán el poder ni bajo los efectos de propuestas ni, bajo presiones internacionales, ni con “el agua al cuello” en todos los sentidos; pensar en diálogo entre una fuerza poderosa constituida en -Pandilla estatal- y 4 gatos contestarios que no se atreven ni acompañar las verdades que publicamos en las redes, es soñar en azul.
Hace mucho tiempo, cuando Polo Revolucionario, Socialista y Democrático Cubano (PRSD-C), lanzaba sus boletines mensuales, uno de nuestros compañeros y yo, ante el tratamiento de damisela que algunos izquierdistas democráticos le daban al -Partido, Estado, Gobierno cubano (PEG-C)- alertamos de que un Estado Totalitario como el cubano no diferenciaba el trato entre los que le mostraban cierta consideración y respeto, pero los criticaban y, los que se le enfrentaban con mucho filo en las palabras; la Doctora Alina Bárbara López Hernández pudo comprobar como se ensañaron con ella, después de haberse conducido con mucho tacto, consideración, con mucho cuidado en no herir y sobre todo con muchísimo respeto en el trato para con el (PEG-C), aclaro, ella siempre fue valiente, no sólo en las circunstancia actuales, a lo que me refiero es a que, fue muy cautelosa, actuaba con mucha delicadeza que, no fue el caso de otros muchos que coqueteaban y coquetean. Es decir, LQQD.
Si buscamos en José Marti, nos daremos cuenta que el en algún momento se refería al trato que se debía dar a los enemigos del pueblo; la lucha que nosotros llevamos no es una lucha entre contrarios, es una lucha política entre el pueblo y los enemigos del mismo.
III.- CONCLUSIONES:
Esto que diré, lo expresé, más menos parecido, también el año pasado:
Desde mi punto de vista, existen tres sobresalientes problemas, causantes de la crisis multidimensional que venimos padeciendo (la cual se profundizó al concluir 2023), continúan alimentando el colosal triunfo de la campaña anticomunista desatada en el mundo, desde la caída del “Campo Socialista” y la desaparición de la URSS. Estos son:
1.- La Taimada Traición del Líder de la Revolución cubana y sus fundadores, al establecer una Dictadura Totalitaria a nombre de una genuina revolución socialista, asi como su continuidad por “los nuevos cuadros”
2.- El daño antropológico socio-cultural que ha perjudicado la sociedad cubana, ocasionado por una férrea, rígida y, arcaica doctrina fundamentalista que ha servido a los intereses, en primer lugar, de los gobernantes cubanos y, en segundo lugar, de la derecha reaccionaria cubana, la cual no sólo se ha radicalizado, sino que ha ganado una mayoría de adeptos.
3.- La crisis multidimensional a la que hemos arribado como resultado, en primer lugar, de la acumulación de problemas sin resolver y, en segundo lugar, por la incapacidad de una ineptoburocracia auto titulada “Continuista” que, bajo la tutela de la Gerontoburocracia fundadora del Régimen Totalitario, ha destruido la nación, llevándola a una situación irreversible.
Es evidente que cuando hacen una promesa de cualquier tipo, está presente su falta de percepción de la verdadera situación de nuestro país. Se niegan a reconocer que están hundidos hasta el cuello, amén de que dentro de ellos existen quienes lo saben y le hacen el juego a los fanáticos ignorantes que son los más, sumados a los principales dirigentes. Aunque nos sea difícil digerir, los principales gobernantes de Cuba son ignorantes, fanáticos e, irresponsables; claro que eso no exime de responsabilidades ante la justicia y el pueblo.
La causa fundamental de que nuestro país se mantuviera con un marcado desabastecimiento de combustibles, fue debido en primer lugar, a la falta de financiamiento y, no a los efectos extraterritoriales del bloqueo de los EEUU. Se sabe que hubo barcos cargados de petróleo en la bahía de Matanzas y en La Habana que tuvieron que zarpar producto de no existir dinero para su pago.
No es que nuestro pensamiento cargue con una buena dosis de injusticia, en mi caso estaba claro que 2023, año en que aún quedaban brazas del fuego pandémico, no se podría alcanzar un bienestar a plenitud, pero bien se podía haber salido de algunas lagunas en la que se ahoga nuestro pueblo y comenzar a encaminar el país, es decir, “aflojar el nudo en el cuello” y hacer creíble la esperanza.
A mi modo de analizar la situacion del año que analizamos y el que ha comenzado, considero al menos tres fenómenos que han incidido en que la crisis no haya podido ser detenida; fíjense que digo detenida, no me refiero a que haya sido resuelta.
1.- Galopante inflación, derivada de la inexistente producción de bienes y, de los escasos y deficientes servicios ofertados por los establecimientos estatales (lo que fue devaluando la moneda nacional); generada por el descalabro económico acumulado de nuestro país y rematada por la “Tarea Ordenamiento”.
2.- Impunidad inflacionaria, surgida por la falta de control estatal, el abuso de los que más tienen que se enriquecen con las necesidades de nuestro pueblo, al que no le queda más remedio que ir a carenar donde están estos abusadores.
Esto consiste en que, por ejemplo, si a un chofer particular le suben un 5 % el precio de la gasolina o el petróleo o, los aceites esenciales, piezas de repuesto, etc, ellos suben los pasajes en un 25%; en el mercado del agro sucede igual, si el campesino le sube el precio a la cebolla o al tomate en un 15%, ellos se lo multiplican por un 30% del margen comercial inicial; esto sucede en casi todo el mercado y los servicios. Un ejemplo fehaciente es el del pomito de agua Ciego Montero, producido por envasadoras del gobierno y SA, de 500 mg, el cual lo cobran en algunos lugares a $50.00 cup, en otros a $100.00 cup y en lugares como lo que fue el Rápido de la calle 47 y primera avenida en Varadero (Negocio de “Mesita”, el hijo del ministro de la Construcción de nuestro país), lo cobran a $200.00 o $275.00 cup (no crean que es un establecimiento de primerísima calidad, no, es uno más en Varadero, al aire libre y con mesas y sillas no muy cómodas). Los ejemplos serían interminables y, los establecimientos estatales no escapan de eso.
3.- Altos niveles de corrupción en el funcionariado y la dirigencia en todos los niveles del país; lo mismo que sucede en el sector estatal, se extiende al privado y, las relaciones entre ambos; observándose la práctica del clientelismo como un genoma en la vida nacional. Esto repercute en las formas tramposas en todo el desenvolvimiento que, va generando demagogia, mentiras, engaños, promesas y desidia para con el pueblo y, dentro de ellos los más desvalidos; se van robando los recursos supuestamente destinados a la población.
No me cabe dudas que habrá algún tipo de respuesta por parte de nuestro pueblo a tan grave situación. No puedo lanzar profecías como Amanda, no soy vidente, pero las respuestas del pueblo pudieran ir desde una huelga silenciosa de brazos caídos, pasando por el abandono de sus trabajos con el Estado para incorporarse a negocios privados o clandestinos, hasta la negativa masiva a responder a los llamados del Gobierno. Descarto el estallido social como respuesta por lo explicado anteriormente, aunque están dadas todas las condiciones para que este se produzca desde hace mucho tiempo.
Creo haber sido lo suficientemente explícito para un resumen que abarca un año. De ahí que, necesitaría saber cuan “caliente” habrá resultado este “clavo”, jjjjj.
De todas formas, para la historia.
A la vuelta de dos días saldrá el resumen del Frente de Izquierdas Democráticas cubana (FID-C), claro, más sintetizado.
Muchas gracias.
Fuentes Empleadas:
1.- Statista: plataforma global de datos e inteligencia empresarial con una amplia colección de informes, estadísticas e información sobre más de 80.000 temas.
2.- Havana Consulting Group
3.- Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, en la clausura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 22 de julio de 2023, “Año 65 de la Revolución”.
4. https://m.facebook.com/groups/663775757527918/permalink/1470722746833211/?mibextid=Nif5oz
5.- Carmelo Mesa Lago en Cuban Research Institute de la Universidad Internacional de Florida.
7.- Emilio Morales. Real Instituto ELCANO.
8.- Sitio digital internacional -GESTION-.
9.- Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba
10.- Publicaciones de Pedro Monreal en su Blog y en Twitter sobre la pobreza en Cuba.
11.- análisis del economista cubano Omar Everleny Pérez.
12.- Grupo facebook Frente de Izquierdas Democráticas Cubanas (FID-C)
13.- Publicaciones en el Blog primerocuba.
14.- Publicaciones en mi blog *CARRENECUBA*
15.- Publicaciones en el blog del Polo Revolucionario Socialista y Democrático cubano (PRSD-C).
ENSAYO POLÍTICO-SOCIAL.
2. Esposas, Hijos y nietos de los máximos dirigentes del Partido, Estado, Gobierno cubano a nivel de República. Estos nacieron y se criaron dentro de la Opulencia, claro que también lo pueden todo, todito, andan a full y disfrutan de los placeres terrenales y divinos; generalmente viven haciendo trastaditas mientras papá anda en sus protocolos dentro y fuera del país; el pueblo los apoda: "La Cangrejada".
3. Dueños de Mipymes. Son el número 3 en riquezas, sus ganancias sobrepasan el 200 % acorde a sus enormes márgenes comerciales. Suelen ser los más grandes traficantes de CUP en efectivo, Divisas y, MLC.
4. Arrendatarios- negociantes de tierras que la ponen a producir con trabajadores contratados y bien explotados a los que, les pagan un mísero salario para el cultivo y cosecha de viandas, granos, frutas y vegetales que, le venden a la población a precios exagerados. Se han hecho de mucho dinero. Se caracterizan por dirigir en ropa de marca, sin embarrarse su calzado de tierra y, aparecer en las fincas cuando va la televisión a entrevistarlos por sus "excelentes" resultados. El pueblo los apoda como "Los Terranovas".
19. Dueños-meseros de varios puntos de ventas de artesanía para el turismo. Ellos necesitan desarrollar aquel "hombre de negocio" que tenían dormido, por eso compran muchas mesas y ganan buen dinero. No tienen apodos porque son poco conocidos.
ARTICULO.
A PROPÓSITO DE LA PLANEADA ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MIGUEL A DÍAZ CANEL POR LA VOCERA DEL GOBIERNO CUBANO ARLEEN RODRÍGUEZ, PUBLICADA EL 16/10/2023.
POR CARLOS RENÉ CABADILLA DÍAZ.
19 DE OCTUBRE DEL 2023
Sentados frente a los telerreceptores estaban el pasado día 16 a las 18:30 hs, hora de Cuba, casi la totalidad de los cubanos, dentro y fuera de la Isla. Un acontecimiento avisado e interesante que despertó la curiosidad de casi todos por la situación que se vive se produciría, la intervención del señor presidente con guion de entrevista.
Para los que hemos seguido siempre los vaivenes de la política cubana estaba clara una cosa: no habría novedades, más de lo mismo, sin embargo, una vez llevada a cabo la misma, conocimos cosas cuyo nivel de manipulación fue hipersónico.
Pretendo ser ameno y explicativo; tengo a mi oído las palabras de este señor. Quiero ir paso a paso escuchando y deteniéndome donde considere que lo amerita, de forma tal que no quede algo de suma importancia, desde mi punto de vista, por analizar y relativo al cual deje plasmado mi criterio.
Casi al comienzo, me llamó la atención cuando expresó, cito:
“Siempre he pensado que un trabajo que sea tan sistemático tiene que acumular resultados y tiene que acumular valores cuantitativos y cualitativos y al final tiene que haber resultados.” Fin de la cita.
Se refería a su sistema de trabajo basado en permanentes visitas a las provincias y municipios para “chequear” la marcha de “los planes”
Increíblemente al parecer, el señor presidente cree que su trabajo ha acumulado valores cuantitativos y cualitativos y que, sobre todo han existido resultados notables; de éste tema no es necesario comentar, porque nuestro pueblo está viviendo -sus resultados-
Continuaba, más bien respondiéndole a Arleen sobre los críticos, expresaba, cito:
“Tienen el derecho todos a criticarnos, además, creo que no hay obra perfecta y sería muy ideal también pensar que todo se ha hecho bien, que todo es perfecto y que tenemos la razón en todo.” Fin de la cita.
Cualquiera de los propios “Amadores”, pudiera decir que Díaz Canel ha ido ganando conciencia revolucionaria y humanista, quienes no lo conocen y oyen decir lo que dijo en esta cita, no podrían albergar dudas, pero como decía el viejo filósofo de Sabanillas del Encomendador (Criptonito): “Cuando la vea, la crea” o, aquel indigente de mi pueblo natal (Jagüey Grande), al que le llamábamos – Perendengue-: “Animal que no conozco, no me lo dejo arrimar”.
En su respuesta sobre los Críticos, no podía faltar la retórica Pi 3.1416, vuelvo a citar:
“Nosotros estamos viviendo en una situación de máxima presión. Nos han puesto en una situación … De asfixia económica para provocar el colapso de la Revolución, para fracturar la unidad entre dirección y pueblo, para negar la obra de la Revolución. Eso está expresado en la persecución financiera, en el recrudecimiento del bloqueo, en la enorme campaña de subversión que existe. En estos días han salido a la luz … Los montos de la USAID y de la NED hacia otros países y en particular hacia Cuba y, una estrategia de comunicación denigrante, llena de odio para desacreditar a la Revolución y desacreditar todo lo que hacemos.”
Les voy a ser sincero; antes, muchos años atrás me lo creía todito, hoy, sólo una partecita, me explico:
Efectivamente, los gobiernos de Los EEUU siempre han hecho lo indecible por destruir la Revolución cubana, se conocen los planes, los hemos palpado, pero a decir verdad, desde la presidencia de Barack Obama, la tensión comenzó a aflojar, habiendo existido un tiempo desaprovechado por el gobierno cubano, luego arribó a la Casa Blanca Donald Trump y “le celebro los 15 a la intransigencia contra Cuba”, se vengó del tiempo desaprovechado por la Extrema Derecha Totalitaria cubana y trazó nuevas pautas para estrangular a los cubanos de la Isla; pero al señor Díaz Canel, 4 duros años entre los que estaban los dos de Pandemia no le significaron en nada, tampoco a su ministro de exterior, quien nunca se ha dispuesto dejar atrás la Soberbia y prepotencia; si somos justos, al señor presidente cubano y a su ministro de exterior les satisface en materia de política exterior, el empleo de la Bravuconería de barrios malos. No llego a conocer tanto de sus vidas, pero no me cabe dudas que, al transitar por El Colegio Nacional de Defensa de Cuba, no le hablaron de Sun Tzu ni, de la Teoría de Conflictos, porque no fueron capaces de interpretar al recién elegido presidente de Los EEUU señor Joe Biden cuando dijo, cito: “El Caso Cuba lo atenderé a la vuelta de 6 meses; ahora todos mis esfuerzos y del nuevo gobierno norteamericano serán para reducir los casos de covid-19”. Fin de la cita.
Al revés de lo que hubiese hecho un pensador, un Político destacado, inclusive, un buen Jefe Militar, el señor presidente decidió, a través del Aparato estatal, apretar a su pueblo, ni siquiera se puede decir que estaban apretando a la Oposición, porque entre otras cosas, esta sólo mostraba un activismo pacífico dentro de los marcos de la ley; se trataba de jóvenes hechos a la idea y semejanza del proceso y sus Cuadros, se trataba de nuestros hijos y nietos; negación de diálogos, falsas acusaciones de estar al servicio de una potencia extranjera, intimidación y, amenaza, golpizas, secuestros, desapariciones e interrogatorios por varios días en casas al margen de la ley, fabricación de causas, destierros forzados, violaciones de todo tipo en relación con la Constitución y la ley procesal penal, incluyendo citaciones violatorias de las prerrogativas de los órganos del DSE que, aún se realizan.
Cualquier persona medianamente inteligente se hubiese dado cuenta de que en los 6 meses de pausa concedidos por Joe Biden, lo que tocaba hacer era “portarse bien”, como “un escolar sencillo”, producir bienes materiales y estar más tranquilos que “estate quieto”, si esa situación la llevamos al plano de barrio, donde hay un Grandón guapetón y, este dice lo que Biden, la lógica indica que se deje tranquilo al Grandón para que no se bestialice; sin embargo, todo sucedió distinto, todo se hizo al revés de como indicaba la lógica al más bruto de los brutos.
La situación de los muchachos de San Isidro, se hubiese podido catalizar de una manera inteligente, en primer lugar, dialogar, tomar de ellos sus razones, reflexionar sobre los errores del Partido, Estado, Gobierno y, señalarle a ellos sus problemas de procedimiento, etc. Les podían haber creado un proyecto cultural asesorado por los ideólogos de la cultura, donde ellos protagonizaran con su arte y sus ideas en ese mismo barrio o en otro. El Plantón a la entrada del Min Cult; debió ser atendido políticamente y, culturalmente (porque existían demandas de orden cultural y política y de funcionamiento en relación con los artistas), sin embargo, les fue más fácil atenderlos represivamente, declarando enemigos de la revolución a muchachos y muchachas hijas y nietas de combatientes de la revolución, revolucionarios ellos también, pero ya El Estado cubano había perdido el calificador, había muchos años dejados atrás y, estaban extraviados los conceptos sobre lo que debía ser un revolucionario, más bien estaban cambiados por los de Burócratas y Corruptos; entonces salvaron al ministro de Cultura, desapareciendo el crédito al gobierno.
Peor aún, cuando el presidente de Los EEUU Se dispuso a atender el problema Cuba, ya la extrema derecha republicana le tenía montado un pliego de demandas contra Cuba; el señor Díaz Canel, en su condición de presidente de La República de Cuba, había colocado al señor presidente de Los EEUU Joe Biden contra la pared, sin un ápice de moral para defender la posibilidad de flexibilizar las medidas que Trump había dejado contra Cuba. Siempre el falso honor de los Dirigentes cubanos por delante y la “Resistencia Patriótica” del pueblo cubano; claro está, hombre, NI EL SEÑOR PRESIDENTE CUBANO NI SU GOBIERNO, NI LA ÉLITE QUE LE ACOMPAÑA Y ACONSEJA, SUFREN DE APAGONES, DE HAMBRE Y DE FALTA DE ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA Y POR SUPUESTO DE LA ESCACES DE MEDICAMENTOS.
A todo esto tendríamos que agregar que con el actuar de los Aparatos represivos del Estado cubano, se exacerbaron los sentimientos de odio antirrevolucionarios y anticomunistas de los ciudadanos simples de la emigración cubana en el exterior (cosa que años antes no existía), los cuales se cargaron más aún, al ir conociendo toda la manipulación histórica tendiente a ocultar los errores cometidos por los fundadores de la revolución y el posterior gobierno revolucionario (otro problema más que se sumó).
De manera que en los últimos tiempos no fue el imperialismo Yanqui el causante de la máxima presión y los intentos de asfixia a los que continuamos sometidos, fue el Estado cubano haciendo de las suyas.
Continuamos con sus palabras, señor presidente:
Es cierto que, no hemos logrado recuperarnos de la Pandemia y que, venimos sufriendo afectaciones por el bajo nivel de turismo y de las remesas, ambas fueron afectadas por la pandemia, pero también porque los emigrantes cubanos se negaron a mandar dinero para Cuba como consecuencia de los niveles de represión, no recargaban los teléfonos a sus familiares, (recuerdo a Humberto López en programas especiales hablando mierda y diciendo que una manera de recibir dinero de la “contrarrevolución” era a través de las recargas telefónicas), etc, esclarezco esto porque sabemos de personas y amistades fuera de Cuba que le negaron a sus familias la ayuda y, hemos observado como piensan, como actúan, como respondieron a la represión del Estado cubano; sabemos también toda la labor de la extrema Derecha para desviar el turismo para Dominicana y Cancún que, se suponía entrara en Cuba, etc. Esto se hacía antes, pero nunca con la intensidad y la rabia que provocó la represión en Cuba. Evidentemente, si el señor presidente no ha sido capaz de reconocer sus horrores y los de su gobierno, menos podría reconocer esto que ha sucedido, porque es parte del entramado de sus barbaridades.
Continuaba explicando el “entrevistado”:
“Entonces, había dos alternativas: rendirte o dar la batalla. Rendirte era aplicar fórmulas de choque, políticas neoliberales y que se salvara el que pudiera. Dar la batalla era priorizar la vida humana, y después que ganáramos con la vida de la gente, seguir entonces trabajando para impulsar el país.”
Los cubanos sabemos de sobra que hizo todo lo contrario a lo que plantea, ellos no se rindieron, pero tampoco actuaron con inteligencia, no hubo la capacidad suficiente, la ceguera y sordera fueron sus principales guías de trabajo; no creyeron en ningún cubano, estuviese en la Isla o fuera de ella, veían enemigos por todos lados, acusaban de enemigos a “María Santísima” y cambiaron la posibilidad de salvar al pueblo por la Represión de nuestros hijos y nietos, por los verdaderos revolucionarios, los que se daban cuenta de los problemas, de la traición y luchaban por el cambio. No admitieron ni admiten la Izquierda Revolucionaria y Socialista que hemos creado dentro, con la idea inicial de salvar el proyecto y que, no digan que no sabían de eso, porque estando Fidel Castro en vida recibió información nuestra y, eso la sabe el presidente actual, porque entre otras cosas hemos sido fichados, registrados, amenazados, bloqueados y reprimidos y no lo hemos publicado por razones puramente profesionales de la lucha, de la misma manera sabe que existe hace varios años una Izquierda libertaria no organizada, también con ideas de salvar el socialismo que ha sido muy crítica, nunca se han dignado a discutir, a debatir, también ha sido reprimida, un ejemplo es el de La Doctora en Ciencias Sociales Alina Bárbara Lopez Hernández, un ejemplo bochornoso donde de manera muy poco profesional y vulgar le han pretendido fabricar una causa común; puro cinismo el de usted señor presidente cuando dice que está dispuesto a discutir. Hasta el momento usted ha discutido sólo de como dar palos y detener a personas.
Ustedes aplicaron la terapia de choque más violenta que haya conocido el mundo: “La Tarea Ordenamiento”, porque con ella destruyeron no sólo la vida material, sino las pocas esperanzas que tenía este pueblo, con ella terminaron el monumento más grande a la mentira que se haya conocido en Cuba. Es mentira que se priorizó la vida humana y, si después de ese castigo mal llamado Ordenamiento se ha continuado trabajando para impulsar el país, lo que, han conseguido es hundirlo completamente, esto que digo lo está viviendo nuestro pueblo con mayor intensidad en estos mismos momentos. Sólo pondré algunos ejemplos:
1.- La incitación a las My PIMES a exportar para recaudar divisas que les permitiera comprar sus medios de producción, contribuyó mucho más al desabastecimiento del pueblo, del que un sector minoritario era el que podía encontrar algunos alimentos de subsistencia en las tiendas de MLC.
2.- No se puede haber priorizado la vida humana cuando el mayor presupuesto en 2020, 2021 y 2022 se recargó en inversiones del turismo e inmobiliarias, dejando una mísera asignación para la producción agropecuaria y agroindustrial y una sobra para medicamentos e insumos de primerísima necesidad en hospitales; una sobra como que para aplicar políticas de alcaldes y atajar problemas que la prensa internacionaliza.
3.- Lo primero que han paralizado ante cualquier problema, llámese “Coyuntura”, llámese “Situación Especial”, llámese “Contingencia”, ha sido lo que afecta a los colectivos, el transporte inter provincial, intermunicipal, local, los servicios médicos especializados en policlínicos, los salones de intervención quirúrgicas. Es un milagro que hoy, en medio de esta Contingencia no se haya afectado el transporte interprovincial en magnitud, aunque el de los municipios y los locales no lo han echado a andar desde la Coyuntura (como dice la canción: ¡Desde aquel día!
4.- ¿Querrá Díaz Canel una mayor afectación que la de los salarios y la inflación que vivimos? ¿Sabrá que hay cientos de miles de familias en Cuba que sólo meriendan una vez al día para dejarle la comida a sus hijos que hacen una sóla comida al día? ¿Conoce el presidente que muchos muchachos no asisten a las escuelas por no tener ni desayuno, ni almuerzo, ni merienda, ni zapatos?
Sin embargo, a estas alturas no se sabe aún de dos cosas fundamentales sobre la que no se le informa al pueblo que es lo mismo que mentir: 1.- La enorme Deuda Externa actual de Cuba, 2.- GAESA y su dinero y demás recursos.
Presidente, yo sí no miento.
Ciertamente la pelea por la covid 19 la ganaron los médicos y los científicos cubanos y reconozco que el gobierno se centró en esa lucha.
Analizando lo planteado en relación a la bancarización, hallaba incoherencia en lo que decía, lean lo que dijo:
“Recientemente hemos tenido que aplicar la bancarización. La bancarización es necesaria, estamos creando las condiciones y se ha dicho que es un proceso gradual, lo que pasa es que la bancarización también entra en un momento en que no tenemos efectivo –por otras razones–, pero si no aplicamos la bancarización el déficit de efectivo hubiera sido mayor … “
Es decir que “han tenido que aplicar la bancarización”, por un lado, dice también que es necesaria y que, están creando las condiciones pero que es un proceso gradual. Entonces me pregunto ¿Cómo la van a aplicar si no han terminado de crear las condiciones? Si es un proceso gradual ¿Cómo van a poner a sufrir a los retirados y pensionados cuyos salarios son risibles ante la tremenda situación que vivimos, con sus tarjetas electrónicas con los bancos y cajeros totalmente congestionados? El mercado privado es casi el único mercado que resuelve los problemas ¿Cómo vamos a pagar con tarjetas a ese mercado que exige efectivo? Simple y llanamente es una barbaridad más, inclusive inconcebible después de la experiencia del ordenamiento. Todo esto continúa indicando que usted no ha colegiado ni colegia con el pueblo o con los que han intentado infructuosamente aconsejarle.
El problema de la falta de efectivo se produce, entre otras cosas y, como cuestión principal por una razón elemental:
La gente busca DIVISAS para emigrar “por tubería”, las MyPIMES y otros privados buscan divisas para operar, las cooperativas buscan divisas para operar, el gobierno busca divisas para comprar y pagar determinadas cosas, entonces los que venden divisas exigen EFECTIVO, no aceptan tarjetas, -literalmente se cagan en la bancarización y en todo lo que le inventen- De esta manera el dinero salió un día del banco y no ha vuelto más ni volverá. Este sector que emigra es numerosísimo y diariamente anda buscando divisa con efectivo arriba, lo sabemos porque por determinadas razones lo estamos viviendo a diario.
En cada cuadra ya no hay un Comité (CDR) como había antes, ahora hay varios bancos con efectivos ("business men"), personas con mochilas que transportan el efectivo para comprar divisas y saben como burlar a nuestra policía que padece de corrupción (in crescendo en sus agentes), falta de profesionalidad y sólo atiende los delitos que tengan que ver con el Estado y la política. Cada mochila atiende a un policía.
Algo fundamental desconocen los economistas del gobierno y Canel cuando el expresa, cito:
“… hoy alguien te dice con toda una lógica: hay que ampliar el mercado cambiario. Yo estoy de acuerdo en que tenemos que ampliar el mercado cambiario, pero ¿qué voy a cambiar?, para cambiar tengo que tener divisas, y hoy la divisas prácticamente nos está dando para comprar un poco de combustible, que no alcanza, y fraccionadamente la canasta y otros insumos que son necesarios …”
Lo primero que debemos decir que GAESA que es un Conglomerado, un Emporio que maneja “de todo”, no es manejado por el señor presidente ni su gobierno, ni siquiera por el Estado cubano ¿Dónde esta la divisa de GAESA a partir del minuto cero de la “Coyuntura”? y, ¿Dónde el que ha generado a partir de la misma? Si GAESA es un enclave Oligárquico fuera de jurisdicción estatal dentro de nuestra Nación, en medio de este desastre, entonces no debemos preocuparnos por La Base Naval de Guantánamo, base obsoleta, pedazo de territorio que si lo devolvieran ahora no serviría ni para sembrar yucas, sino por GAESA que tiene y genera divisas que andan navegando en las nubes.
Los bancos de Cuba están sin divisas, por lo mismo que explicaba con el efectivo; la gente recoge la divisa, la venden a las mochilas, las mochilas van con efectivo y regresan con divisa, los mochileros venden a My PyMES y algunos recaudan y, cuando adquieren la suma necesaria para irse del país, se van, pero entran al juego nuevos mochileros. La divisa no va al banco porque el banco no paga por un euro o un dólar lo que paga el mochilero en la calle. El problema es que el Aparato gubernamental nunca se da cuenta que no puede jugar con el valor de la divisa, porque la divisa no es su dinero, a la divisa hay que darle el valor que tiene con relación al cup y establecer una tasa movible acorde al valor real que es como operan los mochileros y, los Bancos a nivel internacional, eso, indudablemente favorecería la inflación, pero la inflación adquiere un nivel que no se puede enmascarar con “los inventos cubanos”; lo único que hace decrecer la inflación es la producción de bienes materiales y desgraciadamente el gobierno de Díaz Canel no produce ni palillos de dientes en lo que se entiende por producción a nivel de un país.
También dijo el presidente que están dispuestos al análisis crítico, a hacer esa rectificación de errores y también a analizar situaciones muy particulares. No ha sido así hasta ahora, ya escribí sobre esto en párrafos anteriores, no ha habido un tema por evidente que sea en que, ellos hayan mostrado voluntad para la discusión y la rectificación, pero voy a creer que en esta ocasión usted no miente y le daré el voto del beneficio; esperemos todos por el cambio de mentalidad, es decir cómo cambian las Brigadas de Respuestas Rápidas y sus cabillas por palabras y debates.
Mas adelante dejaba ver su conocimiento del problema de lo insuficiente del salario actual y le explicaba a Arleen, cito:
“… estoy convencido de que hay que incrementar los salarios, la pensión mínima y el salario mínimo; pero, si se aumenta el salario en estos momentos y no tenemos una mayor oferta, ese aumento se vuelve agua, porque enseguida suben más los precios por la diferencia de oferta y demanda y entonces a los tres meses estamos igualitos …”
No lo veo así, es cierto que, si se aumentan los salarios, un poco después aumentaran los precios, pero no porque la demanda se vaya por encima de la oferta, sino porque en Cuba existen dos tipos de inflación:
A.- La producida por el descalabro del mal llamado ordenamiento a lo que se suma el aumento de los precios de las materias primas e insumos necesarios, medios de producción, etc a nivel mundial. Ésta es la que el gobierno cubano no podrá enmendar hasta que no sea capaz echar a andar la locomotora de la economía.
B.- La producida por “La Conga de la Siguaraya”, la Corrupción del funcionariado gubernamental y Estatal que facilita el descontrol sobre este tipo de fenómeno, provocado por el egoísmo de los dueños privados y administradores gubernamentales que lucran con las necesidades del pueblo en medio de situaciones complejísimas, aumentando desequilibradamente los precios de sus productos y servicios, quedándose el Estado sin un Aparato de Inspectores capaces de poner coto al asunto.
Aclaro: No es necesario topar precios, sino ganancias, pero eso llevaría un intenso trabajo desde que el producto se siembra o se compra la materia prima; los servicios saldrían por la misma puerta. Hay países que no permiten ganancias superiores a un 25 % y otros que hasta un 30%, sin embargo, en Cuba las ganancias son de un 1000%-2000%, la gente multiplica los productos, no en todos los casos, pero si en una buena parte de ellos hasta 15 veces su valor, lo vemos con los dulces, con el propio pan, lo vemos con el transporte, hay choferes que creen que las gomas, baterías, inyectores, juntas, etc, tienen que sacarlas en un solo viaje (el que le dan a uno). Partimos de que todos los precios han subido ¡PERO NO TAN CALVO!
Si el gobierno elevara mesuradamente los salarios con arreglo a la cantidad y calidad del trabajo, así como las pensiones y retiros al sector más machacado y lograse controlar con duros castigos la inflación “B”, no tendrían porque subir más los precios; claro, para eso hay que trabajar duro y sobre todo hay que limpiar de corruptos los aparatos de inspectores y policías.
“… los que nos acusan de neoliberales deben informarse un poquito. Si hubiéramos aplicado fórmulas neoliberales aquí hubiéramos resuelto el problema del 1 % de la población, y los demás, ¡sálvese quien pueda! No. Lo que estamos es en una situación muy difícil, pero seguimos compartiendo una canasta básica con todos, incluso con los que no les hace falta.” Esto dijo el presidente ¿Qué ustedes creen?
Soy de los que los ha acusado de Neoliberales por sus procedimientos, por sus intentos de, establecer como curas, las de caballos, en realidad se han salvado menos del 1 % de la población, nosotros calculamos un 0.37 % en aproximado, (por nuestras estadísticas sacadas municipios por municipios) los procedimientos empleados hasta ahora han dejado desamparadas las mayorías, yo diría que a todo el país. Desde luego, el presidente debiera estar claro que no es un acto de heroísmo en un país donde el trabajador depende en casi todo del Estado, asegurarle su canasta básica; de no hacerse seria algo asi como llevarse los esclavos a cortar caña sin haberse echado algo al estómago, porque eso es lo que somos hoy, esclavos del Estado cubano que nos da a retazos una magra canasta básica que, Dizz es barata, después de habernos sacado el Soyete, igual con los 4 sacos de arena que entregan después de un huracán sin terminar de resolver las viviendas.
Una minoría que no debió ser premiada por una revolución de los humildes ha sido la que se ha salvado en todos los sentidos, ayudando a hundir más al pueblo al imponer más tarde sus precios, inclusive, literalmente, el Estado les ayudó a lavar el dinero mal habido al reconocérselo a más de un 70% de este 0.37 %; el Estado no permitió a los jóvenes protestar con sus razones y, los encarceló, sin embargo, les lavó el dinero a estas minorías.
Existe una élite (los elegidos) que siempre han chupado de la teta de la vaca (la vaca a que me refiero es el Estado), esos son los que defienden a capa y espada al presidente y su gobierno, no son los socialistas, no son los revolucionarios, no son la Izquierda, porque éstos últimos que acabo de mencionar defienden al pueblo, son críticos, le decimos las verdades y a él no le gusta la gente así que no defienden a los gobernantes.
Es una Colosal mentira sostener hoy que los gobernantes actuales y pueblo sean una misma cosa.
Existe también un sector que mientras los revolucionarios hacían revolución, ellos hacían negocios ilícitos con lo que se robaban del producto de los obreros, con el producto de la estafa en los servicios, con la compra y soborno a funcionarios gubernamentales corruptos, de los medios de producción como tractores, rastras, camiones, autos, máquinas herramientas, equipos gastronómicos, maquinarias industriales que el Estado (“guardián de los medios de producción del pueblo”) dejó abandonados, se envasaban cervezas y refrescos en latas, café y tabacos en estuches de fábricas.
Dejando éste tema detrás, aunque casi toda la “entrevista” va a parar a lo mismo a grandes rasgos; no quiero pasar por alto la mención de Diaz Canel a la inflación, él decía que aunque no se hubiese implantado “La Tarea Ordenamiento”, habría inflación y, es cierto, no me cabe la menor duda de que habría inflación, en el mundo hay inflación, los precios de los productos se han disparado, los de las materias primas igual y quienes más sufren estas alteraciones son los países subdesarrollados, Cuba no ha escapado a esto, también entra la lógica de un embargo muy bien dirigido a la estrangulación de la vida en Cuba (fíjense que no menciono economía cubana, porque en Cuba no existe economía, Cuba es un Estado fallido que no ha clasificado porque el tabulador está muy mal confeccionado), pero le preguntaría a Canel:
¿Cree usted que los niveles de inflación de Dominicana, Uruguay, Costa Rica, Bolivia, Paraguay, Colombia, Guatemala, México, inclusive Nicaragua son comparables con los de Cuba? En muchos de estos países, inclusive ha incidido el neoliberalismo, pero no son ni parecidos. No hablemos de otras cosas de la pobreza que pueda usted señalar en esos países y crea que en Cuba no existen, la Cuba que se podía comparar en otros índices con países de Latinoamérica ya no existe.
ACLARO TAMBIEN: FUI Y SOY DE LOS QUE PARTÍA DE LA IDEA DE QUE EL ORDENAMIENTO MONETARIO Y CAMBIARIO HABIA QUE LLEVARLO A CABO CUANTO ANTES PERO ESCALONADAMENTE PARA EVITAR EL TORMENTO DE LOS MÁS DÉBILES. Sin embargo, no me cabe la menor duda de que los que estuvieron “más de 10 años” estudiándolo fueron alumnos muy atrasados, con índices académicos muy bajos, como dicen en la calle: “demasiado brutos”; lo único que pudiera destruir mi tésis es que hubiese sido mentira que atendieron debidamente dicha tarea y que no le hayan dedicado ya no 10 años, sino ni 6 meses con todas las fuerzas.
Este segmento de la entrevista me impresionó, cito:
“Pero eso lo hacemos todos los días con todo lo que pasa, y constantemente estamos viendo lo que nos están proponiendo los economistas, lo que está proponiendo el pueblo.”
“Arleen Rodríguez. - ¿Lo leen?”
Sinceramente, esto es Teatro Estudio ¡Que El presidente diga que lee todo lo que le proponen, todo lo que le critican, lo que está proponiendo el pueblo! Es Teatro Estudio.
Estoy convencido que este señor no lee en lo absoluto, si el leyera lo que le proponen, lo que le critican, no pudiese dormir y los días tendrían que ser de 168 horas (no existieran semanas) y los meses no tuviesen 4 semanas sino 4 días. Pero vamos a suponer que lee, entonces le preguntaría:
¿Qué lee? Porque no existe un medio de los del Partido, Estado, Gobierno cubano que permita una critica fuerte sin ofensas; a Cubadebate le pusimos el sobrenombre de “Cuba de Bate”, porque da palos digitales, no permite la crítica, elimina los comentarios, tiene nombres circulados a los que no les permite escribir. Entonces ¿De qué proposiciones y críticas se vale el presidente para rectificar su política?
Cuando uno lee hay cosa que le pasan de pronto y la estas leyendo, pero no te das cuenta de su importante significado, cito:
“¿En medio de esta situación le quitamos el subsidio a todo el mundo? Además, cuando hablamos de vulnerables, ¿cuál es la magnitud de vulnerable?, ¿cómo catalogamos a los vulnerables? Estamos estudiando una metodología para que no se nos quede nadie desamparado.”
¿Preparando una metodología para clasificar quienes son vulnerables?
En verdad señor presidente, de preparar una metodología tendría que ser para clasificar quienes no serían los vulnerables, porque en buena lid el pueblo de Cuba, hoy, es completamente vulnerable, por la alimentación, por la salud, por la vivienda, por el transporte, por la inflación, por la falta de fluido eléctrico, etc, etc, etc. Es un nuevo estadío que sólo existe en Cuba, que se coloca aparte de la clase pobre y de la extrema pobreza, es el de un pueblo entero condenado a desaparecer por el capricho de una Élite que ha secuestrado la Nación cubana a nombre del socialismo y de una Revolución que sus propios fundadores enterraron.
¿Ustedes están subsidiando los niveles de alimentos para la canasta básica?
Además de haberle subido los precios de esos productos “subsidiados”, ustedes le han subido el precio a todo y bien alto, son del mismo dueño los productos que no son de la canasta básica, es del mismo dueño la tarifa eléctrica, a eso le agregamos que hace rato la canasta básica casi no existe, el arroz no viene completo y sólo tres libras por personas, el azúcar no alcanza ni para endulzarse la boca, no hay café, la sal escasea periódicamente, el aceite por los cielos, no hay huevos y sólo entregan 5 por personas, se vuelan las entregas de determinados productos tres y cuatro meses etc, etc.
Para un país el dinero de la magra canasta básica sería “un quiquiri”, más cuando se lo sacan a uno con otros negocios y con los cobros por trámites. No quiero hablar de la cantidad de empresas VAMPIRAS-INTERMEDIARIAS que le obligan a pagar impuestos además del de la ONAT ¿A DÓNDE VA ESE DINERO?
En medio de su entrevista no hay pan hace casi una semana y viene un día y vuelve a desparecer como si fuese un blanco en el campo de tiro y, sobran las explicaciones, pero ¿Qué cosa es un país donde no hay pan? El pan es un alimento bíblico, asi como los peces, en Cuba no hay pan ni peces y, si Cristo quisiese ayudarnos no podía multiplicar lo que no existe, tendría entonces que desaparecerlos a ustedes para que regresara el pan y los peces.
Alguien había dicho que Diaz Canel no había dicho ni un solo disparate, cuando ustedes terminen de leer mi escrito sacaran sus propias conclusiones, lean esto que dijo, cito:
“Pero las empresas del transporte público están casi quebradas, porque no hemos subido las tarifas del transporte público.” Fin de la cita.
Decir que las empresas del transporte público están quebradas por esa razón es algo así como una broma, un pie de rima para un meme. Si algo fue gratuidad en Cuba durante 55 años fue el transporte colectivo y nunca quebraron esas empresas, independientemente de que se hayan estado violando leyes económicas y haya habido cierto relajo en los adeudos, pero cada país esta obligado a subsidiar determinadas cosas, ejemplo, la agricultura se subsidia en muchos países. EL PROBLEMA DE CUBA ES QUE NO TIENE DINERO, LO DIJO MÁS ADELANTE.
ESCUCHANDO Y ESCUCHANDO ME DA UNA PUNZADA EN EL OIDO:
“Estoy dispuesto a discutir sobre estos temas y a escuchar, pero a veces ofende, no creo que todos lo hagan con esta intención, pero ofende … cuando todos los días lo que estamos es atentos a cualquier cosa de cómo podemos dar un poquito más para la población ... ¿Que nos equivocamos? Sí, nos equivocamos; los que dicen que somos neoliberales se están equivocando y lo que están tratando es de crear desconfianza y descrédito en la Revolución. Habría que ver qué ellos harían si estuvieran en la posición de nosotros dirigiendo … si tuvieran el valor para mantenerse en pie enfrentando estas situaciones y seguir creyendo en el sueño de la construcción socialista, seguir creyendo en nuestro pueblo...”
¡Vamos señor presidente! ¿Se ofende usted por las críticas más peliagudas?
¿Se ofende usted por las críticas que a veces ofenden? Valga la redundancia.
¿Se imagina usted como debe estar de ofendido este pueblo que no tiene ni un pan que llevarse a la boca al cabo de 64 años de experimentos?
¿Su imaginación daría para figurarse a las madres que no saben de redes sociales que, lo ven a usted de “cuello Blanco” diciendo que “a veces uno se ofende”? A esas madres cuyos hijos se levantan sin un buchito de café, sin un desayuno, sin una merienda escolar y los envían o no a la escuela quedándose ellas sin saber que darles de comer a su regreso.
¿Quiénes creen ustedes que pudieran estar más ofendidos, ustedes “que tanto se esfuerzan y hunden al país cada vez más o, nosotros que lo vemos repitiendo lo que hace años se ha convertido en una clásica retórica sin resultados: “de seguro saldremos de esta situación y construiremos una sociedad prospera y sostenible?”
¿Quiénes los más ofendidos, ustedes que todos los días tienen una mala noticia para este pueblo o nosotros cuando vemos que nuestros hijos y nietos se marchan del país porque no los soportan?
Sea honesto señor presidente, sea sincero ¿Quiénes los más ofendidos, ustedes con Clínicas para el CC del PCC o nosotros que nos jugamos la vida junto a nuestras familias ante la posibilidad de caer en un hospital en que no existe nada para intervenirlo o curarle sus males?
¿Quiénes los más ofendidos, ustedes que tienen mas de mil presos políticos, hijos de este pueblo, manipulando la constitución y el código penal e introduciendo como condena EL ESCARMIENTO o los padres y abuelos de los mismos?
¿Quiénes los más ofendidos, ustedes o nosotros cuando nos enteramos que reprimen con todo tipo de inventos violadores de las leyes a nuestros hijos y a nosotros también?
Para saber ¿Qué haríamos nosotros los críticos que le ofendemos a veces en esta situacion?, tendría usted que dejarnos el poder, establecer la democracia participativa y popular y comenzar las elecciones desde abajo hasta arriba en las urnas y, ya le podríamos dar la mejor de las respuestas, embúllese, haga la apuesta.
Esta parte de la entrevista que, les mostraré a continuación, quizás haya sido la más cruda y desalentadora para el pueblo, la más ilustrativa de que caminamos hacia el desfiladero de la muerte y que la salvación la cree tener el señor Díaz Canel con sus sueños de productividad y ahorro, para lo que cuenta con un pueblo extenuado y enfermo en fase final. Mientras lo escuchaba decir semejante cosa me venían a la mente pasajes de la traición a la revolucion y al socialismo en la que todos ellos habían participado, me venían a la mente ideas de saberlos tan cínicos soñando desde la tribuna y el poder, bien vestidos, bien comidos, bien armados, con una vida cuyas necesidades personales y familiares estaban todas resueltas, convocando a este noble y manso pueblo al ahorro y a la resistencia, a trabajar con mayor productividad y menor salario. No vale la pena continuar comentando este segmento de la entrevista, léalo y díganme si estoy equivocado, cito:
“Es necesario producir, porque si tú no creas riquezas no tienes cómo distribuir las riquezas, y mucho menos cuando aspiramos a distribuir las riquezas en función de justicia social ... Pero muchos de los procesos para crear riquezas en Cuba dependen de determinadas cantidades de divisas. ENTONCES, ESTÁN LOS DOS PROBLEMAS: ESTAMOS VIVIENDO PRECISAMENTE EN UN MOMENTO DONDE LA PRODUCCIÓN ESTÁ MUY DETERIORADA Y TENEMOS BAJA DISPONIBILIDAD DE DIVISAS. TÚ ME PUEDES DECIR: -ES IMPOSIBLE, NO HAY QUIÉN SALGA DE ESTA SITUACIÓN-.”
“SÍ SE PUEDE SALIR. HAY RESERVAS, HAY RESERVAS DE PRODUCTIVIDAD, HAY RESERVAS DE AHORRO, HAY COSAS QUE SE PUEDEN HACER CON UN MÍNIMO DE DIVISAS Y OTRAS SE PUEDEN HACER CASI SIN DIVISAS. LO QUE PASA ES QUE TENEMOS QUE CREÉRNOSLO, y esa es una discusión que es política …
Porque lo que sí no podemos es renunciar a los sueños de la prosperidad posible para nuestro país, que este pueblo lo merece como nadie.”
SEGÚN EL SEÑOR PRESIDENTE, CUBA ESTA BIEN JODIDA, PERO SE PUDIERA SALVAR SI LE CREEMOS DE NUEVO SU CUENTECITO, EL PROBLEMA RADICA EN QUE TENEMOS QUE CREERNOSLO.
Cree el señor presidente y su vocera entrevistadora que la emigración es provocada sólo por problemas económicos y no por este desastre en que ellos han sumido al país. Arriba de eso trató de explicar que ésta enorme Oleada migratoria que se ha producido en estos últimos dos años no es alarmante si se compara con las demás desde el 1959 hacia acá. Sinceramente, yo no puedo pensar que el presidente sea tan infantil.
Habla de que en determinado período existió un buen nivel de Repatriación, como si de verdad la intención de los cubanos que estaban en Los EEUU hubiese sido regresar para siempre a su patria, cuando lo hacían para poder montar negocios en Cuba y mantenerse, a escondidas del gobierno de Los EEUU, con la ciudadanía o residencia, lo cual les facilitaba proveer sus negocios. La Repatriación, lo sabe Canel, fue una de las tantas imposiciones a los cubanos que habían emigrado para establecerse en su propio país; eso es uno de los tantos inventos maquiavélicos del Estado cubano con los cubanos, algún día la historia recogerá semejante barbaridad y sus responsables. No cabe dudas que quienes establecieron ese engendro de ley se habían creído dueños de la Nación cubana y como si fuese su finca han tratado a los que habían partido.
Del resto de las cosas, de todo aquello de la Última salida del presidente y su comitiva a la Reunión de los BRICS, al Grupo de los 77+ China y, a LA ONU, no vale la pena opinar; nosotros sabemos bien todo eso; son buenos esos encuentros con estudiantes, eso promueve la solidaridad con Cuba, lo que no es bueno es mentir, es mantenerle en la mente de ellos que existe una Revolución fallecida que, ignoren la situación real de Cuba, sabemos que sucede lo mismo con parte del pueblo negro norteamericano, continúa creyendo en una Revolucion inexistente ya, etc. Nosotros sabemos bien como se reciben estudiantes norteamericanos en esos encuentros y como se rechazan los estudiantes y jóvenes artistas dentro de Cuba y, como se reprimen.
Hay una lógica tremenda en que una cantidad determinada de países se hayan opuesto a que Cuba formara parte de la Comisión de Los Derechos Humanos en los momentos actuales, una lógica indiscutible en que dondequiera que haya un cubano digno se haya opuesto a eso; antes, hace 30 o más años era un honor, un orgullo, pero ahora no, ahora es un ocupar un puesto inmerecido. Cuba ya no exhibe los logros propiamente en materia de derechos humanos y en relación a los derechos civiles ni hablar, ni hablar con la intensificación de la represión y el abuso. Cuando pasamos revista a los índices en materia de salud, están en el piso, los índices de pobreza y extrema pobreza se han elevado abruptamente a niveles preocupantes y estamos planteando lo que sus propias estadísticas dicen, porque si vamos a la realidad serian mucho mayor. La persecución y violación de los derechos civiles es abusiva y bochornosa y eso solamente era suficiente para no aprobar a Cuba como integrante de esa comisión que lo que debía es juzgarla.
Ahora quiero decir algunas cosas que pueden o no relacionarse con la entrevista:
Mis compañeros y Yo sabemos que nuestros escritos se leen por el Estado cubano, lo sabemos por razones que no puedo explicar aquí; sabemos que todo lo que se publica en el grupo facebook del PRSD-C por nostros es leído y en muchos casos analizado por los Organos de Control del Ministerio del Interior y sabemos que escritos como este son llevados al equipo de trabajo del señor presidente, me importa, me alegra que así sea, me enorgullece cada vez que nos enteramos por determinadas fuentes que se habló largo rato de lo que escribimos; partiendo de esto quiero decirles para que le hagan llegar al señor presidente lo siguiente:
1.- He sido y continuaré siendo Revolucionario y Socialista, Marxista y Martiano y no me arrepiento, muchos de mis amigos que no creen en el socialismo o, que renunciaron a él, mantienen una cordial amistad conmigo porque saben que conservo un grupo importante de virtudes humanas, porque con otros ya hubiesen roto sus relaciones. Soy antimperialista, no antinorteamericano
2.- Tengo 70 años recién cumplidos, padezco de algunas enfermedades que cuidándomelas se me pudiera alargar la vida (cosa bastante difícil en Cuba). Me he pasado la vida luchando mi país y por la Revolución y ha sido muy duro para mi admitir que hemos sido traicionados por una Élite egoísta, nepótica, represora y burguesa encabezada por el señor presidente de la República de Cuba. Ha sido muy duro para mi admitir que la mentira haya hecho Catedra en la primera magistratura de la Nación cubana como un modelo de trabajo habitual.
3.- Pudiera agradecer al señor presidente su disposición tardía a dialogar y discutir cualquier tema, pero debo decirle como de honor de hombre y revolucionario que el tiempo del debate y la discusión con usted se ha terminado; para mi no queda nada que hacer que no sea luchar para que usted y su Camarilla abandonen el Poder.
4.- Si alguna salida con un hálito de dignidad pudiera quedarle al presidente Díaz Canel sería la de renunciar más temprano que tarde y no continuar engañando a este noble pueblo. El crédito del presidente y sus acólitos no existe y esta ultima entrevista sello para todos los cubanos el triste destino que le espera a Cuba.
Créanme, de haber tenido otra edad y otro estado de salud éste escrito hubiese sido un comunicado desde las montañas como miembro de un movimiento de Refundación socialista.
Aquí les dejo algunas de las opiniones de algunos de mis compañeros:
La gente necesita esperanza, pero no "religiosa." Planes con fecha fijas.
La gente necesita esperanza, pero no hay nada más desesperanzador que los precios suban y la comida, las medicinas, el café p los viejos y la leche p niños escaseen y no haya ningún cambio visible en la política.
Los " vulnerables" no necesitan consignas, sino ayuda...y muchas cosas se pueden hacer sin dinero.
Mientras eso no ocurra pueden hacer la mejor comunicación del mundo, que a la mayoría de dará exactamente igual.
Con un Ministerio gigante de agricultura q no logra nada, ¿es correcto echar la culpa a los de abajo, a los pueblitos, que no tienen ni "una mata de plátano sembrada"?
Llamar "fracasados" a los cubanos que se van, ¿No es un error inconveniente para cualquier gobernante??
¿NO es un insulto innecesario?
¿De verdad cree el presidente que el odio está localizado en un solo lugar?
¿Favorece eso una mejor comunicación con los cubanos fuera y la realización de un cambio de política con los cubanos en el exterior??
¿Y cuál es por cierto la “coherencia” de una comparecencia hilada por frases, consignas y religiosidad del tipo “todo mejorará porque yo lo creo”?
El discurso forma parte de la política, pero no lo resuelve todo. La política va también de acciones y decisiones. Muchos hablan de la falta de carisma del presidente, eso no sería problema si lo supliera con decisiones oportunas y eficaces.
Por último, es falso q el presidente esté dispuesto a discutir con cualquiera.
¿Por qué no lo ha hecho con la izquierda contestaría cubana?
No ignoramos que al presidente le entregaron un país en quiebra.
No se ignora " su mala suerte", pero tampoco sus notables insuficiencias como gobernante.
La incapacidad para gobernar no se resuelve "adulándole al pueblo ni reconociendo sacrificios"
El presidente no puede explicar los privilegios del minfar y minint, no puede explicar el total desbalance del presupuesto inversionista.
No puede explicar los privilegios de los "hijos de papá" respecto a las MIPyMES, no puede explicar por qué se demora el pago a los agricultores, y tampoco
¿ Por qué ignora las propuesta de la izquierda?
Dejando de lado el intento de hacer al Presidente "héroe nacional del trabajo" , cogerle lástima por su " mala suerte" ...y desprestigiarlo por exceso de maquillaje, esperaba una comparecencia del Presidente para exponer las acciones que implementaría el gobierno para salir de la crisis en que nos encontramos.
Lo q hizo fue relacionar los problemas, la lista de mandado, en una clara pérdida de tiempo y una muestra fehaciente que no tienen ni idea de cómo salir del problema.
Ya sería el colmo que, en una entrevista realizada por su propio equipo de prensa, preparada, controlada y editada se le fuera un disparate o demasiadas incoherencias.
...y se le fueron.
Arleen siempre complaciente, no está para hacer periodismo. Lo de ella comunicación institucional. Relaciones públicas a pulso. Y sobre todo muchas omisiones y demagogia.
¿Que Cuba construye el socialismo? Hace rato que eso no es verdad.
¿Que las mujeres, niños y ancianos son prioridad en la Cuba actual? ¿De verdad?
¿Que no hay paquetes neoliberales? No, hay paquetazos.
¿Que todo va a mejorar a corto plazo? porque el confía en eso …
Ay, por favor.
Por último, me irrita sobremanera cuando este gobierno en pleno repite, una y otra vez… "El estado subvenciona...El estado da", el gobierno asegura"
El Estado no produce nada.
El pueblo es el q produce.
No hay ningún banco con el dinero del gobierno "donado por los ministros" p subvencionar nada al pueblo.
Y sí, hay reunionismo exagerado, y sí demasiados viajes por el mundo y Sí, Mienten, por omisión o intención.
COVERSACIÓN EN FORMA DE ENTREVISTA DEL POLITOLOGO DANIEL SUBASNABAR A CARLOS RENÉ CABADILLA DÍAZ.
CUBA. EL SOCIALISMO POR EL QUE LUCHO.
Carlos, en noviembre del 2015, leí en primerocuba un escrito suyo sobre el Socialismo por el cual usted luchaba, aparecía a título de Carlos C. Díaz, ya hoy, después de conversar con algunos compañeros del PRSD-C y, por supuesto con usted, conozco las razones por las que no aparecía su nombre y dos apellidos en aquel entonces; no es lo más importante ahora, pero hago mención del asunto para que sepa de donde parte mi interés por la entrevista. Mas bien leí cosas que pretendo esclarecerme o de cierta forma debatir.
Me gustaría que me explicara primero, a grandes rasgos, como concibe el Socialismo, para después ir entrando en determinados aspectos en que, desde aquella ocasión no quedé claro.
Efectivamente, el 2 de noviembre del 2015, di a primerocuba mis primeras ideas consolidadas sobre el Socialismo; comprendo que quedaron cosas no muy bien definidas; aunque me había modelado la idea de las mismas, no quedaron explícitamente expuestas y, ésta sería una oportunidad para no sólo esclarecerlas a los demás, sino para abundar en lo que en aquella oportunidad no tenía completamente claro.
Comienzo por decirte que, el Socialismo que veo es el de un cambio civilizatorio en la forma de producir y distribuir y una democratización auténtica y radical de las formas de gobernarnos, educarnos, vivir, convivir y, apoyarnos para lograr la emancipación total en un mundo donde todos contamos.
Lo pienso como una relación cualitativamente nueva entre lo individual y lo colectivo, donde la satisfacción espiritual de las cada vez más ricas y diversas individualidades, lejos de contradecir, conformen el interés colectivo.
Visualizo el socialismo, como la superación dialéctica del capitalismo y del llamado Socialismo de Estado, sin desechar lo positivo de los mismos. En realidad, prefiero el término de pos capitalismo más que el de anticapitalista, pues anticapitalista también fueron los señores feudales.
Esto en forma de idea general.
Usted había explicado en la otra oportunidad, algunas ideas sobre, por qué consideraba que la forma de vida natural era precisamente el comunismo, expuso sus consideraciones y habló de Marx, la Comunidad primitiva, etc, como argumentación a lo que explicaba; considera algo asi como que el mundo había nacido con formas socialistas entre los seres humanos.
¿Pudiera abundar en esto?
Sí, tengo una guía aquí conmigo para recordar en detalle lo que traté en aquella oportunidad y, además recuerdo lo principal de la idea.
Lo visualizo como el sistema que los seres humanos necesitan en su estado natural, para el desarrollo de todas sus potencialidades.
Debo hacer un poco de historia para que se comprenda mejor lo que voy a explicar:
Conocemos que desde la era del paleolítico y también en el neolítico los seres humanos comenzaron a relacionarse, casi desde todo punto de vista, en una comunidad solidaria también para ese entonces, Ésta es la etapa que Karl Marx llamó como Comunidad Primitiva o Comunismo Primitivo. Marx consideraba como una necesidad ineludible esta forma de asociación cooperativa producto del desamparo en que se encontraban aquellos seres con relación a la naturaleza dada las condiciones de vida y, argumentaba que como consecuencia no había cabida a la propiedad privada; decía Marx algo así como que, en el comunismo primitivo la producción era definida por las necesidades colectivas y que entre el acto sustancial de la creación y el producto creado no incidía ningún otro aspecto social, sólo lo que hacían ellos para ellos.
En su obra “El Capital” K. Marx primero desenmascara al capitalismo, lo desviste, no sólo para que se conociese bien su esencia explotadora, sino para evitar que la alternativa fuese portadora de alguna de las esencias dañinas del capitalismo, y se comprendiese la necesidad de buscar algo mejor. Señalo esencias dañinas del capitalismo porque hay esencias del capitalismo de las cuales tenemos que adueñarnos por lo menos en los tiempos iniciales en que se construye el socialismo.
Más tarde, Marx y Engels expresaron consideraciones básicas generales de cómo debería ser una sociedad socialista. La esencia… el desarrollo libre de cada uno posibilitaría el desarrollo libre de todos.
Pero algunos Socialistas que tenían criterios sobre lo radical de esta teoría, no la entendieron, porque indudablemente las ansias de Marx y Engels de que la clase obrera tomara completamente las riendas de la sociedad no dejaban muy en claro en sus primeros escritos si estas ideas apuntaban o no a una dictadura, cuestión que fue tratada por Marx en sus escritos posteriores, cuando se refirió a la Dictadura del Proletariado y su período transitorio, asunto éste que, tampoco quedaba bien definido y se prestaba para la implantación de la Tiranía como sucedió.
La Comuna de París pudiera haber sido el primer intento por la búsqueda del socialismo, pero las principales condiciones no estaban dadas, quizás ésta haya sido un anuncio al mundo de que se podía luchar por algo que produjera un viraje a favor de los trabajadores; sin embargo La Revolución Socialista Rusa de Octubre estaba llamada a ser el modelo legítimo del poder de la clase trabajadora, desgraciadamente, los errores iniciales debilitaron ese glorioso intento y luego el Estalinismo lo devoró. A partir de entonces, los intentos de construir una sociedad socialista pasaron a ser, esfuerzos de los pueblos sobre cuyos hombros treparon lideres que con su egoísmo y entronización en el poder, los convirtieron en Dictadores cuasi eternos, totalitarios traidores a la causa.
A partir de entonces cabría preguntarse:
¿Es Socialismo pobreza y opresión?
¿Es socialismo la anulación de la personalidad?
¿Es Socialismo exclusión de la diversidad?
¿Es Socialismo la represión de la espiritualidad?
¿Es socialismo la ineficiencia económica generalizada o el divorcio entre los ingresos del trabajador y el valor de lo que produce o aporta?
¿Es socialismo que no existan mecanismos legales para que las opiniones e ideas de los trabajadores y ciudadanos expresadas en asambleas y de otras formas tengan fuerza obligatoria en las decisiones de gobierno a todos los niveles?
¿Es socialismo el absoluto desacato a la propia constitución aprobada y cuanta ley hay (excepto las que atañen a la seguridad del estado)?
¿Es socialismo que el gobierno prepare "medidas" cocinadas en sus oficinas y tras una consulta vertical, formal, sin transparencia, las imponga al pueblo?
¿Es socialismo la indolencia de los dirigentes que mantienen estas situaciones año tras año?
A pesar de que es lo que viene ocurriendo en Cuba y, lo que ocurrió en el otrora “Campo Socialista”, no lo creo y, pienso que somos muchos los que no creemos que eso sea Socialismo.
Un grupo o partido, ignorante, confundido o desviado, teórica y prácticamente, respecto a los principios, valores e ideales que dice profesar, no puede proclamar lo que no es. Un grupo sin capacidad ni espacio para renovarse a sí mismo, no es un grupo ni partido revolucionario y menos marxista. NO importa lo que se ha hecho en el pasado. La sociedad desea coherencia, entre la palabra y los hechos, avanzar y no quedarse en la nostalgia por muy heróica que haya sido.
Carlos, hoy día en el mundo no existe una referencia que se pueda acercar al socialismo que, no sólo usted busca, sino al que una mayoría de los socialistas buscan, de manera que pudiéramos afirmar que la alternativa conocida que se llevó a la política, a la conformación de diferentes estados, ha fracasado.
¿Tendrá que ver esto también con la concepción de la propiedad sobre los medios de producción, con los tipos de propiedades?
El fracaso ha tenido que ver con muchas cosas, con ésto también, por supuesto.
Es importante tener en cuenta el libro “Contribución a la crítica de La Economía Política” sacado a la luz pública por K. Marx en 1859 que, viene siendo la antesala del “Capital”, ésta enciclopedia de economía política (el Capital) que, contiene mucho de La Contribución a la crítica de la Economía … bien pudiese ser como es para los católicos “La Biblia”, porque reconociendo K. Marx clínicamente al capitalismo va dejándonos ver qué cosas pueden ser piadosas del capitalismo para usarlas en el socialismo y cuales debieran ser prohibidas. El Salario, es una de las que debieran ser muy limitada; los socialistas aún estableciendo en los primeros tiempos el Capitalismo de Estado con rumbo socialista, tienen que desecharlo, tomando en su lugar la distribución del plus producto (Ganancia-utilidades) para poder caminar hacia la verdadera emancipación de la clase trabajadora y dejar atrás la explotación del hombre por el hombre.
Pienso no me haya entendido con exactitud la pregunta.
Le entendí perfectamente, pero déjeme “ganarme los frijoles”.
Necesitaba hacer esta introducción a la respuesta para continuar al centro de su pregunta.
Por supuesto, debiera partir de una Sociedad donde prevalezca la propiedad Social sobre los medios de producción (claramente diferente a la propiedad estatal) porque éste es uno de los eslabones que, unido a la eliminación del Salario, asegura que no exista la explotación del hombre por el hombre.
La propiedad estatal es la propiedad de otro dueño, tan o más explotador que el capitalista; la propiedad estatal de los llamados Estados socialistas, ha venido explotando a los trabajadores más despiadadamente que los capitalistas en la actualidad, salarios más bajos, menores oportunidades al trabajador, deficiente transporte y, trato despótico. Todo esto, lo hemos vivido en Cuba y, lo vimos, en menor grado, en países del excampo socialista y la extinta URSS. El capitalista de hoy, no por bueno, sino buscando el mayor rendimiento y, para evitar la pérdida de un trabajador calificado (todo lo que redundaría en mayores utilidades), paga mejor y, considera mejor al trabajador en sentido general; no niego que puedan existir excepciones.
¿Es decir, usted plantea que mientras exista salario, hay explotación, hágalo quien lo haga y hágase con la finalidad que se haga? ¿Es así?
Correcto; los “Estados Socialistas” que existieron y el Estado cubano aducen que ellos no explotan que, sus utilidades son para beneficio del pueblo y, basándose en eso que, es como una especie de entelequia, explotan la mano de obra trabajadora, pagan salario, no reconocen al trabajador como parte importante de la obtención de la plusvalía y, no le dan participación como dueño.
El hecho de que, se distribuya con arreglo a la cantidad y calidad del trabajo, no quiere decir Salario, sino Utilidades, dentro de las empresas, Cooperativas y, otras formas de propiedad.
Soy partidario del sistema cooperativo; la Cooperativa, en general en el socialismo, asegura un modo de socialización de la producción y distribución y, permite la participación de los trabajadores, tanto en la planificación-programación, producción, así como en la distribución y apropiación de las utilidades; claro está que, ésta no sería como las cooperativas que conocemos hoy, en este tipo de propiedad habría participación con las mismas posibilidades para todos los asociados y las utilidades se retribuirían con arreglo a los resultados individuales, pero todos recibirían de las utilidades.
Considero que este tipo de propiedad (la cooperativa) tendría que ser como el Corazón económico del Socialismo.
De esta manera lograríamos la sustitución del salario por la distribución del plus producto para las mayorías de los que trabajan o prestan servicios, revirtiendo los impuestos que se cobren en beneficios de la sociedad por mandato del pueblo.
Concibo otros tipos de propiedades, tales como la de los trabajadores por cuenta propia, Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas privadas y por supuesto la Gran Empresa Estatal, únicamente en determinados renglones que determinen la Seguridad Nacional (Combustibles, Armamento y Municiones, Comunicaciones determinantes, Produccion de minerales Estratégicos etc). Lógicamente, estas entidades funcionarían con el Salario como medio de retribución y por lo tanto serían portadoras de un régimen de explotación que, en el caso de las que son estatales, tendrían que ajustarse como había explicado. En el caso de las privadas serían regidas por las formas capitalistas pero controladas por los principios de la socializacion y el no enriquecimiento excesivo.
Para mí, la explotación del hombre por el hombre tiene dos componentes serios y peligrosos que se hacen necesario eliminar, uno es el netamente económico explicado por Marx donde el dueño se apropia de la plusvalía, el otro es el espiritual, producido por el económico, donde el hombre, al recibir un salario, se siente chantajeado, obligado, esclavizado, humillado, burlado, y eso es lo que se trata de ignorar.
De todas formas, la alternativa conocida como socialismo, ha fracasado por muchas otras cosas que hemos venido manejando en esta conversación en forma de entrevista.
¿Pudiera usted, de forma breve, a grandes rasgos, mencionar las cuestiones principales por las que ha fracasado la alternativa socialista?
Bueno, al comienzo de esta entrevista, mencioné en forma de cuestionario lo que entendía como errores latentes por los que fracasa el socialismo o lo que le estamos llamando la alternativa.
El surgimiento, desarrollo y, consolidación de una Burocracia empedernida, creó el caldo de cultivo de grandes y determinantes errores, entre ellos, el de una mentalidad torcida, terca, encasillada, muy dada a fomentar la mediocridad y, eso en todas las esferas de la vida.
El socialismo fracasado no tuvo en cuenta por ejemplo que, debió sentar sus bases en haber sido un sistema económico político y social con las concepciones Científicas y Revolucionarias elaboradas, escritas y, dadas a conocer a los trabajadores de todo el mundo por K. Marx y F. Engels, enriquecidas por las experiencias políticas de Lenin (aciertos y desaciertos), por los análisis muy certeros de Rosa Luxemburgo, Gramsci y, otros pensadores, así como por los análisis de los aciertos y desaciertos derivados de los intentos políticos para su edificación que, transitaron por la existencia de La URSS, del Campo Socialista (Europa del Este), China, Vietnam, Cuba, etc, fortalecidas por las vivencias e ideas de la sociedad cubana y los análisis de La Izquierda socialista de todo el mundo. Algunos se preguntarán porque menciono China y es que, todos han aportado positiva y negativamente.
A todo lo anterior agregaríamos la importancia del aprovechamiento del legado económico, político y social que ha dejado la humanidad a las nuevas generaciones, así como de los adelantos científico-tecnológicos que continuarán surgiendo. La humanidad ha dejado un enorme legado que se ha quedado depositado en los países capitalistas, y no porque hayan sido de corte capitalista porque inclusive muchas de las cosas no clasifican directamente.
El respeto por la naturaleza y el desarrollo de una conciencia ecológica que preserve para el futuro el planeta que habitamos, fue un intento del socialismo fracasado, pero no fue integro.
Si en algo tuvieron presente a Marx y Engels los lideres totalitarios, fue en su concepción de “Dictadura del Proletariado”, lo más polémico de todo lo pensado por ellos y que, algunos hemos llegado a la conclusión que fue uno de los principales errores que nos condujeron al fracaso, talvez aquel contexto hubiese requerido de la misma como un mal necesario para la consolidacion de una democracia futura integra donde los trabajadores alcanzaran su justa posicion en la sociedad, sin embargo eso no se logró en aquel contexto y posteriormente resultó caldo de cultivo para las Tiranías. José Martí Pérez (nuestro Héroe Nacional), escribió desde aquellos tiempos sobre los peligros de la idea socialista, en que deja claro, aunque no la menciona como tal que, la dictadura del proletariado abriría paso al surgimiento de la Tiranía.
Es significativo que a estos líderes totalitarios no les haya interesado nada más de la teoría marxista; se hayan cansado de jurar que son socialistas sin conocer a Marx más que en anuncios.
La falta de visión política de los “Lideres” que acometieron la empresa de construir el Socialismo, descuidó la potenciación al estímulo para el constante desarrollo de Las Fuerzas Productivas, los medios de producción y, como consecuencia las relaciones de producción nunca han sido legítimamente socialistas, este error anuló las posibilidades de la necesaria avalancha de nuevas tecnologías y formas benefactoras de concebir la producción y la distribución que, resultasen en una economía suficiente capaz de garantizar la satisfacción de las necesidades cada vez más crecientes de la sociedad y asegurar las comodidades que ésta exige, y que los adelantos científico-técnicos proporcionan.
El dinero siempre fue visto como el símbolo del capitalismo, aunque les gustaba mucho a los que lo criticaban; la tenencia de dinero fruto del trabajo, era calificada igual que la que resultaba de los negocios ilícitos y, la mentalidad de retranca se encargó de hacer su daño en este sentido (todos, los justos e injustos, eran echados en el mismo saco).
El dinero en el socialismo debió concebirse no sólo como un medio de pago a cada cual, sino como el mayor reconocimiento que la sociedad le tributase a los seres humanos por sus resultados para su progreso constante porque, ahí estaría de hecho reunido en un todo único, lo espiritual, lo moral y lo material, no había porque cogerle miedo al dinero y, mucho menos demonizarlo cuando este cumplía su función en el socialismo.
Yo no puedo dejar de mencionar, con respecto al dinero, lo ocurrido en Cuba, se que, en lo que fue la URSS y otros países del nombrado Campo “Socialista”, hubo de estas manifestaciones también. Hace dos meses, más menos, estuve viendo una Mesa Redonda, donde hacían alusión a la formación de una Oligarquía en La Rusia derivada de la URSS, detallaban sobre como estos individuos y familias se habían adueñado de grandes y jugosas propiedades con la ayuda de Boris Yeltsin, etc; viendo aquello me venían a la mente como siempre los cubanos eran muy dados a criticar sus vecinos por cosas en la que ellos estaban peor. Resulta que en Cuba, mientras la mayoría del pueblo luchaba por una sociedad Socialista, mientras resistían el bloqueo, las limitaciones de ambos bloqueos (el externo y el interno), mientras cada vez más se iban empobreciendo, existía un sector de la población que muy inteligente y delincuencialmente se ocupó de enriquecerse ilícitamente, ese sector (que tantos sufrimientos ocasionaron al pueblo por la tenencia de determinadas cantidades de dinero) luego, había sido beneficiado por los gobernantes cubanos de una manera muy sucia, lavándole el dinero que habían fomentado ilícitamente.
En actos de extrema impunidad, se les reconocieron la implantación de sendos negocios por cuenta propia que, en un país como Cuba sólo se podían montar por personas que habían obtenido los recursos ilícitamente. Más tarde se inventó la versión de que eran negocios producto de las remesas desde Los EEUU, pero todos sabemos que la mayoría eran el producto del lavado de dinero mal habido llevado a cabo por el gobierno cubano. Ningún trabajador simple que, cumplió con lo que la Burocracia que gobierna Cuba les había exigido, pudo montar ni un puesto para vender maní tostado. Se esfumaron los principios, se inició el proceso de fundación de la Oligarquía cubana, se consumó la traición.
Para rematar y completarle la fortuna a Los Cachorros de Oligarcas cubanos de La Isla, se llevó a cabo la cacareada “Tarea Ordenamiento”, la cual ha producido unos de los procesos inflacionarios más grande que se hayan conocido en el mundo, desde la segunda mitad del Siglo XX, hasta nuestros días (Ni la Argentina de Menen).
En otro orden, el hecho de no haberse tenido presente de manera permanentemente como un mecanismo de elemental justicia la igualdad de condiciones y posibilidades de los seres humanos y colectivos para enfrentarse a la vida; (me refiero para que se entienda que es como cuando en cualesquiera de las disciplinas del deporte de campo y pista se va a competir, se da la arrancada para todos por igual y para todos por igual es la misma distancia) que, nada tenía que ver con el igualitarismo, ha traído como consecuencias las desigualdades que han venido restando crédito al ideario.
Hay otra cuestión que tiene que ver con la Libertad plena de los individuos en la sociedad en que viven; esta debió ser primordial, me refiero a la libertad de opinión, de asociación, de divulgación, de creación, de disensión, de afiliación política, la libertad de profesar creencias religiosas, de escoger el sexo acompañante, de utilizar las vías más modernas para informarse e informar, para instruirse e instruir, para comunicarse y publicitar. Siempre El Partido, Estado, Gobierno cubano justifica y, mal argumenta una supuesta libertad que no existe (escasamente contemplada en nuestra constitución), castrada por las leyes y, por la impunidad con que, el Estado las viola. En fin, la libertad de tener libertades garantizadas por los Tribunales Constitucionales y sus Salas en todo el espectro de la división político-administrativa del país.
La negativa a concebir la necesaria concepción de lo imprescindible de las libertades de quienes somos los Sujetos para la construcción del Socialismo, ha obrado en detrimento, ha desilusionado a muchos, ha eliminado el crédito de los gobernantes, ha quitado la fuerza moral a los que creímos en los proyectos Socialistas.
Daniel, no debo pasar por alto el desprecio a la Democracia como algo medular.
El término democracia fue concebido en Atenas en el siglo V a. C. Su significado al traducirse: (dḗmos, traducido como «pueblo») y (-kratía, traducido como fuerza, dominio o poder).
El historiador Plutarco señalaba que, «democracia» significaría, siempre el «gobierno de los artesanos y campesinos», excluyendo del mismo expresamente a los esclavos y a los nobles. No es necesario hacerte la “historia del tabaco” que tu conoces.
La democracia rechazada hoy por los regímenes totalitarios con fachada socialista, fue un valor progresista de las sociedades que rompían con las monarquías a partir de la revolución francesa; por lo que podemos afirmar que la democracia embrionaria, debió acuñar uno de los principales objetivos a alcanzar por los pueblos. Era revolucionario romper con las monarquías y dar paso al capitalismo, por lo que era revolucionario ir en pos de la democracia, aunque ésta no fuese completa.
Marx y Engels no lo creyeron exactamente así; no tengo los suficientes elementos para decir que en aquel contexto estuviesen equivocados, pero buscando la consolidación del poder de la clase trabajadora una vez obtenido el triunfo, concibieron la idea de la Dictadura del proletariado con carácter transitorio no definido; ésto, suponían ellos que, a la vez que desactivaba toda posibilidad de revancha por parte de la burguesía, facilitaba el dominio del poder de la clase trabajadora, sin embargo, no tuvieron en cuenta la posible reacción adversa que esta idea podía originar, de consecuencias muy dañinas que, consistía en liberarse de un dueño para dar paso a otro con posibilidades potenciales de ser peor, falaz, solapado, ladino, mañoso, manipulador y en extremo conservador.
Marx y Engels no tuvieron la posibilidad de presenciar el enorme desastre que ésto ocasionó en muchos sentidos. Rusia fue el primer intento de socialismo con “Dictadura del Proletariado” y, la primera en fracasar; los capitalistas se adueñaron del concepto de Democracia como si fuese innata al capitalismo y, las nobles ideas que defenderían a los trabajadores, además de prescindir de ella, fueron “enriquecidas” para conformar una doctrina que la negase, basada en demostrar que los capitalistas no practicaban una verdadera democracia.
Tuvimos los cubanos el privilegio de que el más universal de todos nosotros (José Martí Pérez), se percatara de este peligro y emitiera sus puntos de vista en relación a lo que el llamó -La Idea Socialista-
¿Carlos, entonces usted cree que en el mundo existe democracia pura; considera que la democracia que practican la mayoría de los países capitalistas sería la que debería buscar el Socialismo?
No he querido decir eso, no lo he dicho, repase todo lo que hemos conversado, lo que he mencionado al respecto y verá que no es mi idea.
Lo que he querido que se entienda es que los llamados socialistas hasta hoy (falsos socialistas), han renunciado a la democracia en aras de “afianzar la clase trabajadora en el poder” (entrecomilladamente) y que, la democracia que practican los capitalistas, aún con un volumen grande de insuficiencias, ha demostrado que, con la división de poderes y el Pluripartidismo es superior al unipartidismo y a cualquier poder que tienda al absolutismo. Es decir, superior en mucho, a la Democradictadura que han venido practicando los regímenes totalitarios con fachada socialista.
La practicada y generalizada Democracia Representativa que, es la que enfrenta candidatos que representan los diferentes partidos políticos, no deja de ser un simulacro de democracia, pero muy superior en beneficio popular a la Democradictadura (o lo que es lo mismo que la no existencia de variante alguna democrática); las Constituciones de los países que se rígen por ese tipo de democracia les da la posibilidad a los pueblos de elegir sus presidentes y otros cargos cada 4-5 años y cambiar el escenario político vivido en esos períodos, sus basamentos están en la desconcentración del poder, da facultades a los ciudadanos de, mediante referéndum cada un determinado período de tiempo, cambiar al presidente elegido; permite a la ciudadanía exigir por sus derechos, protestar pacíficamente, expresarse libremente, asociarse en partidos políticos, reunirse y trazar planes y direcciones de lucha política pacífica, prensa libre, etc.
Estamos claros que paralelo a los beneficios, la democracia Representativa adolece de requerimientos, facilita la politiquería, es engañosa, se vale del poder mediático sustentado por el capital privado, el dinero y otros recursos que echan a rodar los que más tienen crean una falsa imagen a los pueblos de las verdaderas intenciones politicas de los candidatos, sin embargo, aun así, ha demostrado ser, como había dicho muy superior, ya que cuando los pueblos están negados a continuar un político y su política, poseen herramientas para cambiar la realidad. Podemos poner muchos ejemplos: Los EEUU (Trump no pudo desarrollar un segundo mandato);Venezuela (Chavez salió electo por su pueblo en 12 ocasiones con referendum incluido), Uruguay, Bolivia, Chile, Argentina, Brasil, etc.
Lo que he querido decir es que el Socialismo, sin Dictadura del Proletariado, puede asumir una Democracia mucho más perfecta que la Representativa, puede enarbolar la bandera de la democracia y colocarla en la mayor altura. Lo que he querido decir es que, el totalitarismo rechaza la democracia y, miente diciendo que es democrático.
La verdadera Democracia Socialista, acompañada por una excepcional Constitución, le iría imprimiendo al pueblo un descomunal poder que lo convertiría en un jurado supremo y absoluto, al cual se le subordinarían los gobernantes que en todo caso serían sus representantes y no sus dueños, lo que garantizaría que este fuese corrigiendo sistemáticamente el rumbo que lo llevaría a la sociedad que decidió escoger.
Para entender esto deberíamos preguntarnos:
¿A qué Justicia Política jugamos? ¿Nos creerán los Pueblos? ¿Queremos en realidad un mundo mejor o regresar al Feudalismo ofreciendo reyes y nobleza de nuevo tipo? ¿Verán los Pueblos una alternativa al capitalismo en este tipo de dictadura que basa su falta de democracia y libertades en explicaciones manipuladoras y mentirosas de pie a cabeza?
En Cuba, muchos entienden la mayor parte de las cosas que explico, pero cuando toco este punto comienza “el dolor”, porque hemos sido parte de una cultura egoísta y poco civilizada, propia precisamente del feudalismo y, nosotros mismos hemos sido víctimas de ella, y la hemos apoyado durante muchos años porque se nos hizo ver que ante un capitalismo tan feroz, la respuesta debía ser un socialismo sin más cabida, resultando esto una dictadura en que ni siquiera los trabajadores socialistas tomaron las riendas que le arrebataron a los explotadores, sino que un estado totalitario oprime a la sociedad en su conjunto, a los derrocados y a los trabajadores, los trata como esclavos, y a cambio de un grupo de beneficios que fueron y hoy ni siquiera existen, lo someten en todos los sentidos mediante un Chantaje Emocional.
Diré que no es lo que quisiéramos nosotros los revolucionarios, cada orientación ideológica quisiera que, su implantación en el plano político fuese entre ellos solos; pero el capitalismo se sintió tan seguro ideológicamente que se abrió a la democracia y poco a poco fue dando espacio para casi todos, con sus deslices, sus frenos disimulados, el poder del dinero, el juego de la corrupción, etc. Nosotros también, quisiéramos que todo fuese entre progresistas y socialistas, hubiésemos querido que el mundo entero comprendiera todo esto que yo he dicho aquí, y que el mundo entero apostara por el socialismo, como no es tampoco lo que quisieran los que no son ni revolucionarios ni progresista ni socialistas o, simplemente no simpatizan con el socialismo (que por cierto, hoy son las mayorías), ellos quisieran que solo prevaleciera su idea; entonces ante esta realidad ¿Qué hacer? ¿Le damos “la brava”? Como hacían los políticos durante casi todos los años de “República” (entrecomillada) mal llamada en Cuba, ¿Le damos “la brava” en Cuba porque estamos en el poder? ¿Y qué pasaría en los países donde el poder lo tienen los capitalistas que son la mayoría de los países? ¿Aceptamos entonces que les den “la brava” a los socialistas? ¿O creeremos qué simple y sencillamente podemos dárnosla de machos machotes y que seríamos los únicos llamados a dar “las Bravas”? En Cuba todo ha sido una locura en forma de redes que nos enredaron a muchos.
Las interrogantes lo dicen todo con respecto al mundo en que vivimos, a las realidades, pero hay algo más que dicta la práctica política en nuestros países entrecomillados “Socialistas”, y es que ha quedado demostrado que todo comienza así y termina no solo proscribiendo los demás partidos, sino censurándonos entre nosotros mismos, como ha pasado en Cuba y más que eso creyéndose los que ostentan el poder que son eternos y pueden establecer, dictar, hacer y deshacer a su antojo, que te pueden imponer hasta las revistas que puedes leer, que te pueden prohibir la información que ellos entiendan “dañinas”, que te pueden mantener más de 50 años sin salir de tu país, que pueden mantenerte la vida entera sin internet y el mundo buscando ya algo superior, que tienes que admitir que tu salario apenas te alcance para el desayuno del mes , porque ellos son especialistas en explicar las desgracias una detrás de la otra, etc, etc.
No, eso está demostrado que no funciona así, además de que a un partido único no se llega por la imposición o el dictamen, está comprobado que en una nación hecha y derecha, existirá siempre la diversidad de pensamiento político y esto no se puede castrar al antojo de un grupo de poder con vestigios fascistas que, ha logrado seducir a un pueblo por un tiempo.
Para mí esta clarito este concepto de Pluripartidismo, seamos sensatos y honestos. De manera que no está mal soñar y luchar por alcanzar el Partido Único pero no cabe dudas que sería un proceso tan largo en las circunstancias en que se desarrolla la humanidad hoy día que, no podemos siquiera imaginarlo, lo demás es dictadura de un Partido únicamente de los dictadores.
Si cuando usted haga esta reflexión y, llegado hipotéticamente ese momento, siente nostalgia, usted no estaba buscando la mejor sociedad, usted lo que quería era el poder eterno.
Siendo justos y, honestos, José Martí Pérez no acogió la idea del socialismo como tal, pero llevaba consigo muchas de estas ideas que resultan socialistas o, comunistas (sociedad en común y, para el común como acostumbra a nombrar Ramoncito García), tantas que, La República soñada por él, no tendría mucha diferencia con lo que les he venido exponiendo. La República martiana con todos y para el bien de todos, que no negaba la diversidad de pensamiento político ni de ninguna índole que, permitía igualdad de condiciones y posibilidades, etc, estaría presente en mi modelo socialista.
Uno de los problemas más repetidos en todos los procesos de este tipo y Cuba es un clásico en esto es que, han supeditado la Libertad a la Justicia, han matado la libertad con la justificación de que para garantizar equidad tiene que haber excesivo control en un mundo como el que vivimos ¿Y cuáles han sido los resultados? Pésimos, nos hemos quedado sin Libertades y también sin Justicia Social, la equidad la transformaron en igualitarismo que, de hecho, es una injusticia. Pero peor aún, se ha establecido un igualitarismo en que predomina, no la riqueza, sino la pobreza, se han encargado de empobrecer por igual a todos los trabajadores, permitiendo el resurgimiento de una nueva clase de explotadores que flotaron por los favores de la Burocracia y, la dominante corrupción en los aparatos partidistas, estatales y gubernamentales.
Cuba en particular y, relacionado con esto, creó otra justificación que, ha funcionado como una doctrina religiosa: “La presencia enemiga a 90 millas”, su agresividad y el bloqueo. Esto ha sido un arma letal empleada por los traidores del Partido, Estado, Gobierno contra su propio pueblo que, les ha permitido sepultar sistemáticamente sus insuficiencias, errores y, horrores en nombre de esta doctrina.
Los Partidos Comunistas en realidad no han pasado más allá de sus nombres, no han funcionado como tal. No ha aparecido un análisis serio, responsable, bien argumentado, inclinado a solucionar los errores que, han sido evidentes porque son hechos consumados, con el objetivo de realimentar y proyectar los procesos por un mejor rumbo, todo lo contrario; los partidos han actuado como mafiosas pandillas al servicio de los traidores y de su nepotismo que, las ha enriquecido como una herramienta con carácter inescrupulosamente estatal, de chantaje y condicionamiento que, exige a los trabajadores su afiliación como condición para poder ser promovidos en sus centros laborales o ser bien vistos en todas las esferas de sus vidas y, les permite a ellos (los gobernantes) un mayor control sobre la sociedad.
Estas son las cuestiones fundamentales que, mencionadas durante toda la entrevista, considero como errores que, permitieron la inoperancia de lo que nos vendieron como socialismo.
Estoy de acuerdo en que lo analizado por usted abarca lo fundamental de mi pregunta; sin embargo, siempre he tenido una gran duda.
¿Cómo concebir una sociedad socialista en que se permitan tres gobernaturas seguidas de derechistas electos? Le hago esta pregunta, porque usted parte del pluripartidismo, de libertades en igualdad de condiciones.
¿Cómo explicaría usted que, encontrándose Cuba tan cerca del más eficiente modelo de capitalismo y sociedad, (Nación a donde emigran tantos cubanos que, a pesar de sus limitaciones, demuestran vivir en un confort envidiable), se pueda lograr en total libertad, una sociedad socialista?
Me tenia usted guardados “los mejores momentos” para el final, como una muestra de su profesionalidad, ese “picheo” es de grandes ligas; le aclaro, tengo buen guante, a lo que agrego que, no será fácil “devolverle la bola” … jjjjj
Comenzaré a contestar sus preguntas en modo inverso, del final al comienzo.
Nunca he pensado que sea fácil la lucha por el socialismo en un mundo inmensamente capitalista, con un capitalismo muy desarrollado; nunca ha sido fácil la lucha de los desposeídos, de los asalariados, de los que llevan en sí, el peso de la explotación capitalista, las mayorías. Es cierto que el tener a Los EEUU como una referencia tan cercana, cuyo estándar de vida es innegablemente codiciado, aún en un supuesto de haberse hecho lo mejor posible las cosas, constituía una especie de lucha “de león para mono, estando el mono (nosotros), amarrados”. De manera que el intento de construir una sociedad socialista en Cuba presuponía un enorme esfuerzo adicional; todos sabemos lo que ocurrió.
Sin embargo, una cosa fue consecuencia de la otra, la emigración permanente, se fue intensificando proporcionalmente a la gravedad de los errores que se cometían, al descubrimiento de las mentiras, al desenmascaramiento de la manipulación, a la traición internacional al Socialismo que provocó la caída de las Dictaduras de la Europa del Este y la URSS, a la Crisis General por la que comenzó a atravesar Cuba producto del desastre económico, político y social en que desembocó. No se trata de que el pueblo cubano fuese a amar el Socialismo, inclusive digo más, en profundidad no era socialista, no conocía el socialismo, más bien era fidelista, se trataba de que, de haberse hecho las cosas coherentemente, hubiese acompañado al Líder en su idea.
Me atrevería a decir que pasamos por momentos en Cuba en que, de haberse actuado con honradez, honestidad, sencillez, democracia, aún con un partido único, pero abierto a reconocer los errores en todos los planos y, con disposición de enmendarlos, con un espíritu franco, devolviéndole al pueblo la misma lealtad que le profesó a sus líderes, con una política exterior encaminada a sanear las relaciones con Los EEUU, las mayorías se hubiesen mantenido abrazadas a la causa del "socialismo", aunque en realidad no se tratara de un sistema Socialista como "Dios manda". Yo he vivido este proceso desde sus mismos comienzos y muchas veces sentí esto que estoy diciendo. Tuvimos esa oportunidad y la perdimos, también muchas veces se les hizo llegar, de diferentes formas, a los gobernantes y al partido que, iban por un rumbo equivocado que, estaban a tiempo de rectificar, pero actuaron como “los monos sabios” (no oigo, no veo, no hablo), en momentos en que actuar de esa manera era actuar como brutos. A los que estuvimos detrás de las propuestas de cambio, antes y, en el contexto del IV Congreso del PCC, Además de aplicarnos la regla de “los monos sabios”, nos parametraron y, expedientaron y, como he dicho muchas veces: “Comenzó Cristo a Padecer”.
Voy a hacer una anecdota corta que viene a colación con la disposicion del pueblo a desarrollar el proyecto social cubano, de hasta donde caló el mismo:
Tuve una profesora de Preparación Física en mi pueblo (Jagüey Grande) a la cual siempre le guardé alta estimación (Berta Vazquez), ella había conformado una familia que vivían con las posibilidades de vida que le daba el pertenecer a la burguesía media, su hijo era compañero de estudio y amigo de la infancia, su esposo era el mejor fotógrafo de mi pueblo en esos momentos pero cayó en prisión, fue juzgado y resultó preso politico con una larga condena y, recuerdo que un día ella me dijo lo siguiente:
- Hablé con Eliseo (su hijo) y le dije que se incorporara con todos ustedes al proyecto revolucionario, que La Revolución era para ustedes y, no me interpondré en su futuro, nosotros los más viejos pensamos distinto, pero La Revolución es un hecho que no le veo marcha atrás -
Esto fué entre 1966-1967, no puedo precisar con exactitud y, como ven, da la idea de la manera de pensar hasta de los que no acompañaban al proceso.
En el resto de los países socialistas sucedió algo parecido, con sus características, pero hubo en ellos también mucha gente buena presionando para lograr cambios y no abandonar el socialismo.
De corazón le digo que no creo que esté luchando por algo inalcanzable; estamos hablando de procesos sociales que no se producen como el abastecimiento de una tienda, son procesos que demoran años y, hasta siglos y que, cada generación hace su parte no precisamente logrando el triunfo. No existe utopía en mis pretensiones, lo sigo soñando porque en Cuba lo sentí cerca, posible. Si algo exíste en mi pensamiento es tristeza e impotencia por la traición que ahora retrasa el camino mucho más.
Su interrogante de Cómo sobrevivir en un mundo con predominio capitalista, comandado por una Oligarquía que despliega una información mediatizada muy poderosa tendiente a eliminar las esperanzas de esta alternativa, es muy coherente con la realidad; sin embargo, le puedo asegurar que, se hubiese podido, hipotéticamente con un pueblo dispuesto a defender sus conquistas y como acabo de decir, -hipotéticamente- porque, la traición anuló esas posibilidades de consolidar conquistas en todos los países que emprendieron esta gigante tarea. Quiero significar como en Cuba, el pueblo, durante las décadas de los años 60 y 70 del Siglo XX defendió hasta con los dientes la Esperanza, sólo la esperanza ¿Se imaginan si hubiésemos logrado terminar aunque tan sólo fuese una infima parte del camino? ¿Una ínfima parte del camino?
Por último, me referiré a su primera pregunta que, se versaba más menos en esencia en que, cómo se podía concebir un país socialista supuestamente gobernado por quienes no son socialistas, inclusive por los que adversan el socialismo y se declaran anti socialistas. Se cuestionaba usted qué, sucedería en un país que se dice socialista y durante tres gobernaturas seguidas pudieran gobernar los derechistas.
Daniel, Yo me cuestionaría primero que todo ¿Qué es lo que concebimos como una Sociedad Socialista, un estado Socialista? En ese cuestionamiento estaría la respuesta a su pregunta que, es la pregunta que se hacen muchas personas.
Yo lucho por una Cultura superior a la cultura que hasta hoy conocemos, por una cultura mucho más civilizada, una cultura esmerada en la educación de los valores libertarios, democráticos, de justicia, de tolerancias, de honestidad, de veracidad, de sinceridad, de equidad, de respeto a las diferentes formas de pensar y ver las cosas, etc, donde justicia y libertad vayan de la mano, donde cuenten todos y, todos tengamos un espacio aunque existan diferentes puntos de vista, donde las personas se midan por sus resultados en interés de la sociedad y no por sus diferencias, donde vayamos logrando la satisfacción de nuestras necesidades de todo tipo y, la equidad constituya uno de los principios fundamentales, una sociedad que nos conduzca a una enseñanza profunda que le permita a los seres humanos dotarse de los conocimientos más necesarios de las ciencias, la técnica, las letras, la historia y las artes; una cultura que prepararía a la sociedad para admitir en un futuro, la avalancha que daría paso a otro sistema social superior y más moderno, etc, etc. Ese es el Socialismo para mi y, si eso es Socialismo, no importa quien gobierne, porque quienes gobiernen tienen que contar con esos principios y valores y responder a sus pueblos porque ellos funcionen.
Rosa Luxemburgo fue una abanderada de estas ideas sobre el socialismo, lo pensó más, como una cultura superior que como un Estado dictatorial que impusiera a la sociedad esa ideología.
Esta idea que estoy expresando no tiene nada que ver con que, exista un Estado “Socialista” “clásico” como tal, porque un Estado se convierte en “Socialista” cuando no se ha logrado esa nueva cultura civilizatoria o, cuando se abandona la misma y, parte de una Dictadura, de una Tiranía donde el poder de unos pocos se impone a las mayorías. No se llega a socialistas sometiendo a los que no piensan igual, imponiendo esa ideología a los que tratan de escapar de esa asfíxia; por tanto, no se concibe un Estado Socialista como Estado, sino una Sociedad Socialista que son dos cosas distintas.
La forma práctica para lograr esta nueva cultura es el establecimiento de una abarcadora Constitución, de una Constitución que contemple todas las ideas sobre una nueva cultura que, además contemple una estricta regulación a los que gobiernan, desconcentre el poder, le asegure mayor soberanía a los pueblos y en ella misma establezca los instrumentos para la obligatoriedad de su cumplimiento con severas penas para los violadores, sus tribunales constitucionales, etc. Así mismo, habría que pensar en un Estado que fragmente el poder omnímodo de la presidencia del país a través de un Consejo superior (colectivo también elegido) que, haga las funciones de un presidente. Entre todos podemos pensar más en muchas variantes, como concebir la Asamblea Nacional, como concebir un poder Moral adicional a los poderes conocidos, un Órgano Constituyente permanente, etc.
Si me preguntaran por la situación en este período de tiempo en que vive el mundo con relación a las posibilidades actuales del Socialismo, tendría que decirle sin que me quedase nada por dentro que, se encuentra en franco retroceso y desventaja y que, seremos muchos los que no veremos el cambio de la correlación de fuerzas.
También considero que Cuba requiere un regreso al capitalismo que, de lugar a una nueva revolución en pos de la nueva cultura (no estoy hablando de una "Sierra Maestra" otra vez, una nueva revolución puede darse de diferentes formas). Los capitalistas están más cerca del socialismo por el que lucho que estos traidores Neofeudales. Cuba está hundida por La Inepto-Burocracia Neofeudal que la gobierna en un lodazal del que será muy difícil salir.
Ahora Daniel, colabore usted también y piense en buenas ideas y, por el camino largo hacia esta forma de Socialismo, vayamos enriqueciendo entre todos y, todas las formas de pensar, sus bases.
No tengo más, me he quedado sin parque, si esto no le ilustra, tendré que pensar con mayor luz, pero estoy seguro que los pueblos necesitan cada vez más de esta alternativa.
Muchas Gracias Carlos, aprecio su visión y, me ha puesto a pensar, aunque me queden reservas; es normal que todos no pensemos de la misma manera y no quiero decir que no tengamos muchos puntos de coincidencia.
Fin de la Entrevista.
ARTÍCULO.
ARTÍCULO.
LOS ACONTECIMIENTOS Y MIS MEDITACIONES.
No 1
¿CONFRONTACIÓN GENERACIONAL?
Por: Carlos René Cabadilla Díaz.
03 de febrero del 2022
La mediatización de la mentira por el poder político cubano; el secretismo mantenido, (cínicamente criticado por ellos mismos en público); la casi nula explicación de los sucesos más polémicos durante el proceso revolucionario con las responsabilidades personales en los mismos; la negativa en vida del máximo líder de la revolución cubana en reconocer sus errores personales y el negativo influjo de los mismos en la sociedad cubana; así como la constante manipulación histórica con el objetivo de esconder los errores y demeritar a otros, unido al abandono y subestimación de las nuevas generaciones a los que les ha tocado vivir los difíciles momentos de la decadencia del régimen, han traído como consecuencias muchos más males que los humanamente imaginados, los cuales hemos tenido que sufrir un sector de las generaciones que asumimos el valor revolucionario de la verdad.
A partir de haberse destapado las posibilidades de internet en Cuba, hemos ido chocando con una realidad verdaderamente traumática; varias generaciones de cubanos y cubanas, dentro y fuera del país se han radicalizado en contra, no sólo de lo que ha constituido una estafa política: “revolución” y “socialismo”, sino en contra del ideal hoy traicionado por los estafadores. No son casos aislados como tratan de hacer creer los ideólogos del totalitarismo cubano, son millones de cubanas y cubanos (entre los que viven en la Isla y los que viven fuera de la misma) los que, al perder la fé y el crédito en lo que comenzó como una revolución de los humildes y para los humildes, o no haber tenido compromiso de ninguna índole con el proyecto por sus edades, habiendo recibido casi todos un rígido proceso educacional cubano plagado de errores, han sido presas de una profusa y mentirosa propaganda imperialista matizada con algunas verdades y sobre todo especializada en sacar de contexto todo suceso o debut de cuanto líder haya existido en función del socialismo.
Si bien es cierto que la propaganda imperialista ha sido colosal en todos los sentidos, los errores de los proyectos sociales convertidos en regímenes totalitarios le han aportado mucha fuerza.
Los escollos con que han chocado los intentos de implementar en la práctica política la ideología socialista, principalmente en el plano económico, el desconocimiento de los líderes y su negativa a auxiliarse de las ciencias sociales, unido a los errores y el fundamentalismo que han tomado como doctrina, nos han dejado sin armas para la lucha en contra de los que tienen confundidos a las mayorías en cuanto a la viabilidad del socialismo.
Uno de los problemas más agudos que se producen hoy en Cuba es el enfrentamiento entre los sectores de las viejas generaciones que lucharon por una revolución, luego traicionada y, un sector de las nuevas generaciones que reniegan del pasado y se oponen a toda cita que tenga que ver con los tiempos no vividos por ellos; de los primeros, pocos han tenido la valentía y claridad para interpretar lo sucedido y enfrentar al régimen, así como ser capaces de sacar experiencias del pasado; de los segundos, muchos son los que han perdido el sentido de la dignidad y no han tenido el valor de asumir sus responsabilidades con la etapa que les tocó vivir, culpando a padres y abuelos en actitud espantadiza ante la situación actual y los requerimientos del momento.
Frases como: “ellos han sido los culpables por dejarnos a nosotros un país con una dictadura, por haber ayudado al crecimiento de ese monstruo”, han sido tomadas como lanza y escudo a la vez para justificar sus errores, apatías, desidia y, por supuesto, temor.
Muchos abandonaron el país sin mediar en ellos un sentimiento patriótico, por el mero hecho de no hallar como realizarse y satisfacer sus aspiraciones como personas o familias, a muchos les ha ido muy bien en todos los sentidos, otros se han convertido en “bravos comandantes” que pretenden dirigir por control remoto los combates contra el régimen e inclusive contra sus propios compatriotas en el exilio por no acompañarlos en su empeño; otros no han podido salir de la Isla y expresan su inconformidad no sólo contra el régimen, sino también con las viejas generaciones y, su propia familia como habíamos mencionado.
El desconocimiento del pasado, por su negativa y desprecio con la historia de su propia nación, no les ha permitido darse cuenta de que durante todo el tiempo que ha mediado en la formación de la nacionalidad cubana, han sido los jóvenes y no los viejos y mucho menos los padres y abuelos los que, han jugado el papel que les ha correspondido por muy duro que haya sido. Esta posición de inconsistencia ha permitido al régimen salirse con la suya.
Ante una juventud con muchos baches en sus conocimientos, despolitizada y desideologizada, negada a conocer la historia de sus antepasados más cercanos, adoptando posiciones endebles, no se puede avizorar el freno que el Estado-Gobierno necesita, porque los más arriesgados, llamados a frenarlos, desconocen la naturaleza del régimen y retan al mismo con ingenua irresponsabilidad. Señalo que cuando hablamos o escribimos sobre enfrentamiento al régimen, estamos refiriéndonos a la lucha pacífica en sus múltiples formas.
Muchas Gracias.
ARTICULO
RESUMEN-DESPEDIDA DEL AÑO 2021 Y OBERTURA DEL 2022.
Por: Carlos René Cabadilla Díaz.
22 de diciembre del 2021.
Perdónenme que comience de esta manera; no existe forma de resumir el año por un cubano o cubana que no sea mencionando la realidad que se ha vivido.
Si mal no recuerdo, un director de Cine, Tomas Gutierrez, en pleno período especial había dicho que Cuba no estaba para espectáculos y shows; extrapolando, hoy pudiera decirse que Cuba no está para festejos de fin de año, por dos razones fundamentales:
1.- Estamos de luto por todo el desastre que les mencionaré, vivido por muchos, cuyos augurios no son mejores.
2.- Inconcebiblemente y por primera vez en más de 100 años, no hay con que hacer las fiestas; las fiestas se pudieran hacer “con una lata y un palo” cuando existe algo de comer y beber.
Cuba no es la misma, inclusive, de hace 20 años atrás; siempre hubo problemas, pero estos se “toreaban”, el desabastecimiento de hoy es inhumano, incomprensible, enigmático, desconsolador, nefasto, inimaginable para estos tiempos.
Hace 20 años usted podía ser emprendedor o abandonarse a la vida, hoy el Estado-Gobierno le impone las reglas de juego con un rigor que no se logra vadear:
-O, estás conmigo o, en contra mía, aplicable tanto para un puesto de importancia como para buscarte la vida vendiendo maní –
Es decir, o estás con el Estado o, finges muy bien estarlo o, el Estado te declararía mercenario al servicio de una Potencia Extranjera, te aislaría y, como único dueño, en el mejor de los casos, te condenaría a morir en vida sin un buen trabajo, sin “negocios”, sin carreras universitarias y, con un hostigamiento nunca antes visto, donde fuerzas paramilitares con nombres de Brigadas de Respuesta Rápida se encargarían de usted y su familia.
Para el Estado-Gobierno-Partido, l@s que componen la masa popular no son dueños de lo que un día recibieron por su trabajo, su profesionalidad, sus aportes a la sociedad o sus sacrificios en aras de tareas o funciones que requirieron de esfuerzos y conocimientos extras, inclusive títulos, al entregárselo reseñaron todos estos méritos, pero si usted algún día dentro de su posición revolucionaria, dentro de su afiliación socialista, inclusive dentro de una organización de base del PCC, comienza a criticar fuerte, a recomendar cambios de rumbos, etc, todo lo entregado comienza a ser cuestionado, lo amenazan desde arriba y desde los iguales a usted que no están de acuerdo con su manera de pensar; si le dieron un apartamento se lo retiran, le retiran su salario o pensión y, todo lo demás que en estos casos ellos consideren usted ya no se merezca; para ellos, a partir de ese momento, ya lo entregado no fue por sus méritos anteriores, sino por la defensa y servicios que usted se mantenga haciéndoles, además que lo entregado otrora ya no sería por lo que ellos mismos habían dicho, sino por lo bueno que había sido el Estado con usted y su familia. Esto le permitiría poder declarar que usted es un mal agradecido y un mal cubano.
Actúan como una pandilla, no como un Estado institucionalizado; sobre esto que estoy escribiendo sobran ejemplos consumados; este 2021 los cubanos y cubanas que no sufrieron estos desmanes en carne propia, vivieron con esa zozobra.
La quema del muñeco que en tradición significaba algo asi como haber vencido, borrar lo malo para entrar a un nuevo desafío, no sería suficiente para deshacernos de una etapa tan inicua para los cubanos y cubanas, muchas cosas han pasado, muchas huellas han quedado, mucha gente ha sido laceradas en profundidad y, aunque algunas personas crean que es pesimismo pensar así, no lo es, pesimismo seria dejar de andar por todo lo que ha ocurrido.
He palpado y vivido el estremecimiento de la sociedad cubana, siento como que hemos sido sometidos a prisión y exterminio, hoy me doy cuenta que no hacen falta rejas y sistemas carcelarios para ser reos y tener muchos compañeros de infortunios, unos por decisión del Estado y otros por la desidia del gobierno que secunda al Estado. Cuba es una enorme prisión donde se experimentan diferentes formas de martirios; Cuba es un Archipiélago secuestrado por el poder de una élite cargada de privilegios, muy separada en la práctica de su pueblo, oportunista, egoísta y, sátrapas que, actúa impunemente y, sin frenos en el horizonte.
El 2021 no ha sido un año cualquiera, ha sido verdaderamente adverso para los seres humanos en el mundo; pero para Cuba ha sido único hasta ahora; pandemias, escasez, “ordenamiento”, crecimiento del disenso y la oposición al Partido-Estado-Gobierno y su sistema, sublevación, represión con excesos e impunidad, reconocimiento del desordenamiento del “ordenamiento”, “reordenamiento”, declaración del desastre que significó el reordenamiento del “ordenamiento”, muchas promesas, mentiras, miedo y terror infundido como oferta del Estado-Partido-Gobierno cubano; toda esta amalgama de fracasos y desgracias caracterizaron este infernal período. Se dice fácil y, para cualquier persona que no lo esté viviendo pudiera parecer una exageración de mi parte; les digo con toda responsabilidad que no es exageración, en todo caso me faltaría un matiz de épica y lírica para decirlo mejor o, más ajustado a la realidad que se muestra indescriptible por lo cruda de su naturaleza.
Al finalizar el 2020 acoté, en un resumen al estilo de este lo siguiente, cito:
-- … la “Tarea Ordenamiento” estaba montada sobre ruedas de bicicletas de niños que, era algo así como un Cheque sin fondo cuyas esperanzas estaban cifradas en una supuesta superproducción y en un supuesto control de la inflación en un país donde no existían apenas ofertas y donde se estimulaba a los productores privados a exportar, lo que constituía desabastecer cada vez más los mercados internos.
Vendiendo en tiendas por MLC, exportando Aguacates, limones, dulces y otros renglones agregados a los ya existentes que siempre se exportaron, con cooperativas de fabricar “escobas plásticas” y Pequeñas y Medianas empresas que aportaran producciones de “sillas y sillones”, no se desarrollará un país como Cuba (hablo en términos campesinos); si no se emplea capital extranjero en convenios mixtos con más ventajas para ellos que para nosotros en los primeros años y, no se desarrolla una parte de la industria de Altos Hornos, de la robótica, de la internet de las cosas, la informatización en general, ni se le da cauce al empleo de los diferentes tipos de energías, ni se desarrollan más las inversiones para el turismo, ni la alimenticia, ni la automovilística, ni los ferrocarriles, ni el cabotaje marítimo, ni las fábricas de máquinas herramientas, etc, etc, nos mantendremos con un dinero que no tiene valor y prometiéndole al pueblo al compás de las calendas griegas. –
Fin de la cita.
El “empeño” de “abastecer” a nuestro pueblo con las ventas por MLC, ha sido una falacia utilizada para engañarlo, esto nunca fue creíble y, por supuesto, fue una de esas mentiras de las que ellos no hablaron más.
Pero hay más, nos enteramos en los análisis de la propia Asamblea Nacional, sobre los problemas que incidieron en este año 2021 que la Ineptoburocracia tenía retrancada la inversión extranjera, es decir la tan cacareada ley para la inversión extranjera no estaba funcionando por las demoras en ocasiones de hasta 5 años en dar respuestas a los solicitantes, de precios y ajustes de diferentes materiales y productos cubanos que necesitarían para su desempeño, lo cual estaba ocasionando el abandono de los inversores. Esta práctica sin control de quienes tenían la obligación de hacerlo, ha sido parte importante de las causas de la mantención de diferentes problemas.
Los resultados no los dieron los “Mercenarios”, los dio el propio presidente Diaz Canel, su primer ministro y el “mismitico” Ministro de Economía Gil Fernandez.
En otro orden, El Bloqueo, además de embargar equipos y determinados productos en su mayoría en el área de salud, intimida y graba con multas a toda empresa o Naviera que desee comercializar con Cuba; es una experiencia sentida este año con mayor fuerza, yendo a parar al mil veces machacado pueblo cubano aumentando sus penurias. El bloqueo existe, estuvo y continúa presente, quienes primero lo reconocen son los propios presidentes y el Congreso de los EEUU cuando se niegan a eliminarlo; si no existiera no hubiese ni oposición a su eliminación, ni votaciones año por año en las Naciones Unidas. Ha sido interesante este asunto en cuanto a que, además del daño material, ha servido de beneficio a los gobernantes cubanos para esconder su ineptitud y lo inservible de un sistema totalitario-burocrático, culpables los de allá y los de acá por el odio visceral y la ceguera.
Miles de familias cubanas han perdido un ser querido por las dos pandemias que nos azotan: la del SARCOV-2 y la de la DESIDIA de una INEPTOBUROCRACIA que NO OBSERVA, NO ESCUCHA y, NO RESPONDE; no haré historias archiconocidas por los que las vivimos y las sufrimos con relación a toda la miseria humana y en recursos por las que atravesamos.
Miles de familias tienen a algunos de sus seres queridos a los que, se les ha convertido una enfermedad curable en crónica y sin curas, por las pésimas decisiones de un gobierno que, al tener a sus mejores especialistas en servicios internacionalistas y, desviar los presupuestos a fines no principales ni urgentes, no han tenido como atender la salud de su pueblo en paralelo con la clásica Pandemia.
Miles de familias tienen algún familiar querido que sufre de infecciones, inflamaciones y dolores sin poderlos consolar por la falta de medicamentos, otr@s con cifras tensionales muy altas por faltarle ingredientes a muchos de los medicamentos que se expenden como si se pretendiera lograr la cura con un efecto placebo (en estos casos lejos de curarse, médicos y pacientes son desorientados).
Todo lo que esta padeciendo nuestro pueblo en materia de enfermedades no son secuelas pos covid 19, aunque se haya cogido de moda, como si decir esas mágicas palabras fueran un símil del – levántate y anda-. Ni l@s que padecimos la covid 19 y quedamos con secuelas, ni l@s que padecen otras enfermedades no concatenantes a la Pandemia estamos siendo atendidos como dice el Menticiero de la Televisión cubana.
Los cubanos y cubanas debemos rezar y bendecir a nuestros Científicos que, en medio de la Batalla contra la Pandemia crearon las vacunas que evitaron más del doble de las muertes que se pudiesen haber producido y, aseguraron el control pandémico que hemos alcanzado en estos momentos; sometidos a una propaganda hostil y mentirosa, trataron de desacreditarlos e infundir miedo en la población cubana como si todo lo que saliera de la mente y las manos cubanas de la Isla no sirviese. Todas las vacunas en el mundo, se crearon en tiempo récord, no sólo las cubanas y eso, desde luego, puede traer problemas, pero fueron las cubanas las únicas que llevaron al ruedo de la crítica y han sido las cubanas sin aprobar, las que le han resuelto el problema al pueblo de Cuba. Si hoy me colocaran ante la disyuntiva de escoger cualquiera de las vacunas fabricadas por los grandes emporios de la medicina, escogería las cubanas, estoy vivo gracias a la Abdala y no acostumbro a hacer comerciales.
Haciendo justicia reconozco que el personal de la salud cubano, desplegó un encomiable trabajo, hizo galas de heroísmo, voluntad, valentía, cuando sin todos los medios necesarios para su protección, se encimaban a los pacientes que agonizaban y, en una lucha de David contra Goliat, resucitaron a much@s “muertos” y, lloraron a much@s otr@s cuando faltaba el oxígeno y los medicamentos que pudieron haber salvado numerosas vidas más; verdaderos Héroes y Heroínas que no han sido condecorados porque viven en un país donde la cultura es sólo reconocer generales y famosos.
Siempre hubo excepciones, indolencias, barbaridades, avaladas por el descontrol de un Estado-Gobierno que sólo actúa para sí.
Me sentí orgulloso de mi pueblo cuando vi que en medio de la tormenta en que enfermaban y morían miles de personas en Matanzas y otras provincias, nuestr@s compatriotas se erguían y empleaban las redes sociales de internet como vías, buscando medicamentos, organizando la distribución y dando consuelo para ayudar a l@s más necesitad@s, eso significó mucho, gente con ortografía y buen corazón lideraron estos esfuerzos y gente sin ortografía y buen corazón donaron las medicinas.
Me vienen a la mente, mientras escribo, algunas cosas que escribí el pasado año, de mucha actualidad, aunque quizás no las pueda reproducir fielmente; en uno de esos párrafos dije mas menos, cito:
-- Todos y todas sabemos que muchos se creen dueños de la verdad, sabios irreverentes, maestros de los análisis, tribunales capaces de condenar a una calificación y, caracterizar a quienes no le caen bien o les demuestran sapiencia práctica o de vida; los ves criticando sus “deficiencias” de forma indirecta, incluso a personas que días antes los hicieron sus amigos facebook, anuncian que van a reducir su círculo de amistades, “van a dar papau” que, van a quitar y a poner, que van a bloquear y a suspender, etc, etc; antes de desenfrenar las lenguas, debiéramos hacer una observación profunda de nosotros mismos y, colocar nuestras lenguas y máquinas de escrituras detrás del pensamiento y, no creernos Semi dioses. Sería bueno pensar sobre nosotros mismos, hasta donde hemos llevado nuestras autosuficiencias insuficientes, nuestras creencias para con l@s demás: ¿Que estamos haciendo mal o regular? ¿En qué laceramos a quienes criticamos? ¿Se pierde o se gana cuando eliminamos a alguien porque nos han dicho verdades que nos duelen? ¿Para que adquirimos nuestros conocimientos? ¿Para compartirlos únicamente entre los que saben tanto o más? Debemos aprender a comportarnos aunque sea en las redes aun sin haber terminado de aprender a comportarnos en nuestras propias vidas, debemos saber sacar de cada cual el producto de su Don y no creernos salomones calificadores; no somos superiores a los demás por mucho que nos lo creamos o los que nos hagan coros nos lo digan, siempre hay personas que tienen lo que a nosotros nos falta aunque nos neguemos a creerlo.
Seamos sencill@s, asequibles, sincer@s, con una sola moral, demostremos nuestra honestidad y demostremos valentía para sostenerla, aprendamos a perder, a reconocer errores. --
Fin de la cita.
Estas cosas las digo para mejorarlas este próximo año, claro, si continuamos sin comer y medicarnos no podremos atender estas “exquisiteces”.
Me nace llegar hasta el detalle de la consideración con muchas cosas, no solo en este año que ha transcurrido, sino durante toda mi ejecutoria a veces me envían un poema o una canción bonita o, una tarjeta de felicitaciones, etc que, ya he recibido en otras oportunidades y me regocija, soy incapaz de decir: -ya la conocía- ¿Saben por qué? Porque evalúo más el detalle, el corazón y, la buena voluntad de la persona que me la envió, su atención para conmigo, más que el mensaje en sí. Una cosa a la que he prestado especial atención ha sido a los mensajes que me envían (un asunto de elemental educación), acuse de recibo, opinión, aunque no sea en el momento recibido, pero siempre lo hago. Invito a las amistades que procedan igual.
Como todos los años, este no fue una excepción en mi aprendizaje de los demás, yo puedo decir que siento orgullo por lo que he aprendido de los demás, en los demás entran los que más saben y los que menos saben, tod@s me han dado alguna lección y, ya para un futuro, con facebook o sin él, seré una mejor persona, un ser con un renovado “Sistema Operativo” para andar y actuar en la vida.
En estos días meditaba que no he tenido que ver con la discriminación ni las exclusiones, me he relacionado con negros, chinos, marginales-marginados, impedid@s físicos y, también mentales, doctor@s en medicina, en ciencias sociales, poetas, poetizas, escritor@s, campesin@s, artistas, intelectuales, emigrados, militares, socialistas y no socialistas, exigentes, negociantes, “inventores”, “luchadores de la vida”, religios@s, analfabetos funcionales, graduados de la Universidad de la calle, gatit@s y perrit@s, majaes, ranas y ell@s lo han hecho conmigo, cumplo con Dios aunque no menciono la palabra Amén, les aseguro que uno se siente muy bien. Saben cual es el secreto: los excelentes corazones de esas personas y animalitos y, la satisfacción de que Dios sabe que usted no es un “chicharrón” del, sino un hijo legítimo que hace lo que él quisiera que hiciesen los seres humanos.
Ha sido un placer tener este colectivo de amistades que me ha acompañado, much@s desde hace años, algun@s en el plano real de la vida, otr@s desde la dimensión virtual que ya casi se comporta como la real porque casi tod@s sabemos que existimos sólo con la limitación de no habernos conocido en persona, pero con el interés de conocernos algún día; perdónenme mis defectos como yo perdono los defectos de los demás.
Adoro a toda mi familia, a mi esposa, hijos, nietos, hermana y hermano, sobrin@s prim@s y sus familiares, a quienes considero como familiares; vivo muy agradecido de ellos especialmente este fatídico año; a ell@s les deseo los mejores augurios, las mejores fiestas de navidad y despedida de este fatal año.
Este 2021 fue para Cuba el peor año hasta el momento, en todos los sentidos, talvez no así para el resto del mundo; en mi caso y en el del resto de la familia que vive dentro de la Isla ha sido un año infernal.
Salvo la honra de los hombres con esto que deseo dejar claro:
Habémos muchos hombres contrarios al abuso y el engaño de algunos con las mujeres, consideramos indigno este proceder, este tema se movió a fin de año y pude leer cosas con las que no puedo estar de acuerdo, ni creo que los decentes tengamos que excusarnos o preocuparnos, pero no es justo generalizar ni establecer la máxima de mujeres contra hombres, ni son descaradas o putas las mujeres ni son enfermos mentales o animales los hombres; cuando una mujer siente que se abusa de ella, debe luchar contra el mismo, denunciarlo, acusarlo y, pensar que no es un hecho común en los hombres, porque también las mujeres tienen hermanos, padres y van a tener hijos, ninguno de los cuales se comportan o comportaran de esa manera. Cuando leo acusaciones generalizadas, paro la lectura, porque no leo lo que no sirve.
Quiero tratar un tema que ha suscitado discusiones, ofensas, supuestos, acusaciones, juicios, etc, etc y que, por su importancia e incidencia en los demás que luchamos por una Cuba mejor, no puedo soslayar; me refiero al tema de Yunior García, El Grupo facebook Archipiélago y los sucesos que condujeron al 15 de noviembre de este año, a fin de dejar clara mi posición.
Aclaro que no guardo sentimientos de animadversión en contra de Yunior ni, en contra del mencionado grupo Archipiélago del cual fui integrante y al cual renuncié en el mes de agosto, también de este año (cuando no se mencionaban las famosas marchas pacíficas).
Para mí, la salida de Yunior, no marcó etapas en la lucha que muchos cubanos y cubanas llevamos desde hace muchos años; si algo marco Yunior, fue el influjo del descredito ante el pueblo cubano en relación a l@s que luchamos; entre tantos significados que pudiéramos darle a su salida inusitada, está la de dejarnos mal parado en Cuba y en el mundo para los que creen que tod@s l@s que luchamos haríamos lo mismo al final.
Cuando Yunior gateaba, aquí en Cuba y fuera de Cuba, ya se luchaba muy duro, aunque no tod@s hemos tenido los mismos objetivos en esa lucha, por lo que es un error y un desconocimiento de la historia reciente (no divulgada), pretender poner “los cojones” de Yunior por encima de los de los demás, como lo han hecho algunas de las personas que no admiten críticas a él. Una cosa es reconocer el papel jugado por el hasta el día de su salida y, otra muy distinta la de justificar su chancleteo cuando comenzó a sentir el fuego.
Los que hemos sido catalogados de revolucionarios y Socialistas, muchos y muchas comenzamos la lucha dentro de las propias filas de un Estado-Gobierno regido por un Partido único, donde todos, Estado-Gobierno-Partido fungieron exactamente como “Super Man”, haciendo lo mismo que veíamos en sus películas: se quitaban el traje del “Super …” y se transformaban en “Clarc Ken” (me disculpan los errores de nombres en inglés, los más viejos entienden), eran las mismas personas que te sancionaban en lo administrativo y luego te llevaban a un núcleo del PCC a ajustarte otra sanción como militante, sólo por criticar lo que estaba mal hecho, ahí perdimos mucho de nuestras vidas y afectamos mucho a nuestras familias por las represalias; en esos tiempos aun confiábamos, a pesar, en que ese Estado-Gobierno-Partido era la cabeza de una revolucion justiciera y que, más tarde se abrirían las puertas de la libertad, pero no se abrieron y, ya con esas experiencias y conociendo el Poder, asi como la confusión de las mayorías, adoptamos otras formas de lucha pacífica, para las cuales había que tener “Cojones” y algo más, no deseo dar detalles.
Con la suficiente experiencia en la lucha revolucionaria, no se nos podía ocurrir convocar a una marcha a nivel del país, ni antes, ni ahora, eso era para parvulitos que no podian calcular el inmenso Poder de este Estado.
Yunior cometió dos graves errores para librar una batalla, no supo apreciar a su contraparte (El Estado), ni fue capaz de apreciar sus propias fuerzas, las cuales, sin conocerlas, las cifro en los medios virtuales y en el entusiasmo que infundían los que estaban lejos de la “candela”.
Las dos terceras partes del Grupo Archipiélago vivían fuera de Cuba y el tercio táctico que quedaba dentro, no estaba dispuesto a sacrificarse, aunque se manifestaban a favor de hacerlo, con las honradas excepciones de contadas personas que hoy o están detenid@s o están siendo estrechamente vigiladas y que, eran las que este muchacho pudo tocar con sus manos.
Ahora bien si usted decide irresponsablemente convocar a una marcha gigantesca con “palomas volando”, sin pensar en sus posibilidades de triunfo y luego se le aflojan las piernas, no puede venir con el cuento de que desde fuera va a hacer lo que no pudo hacer adentro, porque desde fuera hace muchos años existen opositores bien financiados que no han logrado penetrar al pueblo de Cuba que sufre el síndrome del “Enemigo Imperialista” y el peligro de “La Anexión”, aunque usted jure por “los huevos del Cura” que su guerra desde fuera va a lograr el éxito, no se lo van a creer más que sus fieles cincuenta y pico seguidores.
El análisis de este asunto no se basa en el machismo, se trata de palabra empeñada con sus propios compañeros que quedaron a la deriva adentro para que él, de cuello y corbata, saliera con su esposa a una mejor posición.
“Cojonudos” o no, uno hace lo que las posibilidades admiten, es un principio de los “Cojonudos” en la guerra; las batallas se ganan con inteligencia y Astucia y por supuesto cumpliendo la palabra empeñada.
Ni vi bien lo que hizo Yunior ni, le veo cosecha a lo que piensa hacer, que nadie se enajene con el cuento que las condenas desde el parlamento europeo han sido por su hechicera gestión, eso viene caminando mucho antes de que Yunior saliera de Cuba y es, entre otras, la lucha que se ha llevado a cabo por muchos cubanos y cubanas que se encuentran dentro de la Isla y en la emigración y que han declarado ante la Institución de los derechos humanos en La ONU y que, al paso del tiempo, gobierno cubano y Comunidad europea se darán la lengua en aras de los tan necesitados negocios. Repito, los problemas están aquí y se resuelven aquí con mucha paciencia.
Aclaro también, nunca he comparado a Yunior con José Marti y el cántico de que se sale de Cuba para poder hacer las cosa como deben hacerse; Marti se analiza en otro contexto, había sido desterrado, volvió a Cuba y salió a organizar la guerra necesaria donde cayó en combate, nada que ver con la salida de Yunior.
Los revolucionarios que estamos en la Isla, socialistas o no, anarquistas o no, religiosos o no, etc, etc, estamos luchando con “Cojones” y con mucho que perder, más lo que hemos perdido ya, contra un Estado-Gobierno que cada vez más actúa con mayor impunidad, desamparados, sin un centavo, muchos ya estamos viejos y enfermos y, cuando vamos a un hospital sentimos como si nos estuviesen siguiendo, amenazados, sujetos a leyes que cada vez más apuntan a contemplarnos en algún artículo para podernos juzgar, bajo el bombardeo del chantaje con los salarios y las pensiones que, aunque no alcanzan nos dejan respirar. Es además de injusto, fruto de la ignorancia y autosuficiencia, defender este papelazo de Yunior, empleando como argumento la falta de “Cojones” de cientos de miles de cubanos y cubanas que hemos dedicado una buena parte de nuestras vidas en la lucha por una Cuba mejor, empleando muchos métodos y variantes.
El verdadero luchador, las verdaderas organizaciones de lucha no anuncian lo que van a hacer, no se dan propaganda, no alardean, lo hacen y, después de hecho lo reivindican o no, en dependencia de las condiciones de lucha.
Son duras y amargas estas palabras, pero tengo que decirlas, porque no puedo permitir que para salvar los errores de Yunior, la justificación sea el propio error suyo (la cobardía) adjudicado a los demás.
Aclaro a los millones de cubanos y cubanas que viven en el exilio, que este sayón no es para ustedes, porque ustedes no salieron de Cuba en las condiciones que salió Yunior, ni convocaron a acción alguna; si este muchacho se hubiese ido del país sin encabezar un movimiento virtual y “famoso”, sin anunciarse como lo hizo, no estuviésemos analizando su papel.
Aprovecho esta aclaración para decirles que la actual etapa de luchas requiere de otras formas y métodos, estamos ante un Estado-Gobierno-Partido que, basa su gestión en continuas promesas, en eterna escasez que, no sólo no admite el disenso, sino que las críticas las ve como actividad enemiga, produciendo leyes para justificar la represión y los encarcelamientos, actuando con total impunidad, inclusive contra los que somos revolucionarios y socialistas y, hemos dedicado nuestras vidas al proyecto social.
En las condiciones actuales, donde una Elite de fanáticos oportunistas creada por este Aparato, hace mutis ante los excesos o, pide encarcelamiento para los inconformes no estamos dispuestos a poner nuestros pechos a las balas de estos cabrones traidores como mansas palomas; adoptaremos otras formas de lucha, también como lo requiere este nuevo año.
Me retiro de facebook y, lo hago con profunda tristeza, con una enorme deuda con mis amistades, con personas muy buenas, nobles y lindas, porque sé que muchos y muchas no nos veremos más en esa casa grande que es facebook en la que hemos vivido y estarán viviendo tanta gente decente, honestas y, valientes, he estado asediado dentro de facebook y fuera del mismo, estoy enfermo, debo atenderme; me mantendré por wassap, Telegram, activen estas vías de comunicaciones para mantenernos.
El Grupo facebook del Polo Revolucionario Socialista y Democrático Cubano (PRSD-C), continuará a cargo de otros administradores que responden a nuestra Agrupación del mismo nombre.
Nuestro CCN del PRSD-C ha sido renovado en reciente reunión en La Habana Cuba. Un grupo de jóvenes y no tan jóvenes, compañeros y compañeras, han ocupado los fundamentales cargos, fue nuestra decisión, la mayoría de nosotros hemos quedado como una especie de asesores; la lucha continúa, con o sin nosotros, les prometo que continuaremos luchando de la manera que podamos mientras respiremos, no soy familia de Don “Diego de La Vega”, pero si no puedes vestir la piel del Tigre, viste la del Zorro.
A pesar de todo lo que les he expuesto, les deseo un feliz fin de año con los recursos que hayan podido destinar para él, los mejores augurios para el nuevo año.
Un fuerte abrazo y un les tendré presente siempre.
¡AGRADECIDO DE TOD@S!
¡JUNT@S PODEMOS LOGRAR UN MUNDO MAS HUMANO Y MEJOR!
¡LES DESEO MUCHOS EXITOS EN SU VIDA FUTURA EN ESTE NUEVO AÑO 2022!
MUCHAS GRACIAS.
Entre las preocupaciones más grandes de la humanidad después de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, ha estado la formación, proliferación y debut de los Grupos de carácter Neofascistas.
Por una parte, las Organizaciones o Agrupaciones Neofascistas clásicas de Ultraderecha, cuyas doctrinas están basadas en la Alemania Hitleriana y en los cabecillas fascistas como Benito Mussolini y Franco, destacadas en su mayoría en Los EEUU y en Europa; por otro lado, los sistemas Totalitarios populistas cuyos epicentros están hoy en Corea del Norte, Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Los EEUU son hoy el mayor referente de estos grupos de corte fascistas, en cambio, en la Alemania la ley castiga con hasta tres años de cárcel por el hecho de portar cualquier insignia referente al Tercer Reich o hacer ponderación de las mismas. El artículo 86a de la constitución alemana, prohíbe de forma terminante el uso de símbolos de organizaciones inconstitucionales, ya sea banderas, emblemas, uniformes, consignas o modos de saludar, fuera de los contextos del arte, la ciencia, la investigación o la enseñanza. Los alemanes decidieron, también, ilegalizar a todo grupo que siguiera los cuestionables preceptos defendidos por Hitler y su camarilla.
Sin embargo, la utilización de estos símbolos o la propagación del ideario nazi en los EEUU están amparadas en el derecho a la libre expresión, consagrado por la Primera Enmienda de su Constitución (1791). Ellos consideran que luchar contra estas manifestaciones neonazis fomentarían precisamente el fascismo por cuanto matarían las libertades.
A los norteamericanos les está permitido, incluso, marchar y gritar consignas contra los negros, los inmigrantes, los homosexuales, los judíos o los discapacitados, sin que las autoridades puedan ponerles freno. El Southern Poverty Law Center (SPLC), una organización no gubernamental de defensa de los derechos civiles, suministró datos a BBC Mundo que indican la existencia de más de 900 -grupos de odio- que enaltecen en Estados Unidos ideales inspirados en el nazi fascismo. En California actúan más 70 de estos grupos y más de 60 en Florida.
Existen otros países, fundamentalmente europeos, donde estos grupos funcionan fuera de la ley y, como partidos con fachadas de ultraderechistas, lo hacen dentro de la ley.
Para la mayoría de ellos, "Mi lucha" es como una biblia; Hitler es su paradigma y sus ideas son parte de su credo, las esvásticas y otros símbolos asociados a corrientes fascistas son icónicas para sus luchas.
Como se puede constatar, este problema del extremismo de derecha crea una situación preocupante y latente en casi todo el mundo.
Les hago este recorrido para traerles a colación un problema que cada día crece y que, se vuelve tan preocupante como el anterior, les comento:
Hemos podido constatar del resurgimiento de grupos con sentimientos fascistoide de nuevo tipo, muy parecido al de los grupos anteriormente mencionados de la concebida extrema derecha, que actúan con la misma saña, pero con fachadas izquierdistas y que algunos llaman de extrema izquierda.
En Cuba son organizados, asegurados y aupados por el Estado; los mismos, han sido nombrados por los "Comités de Defensa de la Revolución (CDR)", como -Brigadas de Respuestas Rápidas- (BRR), armadas por esta organización con asesoramiento de funcionarios del Ministerio del Interior, con palos y cabillas corrugadas de acero, con la finalidad de golpear a toda persona que durante manifestaciones pacíficas protesten en contra del poder político. Entre las violaciones más señaladas de los derechos humanos en Cuba están los Actos de repudio llevados a cabo por estas brigadas que, como modalidad, se le aplican a opositores o simplemente disidentes en sus propias viviendas como método de "escarmiento".
A todo esto, se le agrega la creación por el PCC y la UJC de Grupos facebook y Sitios web en las redes sociales como Sitio web de noticias y medios de comunicación nombrado: "En Defensa de la Revolución en las redes" y otros que, segregan odio inmenso contra los que no piensan igual a ellos, tuve la oportunidad de estar en este grupo sin publicar ni comentar y, logré observar como bloqueaban a personas que decían verdades que sólo debían ser explicadas para defenderse de ellas, es decir debían buscarse los contextos y las justificaciones lógicas, pero el método orientado era bloquear a quienes no tuviesen las mismas definiciones; lo cierto es que pude observar también, el desconocimiento de la historia y de los problemas actuales que agobian al mundo y por supuesto a Cuba.
Es significativo que la plataforma “Cuba debate” no proporcione el debate en lo absoluto y se bloquee todo tipo de comentarios que no defiendan la manipulación oficialista. “Cuba debate” no sólo es un monólogo, sino que los cubanos pagamos como contribuyentes una plataforma bien potenciada que, despide odio émulo de los preceptos fascistas, contra toda diferencia, lejos de fungir como un medio educativo. No es lo mismo promocionar las ideas contrarias que admitir el disenso e inclusive combatirlo en un marco de respeto y decencia.
En el entorno latinoamericano existe un grupo facebook al estilo de los grupos facebook y Sitios web “revolucionarios” cubanos, nombrado "Pensamientos Revolucionarios" (al parecer argentino) que, promueven una rígida doctrina falso-revolucionario-extremista que, lejos de darle sentido a la palabra revolución constituyen la antítesis de la misma y basa las reglas del grupo en la absoluta obediencia a esa doctrina.
En cualesquiera de estos grupos o Sitios web, usted no puede opinar diciendo la verdad si va en contra de “los principios revolucionarios”, porque de inmediato es increpado, expulsado o bloqueado; en caso alguno se establece un debate, sólo existen las advertencias.
El Totalitarismo es mediocridad y tendencia al fascismo y, de hecho, mata las revoluciones y desfigura el Socialismo y lo peor, es más preocupante que la existencia de estos grupos neofascistas de extrema derecha, porque esconde su odio con disfraz de Izquierda, lo que confunde, socava y traiciona al movimiento revolucionario mundial y descaracteriza al Socialismo, engañando a los pueblos.
Quien aquí escribe, además de observar y vivir esta amarga realidad, no es tonto y sabe que, el imperialismo aprovecha toda fisura de que adolece la Izquierda, pero considera que existe “mucha tela” en el campo de hacer las cosas más inteligentes y humanas que, el empleo de estos métodos arcaicos, antipopulares y fascistoide que, sin dudas van creando caldos de cultivos para la transformación de los gobiernos en Dictaduras y de determinados sectores populares en pandillas paramilitares que actúan ajenas a las leyes.
Muchas Gracias.
La realidad ha mostrado que cada vez que alguien comienza a liderar la Oposición, el Estado cubano se ha encargado de lincharlo mediáticamente, dándo una información totalmente desfigurada de la verdad, como buscando que la gente intuya que no existe tal Oposición, a la vez que dando esta imagen al mundo. Para rematar, la mayoría de las veces, el propio Capitán opositor ha facilitado al Estado cubano en “bandejas de oro”, sus vínculos con lo peor de la derecha extremista cubana o, del resto del mundo. Este tipo de proceder es propio del poder.
La Oposición y, disidencia cubana que vive en el exilio, en su afán de que en La Isla se produzca la rebeldía contra el Régimen, han tendido a configurar como “Lideres” a cuant@s Guías han despuntado por temporadas, llegando a creer que la caída del régimen se produciría en breve.
La Oposición en Cuba durante estos últimos 62 años, no ha tenido éxitos; durante la agudización de la lucha de clases en la década de los años 60 del Siglo XX, fueron controladas por el Estado revolucionario y el pueblo las formaciones insurreccionales que tomaron como escenarios principales las montañas del Escambray, asi como las provincias de Matanzas, Pinar del Rio y, Las Villas fundamentalmente. Estas formaciones insurreccionales perdieron apoyo del pueblo por el carácter terrorista de sus acciones y el menosprecio a la vida de los demás, asi mismo el pueblo simpatizaba en más de un 90 % con el proceso revolucionario en esos años. De estos temas queda mucho por investigar, deben aclararse muchas cosas, pero a pesar de que muchos de nosotros, algunos como yo, de niños y, otros como protagonistas vivimos esos tiempos, existe mucha información necesaria para arribar a la razón y la verdad y hacer justicia.
Finalizada la década de los años 60 del Siglo XX, dentro de la Isla no ha existido una Oposición a considerar por su fortaleza y composición. Los Capitanes casi siempre han terminado dirigiendo la misma en el exilio que es donde más Opositores han existido. Algunos como Osvaldo Paya (fallecido), Luis Manuel Alcántara, José Daniel Ferrer, fueron detenidos y llevados a prisión con causas fomentadas artificialmente, pero estos tampoco lograron mayorías de seguidores. Los casos de huelguistas de hambre como Zapata, no se les puede catalogar como guías, sólo han sido Lobos Solitarios, seres valientes que se dispusieron a inmolarse ante demandas no satisfechas.
La política del gobierno durante todos estos años ha sido “abrir válvula y liberar presión”, cuando la situación se ha hecho tensa en La Isla, el gobierno ha abierto frontera para la emigración y ha logrado aflojar tensiones. Está muy claro que en las sociedades y, sobre todo en la cubana, no son las mayorías las que asumen la rebeldía y, cualquier otra salida, ajena al comprometimiento con la lucha, será bien acogida. Ser rebeldes, comprometidos y asumir consecuencias es una virtud no de much@s.
Luego de un largo período en que el deterioro del Estado-Gobierno cubano se fue haciendo patente y, los ideales revolucionarios fueron traicionados, las cosas han cambiado; una oleada de jóvenes que en conjunto con mayorías no tan jóvenes comenzaron a disentir con las políticas del Estado-Gobierno, han comenzado a conformar una Oposición pacífica y actuar como tal, sin embargo, ni la disidencia, ni toda la Oposición han logrado conformar ejércitos de luchadores pacíficos (muchos prefieren no arriesgarse).
En una mirada observadora se puede apreciar que, a esa Oposición justa y firme en muchos casos, le falta conocimientos de la realidad, adolecen de organización, no conocen de métodos de lucha ni se han interesado por conocerlos. No obstante, asi y todo, con muchos errores mediante, han puesto en vilo al poder durante meses, les han ocasionado gastos en medio de una de sus peores crisis del país por el concepto de movilizaciones y sus aseguramientos, asi como del empleo de sus medios de información y divulgación y, peor aún le han dañado su escaza reputación a nivel internacional.
Aunque tengo mi opinión personal bien fundamentada, no pretendo analizar por individual el caso de Yunior García que anda de boca en boca; se ha convertido en una figura polémica que logró mucho durante su convocatoria a la marcha pacifica y que, luego decidió salir del país sin llevarla a vías de hecho; en todo caso serían sus compañeros y compañeras de lucha quienes mejor podrían evaluarlo. Como también hemos debatido en nuestra Agrupación, el momento requiere criticar y luchar en contra del régimen y no en contra de l@s que han tenido el valor de incorporarse a la lucha, aunque hayan cometido errores.
La falta de un liderazgo prestigioso y movilizador durante estos últimos años ha sido un factor de peso para que el pueblo pueda llegar a considerar la existencia de una Oposición real a tener en cuenta.
Pudiéramos converger en que un lider, después de ser un seductor por excelencia, deberá estar dotado de muchos conocimientos y caracterizarse por mucha sapiencia, ser muy astuto y comprender que de un millón de personas que se disponen a afrontar un peligro, menos de un quinto de ellas lo enfrentan en la realidad; debe conocer que la realidad no es la que se observa en las redes de internet cuando multitudes de perfiles desconocidos dan su aprobación al llamado de una acción que conlleva riesgos y sacrificios y que, por tanto, no podrá confiar en la masividad por muy fervientes que se muestren hasta tanto se lleve a vías de hecho. Deberá estar más que claro del “terreno que pisa”, es decir de la realidad que vive, de quien ha asumido como su enemigo, sus características, su proceder, su capacidad de maniobrar en su contra, su poder y, todo esto balancearlo con sus posibilidades, deberá prestar atención a quienes pretenden ayudarlo, aprovechando todo tipo colaboración menos las de sus enemigos, mostrándose agradecido.
De todas formas, ser Lider no es una carrera, es un Don que, quienes lo tienen lo perfeccionan sobre la marcha chocando con la realidad, cometiendo errores y enmendándolos, etc. Desde luego, siempre han existido errores y “errores”. Durante toda la historia el pueblo de Cuba se ha acostumbrado a ver las luchas como una película, donde se desea ver al “Muchacho de la película” macho, machote, criticar cualquier doblez, acusar, juzgar; sin embargo, no es usual su colaboración como pueblo masivamente, su participación, su comprometimiento.
En nuestras discusiones, uno de nuestros preciados compañeros dijo una gran verdad, cito: -El unico liderazgo que ha llevado la lucha hasta las últimas consecuencias ha sido el revolucionario desde que Cuba es Cuba – Fin de la cita.
Cuba ha presentado una versión estalinista de Socialismo (que muchos sabemos que es Totalitarismo, Tiranía; una Izquierda Socialista critica, se ha enfrentado a este fenómeno del Totalitarismo, pero debemos reconocer que no es fuerte, no ha tenido el apoyo popular requerido, no ha podido desplegar iniciativa, actúan como liebres solitarias con mucho egoísmo, deseos de protagonismo y, no está dispuesta ni al sacrificio, ni a la colaboración, ni a la unión. Aunque PRSD-C logró agrupar pequeñas Organizaciones de la misma, no son las suficientes para imponerse. PRSD-C ha convocado en cada Comunicado, Declaración o Boletín a la unión, pero la respuesta ha sido el silencio; hemos observado como existe la negativa de much@s crític@s que hace sospechar que, aunque se declaran socialistas se visten de tenue rosado y, no desean vincularse con el color rojo intenso; como decimos en buen cubano: LA MESA ESTA SERVIDA.
Existe una creencia desde la visión de algun@s academic@s revolucionarios de que lo único que se puede hacer es sumarse a los distintos movimientos desplegados por los jóvenes; aprecio esa visión y la comparto en parte, pero no creemos que es lo único que se puede hacer, nosotros como Izquierda Socialista pudiéramos hacer mucho más si nos unimos. Compañeros del PRSD-C participaron en las protestas del 11, 12 y, 13 de julio, de forma pacífica, lejos de los puntos generadores de violencia, aún asi, algun@s fueron detenidos y en breve fueron puestos en libertad.
Lo mismo en la Emigración, como en la Isla se ha podido palpar una ignorancia de nivel superior en cuanto a la Historia de Cuba y por tanto al conocimiento de la realidad cubana; cuando hablo de historia de Cuba, la extiendo a los más de 62 años que han transcurrido desde 1959 a la fecha; a todo esto ha ayudado, en primer lugar, la divulgación de una colosal manipulación de la historia realizada por el Estado-Gobierno cubano, donde intervienen el acomodo, la mentira, el menosprecio de los un@s a los otr@s y, la falta de actualización por el Ministerio de Educación y otras instituciones, de las investigaciones realizadas por varios de los mejores historiadores, asi como sus juicios los que, no se han sometido a discusión.
De la misma manera y, acompañando estas irregularidades, ha circulado (poder de las redes de internet mediante) un abundante material, igualmente manipulado desde todo punto de vista que ha dificultado el acercamiento a la verdad.
En ambos casos se observan las acusaciones infundadas, el relato de los hechos tomados desde la visión de uno sólo de sus bandos, la utilización de frases sacadas de contextos y traídas a un mundo con concepciones algo más aparentemente civilizadas, los relatos de una sola parte de la verdad, los análisis sin información debida sobre personalidades, protagonistas y sucesos, los análisis de algunos protagonistas donde ha mediado el rencor y la venganza en sustitución de lo ocurrido y de la verdad en general, la selección insidiosa de errores cometidos durante la ejecutoria de alguna personalidad tanto de un bando como de otro y, su empleo para desvirtuar sus méritos e hidalguía, etc.
Este fenómeno ha contribuido a la confusión, desconocimiento y negativa a reconocer la historia por muchos jóvenes que se muestran como si la vida hubiese comenzado con ell@s.
Quienes conocemos un poco más la realidad cubana, podemos explicarnos muchos fenómenos inentendibles no sólo por los extranjeros, sino por una mayoría de Cuban@s que conforman las nuevas generaciones y, podemos comprender en cierta medida el porqué de la abstención del pueblo de la Isla en sumarse a la lucha.
En todo esto está mediando la creencia de determinados grupos poblacionales de que, a partir de ahora se resolverán la mayor parte de los problemas que el sistema no resolvió antes, el efecto doctrinario durante muchos años donde se contemplan la esperanza de un mundo mejor que llegará; las familias vinculadas al sistema, sus posiciones y privilegios personales; el efecto en no pocos, de la doctrina sobre la incidencia permanente del poderoso el enemigo muy cerca de nosotros y el bloqueo a la Isla; el carácter fidelista de sectores adultos y más viejos; el terror sembrado por los aparatos represivos que inmoviliza a grandes sectores de la población y hace funcionar una doble moral que debuta en apoyo al régimen; la decisión de mayorías a abandonar el país como solución (para ellos más fáciles) a sus problemas personales y familiares, etc.
En los últimos tiempos, los sucesos de los días 11, 12 y, 13 de julio 2021, han sido mal interpretados por muchas personas como que el descontento del pueblo viene siendo tan grande que ya se subleva para derrocar al gobierno; esto no ha sido asi en la realidad. Determinados sectores del pueblo, estallaron ante el clímax de una crisis nacional unida a la crisis de la Pandemia y se comportaron como INDIGNADOS, botándose a la calle para hacer catarsis mediante la violencia algun@s y, la protesta pacífica otr@s; al tomar por sorpresa al Estado-Gobierno que, ni remotamente esperaba esto a pesar de ser advertidos en innumerables ocasiones, L@S INDIGNAD@S pudieron tomar la iniciativa creándose masividad y dispersión por todo el territorio nacional y, realizándose una variedad de acciones violentas que hicieron creer a casi tod@s que algo grandioso ocurriría.
Una cosa es hacer la revolucion que la nación requiere y, otra un Estallido Social; de manera que la realidad nacional indica que las condiciones subjetivas no están del todo creadas en la Sociedad cubana, aunque las condiciones objetivas inspiren hasta los más pacíficos; mientras eso impere no habrá revolucion, a pesar de los destellos de inconformidad manifiesta en las nuevas generaciones.
De esta manera pudiéramos concluir en que, a pesar, las condiciones subjetivas han progresado, aunque “no están totalmente cocinadas”; no debemos abandonar la lucha precisamente por esta misma razón, la lucha política pacífica nos hace avanzar en la concientización de la sociedad en cuanto a la necesidad e imperiosidad de los cambios y en que, estos se podrán producir más rápidos o más lentos en la misma medida en que incrementemos y masifiquemos la misma.
Muchas Gracias.
El férreo bloqueo de Los EEUU que, sin negar su existencia, sirvió y sirve de perfecto pretexto para mantener en dudas a las viejas generaciones y, confundir a muchas personas y países sobre que, el estado desastroso actual por el que transita Cuba, tiene como única causa el mismo, ya no logra continuar enmascarando la ineptocracia gobernante, ni sirve más como pretexto para que en Cuba continúe existiendo por democracia una Dedocracia.
Pretender clasificar las izquierdas en La Cuba actual sería algo así como una acostumbrada confusión, o un delirio manipulador ya que, persisten maneras distintas de pensar, ideologías diferentes, sin embargo son escasas las que se han logrado agrupar, las cuales adolecen de recursos suficientes para desarrollar un exitoso trabajo. De manera que, creer o pretender hacer creer que Izquierda significa unicamente ser socialistas o marxistas o, ser unicamente lo contrario en cualesquieras de las tendencias es cuando menos un desconocimiento del significado histórico-político de la misma.
La política tiene que ver con las personas que hacen vidas civilizadas en todos los lugares del mundo desde que, se levantan hasta cuando se acuestan, en todas las esferas de la vida, inclusive se interrelaciona con las religiones; apreciemos o no esta realidad, ella se nos impone.
No unirnos significaría dejarles el camino libre a las demás izquierdas que por naturaleza están unidas alrededor de la Cuba actual con una bandera y una idea clara de que, una vez producidos los cambios por los que todos luchamos, acabarían con todo vestigio de socialismo en nuestro país.