Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

*CARRENECUBA*

*CARRENECUBA*

Mi nombre es Carlos René Cabadilla Díaz. Escritor, Articulista y, Ensayista (Historia y Política). Cubano de nacimiento. Mi preferencia es la Narrativa. La prosa poética y, el humorismo acompañan mis textos.


*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

Publicado por Carlos René Cabadilla Díaz. activado 4 Abril 2024, 22:55pm

 

 
 
 
Compartido con: Público
 
Por Carlos René Cabadilla Diaz.
05 de junio del 2025.
CONTRA EL TARIFAZO DEL GOBIERNO CUBANO.
No hay que temer a la manipulación del clásico enemigo de la Derecha.
Hace varias décadas, la traición de los fundadores de la revolución y el oportunismo de una Aristocracia que se dice revolucionaria y socialista, le dio suficientes argumentos a ese enemigo para que, basado en verdades irebatibles, ganarán la batalla de la Derecha sobre la Izquierda.
Lo que hay que hacer es apoyar a todo el que proteste en Cuba, apoyar hoy a los estudiantes, aunque su protesta no sea política, aunque su protesta sea sectorial y con orejeras al resto de los desmanes.
No se trata, pienso yo, del germen de un movimiento revolucionario, sino de un movimiento de INDIGNADOS, al estilo de los trabajadores franceses.
Apoyar mañana a otro cualquiera, sea de Izquierda o Derecha. La estrategia es acabar con este régimen de oprobios y, mañana comenzaríamos a localizar el camino de una CUBA PARA TODOS

 

                     NOTA PERSONAL IMPOSTERGABLE.

 

                                                       No 11

 

De Carlos René Cabadilla Díaz.

29 de abril de 2025

 

¡LIBERTAD PARA TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS!!!
 
 
Aclaro: No conozco ni a uno ni a otro. Me interesa que en mi país no existan presos políticos.
 
Terminando el almuerzo y, con una escasa hora de fluido eléctrico, ya casi al terminar, la noticia del reencarcelamiento, de José Daniel Ferrer y Félix Navarro, matizadas por unas cuantas libras de miedo del "Aparatchik" en la voz y gestos del pedantemente conocido Humberto López.
 
 
A la izquierda, los opositores Jose Daniel Ferrer(Santiago de Cuba)(UNPACU) y Felix Navarro(Perico)A la derecha, Humberto Lopez, vocero del Régimen.

A la izquierda, los opositores Jose Daniel Ferrer(Santiago de Cuba)(UNPACU) y Felix Navarro(Perico)A la derecha, Humberto Lopez, vocero del Régimen.

 

Un rato después de la información, pensaba en la desvergüenza de un régimen que recoge de nuevo a las prisiones a un hombre de 72 años de edad, un anciano (Félix Navarro) que, aunque talvez su "carrocería" de señales de buena salud, "el motor y sus agregados" responden a una edad cuya parametración corresponde a la ancianidad.
 
 
También pensaba en que, la libertad de los mismos y, de otros, había sido el resultado de, la mediación del difunto y polémico Papá Francisco y de la palabra del ocambo e isquémico presidente Joe Biden quien con el retrazo y lentitud de un hombre de su edad, sacó a nuestro país de la lista de patrocinadores del terrorismo casi cuando le iban a entrar de nuevo.
 
 
A la izquierda el Papa Francisco. A la derecha, el ex presidente de Los EEUU. Joe Biden.A la izquierda el Papa Francisco. A la derecha, el ex presidente de Los EEUU. Joe Biden.

A la izquierda el Papa Francisco. A la derecha, el ex presidente de Los EEUU. Joe Biden.

 

Meditaba, libertad es libertad y sin condiciones; es decir, si decidieron liberar un grupo de presos, era porque existían varias palabras empeñadas y porque, se cumpliría con lo analizado y decidido; al menos, cuando sucedió con los "cinco héroes" que ya no eran 5, sino 3 que quedaban, los liberaron y la única condición impuesta era: -No los queremos en el territorio de los EE. UU.- y, San se acabó. 

 

Llegaron a Cuba, hablaron de todo y un poquito más, se reunieron con "El Diablo" (para los estadounidenses), cantaron y poetizaron en contra de sus verdugos, ocuparon cargos en la jefatura del "Infierno castro comunista" (como le llaman muchos) y no hubo quejas ni programas ni, ideas para recogerlos de nuevo porque, cuando se empeña la palabra por alguien que tiene vergüenza y poder de decisión, se cumple sin tanto teje maneje.

 

 

Al lado izquierdo, los cinco heroes (espias), reunidos con Raul Castro. Al lado derecho, los cinco reunidos con Fidel Castro. Arriba, la primera foto, Los Cinco Herores cubanos (espias)
Al lado izquierdo, los cinco heroes (espias), reunidos con Raul Castro. Al lado derecho, los cinco reunidos con Fidel Castro. Arriba, la primera foto, Los Cinco Herores cubanos (espias)Al lado izquierdo, los cinco heroes (espias), reunidos con Raul Castro. Al lado derecho, los cinco reunidos con Fidel Castro. Arriba, la primera foto, Los Cinco Herores cubanos (espias)

Al lado izquierdo, los cinco heroes (espias), reunidos con Raul Castro. Al lado derecho, los cinco reunidos con Fidel Castro. Arriba, la primera foto, Los Cinco Herores cubanos (espias)

 

José Daniel Ferrer y Félix Navarro, habían declarado públicamente que no cambiaban dignidad personal y filiación política por "libertad". Claro, eso le importaba un comino al régimen.

A la izquierda, Jose Daniel Ferrer, a la derecha, Felix Navarro.A la izquierda, Jose Daniel Ferrer, a la derecha, Felix Navarro.

A la izquierda, Jose Daniel Ferrer, a la derecha, Felix Navarro.

 

1. ¿Qué lecciones quiere dar el régimen con este hecho al resto de la población penal?
 
 
Su liberación depende de su comportamiento en prisión y, más importante: de su sumisión total a los dictados porque nosotros soltamos y recogemos cuando nos dé la gana, "leyes" sobran y si faltaren, las creamos como si fuesen hechas hace años.
 
 
2. ¿Qué lecciones quiere dar el régimen a nuestro pueblo?
 
 
Quienes se salgan de nuestras normas que, según ustedes son violatorias de la constitución, derechos humanos, principios de justicia, derecho romano, etc. y que, a nosotros no nos importa lo que ustedes piensen, los guardamos bien guardaditos, no importa si viejitos, no importa si enfermitos, no importa si se salieron un poquito, no importa si nos celebraron y nos reconocieron en alguna cosa, no importa si nos defendieron durante años, no importa si mujer, no importa si único sostén como Berrenachea ...
 
 
3. ¿Qué lecciones quiere dar el régimen a las Organizaciones y gobiernos del mundo con los EE. UU. a la cabeza?
 
 
A. No estamos sujetos a lo que pueda pensar el Papa viejo, el nuevo y el que está por venir.
 
 
B. No nos importa lo que considere la Unión Europea ni, lo que legisle. No tenemos nada que perder. Todo está perdido, hace rato.
 
 
C. Nos seguimos cagando en los políticos y presidentes norteamericanos y, con este de ahora, estamos mejor porque nos está devolviendo a los traidores. Además, recuerden: "Señores imperialistas, no les tenemos absolutamente ningún miedo".
 
 
4. Y, última ... ¿Qué lecciones debemos sacar nosotros?
 
 
A. Los que hace rato venimos enfrentándonos, debemos conocer muy bien al enemigo al que nos enfrentamos; porque, entre tantas otras, con ellos está rota la lógica.
 
 
B. Debemos reconocer muy bien el terreno que estamos pisando. No nos llamemos a engaños porque, cuando nos decidimos a fondo, estamos poniendo en riesgo nuestras vidas; vivimos en un país (nuestro país) donde las condiciones para un ciudadano "libre" resultan precarias en extremo en todos los órdenes (económico, político y social), lo cual significa que, mientras un ciudadano en "libertad" pasa trabajo para comer una vez al día, un preso no come la mayoría de las veces, le sirven en un vasito plástico una "baba" incomible, se desnutren, adquieren enfermedades de las cuales muchas veces no regresan a la vida.
 
 
C. Lo único que funciona bien en nuestro país son las mentiras y el aparato represivo que no basa su espionaje sobre nosotros, en adivinar el escenario donde usted debuta (redes sociales, plataformas digitales, tipos de almacenamientos de información habituales, la nube, formatos digitales, etc.) sino en su dispositivo y la decodificación de su enlace funcional. Así es que debe estar clarito, que puede usted tener un satélite propiedad privada que, en cuanto usted se conecte para acoplarse a él, está en sus manos.
 
 
D. Desde que el mundo es mundo, se inventó el engaño, el enmascaramiento, el andar solapado (clandestino o disimulado), etc.
 
Quien piense enfrentarse con "esta tropa" a "manos libres", con decencia, con conocimientos, con buenas intenciones, sin ofender, buscando reconocimiento, reclamando derechos abiertamente, retándolos, burlándose de su analfabetismo, etc. Debe estar claro que sacó ticket y lo pusieron en escalafón como estamos unos cuantos desde hace tiempo. Un escalafón para guardarnos.
 
 
E. No esperen por los EE. UU. ni por la Unión Europea, ni por el Santo Padre, ni por el representante de los derechos humanos a nivel internacional, ni por el reclamo de nuestros compatriotas. Esta gente se caga en todo eso y no pasa Na. Nosotros no somos el ombligo del mundo, el mundo está lleno de problemas mucho más importantes que nosotros para esa gente. El tiempo es implacable, corre y, con el tiempo, cambian muchas cosas.
 
 

 

¿Debemos hacer algo?

Eso creo, eso considero, pero esto no es cuestión de juego. Quienes gritan fuera de Cuba, constituyen una ayuda que se agradece, pero no están sujetos a esta candela donde usted cae preso con 5 años de privación de libertad y la sanción real es pena de muerte porque enferma, no lo atienden, lo llevan a un hospital cuando no hay remedio ni lo que usted necesita y muere.
 
 
Entonces, esto lleva "otro antibiótico" que se aleje de poner el bobo y, ese "otro antibiótico" no puede ser poniéndole nuestro pecho para que sirva de diana a sus disparos.
 
 
La lucha pacífica tiene una gama muy amplia y, todavía, oferta un campo por descubrir. El asunto es combatir, no caer prisioneros.
 
 
Muchas gracias.
 
 

 

                                              ARTÍCULO.
 
 
  CUBA 2025: NO REVOLUCIÓN ... Y MENOS SOCIALISMO.
 
 
Por Carlos René Cabadilla Díaz. y Leonel González
17/01/2025.
 
 
Pero no solo se ignoró el Socialismo original. Se dividió a Marti.
 
 
Desde el punto de vista de concebir a Cuba como una República, entendemos que son muy importantes los puntos de vista de nuestro héroe nacional.
 
 
Sus ideas de una República democrática, fundada en el trabajo libre de muchos pequeños productores, "con todos y para el bien de todos", no puede concebirse cercenada o interpretada a que todos serían a la conveniencia de un Partido y una elite en el poder.
 
 
Con claridad absoluta, El artículo 4.º del Partido fundado por Martí, afirmaba: “El Partido Revolucionario Cubano no se propone perpetuar en la República Cubana, con formas nuevas o con alteraciones más aparentes que esenciales, el espíritu autoritario y la composición burocrática de la colonia, sino fundar… Un pueblo nuevo y de sincera democracia…”
 
 
Y en el Artículo 5 de las bases del referido partido se precisa: "El Partido Revolucionario Cubano no tiene por objeto llevar a Cuba una agrupación victoriosa que considere la Isla como su presa y dominio, sino preparar, con cuantos medios eficaces le permita la libertad del extranjero, la guerra que se ha de hacer para el decoro y bien de todos los cubanos, y entregar a todo el país la patria libre".
 
 
Cuando Martí reseña para el diario La Nación, Buenos Aires, uno de los homenajes con que la clase obrera de Estados Unidos honra la memoria de Carlos Marx, quien había dejado de existir el 14 de marzo de 1883 en Highgate, Londres, escribe:
 
 
«Ved esta sala: la preside, rodeado de hojas verdes, el retrato de aquel reformador ardiente, reunidor de hombres de diversos pueblos, y organizador incansable y pujante. La Internacional fue su obra: vienen a honrarlo hombres de todas las naciones».
 
 
«Karl Marx estudió los modos de asentar al mundo sobre nuevas bases, y despertó a los dormidos, y les enseñó el modo de echar a tierra los puntales rotos».
 
 
Y trazará Martí el retrato magnífico del hombre imperfecto y sublime  «que no fue solo movedor titánico de las cóleras de los trabajadores europeos, sino veedor profundo en la razón de las miserias humanas, y en los destinos de los hombres, y hombre comido del ansia de hacer bien.
 
Él veía en todo lo que en sí propio llevaba: rebeldía, camino a lo alto, lucha».
 
 
[La Nación, Buenos Aires, 13 mayo 1883]
 
 
El homenaje no obvió sus reservas..."Pero no hace bien el que señala el daño, y arde en ansias generosas de ponerle remedio, sino el que enseña remedio blando al daño.
 
 
Espanta la tarea de echar a los hombres sobre los hombres. Indigna el forzoso abestiamiento de unos hombres en provecho de otros."
 
 
Sin embargo, en 1895, aunque pidiendo una guerra generosa y breve, no tuvo más remedio Marti, que echar "unos hombres sobre otros".
 
 
Algunas de sus ideas:
 
 
-- ¡Basta de meras palabras…!
Y pongamos alrededor de la estrella en la bandera nueva, esta fórmula del amor triunfante: -Con todos, y para el bien de todos-. --
José Martí.
 
(Discurso pronunciado en el Liceo Cubano, Tampa, 26 de noviembre de 1891. Reproducido en hoja suelta con el título “Por Cuba y para Cuba”. Obras Completas, Tomo 4 Páginas de la 269-279).
 
 
-- Para libertar a los cubanos trabajamos, y no para acorralarlos. ¡Para ajustar en la paz y en la equidad los intereses y derechos de los habitantes leales de Cuba, trabajamos, y no para erigir, a la boca del continente, de la república, la mayordomía espantada de Veintimilla, o la hacienda sangrienta de Rosas, o el Paraguay lúgubre de Francia! --
 
José Martí.
 
(Discurso pronunciado en el Liceo Cubano, Tampa, 26 de noviembre de 1891. Reproducido en hoja suelta con el título “Por Cuba y para Cuba”. Obras Completas, Tomo 4 Páginas de la 269-279).
 
 
"Miente como un zascandil el que diga que me oyó llamar a un cubano "vil" por no pensar como yo"
 
José M. OC, V16. Pág. 354.
 
 
"Si vamos por donde quiere ir nuestro pueblo, vencemos; si no, no (…)"
 
"Nueva York, 6 de julio de 1885
 
 
No tuvo ambigüedades, ni dio pie a la confusión honesta… “La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla, …” … «La política es el arte… De adecuarse al momento presente, sin que la adecuación, cueste el sacrificio, o la merma importante del ideal que se persigue… Yo quiero que la ley primera de nuestra república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre ..." “Siempre es desgracia para la libertad, que la libertad sea un partido”…
 
 
Martí señaló…“Me parece que me matan un hijo cada vez que privan a un hombre del derecho de pensar…” “El respeto a la libertad y al pensamiento ajeno es mi fanatismo, si muero o me matan, será por eso…” Es mi sueño que cada cubano sea hombre político enteramente libre… La patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos, y no feudo ni capellanía de nadie. … De los derechos y opiniones de todos sus hijos está hecho un pueblo y no de los derechos y opiniones de una clase sola de sus hijos:”… 
 
 
Todo poder, amplia y prolongadamente ejercido, degenera en casta. Con la casta, vienen los intereses, las altas posiciones, los miedos de perderlas, las intrigas para sostenerlas.”
 
 
En el Manifiesto de Montecristi, el 25 de marzo de 1895, llamó a los cubanos al sacrificio y al combate con estas palabras… Ordenar la revolución del decoro, el sacrificio y la cultura, de modo que no quede el decoro de un solo hombre lastimado, ni el sacrificio parezca inútil a un solo cubano, ni la revolución inferior a la cultura del país, (…) esos son los deberes, y los intentos, de la revolución.”
 
 
Estas ideas básicas del maestro, son para nosotros un presupuesto de República por la que luchamos …
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

 
III.- Basándonos en todo lo explicado , para evitar esas desviaciones, se hace más que necesario, imprescindible, los siguientes preceptos en el marco de lo que consideramos como modelo de República democrática y socialista:
 
 
Unión indisoluble, de la libertad, la justicia, la democracia y la solidaridad.
 
Humanismo pleno.
 
Un sistema centrado en el ser humano y no en la explotación y maximización de las ganancias y menos en el control totalitario de la vida humana.
 
Basado en la colaboración y no en la competencia.
 
Democracia participativa y decisoria, desde los puntos de vista político, social y especial y singularmente, económica, preferiblemente directa, en todas las esferas posibles de la vida de la nación.
 
Elección de todo tipo de cargos. Instituciones para la garantía de la democracia, enteramente imparciales, electas por el pueblo por un periodo de tiempo.
 
Existencia y respeto a las distintas tendencias, ideo, políticas.
 
Libertad plena de palabra, prensa, y todo tipo de medios, ya sean digitales o impresos; regidos por una ley de medios que prohíba la difusión de noticias sin fundamento.
 
Prohibición y castigo contra todo tipo de vestigios de discriminación y exclusión.
 
Proscripción de la existencia de elites en cualesquiera de sus formas, prestando especial atención a las de carácter económico; lo que no niega la existencia
del reconocimiento de las contribuciones individuales.
 
Participación del pueblo a través de las comunidades en las decisiones de nivel nacional cuyas consecuencias puedan incidir en el mismo, al no asegurarse el desarrollo armónico en las mismas , presupuestos de las diferentes ramas de la economía y la vida nacional, reparto del plus producto, política exterior, etc.
 
En la situación de Cuba, pensamos que, se hace necesario una economía plural, con predominio de la autogestión, pero participación de todas las formas de propiedad, (excepto monopolios de cualquier tipo y la gran propiedad capitalistas) con fuerte orientación social y solidaria.
 
Entendemos que se debe tomar el Sistema de producción Cooperativa como centro de la economía social y solidaria.
 
Lo que no negaría otras formas de producción y servicios.
 
El modelo cooperativo es un modelo ya experimentado en todo el mundo, que favorece la solidaridad y el colectivismo y es exitoso.
 
 

 

Para nosotros, recalcamos (para nosotros), serían necesarias la consideración y adecuación de muchas de las ideas de Marx, es decir, considerar el ideario marxiano desde una visión dialéctica, marxista. De manera que podamos configurar nuestra República con lo mejor del ideario martiano, sumado a una visión marxista; lo que nos centraría en un eje democrático por excelencia, donde decidiría por sobre todas las cosas nuestro pueblo.

 

Marx era de la idea siguiente al referirse a los sistemas de cooperación:

 
 
"Con hechos, no con palabras, ellos [los cooperativistas] han demostrado que la producción a gran escala y de acuerdo con los requerimientos de la ciencia moderna es posible sin la existencia de una clase de patronos que contrate a una clase de trabajadores; para dar fruto no es necesario que los medios de producción estén monopolizados como medios de dominación y extorsión del hombre trabajador; y que, al igual que el trabajo de los esclavos y de los siervos, el trabajo asalariado no es sino una forma transitoria e inferior".
 
"Para salvar a las masas obreras, el trabajo cooperativo tendría que desarrollarse a escala nacional y, consiguientemente, debería ser fomentado con medios de la misma naturaleza. Sin embargo, los señores de la tierra y los señores del capital usarán siempre sus privilegios políticos para la defensa y perpetuación de sus monopolios económicos. Por eso, lejos de promoverla, seguirán poniendo todos los obstáculos posibles en el camino de la emancipación del trabajo"
 
(Marx, 1864)
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

Para Lenin, las organizaciones cooperativas eran la mejor opción disponible para lograr los fines del socialismo: Aumentar la producción e impedir que el hombre fuera el lobo del hombre y contribuir al desarrollo de la conciencia necesaria para avanzar hacia el socialismo.
 
"Toda la sociedad ha de convertirse en una sola cooperativa de trabajadores".
 
(Lenin, 1918).
 
A decir verdad, nos restaría ‘solo’ una cosa: lograr que nuestro pueblo sea tan ‘civilizado’ como para comprender todas las ventajas que representa la participación de todos en la labor de las cooperativas, y para que se organice esa participación. ‘Solo’ eso. Ninguna otra sabiduría se necesita ahora para avanzar hacia el socialismo.(1919)
 
(Lenin, 1919).
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*
 
 
De lo planteado por Marx Engels Lenin, y por Marti se deduce que es fundamental promover las cooperativas de grado superior y la incorporación de todas hasta el nivel nacional en la forma de una confederación, que dialoguen con los respectivos representantes de intereses sociales, a fin de evitar localismos y regionalismos estas pueden tener representantes de intereses sociales generales, estatales y, particulares.
 
 
Y debemos fomentar el trabajo autónomo y familiar de pequeños productores.
 
 
La práctica en las cooperativas, de los trabajadores libres asociados y las colectividades familiares serían la vía principal mediante la cual se logra el cambio cultural.
 
 
Es necesario un programa de cultura cooperativa en nuestros medios de información y sobre todo que el estado, respete los principios del cooperativismo.
 
 
Pero todo esto requiere educación, legislación e instituciones.
Por ejemplo; Es necesario un Instituto de enseñanza en Cooperativismo, Un banco específico para las Cooperativas, Un periódico de los cooperativistas, Y en especial una Ley para el cooperativismo y la Economía Solidaria.
 
 
Hay que fomentar la cultura cooperativa y el subsistema de la Economía Social Solidaria, así como las empresas comunitarias, municipales, los presupuestos participativos, entre otros, para ir construyendo un sistema basado en la cooperación, la equidad y la democracia y no en el egoísmo, el despilfarro, la corrupción, y el sálvese quien pueda.
 
 
Se sabe que en Cuba una dosis no despreciable de excesivo centralismo permea nuestra cultura política y ello puede dificultar la debida democratización en los procesos de toma de decisiones a lo interno de algunas cooperativas.
 
 
IV.- Unas últimas palabras:
 
 
En asuntos que definen sobre el éxito o fracaso de los intentos históricos consideramos que es necesario insistir:
 
En primer lugar: El Socialismo no es un fenómeno únicamente de justicia o económico, sino un fenómeno civilizatorio en todos los órdenes.
 
Como afirmó Rosa Luxemburgo; "No es un problema de cuchillo y tenedor" sino un cambio civilizatorio total, caracterizado por la desaparición del trabajo asalariado que, es sustituido por el trabajo libre asociado, cooperativo, autogestionado.
 
Es un modo de producción, no solo una forma de distribución.
 
 
Para nosotros sería, una nueva manera de relacionarnos, convivir y desarrollarnos. Una nueva lógica de existir en cooperación y solidaridad, incluyendo con la naturaleza toda.
 
 
Para nosotros, el poder estaría en manos del pueblo todo.
 
 
Concebimos como palabra de orden el empoderamiento real del pueblo, sin intermediarios ni falsas interpretaciones.
 
 
El Socialismo presupone no solo una mejoría material, sino una enorme revolución democrática y cultural para lograr la plenitud y humanización del ser humano.
 
 
En esencia, se trata de unir Justicia, Libertad, democracia y solidaridad como nunca antes, y reducir la coacción al mínimo indispensable... Y cuando esos valores no puedan armonizarse, hay que contar plebiscitariamente con la opinión de todos.
 
 
Sin democracia económica, [ poder sobre la inversión y la retribución], sin democracia política[ elección y revocación de todos los cargos] y sin diversidad y democracia social[ libre asociación de los ciudadanos de acuerdo a sus intereses]. Sin más inclusión, respecto a la diversidad y menos intolerancia, NO HAY SOCIALISMO.
 
 
Algo debemos dejar bien claro.
 
 
Nosotros no creemos que la revolución de 1959 fue un error o una estafa política; errores sobraron, no existe la perfección tratándose de humanos; pero fue necesaria.
 
 
El apoyo popular fue masivo y muchas medidas fueron justas.
Muchos hoy niegan esa realidad.
 
 
V.- Conclusiones.
 
 
La Revolución está agonizando y no, nunca hubo Socialismo.
No el de los clásicos.
 
 
Ni política ni economía socialista y la lógica de todo es la lógica del capital.
 
 
Un nacionalismo extremo, la desproporcionada militarización del pensamiento, la sociedad y el lenguaje, el endiosamiento de la dirección, una política internacional de gran potencia, unido a otros factores, entorpecieron el análisis integral y la atención a la situación interna.
 
 
El Socialismo de Estado es un rotundo fracaso porque es una aberración del Socialismo original.
 
 
No, no hay Socialismo ni avanzamos hacia el.
 
 
Peor aún, ni siquiera resistimos bien.
 
 
Ninguna política tiene en consideración a los" humildes", que comen una vez al día y se curan con hierbas mientras ven sus familias deshechas.
 
 
Es trágico y erróneo confundir Socialización con Estatización, Democracia formal y representativa con democracia radical y directa y ser una propuesta civilizatoria " integral y total" con dar solo "justicia social" o pan con mantequilla.
 
 
Es trágico "divinizar" el liderazgo y enfrentar la justicia a la libertad y la democracia.
 
 
En cuanto al Gobierno, lo único claro es que es nacionalista y antinorteamericano, con breves espasmos de justicia social y un discurso que va por un lado y la realidad y sus acciones por otro.
Nada mas.
 
 
Y nadie dice que no trabaja...solo que trabaja mal.
 
 
No es suficiente defender la independencia y la soberanía. Tampoco ser una "potencia" en la ayuda internacional.
 
 
Eso lo hacen muy bien Estados capitalistas hoy.
 
 
Tampoco es legítimo vivir de la historia, los logros pasados y la propaganda emocional.
 
 
Afirmamos
rotundamente: 
 
La arquitectura institucional, jurídica y política que permitió a la Revolución resistir alguna vez, no permite avanzar hoy. Hay que cambiar.
 
 
El cambio no se produce por la resistencia de una nueva casta usurpadora en el poder, que después de 1989 no puede alegar desconocimiento o ignorancias.
 
 
El Socialismo es la ideología para garantizar la no explotación, opresión y el poder, el bienestar de los trabajadores y los humildes. Es una nueva civilización. Ese es su verdadero núcleo duro.
 
 
Solo respetando el papel del pueblo como tomador de decisiones y no como objeto de consultas, se llegara al Socialismo.
 
 
Lo que afecta a todos tiene que contar con la opinion de todos.
 
 
Eso incluye, muy especialmente asuntos relativos a problemas laborales, educacion , salud, judiciales y de guerra y paz.
 
 
Y hay que rescatar el Marti todo.
 
 
Tomar decisiones es peligroso, pero no tomarlas es suicidarse.
 
 
O se cambia el modelo, o no hay futuro. Incluso con el cese de la agresión norteamericana. Que, no hay q olvidar, ...entorpece y daña bastante.
 
 
No es simple pero es posible: Pasar el humanismo a primer plano, mandar obedeciendo al pueblo y horizontal la pirámide.
 
 
No es simple, pero es posible una politica económica más realista, exitosa y solidaria.
 
 
No es simple, pero es posible acercar el poder al pueblo y fortalecer y democratizar los municipios.
 
 
No es simple, pero es posible:
 
Controlar tanto el egoísmo desmedido como el colectivismo asfixiante.
 
 
No es simple, pero es posible:
 
Escuchar a todos con respeto, estén donde estén.
 
 
Después de ello, negociar con el enemigo todo menos la soberanía y la justicia social... si él patea la mesa, todo queda claro
Ante la debacle indiscutible que hay en Cuba, está claro que, en el corto plazo, primero hay que comer, curarse y tener un techo a cualquier costo. Hay que sobrevivir y si es necesario, dar un paso atrás, siempre que ese paso no comprometa la justicia.
 
 
No hay espacio para la estupidez ni el dogmatismo.
 
 
Pero el horizonte no puede confundirse.
 
 
Nota de los autores:
 
 
Este es un trabajo dedicado a la realidad Cubana y los factores internos del fracaso.
 
 
No siendo fetichistas de nada ni de nadie, los autores creen q la teoría revolucionaria necesita adecuarse a las realidades del siglo XXI e integrar otras contribuciones de las diferentes corrientes revolucionarias y progresistas.
 
 
También hay que reanalizar el Capitalismo moderno.
 
 
Solo que consideran imprescindible saber que se intenta refutar y superar.
 
 

 

                                              ARTÍCULO.
 
 
                                            ¡DA IGUAL!
 
 
Por Carlos René Cabadilla Díaz.
24/07/2024.
 
 
A estas alturas del juego, me da igual La Harris que Ota Ola.
 
 
Allá en los EEUU es donde deben escoger bien.
 
 
A Cuba ya no se le puede hacer más daño del que le han hecho Miguel Ángel Díaz Canel Bermúdez, Manuel Marrero Cruz, su Team y los que desde la precariedad los aplauden; estos últimos, los más dañinos.
 
 
Las imágenes muestran a Marrero Cruz y Diaz Canel, quienes terminaron de hundir la Isla de Cuba con su politica adsurda de continuidad.

Las imágenes muestran a Marrero Cruz y Diaz Canel, quienes terminaron de hundir la Isla de Cuba con su politica adsurda de continuidad.

Cuba ya no puede hundirse más. Llegó al fondo y, sólo se ve en las aguas la espumita de su hundimiento.

Imágenes que muestran el hundimiento del Titánic, con las que pretendo establecer semejanza al hundimiento de la Isla.Imágenes que muestran el hundimiento del Titánic, con las que pretendo establecer semejanza al hundimiento de la Isla.

Imágenes que muestran el hundimiento del Titánic, con las que pretendo establecer semejanza al hundimiento de la Isla.

 

No hay más medidas que tomar desde el norte. La mermelada es de yuca, el café de aserrín, el caldo de cáscara de boniato, los animales que se crían son los mosquitos, las enfermedades no comienzan y terminan, sino que se mantienen, los apagones no existen, ahora son alumbrones, no hay índice de mortalidad infantil, sino un cojón de niños muertos sin nacer, no se hace política, se tiran los cojones encima del auditorio y la gente lame.

 

Las imágenes muestran la comida en Cuba, basada en estos tipos de "alimentos"al estilo de la mermelada de yuca, la cáscara del boniato cocinada, así como, el café que tomamos es una mezcla hedionda que contiene de todo menos café.Las imágenes muestran la comida en Cuba, basada en estos tipos de "alimentos"al estilo de la mermelada de yuca, la cáscara del boniato cocinada, así como, el café que tomamos es una mezcla hedionda que contiene de todo menos café.Las imágenes muestran la comida en Cuba, basada en estos tipos de "alimentos"al estilo de la mermelada de yuca, la cáscara del boniato cocinada, así como, el café que tomamos es una mezcla hedionda que contiene de todo menos café.
Las imágenes muestran la comida en Cuba, basada en estos tipos de "alimentos"al estilo de la mermelada de yuca, la cáscara del boniato cocinada, así como, el café que tomamos es una mezcla hedionda que contiene de todo menos café.

Las imágenes muestran la comida en Cuba, basada en estos tipos de "alimentos"al estilo de la mermelada de yuca, la cáscara del boniato cocinada, así como, el café que tomamos es una mezcla hedionda que contiene de todo menos café.

Estas imágenes muestran al mosquito como animales de crías, la continuidad de los apagones, y la desnutrición de las embarazadas.Estas imágenes muestran al mosquito como animales de crías, la continuidad de los apagones, y la desnutrición de las embarazadas.Estas imágenes muestran al mosquito como animales de crías, la continuidad de los apagones, y la desnutrición de las embarazadas.
Estas imágenes muestran al mosquito como animales de crías, la continuidad de los apagones, y la desnutrición de las embarazadas.Estas imágenes muestran al mosquito como animales de crías, la continuidad de los apagones, y la desnutrición de las embarazadas.

Estas imágenes muestran al mosquito como animales de crías, la continuidad de los apagones, y la desnutrición de las embarazadas.

 

Los órganos de represión y control no velan por la seguridad ciudadana, sino que le entran a patadas a los ciudadanos que no estén de acuerdo con los depredadores "de arriba".

 
 
Los "de arriba" le han tirado trompetillas a las diferentes comisiones de derechos humanos del mundo mundial y, "no pasa na".
 
 
La mentira se ha oficializado a todos los niveles y en toda una variada gama de ofertas. El colmo; se mienten entre ellos (" los de arriba").
 
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ**LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ**LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

Si sale Trump; "los de arriba" callan, pero no para que no dicten más medidas, sino para que no la coja con ellos.
 
 
Si Trump le promete a los cubanos que viven en Florida que va a acabar con Cuba, ríanse, ríanse mucho que seguro es una broma.
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ**LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

Estoy seguro de que Díaz Canel se debe estar riendo sin parar, al ver la posibilidad de que Trump salga, porque ¿Qué más le pueden hacer a Cuba que él no le haya hecho?
 
 
Muchas gracias a todos.
 
                                                   FIN.
 
 
 

 

                                           DECLARACIÓN.
 
                                                      No 1
 
DEL FRENTE DE IZQUIERDAS DEMOCRÁTICAS CUBANAS (FID-C).
 
 
                                            CATÁSTROFE.
 
 
 
Comité Coordinador Nacional del FID-C.
23/07/2024.
 
 
Hemos venido observando, con tristeza, impotencia y rabia, la profundización de la crisis multidimensional por la que atraviesa nuestro país (Cuba), la incapacidad del actual Estado cubano para enfrentar la misma.
 
 
También, el crecimiento sin frenos de vicios como la corrupción política, económica y social, el nepotismo descarado que, crece indeteniblemente complementado por los privilegios que han creado un abismo entre gobernantes y gobernados, propios de un Estado despótico, el aumento del abuso y la represión cuyos límites han desaparecido, la burla a los pocos derechos que otorga una ambigua, insuficiente y, desbalanceada constitución, el crecimiento del hambre, la insalubridad, la desidia para con el sistema de salud, el desamparo e irrespeto a la vida de nuestro pueblo, la consolidación de un Estado paralelo, (GAESA), en fin la desaparición de la vergüenza en las altas esferas políticas del país.
 
 

 

Se encuentra seriamente amenazada la seguridad nacional cubana, cuando los gobernantes se niegan a reconocer que son precisamente ellos los responsables del colosal deterioro de la nación y de la tragedia que se avecina.

 

 
Ayer analizamos y discutimos, en el seno del Comité Coordinador Nacional del FID-C, con mucha preocupación, pero con firme decisión, esta declaración; entre la noche-madrugada la circulamos a un grupo de compañeros de provincias y, a dos miembros del Comité Nacional que no pudieron asistir y, en la mañana de hoy, ha quedado aprobada.
 
 
Existe algo muy preocupante, de lo que muchos revolucionarios no han tomado conciencia:
 
 
Se encuentra seriamente amenazada la seguridad nacional cubana, cuando los gobernantes se niegan a reconocer que son precisamente ellos los responsables del colosal deterioro de la nación y de la tragedia que se avecina. Estos traidores oportunistas, con mascarada de socialistas, están minando la existencia de la Nación cubana.
 
 
Cuando pensábamos que estábamos tocando fondo, comenzamos a vivir una especie de experiencia en que la nación sucumbía, además, ante las enfermedades que, anulan el desarrollo de la vida de la misma, ocasionando una paralización de la sociedad y el exterminio de seres humanos que no encuentran cura a sus males. Cuba muere ya no lentamente, ahora con mayor rapidez; lo más significativo: El Partido, Estado, Gobierno no se inmuta y miente en un problema tan serio como este.
 
 
Las encuestas, más los propios informes de ustedes en la reciente sesión de la Asamblea Nacional del “Poder Popular” (ANPP) no mienten.
 
 
Siete de cada 10 cubanos han dejado de desayunar, almorzar o cenar, debido a la falta de dinero o la escasez de alimentos. Solamente el 21% ha podido realizar las tres comidas diarias sin interrupción.
 
 
36% no pudo adquirir los medicamentos que necesitó debido a su precio o escasez. Solamente el 12% los pudo conseguir en las farmacias estatales.
 
 
Los funcionarios del Ministerio de Salud Pública reconocieron frente al Parlamento que falta el 70% de los medicamentos básicos que necesitan los pacientes cubanos.
 
 
De los 651 productos que deberían venderse en las farmacias, solo 292 están disponibles y de manera intermitente.
 
 
Los " virus" y las crisis higiénicas tienen en jaque a la población.
 
 
No se puede visitar familiares, ni amigos, el transporte está colapsado, por falta o por precios inasequibles. Más del 50 % de las rutas provinciales están paralizadas o disminuidas a tal punto que de 5 viajes por semanas sólo existe uno y con fallas sistemáticas.
 
 
Casi un millón de personas no tienen acceso a agua potable consistentemente.
 
 
El déficit de viviendas en Cuba es un problema significativo, con una necesidad estimada de 856.545 viviendas.
 
 
Es alarmante la caída del número de viviendas construidas al 64% en 4 años.
Los derrumbes con sus funestas consecuencias se resuelven con los actos de presencia de los primeros secretarios del partido y si trascienden, con una corona enviada por Raúl Castro y otra por Diaz Canel. Las pérdidas humanas no cuentan ni en estadísticas.
 
 
Conservadoramente 1 millón, 300 mil cubanos han abandonado el país en los últimos 2 años y, lo que va del corriente. En realidad, no se conocen cifras exactas por la cantidad de cubanos que pululan por todo el mundo de forma indocumentada y, por la corrupción dentro del funcionariado de la Isla que simulan darle baja en las libretas de la “canasta básica” y no lo elevan para hacerse de esos productos y enriquecerse.
 
 
Hace aproximadamente dos días los compañeros Alain Mena, Daniel Rodríguez y Carlos Rene Cabadilla Diaz, publicaron un documento titulado: "Hasta el último de los cubanos de a pie", cuyo tema tratado e importancia del mismo, nos hace tenerlo en cuenta en esta declaración.
 
 
La reciente sesión del parlamento cubano acaba de confirmar el agravamiento de la crisis en cuba, la nula efectividad de los planes del gobierno para enfrentarla, las muy escasas perspectivas de recuperación en el corto plazo, agregando, además, un nuevo paquete de “austeridad y restricciones” y muchas consignas emocionales que, pretenden ocultar el creciente abandono de los humildes.
 
 
Ante la total ausencia de resultados en la gestión de gobernar, el presidente y el Primer ministro se ven obligados a revelar más de lo deseado y optan por escudarse en frases de Fidel y Raúl, en "demostrar" lo mucho que trabajan haciendo decenas de reuniones, resoluciones, una sobre otra, contradictorias o no, y visitar los territorios una y otra vez, con el fin de compulsar, regañar a los incumplidores y, mantenerse en campaña electoral permanente.
 
 
Viven en una realidad paralela, la de la tribuna, el poder y los privilegios y, no están dispuestos a aceptar lo que, las mayorías ven y sus enormes insuficiencias.
 
 
Han sido vergonzosas las cifras escuchadas en la Asamblea Nacional, increíbles, más aun lo que dijo el presidente:
 
 
"Los ricos debates y aportaciones de los diputados en los análisis de cada proyecto de ley las han robustecido y obligado a realizar importantes cambios ..."
 
 
"La Asamblea Nacional, ... vota unánimemente casi todos sus acuerdos”.
 
 
“... detrás de esa unanimidad se acumulan largas e intensas jornadas de trabajo, de debate y de búsqueda de consenso..."
 
 
Eso solo lo vio él y sus partidarios más fanáticos.
 
 
Es de un cinismo sin par, y/o una simulación descarada, que los ministros vayan a la asamblea, año tras año a, comentar los desastres que han provocado, siempre ocultando los peores y, le pidan al pueblo más sacrificios; pero es aún más increíble que los Diputados sigan aceptando y aplaudiendo esa situación.
 
 
Este gobierno cree que el tiempo del pueblo vale menos que el de ellos. Cree que mediante eufemismos y manipulaciones puede decir cualquier cosa.
En vez de tantas justificaciones:
 
 
¿Por qué no cambian el patrón inversionista y se da más recursos a la agricultura?
 
 
¿Por qué no pagan a tiempo las cosechas a los agricultores?
 
 
¿Por qué no ofrecen mayores incentivos, diversos y a largo plazo para todo el que desee producir alimentos, incluyendo entrada de medios de producción al país sin impuestos?
 
 
¿Por qué han permitido grandes porciones de tierra llenas de marabú? ¿Las llenó la CIA?
 
 
¿Por qué no incentivan más la inversión directa extranjera?
 
 
¿Por qué no crean condiciones estimulantes y estables para que las remesas tributen al desarrollo y no sólo al consumo de sus propietarios?
 
 
¿Por qué no compran en mercados más cercanos - México, Colombia, Panamá, Venezuela, Nicaragua- y ahorran en fletes?
 
 
¿Por qué llevan demorando tanto la ley de empresas?
 
 
¿Por qué se evade una nueva Ley de cooperativas?
 
 
¿Por qué no reduce la costosa y sobredimensionada arquitectura política e institucional, (inoperante y desacreditada)?
 
 
¿Por qué no aborda seriamente la limitación de privilegios de la cúpula?
 
 
¿Por qué no protege sólidamente a los jubilados, los niños y los discapacitados y los más vulnerables con dinero o con excepciones?
 
 
¿Por qué no escuchan a los revolucionarios y decenas de personas decentes que lo alertan y hacen sugerencias correctas?
 
 
¿Por qué no piensan mejor y rectifican menos?
 
 
Hay muchos otros ¿Por qué? Y son de naturaleza política.
 
 
PARA NOSOTROS LA PRINCIPAL CAUSA DE TODO ES POLÍTICA.
 
 
No aceptamos a quienes bajo pretexto de " heroísmo y capacidad de resistencia" quieren normalizar la miseria como ideal del Socialismo.
 
 
Uds. no cambian porque ya tienen intereses opuestos a los del pueblo. Porque sus necesidades y aspiraciones no son las mismas. Porque viven muy bien. Y porque sus concepciones sobre lo que es Socialismo son erróneas.
 
 
Queda demostrado de nuevo que el Partido, Estado, Gobierno cubano, su élite dominante, está dispuesto a resistir hasta "el último de los cubanos de a pie" y que para ellos la Patria es el estado.
 
 
Quieren que veamos esto como normal. Ocultan la tragedia emocional, familiar y social ocasionada por una estampida migratoria indetenible. Creen que, mediante un frío informe en la ANPP y la prensa, muy bien disimulado y, mal comparado, van a desaparecer la tragedia.
 
 
Sin dudas y, muy evidentemente, para ustedes, Socialismo es el Frankenstein que han creado: El capisol, (lo peor del Capitalismo con lo peor del Socialismo).
 
 
¿No sabe el presidente y secretario general del PCC que muchos revolucionarios nos oponemos a esto?
 
 
Efectivamente presidente, no algunos como ustedes dijeron, muchos creemos que ya no hay revolución...y que nunca hubo Socialismo.
 
 
Y sí, no aceptamos se exima al gobierno cubano de su responsabilidad por la crisis actual.
 
 
No aceptamos se minimice el sufrimiento del Pueblo.
 
 
No aceptamos se minimice la tragedia de una ola migratoria descomunal.
 
 
No aceptamos a quienes bajo pretexto de " heroísmo y capacidad de resistencia" quieren normalizar la miseria como ideal del Socialismo.
 
 
No aceptamos la represión política.
 
 
No aceptamos las burlas a los trabajadores.
 
 
No aceptamos a los "odiadores y mentirosos"
del patio, ni a los que quieren engañar al pueblo en una prensa que es de todo menos revolucionaria.
 
 
Para nosotros el origen de todo, - filosófica, política y estratégicamente hablando-, está en el modelo "vulgar, cuartelero y semifeudal" de Socialismo que tenemos que, en vez de socializar, democratizar, y aliviar las necesidad de los más humildes, privatiza y favorece el autoritarismo, el elitismo, el nepotismo, la corrupción y privilegios de los de arriba y, es incapaz de solucionar la extraordinaria cantidad de problemas acumulados, identificados y señalados por el pueblo, e incluso por algunas instituciones oficiales, unido a una sorprendente lentitud y zigzags de los pocos cambios prometidos, cuyo resultado es un severo crecimiento de la miseria, pobreza y la desigualdad en Cuba.
 
 
Y sí, presidente, el bloqueo afecta, es criminal, ilegal e inmoral, pero. Uds. están ahí para burlarlo, no para quejarse.
 
 
Y no, presidente, la única alternativa no es aceptar ..." como válida la mascarada de democracia que se exhibe en las vitrinas del imperio...ni Tampoco el modelo del todopoderoso Congreso de los Estados Unidos..."
 
 
Existe otro modelo, que es una verdadera democracia popular y obrera elegida y controlada a todos los niveles por los de abajo, a la que su gobierno le tiene más miedo que a la del imperio. Ese modelo si sabe cómo enfrentar el bloqueo.
 
 
El tiempo se agota, la paciencia también y, no solo el tiempo y la paciencia, ustedes han colocado a nuestro pueblo en una situación invivible.
 
 
La Revolución de 1959, traicionada por sus propios fundadores que le entregaron la bandera de la traición a ustedes, entre tantas cosas, se llevó a cabo para acabar con el abuso y la represión de una Tiranía anticonstitucional. No vamos a continuar permitiendo que los órganos de represión y control se ensañen con mujeres, golpeándole y abusando de ellas, como han sido los casos de la Doctora Alina Barbara López Hernández, la profesora Jenny Pantoja y, otras en otras provincias, tampoco que se arremeta de manera violenta y se torture a jóvenes, mujeres y hombres, como los casos de Negrín, Camila, etc. Ustedes saben bien los nombres de los afectados y no son los nombres precisamente lo importante, sino la cantidad. Cese todo este estado de cosas, cesen los destierros, renuncien.
 
 
Actúen antes de que nuestro pueblo reaccione a su cansancio y, ocurra una tragedia.
 
 
Actúen antes de que, empeore todo en el seno del enemigo del norte.
 
 
Cambien el modelo. No entierren más los ideales y el esfuerzo de millones de cubanos.
 
 
De lo contrario, habrá confrontación. Y los únicos culpables que se siga un camino que no se desea serán ustedes. Pero la dignidad no se negocia.
 
 
No se dará más tiempo, ni otras oportunidades.
 
 
No admitiremos que se continue chantajeando a nuestro pueblo que paga hoy un precio demasiado caro, por aquello de que el enemigo se aprovechará de nuestras divisiones.
 
 
¡Basta! habrá confrontación.
 
 
Sin Libertad y Democracia NO hay Socialismo.
 
 
No al Totalitarismo burocrático.
 
 
No al capitalismo y menos al de mafias.
 
 
No al criminal bloqueo.
 
 
Prosperidad para el Pueblo. Poder al pueblo.
 
 
"Con todos y para el bien de todos."
 
 
La Habana, Cuba, 23 de julio de 2024. Comité coordinador Nacional del Frente de Izquierdas Democráticas Cubanas (FID-C).
 
 
 
 

 

                                              ARTICULO.
 
 
DESDE EL PUEBLO. UNA RESPUESTA POPULAR A LOS PROGRAMAS TELEVISIVOS DEL RÉGIMEN "DESDE LA PRESIDENCIA".
 
                                                          No 1.
 
 
Por Carlos René Cabadilla Díaz.
26/05/2024.
 
 
Una serie en respuesta a los programas televisivos dirigidos por el presidente de la República denominados "DESDE LA PRESIDENCIA".
 
 
A mi modo de ver, estos programas, con la interacción del pueblo, pudiesen haber sido una importante herramienta de empoderamiento del mismo; un importante y necesario mecanismo socialista. Sin embargo, la manera en que se llevan a cabo (método monólogo), responden a la esencia del régimen totalitario. Un Partido, Estado, Gobierno que, se pregunta y contesta el mismo sin tener en cuenta qué, enfrenta, padece y piensa su pueblo en relación con el tema en cuestión, no será revolucionario ni socialista jamás.
 
 
Muchos creen que es un paso de avance el haber creado dicho programa, sin embargo, un avance sería de haberse creado con la intención de que, mucho más temprano que tarde, se le diese participación al pueblo.
 
 
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

En otro número abundaré sobre estas cosas. Sin más preámbulo, doy paso al programa de marras.
 
 
Entre los ingenieros Alfredo López y, Lázaro director de la UNE e, ingeniero principal del SEN, explicaron que entre 2013 y 2018 se habían ejecutado un grupo de inversiones que llegaron a garantizar alrededor de 500 MW de reserva, es decir, además de la oferta de MW /HS que poseían, con la que cubrían la demanda de esos años, existían 500 MW de reserva, una cifra indudablemente grande para la generación y necesidades de la Isla.
 
 
Se abundó en que existen 16 plantas de generación térmica (las principales generadoras del SEN) y que, de estas 16 hay 1 ubicada en Felton que está de baja, quedando 15 funcionando.
 
 
A estas plantas se le agregan en horarios pico las Plantas de Generación Distribuidas (conocidas por el pueblo como Grupos Electrógenos) que, no están diseñadas para largas jornadas de trabajo; así mismo explicaban que contaban con Energas Varadero, Energas Jaruco que aportan, más otras variantes de generación por paneles solares que son las menos ahora y, cuyo aporte es despreciable en el contexto actual, sin embargo, reconocen que en un futuro, dadas las características de la Isla y su ubicación geográfica, esta generación por paneles solares pudiesen aportar mucho más al SEN.
 
 
Se planteó que la demanda había crecido considerablemente: Dízz que, por la cantidad de equipos electrodomésticos que se habían introducido en el país que, indudablemente mejoraban el estándar de vida de muchas familias y que, ellos estaban de acuerdo en que así fuese, pero que, entonces se hacía necesario el ahorro; entendiéndose por ellos que el sector estatal jugaba el principal papel en el ahorro por lo que, entre múltiples medidas, habían dispuesto por el gobierno la prohibición del uso de los aires acondicionados en las empresas.
 
 
Otras cuestiones en torno al funcionamiento del Centro de Despacho de cargas Nacional y los provinciales y, las operaciones que se llevan a cabo al crecer las demandas y, o, bajar la oferta, fueron explicados por los mismos.
 
 
El pueblo se pregunta:
 
 
¿Qué ha pasado con los 500 MW de reserva que se habían logrado en esos años anteriores?
 
 
¿Cómo es posible que, siendo Cuba, sin anomalías en la generación, una Isla apagada, haya caído en este desastre del SEN?
 
 
¿Cuál es el argumento de que haya crecido la demanda en una Isla prácticamente apagada?
 
 
Es evidente que no es que haya crecido la demanda, sino que ha bajado el parque de generación y combustibles. Si buscamos el discurso de Fidel Castro en el año 2004 en Pinar del Rio nos daremos cuenta que las 16 plantas de generación térmica conque contamos son las mismas que el señalaba como obsoletas en aquel entonces. Hace 20 años Fidel Castro decía que esas plantas eran obsoletas ¿Cómo llamarles 20 años después, aunque le hayan dado coloretes?
 
 
Cuba es una Isla apagada, por cuanto no existe vida nocturna, la cantidad de Centros nocturnos de todo tipo que funcionan en Cuba no representan ni el 10% de los que funcionan en cualquier otro país (ya sea grande o pequeño). No existen grandes y llamativos carteles lumínicos, grandes restaurantes, espectáculos culturales a todas luces, importantes centros de computación por todo el territorio, altos hornos, grandes fábricas de alimentos, equipos, máquinas herramientas, tostadoras, cantidades de aeropuertos desarrollados, puertos equipados, etc, etc.
 
 
Iluminacion de La Habana Actual.

Iluminacion de La Habana Actual.

Foto de día a la izquierda y, de noche a la derecha. Luminicos y Centros nocturnos de La Habana de antes de 1959Foto de día a la izquierda y, de noche a la derecha. Luminicos y Centros nocturnos de La Habana de antes de 1959

Foto de día a la izquierda y, de noche a la derecha. Luminicos y Centros nocturnos de La Habana de antes de 1959

 

¿Qué nos dejó claro este programa “DESDE LA PRESIDENCIA” en cuanto a perspectivas con relación al núcleo fundamental de generación en nuestro país? Mucha oscuridad, mucha ambigüedad, poca claridad de que será de nosotros unos años más adelante, por no decir unos meses.
 
 
Decir que se alegraban de que un porciento en ascenso de, cubanos haya mejorado sus niveles de vida gracias a la revolución es como vivir en otra Cuba, suena a cinismo.
 
 
El 82 % de la población cubana dentro de la Isla (probablemente sea mayor el porciento), apenas le alcanza su salario para alimentarse, a lo que habría que agregarle que, el descomunal nivel de emigrantes no avala esa afirmación. Sería bueno que los gobernantes se ubicasen en la realidad cubana y, se enterasen de que la mayoría de las familias cubanas de la Isla viven con los mismos equipos electrodomésticos que se distribuyeron por el gobierno de Fidel Castro en “La Operación” “Batalla de Ideas”.
 
 
Puede asegurarse que, más de la mitad de esa mayoría ya no cuenta ni con la mitad de esos equipos por desgaste y roturas sin solución (me refiero a telereceptores, refrigeradores, cocinas eléctricas, ollas arroceras, ollas reina, etc.) estos datos se han adquirido del último Censo, de registros de los talleres de equipos electrodomésticos estatales, de las oficinas de la atención social, del sitio Estatista y, de encuestas realizadas por el PRSD-C en 2022. Sólo una minoría que no completa ni el 10% de las familias cubanas poseen aires acondicionados, computadoras, equipos recargables, cocinas eléctricas modernas, lámparas recargables funcionando, ventiladores recargables, bicicletas eléctricas, motorinas eléctricas indistintamente y, o, otros equipos consumidores etc.; esas son las familias que han elevado su estándar de vida.
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ**LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ**LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ**LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

Cabría hacerle esta pregunta al presidente:
 
 
Sí las familias cubanas hubiesen crecido en su estándar de vida con la adquisición de equipos electrodomésticos, ¿cómo lo iban a utilizar con los apagones que van desde 9 hasta 30 horas?
 
 
Otra pregunta:
 
 
¿De qué ahorro hablan los ingenieros Alfredo y Lázaro cuando de 24 horas del día ustedes apagan un hogar entre 16 y 20 horas?
 
 
Sería bueno que los ingenieros y especialistas en vez de explicarle al pueblo lo inexplicable, le explicasen a usted, señor presidente que, entre 2 y 3 horas de corriente no es posible ahorrar, porque las familias cubanas corren a conectarlo todo para cocinar almuerzo y comida o comida y almuerzo, para cargar teléfonos, para calentar agua, para hacer café, para conectar refrigeradores, para conectar aires acondicionados las pocas que los tienen y, enfriar las habitaciones (no importa la hora del dia), para cargar bicicletas y motorinas las pocas que las tienen, etc., etc.
 
 
Señor presidente:
 
 
Es indignante que ustedes vivan con fluido eléctrico y el pueblo no y, encima de eso le pidan resistir que, es sinónimo de continuar aguantando su continuidad de errores. Siempre consideré que Ho Chi Min podía estar equivocado, pero predicaba con su ejemplo de vivir en una choza en la selva, con chancletas de palo y, comer y beber lo parecido a los demás chinitos, pero este no es nuestro caso.
 
 
Señor presidente. En mi carrera militar estudié el proceso de toma de decisión de un jefe militar en condiciones difíciles donde el enemigo no permitía el tiempo suficiente para este proceso como Dios manda; apenas recopilando información de los especialistas más necesarios, apenas haciendo las preguntas a determinados especialistas de los que necesitaba servirme, haciendo los reconocimientos a los distintos escenarios de probable desarrollo de las futuras acciones y, sobre todo valiéndome del conocimiento al dedillo de las fuerzas y medios del enemigo y sus posibilidades, haciendo uso de mi preparación y características personales, todo en muy corto tiempo, así lograba tomar decisiones muy cercanas a las óptimas; esto lo lograba en un proceso mental donde primaba la responsabilidad de no cargar con la derrota.
 
 
Nunca se admitió, ni en ejercicios ni en la realidad de la guerra en las misiones en otros países que, los malos resultados o las derrotas fueran cargadas al enemigo; un jefe que se dé a respetar, no puede culpar al enemigo de sus batallas perdidas o, de sus triunfos pírricos. Hoy leo en usted un jefe perdedor, un general que ha llevado a sus hombres a la mayor derrota sin ni siquiera presentar combate, el rey de las quejas y las derrotas. Cada vez que lo escucho culpando al bloqueo de los EEUU de nuestros problemas a más de 64 años de la implantación del mismo, no me cabe la menor duda de que es usted un inepto, un incapaz de burlar al enemigo, de minimizar los efectos de dicho bloqueo, de mostrar astucia política, de triunfar. Cuba necesita un presidente ganador que, saque al pueblo del hueco en que usted lo dejó caer.
 
 
Recuerdo perfectamente, porque lo he llevado a todas las esferas de mi vida, un principio que, yo diría que contiene intrínsecamente más del 80 % del éxito de los futuros probables desenlaces:
 
 
- CONCENTRAR LOS MAYORES ESFUERZOS EN LAS DIRECCIONES PRINCIPALES -
 
 
Pregunto:
 
 
¿Acaso Raúl Castro y usted concentraron los mayores esfuerzos en poseer energía eléctrica suficiente para que nuestro país se mantuviese vivo? ¿Era o no, una principalísima dirección a tener en cuenta?
 
 
Para cualquier cubano de inteligencia media está muy claro que no lo hicieron. Para cualquier cubano inteligente estaría muy claro que ni Raúl Castro ni usted estaban capacitados para gobernar un país ni sabían tomar decisiones adecuadas. Un gobernante con cabeza se hubiese modelado un desastroso futuro como lo estamos viviendo de haberse hecho lo que ustedes hicieron. Ni culpa de la revolución, ni culpa del socialismo y, mucho menos podía ser culpa del bloqueo imperialista.
 
 
Talvez quienes no sepan o, ni siquiera imaginen de lo que escribo en este texto, puedan aceptarle a usted que tenían tantas direcciones principales que les era difícil escoger en cuales concentrar sus esfuerzos principales. Ustedes justificarían este grave error conque también era necesaria “la leche de los niños”, “la canasta Básica”, “la atención médica”, “los equipos de diagnóstico en medicina, los insumos y las medicinas propiamente”, “el combustible”, “la atención a los vulnerables”, “las inversiones del turismo”, etc., etc. Sin embargo, saber determinar lo principal es un arte que nace con los jefes y luego se desarrolla en las academias y en los avatares de la lucha política.
 
 
Un país puede colapsar y, de hecho, hemos colapsado por la falta de generación eléctrica, aunque ustedes en este y otros programas juren y perjuren que no es así.
 
 
Sacando bien las cuentas (al estilo o no, de una bodega, como decía Triana), no tiene explicación tampoco que ustedes se hayan quedado sin dinero de la noche a la mañana y, con algún dinero, la generación eléctrica, inclusive, algunos otros renglones pudieran haberse tomado como direcciones principales de concentración de los mayores esfuerzos.
 
 
Quienes vieron la obra de teatro "El Carrillón del Kremlin"; obra que recoge muchos importantes instantes del candente despegue económico de Rusia para su supervivencia en los primeros años de la revolución de octubre, se habrán podido percatar lo temprano en que Lenin sopesó la imperiosa necesidad de construir numerosas Centrales eléctricas por todo el vasto territorio ruso. Quienes hayan leído sobre algunas ideas de Lenin podrán conocer que Lenin había dicho que SOCIALISMO era ELECTRIFICACIÓN DEL PAÍS + DESARROLLO DE LA CONCIENCIA DEL HOMBRE y, por ahí anda la cuestión, con mayor o menor exactitud, porque también debemos saber que cuando se refieren al desarrollo de la conciencia de los hombres no sólo se están refiriendo a los gobernados, sino también y, con mucho peso, a los gobernantes.
 
 
Salvo que la electrificación de un país no es principal solamente porque lo haya dicho Lenin, sino porque a diferencia de “la limonada”, es la real base de todo. Lo que llama la atención que desde comienzos del Siglo XX, el intento de crear el primer estado de obreros y campesinos del mundo, concebía la electrificación como elemento clave y que, algo más de cien años después los gobernantes cubanos se hayan hecho pipi encima de esta idea.
 
 
Para mi y para muchos otros revolucionarios esta muy claro que, en primer lugar, cuando les decimos a ustedes las verdades, con o sin crudeza (ustedes han ignorado la caballerosidad y la decencia), ha resultado que nos han acusado de hacerles el juego al imperialismo o mejor aún para ignorar lo que les decimos: nos han acusado de gente odiadora, pagados y, al servicio de los EEUU. En segundo lugar, que ustedes no rectificarán la ruta desviada por cuanto no les interesa escuchar las verdades y los problemas. Este mismo programa es un ejemplo muy claro que prescinden del pueblo y, no les interesa sus opiniones que en la calle están por cientos de miles.
 
 
Pretendo terminar, no sin antes hacerle saber que un grupo de compañeros míos y yo pensamos que, el problema en Cuba no partió de los apagones, el problema en Cuba parte de la Crisis Multidimensional que hace varios años existe con y sin fluido eléctrico, crisis cuya matríz es política, donde se prioriza el poder de los “mesías” a costa del sufrimiento y, la agonía del pueblo. No puedo negar que, la crisis de generación eléctrica convierte en un infierno la Isla, porque lo agudiza todo en la vida nacional, se agudiza el abasto de agua, se echan a perder los alimentos, aumentan las enfermedades como el Dengue, el Chikunguña, el zika y otras por la cantidad de vectores en la oscuridad, se pasa calor y no se duerme, los niños de todas las edades lloran y no logran conciliar el sueño, se cae la asistencia escolar, no hay con que cocinar los alimentos, se pierde la conexión a internet, los establecimientos de servicios multilaterales se ven seriamente afectados, se paraliza la gastronomía, se descargan los teléfonos y no se logran cargar, etc, etc.
 
 
Señor presidente.
 
 
Desde el pueblo le digo que la sociedad cubana, precarizada (como acostumbra a decir un amigo) está asfixiada, tensa, desesperanzada, sin valores, enferma en el sentido universal de la palabra (enfermedad física y enfermedad mental); de cada 10 ciudadanos, 9 tratan de tomar algún ansiolítico y antidepresivo para poder dormir, despertar, tranquilizar los nervios y, enfrentar el rigor de vida impuesto por ustedes a nombre del bloqueo de los EEUU. A esta situación se agrega ahora el colapso del Sistema Eléctrico Nacional, colapso al que ustedes les han cambiado el nombre como lo han hecho con todo, como le han dado en llamar vulnerable a los pobres.
 
 
No puede ser que ustedes crean que nosotros los cubanos seamos tan mentecatos que vayamos a aceptarles que debemos estar casi totalmente apagados el año completo para tener luz dos meses de verano; Cuba es un eterno verano, pero si no lo fuera, es como si estuviésemos cambiándole al gobierno $100.00 usd por $100.00 cup.
 
 
La sociedad cubana hace mucho tiempo ha perdido el crédito en ustedes y, dada la ruptura de valores lleva a la práctica la doble moral como un método de subsistencia que no sólo los engaña a ustedes, sino que obstaculiza cada vez más el proceso de toma de conciencia nacional.
 
 
Si en verdad ustedes creen que representan al pueblo y que todo lo que hacen es en interés del pueblo y que, no han sido culpables y creen también que el desastre en que se ha convertido Cuba ha sido por el resultado del bloqueo de los EEUU, entonces no hagan padecer más a nuestro pueblo, (como decía un querido amigo, en buena lid, es que perdimos frente a los EEUU). Yo estoy seguro que no ha sido así, estoy seguro que para ustedes primero esta el poder y sus privilegios como gobernantes y, también estoy seguro de que no ha sido el bloqueo de los EEUU el principal causante de la hecatombe en Cuba.
 
 
Señor presidente el daño mayor no es solamente el que ustedes han proporcionado al pueblo con sus mentiras, represión, oportunismo y, régimen de vida, sino el que le han hecho al socialismo a nivel mundial. De cada un millón de personas en el mundo, novecientas mil odian el socialismo, no es que no simpaticen, sino que lo odian y aunque no fueron sólo ustedes los que ocasionaron ese odio, han sido parte importante del mismo.
 
 
Emitido Desde el Pueblo.
 
 
Muchas Gracias.
 
 
Pedimos a ustedes la participación masiva en esta respuesta que iremos dando a los programas "DESDE LA PRESIDENCIA"

.

 

 

                                                    SERIE.

                                         "CHÚPATE ESA"
                                                          
                                                    No 12
 
 
                                            Nota Acompañante.
 
 
Por Carlos René Cabadilla Díaz.
20/05/2024
 
 
                     EL CARNERO MAYOR Y SU REBAÑO.
 
 
Marrero; creo llegamos a tiempo a esta reunión; la que dimos ayer en Santiago no fue lo que yo esperaba.
 
 
Sí Jefe, hubo extrañas expresiones. A propósito, el ministro FAR nos designó un helicóptero para nuestros movimientos, recuerdo usted se lo había pedido.
 
 
Sí, yo lo había pedido pero con este accidente en Irán no quiero viajecitos en helicópteros ni en aviones por un tiempo prudencial que nos permita poner a nuestra gente en los lugares claves.
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

Bueno, vamos a comenzar:

 
 
Queridos carneros, estimados "amadores"; todas las noticias no son malas, hemos llegado aquí para decirles que, fueron donadas a Cuba una docena de máquinas trasquiladoras para dejarlos a ustedes sin lana y, creo que arribando al verano es una excelente noticia.
 
 
Si bien es cierto que no podremos utilizar nuestros aires acondicionados por los déficits de generación eléctrica que, no llegará el picadillo que se está produciendo en Finlandia con los badajos de sus hermanos carneros finlandeses que, tendremos que ir utilizando los tarugos cubanos (que desprenden astillas de madera debido a la falta de lija) para embutirles las cápsulas antiparasitarias y que, estas cápsulas tampoco han llegado, también es cierto que, con sus excrementos iremos generando luz y gas (energía renovable) para incorporarla al Sistema eléctrico Nacional. Con estas iniciativas vamos a mejorar los alumbrónes en 15 minutos más a todo el país.
 
 
Oye, Marrero, tú no sientes por la esquina derecha atrás un murmullo ? Eso no me gusta.
 
 
Sí, Jefe, algo pasa.
 
 
Llama al Ministro del Interior y dile que averigüe y, tome las medidas pertinentes una vez hayamos concluido que, se presente personalmente y en persona en este rebaño.
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

Continuamos:

 
 
Ustedes saben que en el día de ayer murió nuestro queridísimo amigo el Ayatolá ... Ese mismo y que, declaramos duelo oficial y de cierta manera ustedes deben berrear un poco a manera de condolencias.
 
 
El verano viene bien caliente y no sólo por el clima, sino que habíamos prometido corriente en verano, pero ahora me dice Arturo que es para el verano venidero.
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

Tenemos planes para controlar la inflación; en la misma medida que falten productos, estos no tendrán precios por su inexistencia y, en la misma medida que suban los precios de los que existen, ustedes, carneros obreros y campesinos no los comprarán y, de esa forma le estaremos haciendo un boicot revolucionario a los especuladores y abusadores.
 
 
Marrero, vamos a darle la palabra a ellos, para que hagan catarsis y por lo menos se sientan mejor de los nervios.
 
 
¿Jefe Quién ha visto un carnero enfermo de los nervios? De todas formas es bueno darle la palabra.
 
 
Aplausos sin parar ... A la vez que gritos fuertes de Canel ... Canel ... Canel ...
 
 
Cucha Marrero, hay problemas en aquella esquina que te había dicho, cucha bien:
 
A ver, por esta esquina:
 
 
Canel ... Canel ...
 
 
Más fuerte:
 
 
Canel ... Canel ...
 
 
Por allá:
 
 
Canel ... Canel ...
 
 
Por aquí:
 
 
Canel ... Canel ...
 
 
Por acuya:
 
 
Uhhhh Uhhh ...
 
 
Tú no sientes Marrero
 
 
Jefe puede haber un Chivo colado ahí ...
 
 
¿Cómo que un Chivo?
 
 
Será un lobo disfrazado de carnero. Pero bueno, bien, dale la palabra.
 
 
Por orden, tienen la palabra:
 
 
Carnero 17200:
 
 
Jefe, el último picadillo Mypime de badajos de mis hermanos finlandeses es de perro o gato, un forro y, cuesta más caro.
 
 
Esos Pymes después de la primera lavada de dinero que ustedes le hicieron, se están haciendo millonarios y tengo compañeros carneros que aseguran que ustedes están preparando condiciones para volverles a lavar el dinero.
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

Peee ... Marrero ...
 
 
Revisa a este tipo a ver si es otro chivo o verdaderamente es un carnero equivocado. Conversa con el particularmente en particular y si no reacciona, mándalo Pal matadero que se tostó.
 
 
A ver el otro:
 
 
Carnero 17205
 
 
Jefe, pa lo que sea ... Pa lo que sea ...
 
 
De donde proviene ?
 
 
Yo me llamó Serafín Cuesta Morua.
 
 
Ah, de las Cuestas ...
 
 
Jefe, es de las Cuestas, pero Cuesta Morua, ese es pariente del "contrarrevolucionario".
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

Carnera 17 502
 
 
¿Qué le doy a mi niña?
 
 
¿A quién me mamo para después darle de mamar a ella?
 
 
Toma nota Marrero; resuelvan eso que debe ser igual para todas las provincias.
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

Carnero 17 601

 
 
La otra vez por querer hacer las paces en Colombia nos metieron en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
 
 
Nos dejaron sin Pangola, sin mierda de pulga, sin vitaminas, sin petróleo ...
 
 
Ahora, con el duelo oficial por muerte del presidente de Irán nos dejarán sin lana y berreando.
 
 
Pizz quítate esas gafas para verte la cara ... Usted debiera preocuparse por lo que sucede en su potrero.
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*


No se rían ...

 
 
(Continuará)
 
 
Muchas Gracias.
 
 
 
 
 

 

                                               RESUMEN.

 
RESUMEN PERSONAL DEL AÑO 2023; UNA MIRADA AL 2024.
 
 
Por Carlos René Cabadilla Díaz.
07/02/2024
 
 
Año por año, hace años, (valga la redundancia), me he tomado la tarea de resumir el lustro que concluye, evaluando a mi manera de observar, escuchar, conversar, leer buscar estadísticas y, sobre todo vivir lo que acontece en nuestro país; de la misma manera vaticinar lo que considero para el año entrante. Trataré de que la extensión obligada del mismo no haga monótona la lectura (el funcionamiento de facebook, me obliga a publicar al menos en dos partes. Muchos pensaran que les voy con un “clavo caliente”, espero de ustedes, me digan cuan caliente les resulto dicho clavo.
 
 
Para comenzar les mostraré los planteamientos fundamentales del ministro de economía y planificación Alejandro Gil Fernández, del primer ministro Manuel Marrero Cruz y, del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel A Díaz-Canel Bermúdez al intervenir durante la reunión del Consejo de Ministros, donde fueron presentados los principales aspectos del Plan de la Economía Nacional y del Presupuesto del Estado para el año 2023. Remontémonos a enero del 2023. Cito:
 
 
1.- Ministro de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernandez:
 
 
//La primera meta que nos hemos planteado para el Plan de la Economía del 2023, es acercarnos lo más posible a las condiciones que tenía la economía en el 2019, momento en el que no existía la Pandemia ni se había arreciado el bloqueo del Gobierno de los Estados Unidos. //
 
//Estamos previendo un crecimiento mínimo del Producto Interno Bruto (PIB) (a precios constantes) del 3 % para este año 2023. Para la empresa estatal, en 2023 se proyectan crecimientos en las ventas y las utilidades, en tanto, en 83 empresas se planifican pérdidas. Se esperan unos 4 000 nuevos actores en la economía, con una participación en el PIB entre un 12 y un 14 % a precios corrientes. //
 
//Esperamos alcanzar la cifra de 4 676 000 ocupados en la economía, con una productividad del trabajo de 11 422 pesos y un salario medio de 4 142 pesos. //
 
//Vamos a priorizar avanzar en la estabilización macroeconómica del país; seguir recuperando capacidades del Sistema Electroenergético Nacional y acelerar la introducción de las Fuentes Renovables de Energía; avanzar en la reducción de desigualdades; consolidar el proceso de descentralización de competencias a los territorios; y lograr la transformación integral de la empresa estatal socialista. //
 
//Debemos prestar atención a lo asociado a la exportación de servicios, que constituye la principal fuente de ingresos del país. Ámbitos como el Turismo, los servicios de Salud y las Telecomunicaciones, marcan la pauta en ese sentido. //
 
//La proyección de crecimiento de las inversiones se ha diseñado en función del Plan Nacional de Desarrollo, fundamentalmente en el Turismo, la vivienda, la producción de alimentos, la energía, la industria y las construcciones. Se han previsto, además, los recursos que respaldan las principales actividades de los servicios sociales básicos como son la Salud Pública, la Educación, el Deporte, la Cultura, la Radio y la Televisión. //
 
//No podemos renunciar a que el 2023 sea un año de despegue desde el punto de vista de las posibilidades que tiene la economía. Es un Plan muy retador, un Plan con muchos desafíos, donde tenemos que combinar acciones desde el punto de vista del incremento de los ingresos con una utilización más eficiente de los recursos, PERO ESTAMOS EN CONDICIONES DE CUMPLIRLO. nos asiste la estabilidad epidemiológica asociada a la pandemia; la proyección de un nivel de turismo por encima de tres millones de visitantes; así como la estabilidad que se prevé en el precio del níquel, y la que se ha logrado en el país en varias producciones como el tabaco. //
 
 
2.- Primer Ministro Manuel Marrero Cruz.
 
 
//Estamos obligados a que en el 2023 se perciba el despunte de la economía, Y LO PODEMOS LOGRAR, QUE NO NOS QUEPA LA MENOR DUDA. Hay un grupo de cuestiones, de decisiones, que están en proceso de implementación y deben tener un impacto el próximo año. //
 
//No obstante, no basta con proponernos crecer y quedarnos tranquilos, tenemos que dedicarle tiempo a ver cómo y qué vamos a hacer diferente para garantizar que de verdad arranquemos el 2023 con acciones distintas y que garanticemos ese cumplimiento del Plan de la Economía. CUESTIONES OBJETIVAS QUE NOS IMPIDEN AVANZAR NO PUEDEN CONVERTIRSE EN EXCUSAS, ES UNA REALIDAD QUE YA CONOCEMOS y ante la cual tenemos que definir qué vamos a hacer diferente, cómo multiplicamos los esfuerzos, cómo aprovechamos esa inteligencia colectiva de nuestros trabajadores y ponerla en función de buscar soluciones. //
 
//EL 2023 NO PUEDE SER UN AÑO IGUAL, Y AHÍ ESTÁ UN PUEBLO ESPERANDO POR NOSOTROS. //
 
//El 2023, sin lugar a dudas, va a ser un año mejor: el día primero de enero cada municipio amanece con un Presupuesto y un Plan de la Economía ya aprobado oficialmente. //
 
3.- Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
 
// EL 2023 TIENE QUE SER UN MEJOR AÑO; TENEMOS TODAS LAS BASES, ADEMÁS DE LA CONVICCIÓN, DE QUE PUEDE SER UN AÑO MEJOR. Lo que hemos vivido en estos tres últimos años y lo que hemos sobrepasado en estos tres años, es una «hombrada que ha hecho la Revolución cubana por el pueblo heroico que tiene. //
 
Fin de la cita.
 
 
Como podemos analizar, ellos mismos se establecieron metas que, de acuerdo a lo expresado, tenían todas las condiciones para cumplir, bloqueo aparte; dijeron que no podian darse el lujo de incumplir porque había un pueblo esperando, prometieron muchas soluciones e índices más altos de economía:
 
 
¿Por qué incumplieron? ¿Quiénes son los responsables ante nuestro pueblo? ¿Qué sanciones propusieron ante la Asamblea Nacional del Poder Popular para los responsables?
 
 
Inclusive: ¿Por qué no sancionaron a los responsables de tal desastre sobre la marcha, a “pie de obra”, para evitar que se consumaran los hechos antes de terminar el año?
 
 
Evidentemente que el máximo responsable fue el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Evidentemente que este individuo debió haber renunciado ante la ANPP o, de lo contrario la ANPP debió haberlo destituido de su cargo. De haber sido así, eso se hubiese llamado: RESPETO A SU PUEBLO.
 
 
Evidentemente que el primer ministro Marrero Cruz, el ministro de economía Gil Fernandez, el consejo de ministros en pleno, debieron haber renunciado o de lo contrario haber sido destituidos por la ANPP. De haber sido así eso se hubiese llamado: RESPETO A SU PUEBLO.
 
 
Evidentemente que el Consejo de Estado en pleno debió haber renunciado o debió ser desintegrado por la ANPP. De haber sido así, eso se hubiese llamado: RESPETO A SU PUEBLO.
 
 
Evidentemente el CC del PCC debió haber sido restructurado, sancionando a los máximos dirigentes a todos los niveles que lo integran y, sin “cacería de brujas”, haberse revisado el PCC en lo que se refiere a sus dirigentes, hasta nivel municipal. De haber sido así, eso se hubiese llamado: RESPETO AL PCC Y A SU PUEBLO.
 
 
Una vez leído esto, les doy a leer las palabras con que finalicé el resumen del año 2022, donde vaticiné como sería el año 2023 que, estamos resumiendo, cito:
 
 
No puedo concebir que se tenga una falta de sentido común tan grande como para dar a entender que el nuevo año viene “un poquitico mejor”. Yo lo veo distinto, considero que serán peores los abastecimientos de alimentos, como peores serán los abastecimientos de medicamentos, ambos, alimentos y medicamentos ya se están sintiendo, el azúcar va en reversa, el arroz es casi nulo, están en falta total medicamentos básicos como el enalapril, la Warfarina, la levopromacina, la hidroclorotiazida, un grupo de antibióticos, etc, etc, todo parece indicar que nos van a alimentar con agua tibia y nos van a curar con hierbas y palos de monte, para no hablar de los insumos médicos, equipos de diagnóstico, cirugía y, otros.
 
 
Estimados amigos, el problema de la Deuda Externa, de la cual comente en párrafos anteriores se desata en este nuevo año; ella no se pagará, porque no existen fondos para ello, se discute la condonación o un mayor endeudamiento futuro dado los intereses que se acumularan.
 
 
¿Con que dinero se vivirá en nuestro país?
 
 
En Cuba ya no existen fábricas ni de escobas plásticas.
 
 
Ojo con la escasez de petróleo y los problemas de generación eléctrica.
 
 
Ojo con el crecimiento indetenible de la inflación.
 
 
Todos los problemas mencionados en 2022 repercuten para 2023
La Estampida migratoria no mermará en 2023, pienso que se realizará de otras maneras y para distintos lugares.
 
 
Cuba 2023 será la sumatoria de todos los problemas, más los propios de este año. UN DESASTRE COLOSAL.
 
 
Fin de la cita.
 
 
Como podrán confrontar con estadísticas, el año 2023, no tenía por qué comportarse como lo habían pronosticado los gobernantes. Sus proyecciones no fueron más que, el resultado de la necesidad imperiosa de ganar tiempo a través de las promesas y, de un grupo de análisis superficiales con una extrema dosis de triunfalismo que, no poseía sustento ni científico, ni económico ni político de ninguna índole; entre los principales inconvenientes que flotaban para cualquier mandatario (para no mencionar especialistas, para los cuales debía haber sido obvio), e ignorados y, no tenidos en cuenta por todos ellos, debido a sus caracteres de personas ignorantes, mediocres, infantiles y, faltos de vergüenza que, resultan desconsideradas con su pueblo, se encontraban los siguientes:
 
 
- Las multiprohibiciones del bloqueo que ellos mismos han cacareado.
 
- La falta de moneda dura para operar en el mercado internacional.
 
- La inexistencia de una agroindustria para ponerla en marcha.
 
- El precario desarrollo de la actividad agrícola y pecuaria.
 
- La maltrecha industria ligera cubana y, la inexistencia de una industria pesada y de máquinas herramientas.
 
- La dependencia casi exclusiva del turismo, al que se le estafa y se le brindan pésimos servicios, por lo que se mantiene decreciendo en cantidad y calidad.
 
- La política ilusoria de dar “autonomía” a los municipios que no poseen moneda dura para su necesario desarrollo y a los que se les sustrae una considerable parte de sus utilidades.
 
- La falta de liquidez por las compras mal realizadas a propósito, por los corruptos funcionarios del Comercio Exterior, quienes pagaban grandes cantidades de dinero por productos que antes de comprarse constituían inventarios sin rotación de quienes se los vendían. Estas compras, muy comunes en Cuba, por el grado de corrupción de unos y de descontrol de otros, servían a los corruptos para enriquecerse, debido a que pagaban con el dinero de Liborio y se llevaban una jugosa comisión por haberle evacuado la mercancía a quienes no hallaban como salir de ella.
 
- La inflación galopante e imparable que se nutre de cada medida descabellada que han venido estableciendo.
 
- La devaluación de la moneda nacional, precisamente por la casi nula producción nacional y las consecuencias de la masiva emigración que requiere dinero duro para salir del país.
 
- La falta de fuerza de trabajo y, de trabajo calificada debido a la estampida migratoria.
 
- La negativa a reconocer el cansancio, la falta de credibilidad y la desesperanza de nuestro pueblo.
 
 
Además de estos doce motivos que convencen al mas necio, se pudieran haber puesto muchos más.
 
 
Por mucho que tratamos de explicarnos el cómo es posible que, estas personas hayan llegado a ocupar los más altos cargos, inclusive la primera magistratura del país, cuando vivimos este colosal desastre no hallamos la misma. Pero lo mas significativo es que se muestran “victoriosos”, aferrados al poder y, como si no hubiese ocurrido tal desastre; todavía no habían terminado su resumen anual y ya estaban anunciando otro paquetazo Neoliberal con una tremenda carga de sufrimientos para nuestro pueblo y, cargado de similares promesas incumplibles. De manera que estamos frente a un fenómeno en extremo complejo y sobre todo muy peligroso por las consecuencias impredecibles.
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ**LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

 
Después de esta introducción, paso al análisis de este año 2023, para lo cual realizaré el mismo por aspectos.
 
 
I.- ANALISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICO-ECONÓMICA DE CUBA EN EL AÑO QUE RECIEN FINALIZA (2023).
 
 
A.- COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA CUBANA EN 2023.
 
 
A.1.- Deuda Externa Acumulada:
 
 
Se arrancó el año con la misma deuda externa que se venía arrastrando desde muchos años anteriores y, para que se tenga una idea, les expondré algunas estadísticas sobre este fundamental índice que sin dudas incidió decisivamente en los resultados del año en cuestión.
 
 
Al no cumplir con las obligaciones de pago de la deuda con los acreedores de determinados países, Cuba se ha quedado sin líneas de crédito. Ni siquiera Rusia o China le están prestando dinero. El régimen reconoce, “entre cortinas”, una deuda de 20.000 millones de dólares, sin embargo, la deuda externa es mayor ya que, se deben otros 26.000 millones.
 
 
Hacen sólo 9 años (en 2015) los acreedores extranjeros condonaron 42.000 millones de USD (Figura 1). Entre estos acreedores se encontraban por orden de cantidades los siguientes: Rusia, China, Club de Paris, Japón, México, Uruguay, Brasil y, Argentina. Para mas detalles se puede buscar en -Havana Consulting Group. -
 
 
El juicio en Londres, no ha concluido, podría concluir con un embargo. La jueza a cargo del caso reconoció a la entidad CFR I como acreedor responsable, no como un “fondo buitre” y ha permitido proceder con el juicio contra el Banco Nacional de Cuba (BNC); es consabido que la jueza está muy clara del artilugio de responsabilizar al BNC y, con ello exonerar al gobierno cubano (ella no tragó ese anzuelo). De perderse, comenzaría una pugna por los activos cubanos en el exterior.
 
 
Otra arista es que el juicio en Londres ya abrió la puerta a nuevas demandas que pronto estarán en curso. En breve, el ICBC Estándar Bank PLC litigará en Londres contra el BNC por un monto de 1.345 millones de dólares. Próximamente se esperan nuevas demandas.
 
 
También está latente la sanción por el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro de EEUU, al Havin Bank LTD, asentado en Londres, este podría retenerse como fuente de pagos ante reclamantes. El Havin Bank LTD, de capital 100% cubano, fue creado en 1972, tiene oficinas de representación en La Habana desde 1995 y está amparado por la licencia Nº88 de 1991, emitida por el Banco Central de Cuba (BCC). El banco, con relaciones de corresponsalía con más de 400 entidades crediticias en todo el mundo, es quien da cobertura a más 200 empresas offshore propiedad de cubanos, sumergidas en diversos paraísos fiscales y facilita las operaciones comerciales y las transferencias para GAESA.
 
 
Sin dudas, esta situación perjudicaría la opción de atraer capital extranjero. La falta de seriedad de los gobernantes cubanos con sus compromisos financieros y el campo de obstáculos permanente con los acreedores externos muestra que invertir en Cuba es un ejercicio de alto riesgo.
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ**LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ**LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

A.2.- Situación Económica cubana mostrada a través de las escasas Estadísticas que se han podido obtener.

 
 
Como se acostumbra a decir en la jerga callejera cubana, el dominó está cerrado (me refiero al de la información estadística concreta, aún la no creíble que, habitualmente han informado los propios responsables).
 
 
De acuerdo a los pocos datos que he logrado acopiar, basado en las fuentes que al final dejo citadas, así como los propios datos aportados por el Ministro de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernández, (ninguno de los cuales se pudieran tomar como enteramente confiables, por cuanto los que da el gobierno cubano son manipulados y, los de otras fuentes no tienen un carácter original y legítimo, dada la falta de información verídica y, fiscalizada de los actores, pero son los que más se aproximan a la realidad), pongo en su conocer los siguientes.
 
 
Cuba (conservadoramente), se encuentra al final del 2023 ante una economía que decrece. En total sentido opuesto a los pronósticos gubernamentales de finales del 2022, es noticia confirmada que, la economía cubana se contrajo en un 2% en 2023 según el propio Gil Fernández en su reciente informe ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en reunión celebrada en la segunda quincena de diciembre del 2023, quien además confirmó que, el índice de inflación, (uno de los más importantes por su incidencia negativa en la ciudadanía), había cerrado en un 40 %, admitiendo de paso que las medidas implementadas con el propósito de estabilizar los precios no fueron efectivas.
 
 
Por su parte, uno de los más preparados y, conocedores de los avatares de la economía cubana, atendiendo a políticas y recursos materiales, así como financieros, el economista Omar Everleny Pérez, describe el 2023 como un año - de gran inestabilidad económica, de crisis económica profunda, de bajo crecimiento económico, de poco crecimiento industrial, de desabastecimiento agudo de alimentos y medicinas, de falta de combustible, de inflación-. El mismo explica sobre los resultados lo siguiente, cito:
 
 
La zafra azucarera, (una de las más bajas de la historia), no supera las 350 mil toneladas y no cubre ni siquiera la mitad de las necesidades propias del país.
 
El déficit fiscal sigue siendo alto.
 
Los ingresos no se incrementan lo necesario para los gastos que tiene el presupuesto.
 
La inflación se mantiene creciendo.
 
El índice de precios al consumidor de septiembre de 2023 ya estaba ubicado en 330,31 % con respecto a la base de 2010, al finalizar el año ha crecido aún más.
 
Las inversiones siguen distorsionadas, se sigue invirtiendo más en construcciones hoteleras que en la industria de la agricultura, Así por ejemplo, la agricultura solamente ha recibido este año el 40 % del combustible, el 4 % de los fertilizantes y el 20 % del alimento animal que necesita.
 
Como consecuencia, la producción de huevo ha disminuido de 5 millones diarios en 2020 a 2,2 millones en 2023: “Lo que alcanza sólo para 5 huevos mensuales por persona; la situación del programa porcino en el país (un gran consumidor de carne de cerdo) es muy tensa: Cuba llegó a producir 199 mil toneladas en el 2017, pero en 2022 fueron solo 16.500 y en el 2023 menos (no se dispone de cifras).
 
La producción de arroz, que llegó a ser en un momento de unas 300 mil toneladas, este año concluyó con menos de un 10 por ciento de esa cifra.
 
En el caso del frijol, otro componente básico de la dieta de los cubanos, solamente se ha logrado un 9 % de la producción que se obtuvo en el 2016, que fue el año de mayor crecimiento, con más de 50 mil toneladas.
 
En cuanto al café, otro imprescindible en la canasta básica de los cubanos, el consumo interno demanda unas 24 mil toneladas, pero este año solamente se produjeron unas 9 mil (un 38 por ciento). Y así sucesivamente, “ya no se garantiza ni siquiera, el primer día de cada mes, lo que históricamente se cubría, inclusive en periodo especial e inclusive en la plena pandemia de la COVID 19.
 
 
Un aspecto de vital importancia señalado por Everleny Pérez fue que, mientras los consumidores luchan contra la creciente inflación y la escasez de bienes, el peso cubano (CUP) continúa perdiendo valor y se sitúa hace meses en mínimos históricos que tocan los 260 CUP por dólar en el mercado informal, menos de la mitad de su valor de hace un año, según tasa representativa del mercado informal (TRMI) que publica el medio independiente El Toque (en los momentos en que se cierra este resumen el usd se sitúa en 290 cup). Esto, en un país donde el salario promedio de un profesional de la salud o la educación superior ronda los 5.000 CUP mensuales.
 
 
Paradójicamente, 2023 ha sido el año en el que se ha aprobado un mayor número de negocios con inversión extranjera: 42 proyectos en total, además de una docena que podrían quedar aprobados en breve plazo. Aunque igualmente se ha mantenido una constante aprobación de mipymes en el sector privado, es evidente que no son suficientes para destrabar la economía del país.
 
 
Fin de la cita.
 
 
Debo esclarecer que este índice de inflación, coloca a Cuba como uno de los países con mayor inflación en el mundo (40%), con la diferencia que, el problema se agudiza debido a que Cuba no sólo padece de inflación financiera, sino de una Crisis multidimensional que la coloca en uno de los planos de mayor dificultad en el mundo. Aprovecho para aclarar que este dato del índice de inflación recibe el beneficio de la duda, porque son muchos los expertos que lo colocan en un 69% (correspondiente a la crudeza con que se vive).
 
 
Si descomponemos estas estadísticas ofrecidas por Everleny Perez, significaría que, se dejaron de producir:
 
- 182 500 toneladas de carne de cerdo con relación a lo que se había logrado en 2017. (sólo se ve esporádicamente y, a precios inalcanzables por la mayoría de la población).
 
- 2,7 millones de huevos con relación al 2020 (y, no siempre se alcanzan 5 huevos por personas al mes, hay meses que no llega, por lo que esa cifra esta “capada”).
 
- 270 000 toneladas de arroz con relación al 2020. (por su escasez, la libra de arroz está a $200.00 cup como promedio; se lo encuentra algo más barato en algunos momentos y algo más caro en otros).
 
- 45 500 toneladas de frijoles con relación al 2016 (En Cuba las mayorías no comen frijoles por sus precios.
 
- 15 000 toneladas de café con relación a 2017 (Esto significa que la población no dispone de café de ningún tipo, porque lo poquísimo que se produce se exporta en la busqueda de divisas y, las mezclas son “radiactivas” y cancerígenas, además que no alcanzan ¿Se acuerdan del “Hola”? Dicen los humoristas como yo, jjjjj, que ahora se le nombra ¿Qué tal?
 
 
Es importante que se sepa que pasan los meses y algunos de estos productos normados no llegan a las bodegas, es decir que ni los cálculos en base a la miseria se cumplen.
 
 
Durante todo el año 2023 predominó la escasez de combustibles, siendo más crítica en el primer semestre del año, esto derivó en largas colas de carros para abastecer que, llegaron a alcanzar varios kilómetros a partir de los servicentros; las mesas de dominó y, hasta las caldosa cocinadas por los alrededores caracterizaron las mismas. Esta afectación en los combustibles contribuyó a los apagones al unirse a las afectaciones técnicas del Sistema Electroenergético Nacional cuyas plantas generadoras tipo “Almendrones” que, con más de 40 años de empleo, maltratadas por el uso de combustibles de mucha densidad, fatigadas y obsoletas, revivieron los mismos que, no cesaron en todo el año en que sólo por pequeños períodos se lograban eliminar.
 
 
El gobierno cubano logró un acuerdo con Rusia (esto fue dado a conocer por la tv cubana), mediante el cual, se recibirían 30.000 barriles de crudo diarios (esta cifra fue obtenida por fuentes que no debemos revelar). Tal acuerdo tenía como objetivo palear la crisis recuperando la entrada de petróleo que se había tenido antes. Aún no hemos podido conocer detalles de dicho acuerdo que, sin dudas constituye un misterioso paso, ya que el gobierno cubano no disponía de presupuesto para pagar ese flujo regular de combustibles; no se ha podido determinar por fuente publica confiable alguna, si el mismo sigue en pie, pero todo parece indicar que “se jodió la permuta”, es decir que se fue abajo dicho acuerdo.
 
 
Considero en el plano personal que a todo esto debemos agregar, “vuelta y media al torniquete estrangulador” con el proceso de bancarización aplicado a partir del segundo semestre del año que concluye; téngase en cuenta que, este proceso consiste en establecer la posibilidad de realizar todos los pagos de servicios, productos y, demás operaciones comerciales y financieras, mediante el uso de instrumentos de pago y canales electrónicos, preferiblemente en lugar de utilizar dinero en efectivo.
 
 
El pasado 2 de agosto la Gaceta Oficial de la República de Cuba publicaba la Resolución 111/2023 del Banco Central de Cuba sobre la bancarización de las operaciones. Sin embargo, la falta de una estructura capaz de garantizar la existencia y el buen funcionamiento de los cajeros automáticos, a lo que se le agrega el limite establecido para la extracción de dinero de los mismos ($2000.00 cup), así como, la negativa de muchos actores económicos privados a realizar transferencias por tarjetas bancarias, códigos QR, etc, remató al sector de los pensionados y afectó las operaciones a realizar en general.
 
 
No estaba muy lejos de lo cierto el gobierno cubano cuando consideró en sus planes la bancarización, lo cierto es que, su incongruencia consiste en que la llevan a cabo sin estar creadas las condiciones estructurales mínimo necesarias para los usuarios y, sin el banco disponer del efectivo suficiente para liberar las cantidades que se requieran durante el proceso de estabilización.
 
 
El Banco Central de Cuba (BCC) no ha sido capaz de recoger el efectivo CUP circulante ni, garantizar que la divisa que entra al país, tenga como destino el mismo; problema éste que ha creado un efecto “dominó cerrado”.
 
 
Ya expliqué en alguna de mis publicaciones que, el escape sin regreso del efectivo al banco esta motivado precisamente por las necesidades de las empresas privadas y la estampida migratoria que, requería de mucho efectivo circulando para comprar divisas, éstas últimas sacadas del país para nunca más volver; fenómenos ambos que no permiten el regreso del efectivo a los mismos.
 
 
Un gran problema que se oculta con mucho temor por ser el paradigma del desarrollo a gran escala, es la evolución de la Zona de Desarrollo Especial del Mariel, aunque la televisión cubana se ha encargado de crear la ficticia imagen de prosperidad en la misma, el flujo de inversiones durante el 2023 ha sido nulo y, pudiéramos decir que, en 9 años, esta zona sólo ha logrado atraer un 13.3% de las inversiones planificadas.
 
 
¿Qué ha pasado con los abastecimientos de los cientos de miles que se han ido del país? Mucha gente se ha preguntado por qué con una emigración tan alta no han aumentado los abastecimientos en la canasta básica, y la respuesta está en la corrupción, la OFICODA y los administradores de bodegas inmediatamente le dan baja en las libretas de las familias donde han emigrado personas y, también familias enteras, apoderándose de dichos productos y, libretas, los revenden, por lo que los mismos no han sido dados de baja en el abastecimiento nacional.
 
 
Otro problema se da con productos que, son robados desde la fábrica, pasando por el transporte, los lugares a donde van destinados y cuando llegan a su destino final, cada una de estas instancias le ha “mordido” un pedazo o, toman otro rumbo que no es el del pueblo que, luego lo tiene que comprar a precios elevadísimos.
 
 
El rigor de las estadísticas expuestas aquí lo hemos sentido todos los cubanos que han tenido que enfrentarlas, yo diría que lo hemos sentido, tanto nosotros los cubanos que vivimos en la Isla, como los que forman parte de la emigración, debido a los intensos esfuerzos que han tenido que hacer los emigrados para ayudar a sus familias de adentro.
 
 
Indudablemente las estadísticas ofrecen una panorámica que puede o no preocupar a los que lo sufren, también a los que no son cubanos, pero la descripción de cómo se han enfrentado esos torbellinos con sus pasiones y la claudicación en cuanto a los valores y principios de muchas personas ante la descomunal fuerza de las necesidades y, las debilidades de los seres humanos, es lo que nos lleva a reflexionar en los planos sentimentales y espirituales.
 
 

 

Si se quiere reflexionar (para los que hemos enfrentado las vicisitudes que, a veces no conocemos lo que vivieron otros con mayores necesidades o problemas familiares y sociales), se hace necesario traducir dichas estadísticas a esos planos. No estoy filosofando, estoy buscando la vía asequible para que todos entiendan mejor, la vía en que nuestros corazones comienzan a latir con una frecuencia e intensidad algo mayor y se llega a suspirar y, las lágrimas caen por momentos.

 

 

A continuación, traduzco las estadísticas a las realidades con que hemos chocado directamente o hemos conocido de cerca a través de familias y amistades que reflejan la crudeza de la vida nacional cubana.

 
 
- Mi niña tiene piojos y, a mi esposo le estuve quitando pulgas y saqué el colchón al sol, no tengo mascotas, pero nosotros fumigábamos cada 6 meses y ya hace más de 5 años que no lo podemos hacer y el varoncito desde ayer por la tarde comenzó a toser y hoy me dice la doctora que tiene neumonía, un virus, dice la doctora que no puede determinar si covid 19, porque no hay reactivo para la prueba que, en breve después del comienzo, ocasiona neumonía, fundamentalmente a los niños ¿Sabe usted cuánto cuesta un tratamiento doble de azitromicina? $1 500.00 CUP si lo encuentra ¿Qué me hago? Decía aquella mujer de unos 35 años a la salida del policlínico “Las Quimbambas” Matanzas. -
 
 
Felipe iba conversando en el triciclo eléctrico sobre su familia y los precios del arroz: - hasta hoy estuve fajado todas las semanas con el jarro de arroz, $1 200 cup un jarro de arroz que dicen tiene 5 libras, no puedo continuar, “me paso por no tener fichas”, créanme que no puedo seguirle la corriente a todo esto, perdí, he sido vencido, no puedo más; no crean que es esto lo único, no sólo de arroz vivimos, hay que comer algo más y a ese algo más ya lo había dejado en el camino porque no podía; lo que hay que ver a mis dos niñas pidiendo la comida, se me parte el alma; ustedes ven estas ojeras, es de no dormir; mi hermana me dice que debo ir al médico para tratarme ¿Tratarme qué?
 
Señor, le dice el chofer del Triciclo ¿Dónde usted se baja? Aquel hombre miró y se dio cuenta que se había pasado y, le dijo, déjeme aquí mismo. Felipe es del Reparto “El Indiecito” en Marianao, La Habana.
 
 
Daniela estaba algo sudada cuando llegó al laboratorio clínico; eran las 07:15 hs, la recepcionista le preguntó si se sentía mal, ella le respondió que se había levantado a las 04:30hs para salir caminando y llegar a tiempo, son 9 kilómetros.
 
¿Pero no hay un coche de caballos que usted pueda coger? Son $100.00 cup en horas extras y $50.00 cup el resto del día Usted dirá que $100.00 cup no es nada hoy, pero cuando usted le suma la merienda escolar de los muchachos, el coche de caballos que ellos cogen para ir y regresar de la escuela todo el mes, el pago de la corriente, las medicinas a precios privados, los pocos mandados, y el resto de la comida y demás y demás, no alcanza.
 
¿Qué tipo de análisis es el de usted? Le preguntó la recepcionista.
 
Ella le entregó el papel, son estos de sangre, este de orina y uno de heces fecales y hace tiempo que no me hago el INR.
 
La recepcionista le dijo, ponga la orina y las heces en aquel lugar, éste de sangre no, éste tampoco, éste tampoco, en fin ninguno de los de sangre se pueden hacer, no hay reactivos ¿Y, el INR? La recepcionista sonrió, eso hace más de 4 años que no lo estamos haciendo, desde antes de la Pandemia, no hay reactivos, eso debe ir al hospital provincial o al de un municipio grande para hacérselo si es que ellos tienen el reactivo. Daniela es de “Pueblo Gris” en Cienfuegos.
 
 
Julián no tenía anticoagulante y ayer tarde murió, dice su hija que él tomaba el “copidogel”, hizo trombo y le dio derrame cerebral, le comentaba Dania a Sobeida.
 
Entonces yo debo estar al morir, comento Sobeida, porque yo tomo Warfarina y hace 4 meses que no tengo, le dijo Sobeida.
 
No siempre muere la gente, talvez tu no hagas trombo; uno muere cuando Dios quiere, respondió Dania.
 
Voy a rezar todas las noches un padre nuestro y confiar en lo que Dios quiera …
 
Sobeida, rece más padres nuestros, uno sólo es poco, yo también voy a rezar por usted. Julián, Dania y Sobeida eran del reparto “la corneta” Morón, Ciego de Ávila.
 
 
Dagoberto miraba al de atrás frente al cajero automático ¿Qué pasa que esto no da dinero? ¿Usted me puede hacer el favor de ayudarme?
 
El de atrás: No mi viejo, acaba de salir el señor del banco y dijo que el cajero no tenía dinero y que ellos no tenían conexión.
 
¿Qué me hago? Ese es el único dinero conque cuento y, es muy poco, si encima de eso no lo puedo sacar ¿Qué nos hacemos Gisela y yo? Dagoberto y Gisela son del reparto “La Espantosa” de Las Tunas.
 
 
¿Por qué llora usted mi vieja? Pregunta aquel señor compasivo; ella estaba en la cola de la farmacia.
 
Ayer se fue mi nietecita del alma, la que más me quería, yo tengo dos hijos en México y ahora ella, llorando me dijo que ella se iba para ayudarme; yo no quería que se fuera, era mejor que se hubiera quedado aquí, la soledad y la falta de calor familiar son malas consejeras.
 
Mi vieja, se va todo el que puede, yo no pude aguantar a mis hijas, están en los EEUU. Estas personas son del Reparto “el Trompo” de Consolación del Norte, Pinar del Río.
 
 
¿Cómo anda usted Cecilio? Le dijo, al parecer un conocido que rondaba la vejez. Cecilio le contestó: ando, no bien, pero ando, espero por una operación en los testículos hace más de 1 año, tengo una hernia que apenas me permite dar algunos pasitos, aquí donde usted me ve, estoy rabiando del dolor, pero voy en busca del pan que hace tres días no viene a la bodega.
 
A propósito, agregó Cecilio, cuando éramos niños en este mismo país, en nuestro país, un pan bien hecho con los requerimientos higiénicos que permite su elaboración y posterior traslado, con un poco de melado de caña o azúcar prieta, o ese mismo pan con aceite oliva y ajo era comida de pobres, usted se debe recordar porque más o menos andamos cerca en edad.
 
El conocido le respondió, como no me voy a recordar, mucho milordo que tuvimos que tomar mis hermanos y yo para sobrevivir, también comíamos pan con tomate o pan con huevos fritos, todo eso era comida de pobres; vaya a buscar tomate, ajo, huevos, Azúcar a ver si los encuentran y, de melado ni hablar, hay más de 5 generaciones que no conocen el melado. Cecilio y el conocido son del Reparto “La Española” Santi Spiritu.
 
 
Leticia, los niños se me están quedando dormidos en clases, le dijo Amelia a la directora de la escuela donde ella ejerce como maestra de primaria.
 
Amelia ¿No será que tus clases no los motivan?
 
Leticia, mis clases son las mismas desde que usted me reconoció como mejor maestra y que, año por año me ha venido reconociendo. Le propongo que me asista mañana el turno de la mañana y yo estaré fuera del aula.
 
Correcto Amelia, vamos a hacer eso, pero no porque desconfíe de usted, sino porque nunca había pasado eso con un colectivo, siempre tuvimos muchachos que se dormían, pero un colectivo en pleno nunca tuve conocimiento que sucediera, ni con Lucrecia que era un “a rurrú mi niño”.
 
Al día siguiente, Leticia se hizo cargo del aula y las clases en la tanda de la mañana y, no pasó una hora en que todos los muchachos estaban durmiendo; ella dio un reglazo en la mesa y se despertaron algunos, mando a los despiertos a despertar a los demás y cuando ya estaban listos, les indicó que se sentaran correctamente y comenzó a hacer preguntas colectivas y nadie contestaba; mando a buscar a Amelia y entre las dos comenzaron a parar a los muchachos, a ver Paola ¿Que le sucede que se está durmiendo?
 
Directora, son muchas noches sin dormir por falta de corriente y los mosquitos, le respondió Paola.
 
A ver Yunior ¿Por qué se queda dormido?
 
Directora, hace mucho tiempo que no desayuno y tampoco meriendo, mi mamá me dice que lo que tiene de comer es para mí hermanito menor. Le respondió Yunior.
 
Dylan ¿Cuál es su caso? Directora, yo ni duermo ni desayuno, porque falta la corriente y aunque mi mamá me echa fresco con un abanico, los mosquitos y otros bichitos me pican, en mi casa no se almuerza, nada más que se come y poquitico, yo sólo en la mesa, mi mamá y mi papá dicen que ellos comen cuando nosotros los muchachos estamos durmiendo y, yo veo a mi mamá cada día más flaca y, tengo sentimientos y, me quedo dormido …
 
La directora se retiró del aula con Amelia, por el pasillo le iba comentando: La vida te va llevando por todos los caminos inimaginables, es verdad lo que me decía “Guitian”, un isleño que vivía pared con pared con mi casa: - me voy a morir y no me voy a enterar de todo lo que sucede en esta puñetera vida. –
 
Amelia, te confieso que es la primera vez que no tengo solución para un problema en esta escuela, ni siquiera la tengo para mí, mi hija Naty se va para la universidad con el estómago vacío la mayoría de las veces y me dice que las meriendas allí cuestan muy caras, además de que ella le tiene asco. Leticia, Amelia y, los muchachos son del Reparto “La Ñapa”, Santiago de Cuba.
 
 
Mami, me muero de la vergüenza con mis compañeros de aula.
 
¿Qué pasa ahora Milvia?
 
¿Mami, a ti no te da vergüenza decir lo que dijiste ayer en la mesa redonda sobre las conexiones de internet y las inversiones que se prevén y toda esa ensarta de mentira? Mami, todo eso lo hemos discutido tu y yo aquí en la casa y, te he demostrado que ETECSA es un fraude de arriba abajo y que es una mentira permanente convertida en empresa para quitarle el dinero a los cubanos donde quiera que estén, porque los que no están en Cuba son estafados por ustedes con las recargas internacionales.
 
Milvia ¿Tu querías que yo fuera a la mesa redonda y dijera: mi hija me demostró que ETECSA es una estafa? Ese cuerpo que tú tienes te lo he dado yo con ese trabajo y, mira por donde voy, ya hago Mesa Redonda, olvídate de ese patriotismo, los de arriba son más descarados que yo y son de arriba. Milvia y la madre son del Municipio Plaza de La Revolucion, La Habana.
 
 
¿Señor me puede comprar algo de comer? Tengo mucha hambre; le dice un viejito mal oliente, con su ropa raída y un bastón que, se encontraba sentado en el borde del piso alto de una farmacia, a un hombre bien vestido que se encontraba cerca del.
 
Le puedo dar algo, pero no crea que tengo mucho, esta ropa que me pongo la tengo desde hace 10 años, cuando se me rompa no tengo para comprar otra ¿Usted no tiene hijos?
 
Mis hijos se han ido y parece que no han podido establecerse, no he sabido más de ellos, mi esposa murió de un cáncer en el colon que no se pudo tratar debido a que el equipo de radiaciones estuvo roto y luego la cola era demasiado larga para ese tipo de tratamiento que requiere de una periodicidad y una estabilidad, los sueros jamás aparecieron, la vi morir con mucha tristeza, ella con mucho dolor, pero con mucha entereza.
 
Usted parece un hombre cultivado ¿Ha estudiado usted?
 
Los dos, ella y yo fuimos alfabetizadores, luego luchamos mucho por esta revolución (el viejito interrumpió y miraba a todos lados con los ojos muy abiertos), prosiguió; la busco, pero no la veo; después coincidimos en la URSS en Lomonósov, allí estudiamos comunismo científico, luego hicimos doctorado aquí en Cuba, yo se pedir dinero en ruso y el inglés lo conozco desde niño, talvez en otro país yo pudiera haber llegado a ser un mendigo de primera clase; en medio de la precariedad sonreía socarronamente como aquel negro esclavo de la película “La Última Cena” de Titón, en que el esclavo le narraba al esclavista sobre su título de rey en las tierras africanas.
 
Aquel señor con las lágrimas casi afuera le preguntó: ¿Por qué cuando mencionó la revolución miró usted con los ojos tan abiertos para toto lados? ¿Por qué decía que la buscaba, pero no la encontraba? ¿A quién se refería usted?
 
Porque la estaba buscando, estaba buscando la revolución por la que tanto había luchado y, parece ser que se ha perdido igual que mis hijos ¿A caso creyó usted que lo hacía por miedo a que alguien me oyera? No tengo comida, no tengo dinero, no tengo hermanos ni mujer ni hijos, porque no sé si existen, pero tampoco tengo miedo, el miedo murió muchos años antes que mí señora ¿Sabe lo que pasa? Que no tengo tribuna para decir lo que quiero decir, yo voy a morir en peores condiciones que mi señora, por varias razones, no la tengo a ella a mi lado, no tendré comida ni medicinas, la tristeza de no poderle decir frente a frente a estos degenerados lo que quisiera decirle aumentará el dolor. Esta escena fue en el Reparto “La Tripa encendida” de Bayamo.
 
 
Los nombres y los lugares no son reales, los hechos sí. En cualquier lugar de Cuba se puede encontrar dramas más tristes que estos.
 
Éste es el angustioso y pesaroso panorama cubano, traducido de las frías pero preocupantes estadísticas, matizado quizás, con muchas cosas más que no conozco; lo que sí puedo asegurar a todos los que me leen es que no miento ni exagero.
 
 

 

El mercado negro, así como, los envíos, paquetería, las remesas familiares etc, han venido jugando un papel de alivio en un notable sector de la población que, por supuesto no es mayoría, aunque a través de ellos se han podido satisfacer las necesidades de muchas más personas.
 
 
Como si no existiera una profunda crisis multidimensional o, como si estuviésemos saliendo de la misma, el primer ministro presentó otro paquetazo de medidas que no tiene que envidiarle en lo absoluto al más refinado Neoliberalismo salvaje, no sólo por lo que representa, sino por el momento en que se llevará a cabo, so pretexto, de la «estabilización macroeconómica».
 
 
Conversando con un grupo de turistas argentinos en noviembre del 2023, mostraban su descontento y su sorpresa con lo que se habían encontrado en este viaje en los hoteles y la red extra hotelera en el área del turismo. Marcela, una mujer de unos 50 años expresaba, cito:
 
 
// No me sorprende ni extraña la situación en que se pudiera encontrar el pueblo de Cuba, sin embargo, estoy abismada con el estado en que se encuentra la atención al turismo en general, la manera en que hemos sido estafados por las agencias turoperadoras; he viajado a Cuba en tres ocasiones con ésta última y, el deterioro que he apreciado en los servicios y en las condiciones de hospedaje, así como la nula variedad en los productos alimenticios, tanto dentro del hotel como fuera, la mala confección de los alimentos, la falta de helados, dulces finos, yogurt, es notoria.//
 
Fin de la cita.
 
Por el estilo se expresaron los demás del grupo que le acompañaban que, aunque no eran familia se encontraban en hoteles cercanos en la Península de Varadero.
 
 
Teniendo en cuenta los resultados económicos con que se ha terminado el año, las penurias que enfrenta nuestro pueblo y, el paquetazo anunciado por el primer ministro, se podrá confirmar sin la menor de las dudas, el carácter demagógico, engañoso, manipulador, desconsiderado, cínico, etc, etc de los gobernantes.
 
 

 

C.- EL FENÓMENO POLÍTICO COMO CENTRO DE LA CRISIS EN EL 2023.

 
 
C.1.- Votaciones para Reafirmar Diputados “Cocinados” por El Aparato Nacional.
 
 
Comenzando el año 2023, el 26 de marzo, se llevaron a cabo las votaciones con vistas a ratificar la candidatura (sacada mediante los procedimientos más antidemocráticos que se hayan conocido) a Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP); éstas votaciones se producen después de una intensa campaña orquestada por el Partido, Estado, Gobierno cubano donde se requería el voto unido.
 
 
Paralelo, durante la misma campaña, comenzaron a amenazar e intimidar a las familias que se sabía de antemano no irían a votar, a las cuales visitaban y chantajeaban, pidiéndoles sus carnets de identidad y, advirtiéndoles que de no ir a votar, tendrían problemas en sus centros de trabajo, fueron enlistados en sus CDR; en mi caso fui visitado en tres ocasiones en las que, después de explicarle que era tan democrático votar como no hacerlo, discutimos tanto de sus procederes como de que no me daba la gana de votar por los mismos que venían hundiendo al país.
 
 
El día de las votaciones le llevaron las boletas a muchas familias que no se presentaron en las urnas; a determinadas personas les marcaban las boletas y, en vez de tenerlas en las mesas, las sacaban de debajo de las mismas ya con una marca hecha, para durante el conteo poder conocer que habían puesto en las mismas, la gente sabe esto y temen.
 
 
Durante los gobernantes llevaban a cabo esta sucia campaña, la izquierda asumía diferentes puntos de vista y se mantenía con una conducta pasiva. El Polo Revolucionario, Socialista y Democrático cubano (PRSD-C), convocó a ausentarse a las votaciones mediante declaración.
 
 
Las votaciones se llevaron a cabo con un nivel de abstencionismo notorio; todo el pueblo de Cuba sabe que la asistencia a las urnas fue menor de un 30% a nivel nacional, existiendo colegios de más de 450 personas solo asistieron 15 personas, lo que representaba un 3.3 % de asistencia; sin embargo, el Partido, Estado, Gobierno dio la orientación a nivel nacional de que los colegios alteraran los resultados y los llevaran a un 86% de asistencia; esto lo pudimos corroborar en diferentes colegios donde recibían las visitas sobre las 16:30hs de los dirigentes del PCC Municipal quienes le decían que no aceptaban los resultados reales y que ellos sabían como resolver esos problemas, inclusive les explicaban que se sentaran a llenar boletas por los que no habían asistido.
 
 
C.2.- “La Revolución no los dejará Desamparados”.
 
 
Los “Continuistas” juran y perjuran, prometen, inclusive ofreciendo números esperanzadores en millones de dólares (que no tienen y esperan adquirir) para resolver viejos y nuevos problemas.
 
 
Mediante su tradicional retórica triunfalista, se habla de “colosales esfuerzos” y, de colosales inversiones para las cuales solo poseen cheques sin fondo, sin importarles que cada mentira cae como lluvias de plomo sobre el crédito, no a ellos, sino al socialismo y a la revolucion, ninguno de los cuales ha existido con ellos.
 
 
Predican sobre odiadores y amadores; basan su proselitismo en hacer creer que, existen barreras infranqueables, tales como el bloqueo de los EE. UU, el cual consideran culpable de todas las desgracias por las que atraviesa el país y, aunque no lo dicen a texto claro, dan a entender que mientras exista dicho bloqueo, tendremos que estar sometidos “al enemigo”.
 
 
A contracorriente, de una manera totalmente incoherente con sus justificaciones en relación al bloqueo, prometen cada año que sacarán la nación de la crisis en que se encuentra “por el mismo bloqueo infranqueable” que los ha llevado a incumplir todos sus planes y a obtener los peores resultados históricos. Entonces:
 
 
¿Es el bloqueo el culpable del subdesarrollo o que, ese esfuerzo prometido ahora no lo habían hecho antes?
 
Cuándo Raul Castro (referencia de ustedes) prometió un vaso de leche para quienes quisieran tomársela ¿Existía o no el bloqueo de los EEUU?
 
Cuándo ustedes mienten cada año y prometen Villas y Castillos a este pueblo ¿Funciona o no el bloqueo de los EEUU?
 
¿Es el feroz bloqueo Yanqui el que tiene destruida la nación cubana o, son ustedes los culpables de tal destrucción?
 
¿El bloqueo de Los EEUU sólo funciona a la hora de justificar los incumplimientos o, desde inicio de año en que ustedes hacen las promesas?
 
Asi mismo, después de imponerle restricciones al pueblo al estilo neoliberal, como medidas para palear la situación que ellos mismos han creado con las estupideces de sus burócratas, su corrupción, el abrumador derroche y descontrol del aparato estatal que, no ahorra ni un centavo con sus paseítos dentro y fuera de la Isla, así como el enorme aparato burocrático que, tiene que mantener un pueblo en la peor crisis conocida, plantean que, todo lo que están haciendo es para sacar la nación de la crisis, prometiendo lo que cada año, con su tristemente célebre frase: “La Revolución no los dejará desamparados”.
 
 
C.3.- ¿Qué hay de verdad en cuanto al Bloqueo (Embargo)
 
 
No niego el daño que ocasionan las medidas unilaterales coercitivas que, afectan el debido funcionamiento de determinados aspectos de la vida nacional, estas son reales y palpables, pero no dañan todo el espectro de posibilidades en cuanto a economía nacional. además, lo fundamental es que todos sabemos que se trata de una constante externa que, pudiera ser criticable y denunciable, pero nunca modificable desde adentro.
 
 
Una realidad producto de erróneas concepciones, agudiza en extremo la situación, la economía cubana importa más de un 90 % de los alimentos de su canasta básica la que, oferta a precios subvencionados, así se comportó también 2023, no me caben dudas que, cualquier alteración que pueda surgir (y, surgen sistemáticamente), en los términos de intercambio, resultaría en una afectación que pone en crisis los abastecimientos. Estas alteraciones son muy frecuentes por dos razones fundamentales: Los Proveedores abandonan los negocios con Cuba por temor a ser multados por el Departamento del Tesoro de Los EEUU y, también por las calendas griegas empleadas para el pago por parte de Cuba.
 
 
Una cuestión que quisiera aclarar, porque suele convertirse en dudas a la hora de valorar los reales daños del bloqueo de los EEUU, me referiré al empleo de los fertilizantes químicos que se importaban y fabricaban en Cuba antes de 1959; La Habana y en Matanzas contaban con una fábrica cada una, pero con parte de la materia prima traída desde el exterior. Debe quedar bien claro que la producción agrícola alimenticia cubana, prescindía, en los mayores acumulados, del fertilizante químico, debido a dos razones fundamentales, la primera radicaba en el costo de los mismos que encarecían productos del campo que se vendían a precios muy baratos; la segunda, consistía en la apatía de los campesinos por desconfianza en los mismos y por sus costumbres de empleo del abono orgánico. Estos fertilizantes químicos solían emplearse por los productores de tabaco y arroz.
 
 
A partir del 1971 se comenzó a producir en Cuba los biofertilizantes como producto industrial y, para finales de la década de los años 80 del siglo pasado se producía el fertilizante con base mineral, en especial la zeolita, ambos con materias primas nacionales. Todo esto apunta a que ha sido matemáticamente despreciable la incidencia que pueda haber tenido el bloqueo de los EEUU sobre la producción agrícola alimenticia cubana.
 
 
En realidad, existieron varias razones por las que la producción agrícola cubana ha quebrado y, entre ellas se encuentra el fenómeno de la descampesinizacion, un tratamiento completamente absurdo en cuanto a los pagos de los trabajadores agrícolas y, la negativa a la subvención de dicha producción por el gobierno que, debió emplear un presupuesto mucho mayor, así como haber acogido la agroindustria como dirección principal de desarrollo; a todo esto se agrega la burocrática manera de proceder con los risibles pagos a los trabajadores agrícolas. Estos males no sólo los contamos en 2023, sino que arriban a este año en proceso acumulativo.
 
 
Cabría entonces preguntarse:
 
 
¿Por qué el gobierno cubano no le explica al pueblo en cuáles aspectos afecta el bloqueo y, en cuáles no?
 
¿Por qué no lo tuvieron en cuenta a la hora de hacer los planes?
 
¿Por qué los responsables de lo que no tiene afectaciones por el bloqueo, no lo asumen y son sancionados?
 
¿Por qué el presidente Diaz Canel no renuncia, después de haberle echado todas las culpas al bloqueo de los EEUU para justificar su ineptitud, cuando ha quedado más que demostrado que es una colosal mentira?
 
¿Estaría condenado el pueblo cubano a vivir en eterna crisis hasta que el Congreso norteamericano decida levantar las sanciones, porque una rancia e incapaz burocracia gobernante no sabe echar a andar la economía y reordenar las finanzas?
 
Podrían hacerse innumerables preguntas que, extenderían demasiado un resumen como este.
 
 
C.4.- “Arden las Redes”. Recuerden, C.4 puede verse como explosivo, coincidencia de los encabezamientos, jjjjj.
 
 
A continuación, me hago eco de algunos párrafos de la Serie “ARDEN LAS REDES”, publicadas en el blog del *Frente de Izquierdas Democráticas Cubana* (FIDC) y, también el en grupo facebook del mismo nombre, en este caso por Daniel Rodríguez y, Alain Mena, los cuales cito:
 
// - Descalabro y cinismo total; inclusive, esa Asamblea Nacional del “Poder Popular” (ANPP) se ha conformado gracias a la muerte del espíritu valiente, revolucionario y cívico de nuestro pueblo que, lo mató el Estado Totalitario, pero no con los sucesos del 11 de julio del 2021 y, otros sucesos (porque la tiranía batistiana torturaba y asesinaba y la juventud más inquieta continuaba la lucha), sino con su doctrina por más de 60 años, además de la poca dignidad de los que debieron enfrentarse y responder ante los desafueros de su tiempo y, no acomodarse a la salida más fácil.
 
- El Gobierno no entiende el abismo de credibilidad y confianza que han provocado.
 
- No tiene la menor idea de los sufrimientos del pueblo.
 
- No es capaz de comenzar la austeridad por ellos mismos.
 
- No es capaz de eliminar el turismo de funcionarios al exterior y emplear, como debe ser, sus embajadas y oficinas comerciales.
 
- No tiene pantalones para reducir el tiempo de vacaciones de los jefes en Varadero con todos los gastos pagos.
 
- No puede explicar ¿Por qué utilizan la mayor parte del presupuesto en hacer hoteles? ¿Por qué no les paga la cosecha a los campesinos? ¿Por qué no prioriza la cooperativización y si la privatización?
 
- Tienen respuesta para quienes le dicen que utilizan el bloqueo para justificar incumplimientos, pero NO para elaborar planes realistas. //
 
Fin de la cita.
 
 
C.5.- Lo que Arrojan las Tibias Encuestas que no se adentran, contra lo que Dicen los cubanos por doquier.
 
 
Según encuesta realizada entre julio y agosto de 2023 por -Statista Research Departament- el 70% de los encuestados en Cuba afirmó que la crisis alimentaria era el problema más importante en el país caribeño. El segundo problema más acuciante según la opinión pública, citado por el 50% de los encuestados cubanos, estaba relacionado con los salarios. La inflación es el tercer problema más mencionado.
 
 
Sin embargo, yo agregaría algo que no fue sacado en esta encuesta y que ha sido una constante en las expresiones populares, asi como en su manera de actuar, corroborada por los niveles de emigración, ese algo seria: -La desesperanza producto de no ver el horizonte- Cuando se conoce el carácter político de la crisis multidimensional, se puede comprender que los mayores problemas no son ni siquiera las carencias (que, golpean muy duro a nuestro pueblo), sino la pérdida de credibilidad en los gobernantes y la incertidumbre con relación al futuro.
 
 
Durante la crisis de combustibles también se vieron afectadas clases en las escuelas y muchas actividades laborales.
 
 
C.6.- El Estado cubano. Régimen fallido, colapsado, con instituciones anómicas.
 
 
La vergonzosa realización de los juicios a los jóvenes detenidos por los sucesos del 11 y, 12 de julio del 2021, además de constituir un abuso y ensañamiento con los mismos, resultaron en un deshonor y descrédito a la justicia cubana, la que a partir de ese momento carga con ese estigma.
 
 
2023 no ha servido para lavar la deshonra, cuando en el mes de abril, el líder del régimen Miguel Díaz-Canel mantuvo un encuentro con los obispos cubanos en el que abordaron temas relacionados con la labor de la Iglesia Católica y la situación del país. Aunque el propio Diaz Canel había sido recibido por el Papa Francisco y, el cardenal Pietro Parolin en Roma, donde conversaron de diferentes temas de interés, habiendo recibido como petición del Vaticano, la liberación de los presos por las protestas del 11 y 12 de julio de 2021, el 2023 transcurrió sin respuesta a dicha petición. Podemos afirmar, si otra cosa no ocurre en 2024 que, para el Régimen cubano no existe el perdón ni la amnistía como instrumento jurídico y, o político.
 
 
Si de funcionar las instituciones, la Constitución y las leyes se tratase, cabría afirmar que, el Estado cubano se reafirma en este año que analizamos como un régimen fallido, colapsado, con instituciones anómicas.
 
 
Según datos suministrados por el conocido Observatorio Cubano de conflictos (OCC), quienes registran mensualmente la situación de conflictividad en nuestro país, en fecha tan temprana como de abril y marzo del 2023 se registraban un acumulado de 742 protestas públicas relacionadas con la crisis del combustible, derechos civiles y políticos.
 
 
No me atrevería a decir, a pesar, que es un Estado frágil, porque no sería verdad, al garantizarse el funcionamiento de los organos de control y represión como el Ministerio del Interior y, La Fiscalía, recibiendo la ayuda de Las Fuerzas Armadas ocasionalmente. Pero no cabe dudas que es un régimen fallido, colapsado, con instituciones anómicas. Tengamos en cuenta la manera corrupta con que actúa el Cuerpo de inspectores, la Policía, La Contraloría de la República viciada ya, las cárceles y prisiones como dependencias del MININT donde se venden las visitas y los pases de los prisioneros y, la ineptitud y mediocridad del gobierno no elegido por el voto directo y secreto del pueblo, en un país donde todo esta centralizado.
 
 
Precisamente el aumento de la represión, coacción, amenazas, asedio, chantaje, arbitrariedades, en el funcionamiento de los organos dentro del Ministerio del interior como El Departamento de Seguridad del Estado (DSE) y, la policía que, obra con impunidad concedida por los gobernantes, al violar sin ambages la Constitución y la ley procesal penal, constituye el principal indicativo de que forman parte de un estado fallido. No se es un Estado convencional porque se demuestre máxima represión y fuerza, sino porque se respeten las leyes y se desmonte la corrupción que, precisamente se vale de los corredores admitidos de las violaciones. La gravedad de lo que viene sucediendo radica en que, incluso la Constitución y las leyes fueron concebidas como un blindaje inescrupuloso para el Estado y, aún así son violadas porque sencillamente no existen garantías ni institucionalidad para los gobernados.
 
 
Lo que viene sucediendo es la imposición de la fuerza por encima de las leyes y la sociedad, esto se aprecia desde el momento en punto en que de manera desfachatada se falsifican los capítulos y artículos del código procesal con fines de citar, intimidando a los citados y, luego es justificado por los organos de la fiscalía; este proceder demuestra que el Estado se quebró para transformarse en una Pandilla estatal al violarse la ley por los que deberían tener la obligación de hacerla cumplir y, esto es factible debido a la ausencia de Tribunales Constitucionales.
 
 
Podrá plantearse que no clasifica como Estado Fallido dentro de los cánones elaborados por no se que cabezas que, considera Estado Fallido a lo que no existe, sin embargo, un Estado disfuncional en relación a sus funciones principales que, además delinque impunemente por no existir las instituciones que le pongan limite ¿Cómo le llamaríamos? Pregunto a los superdotados de las ciencias sociales.
 
 
Un Estado que se mezcla con el gobierno que, no lo fiscaliza que, hace de juez y parte porque está integrado por casi las mismas personas; en resumen, un Estado atípico por ser una especie de Dictadura del Proletariado (también fallida) y, por constituir una agrupación de señores Neofeudales en un mundo que, transita por un capitalismo muy desarrollado e imperial ¿Qué nombre le damos señores de la coqueta?
 
 
Un caso típico de lo que genera ese tipo de Estado, convertido en proceso judicial que tomó casi todo el año 2023, fue la causa fabricada a la Doctora en ciencias filosóficas e historia, Alina Bárbara López Hernández, (quien además es miembro de la Academia de Historia de Cuba).
 
 
Esta causa fue fabricada por el Departamento de Seguridad del Estado, quienes en franca violación de la Constitución y las leyes, actuaron sobre ella como vulgares delincuentes que tratando de secuestrarla en pleno día en el Centro de la ciudad de Matanzas, huyeron en un vehículo tipo lada y enviaron la policía para acusarla por escandalo público por sus gritos pidiendo auxilio; todo esto después de haberle citado en varias oportunidades sin estar acusada ni pendiente a investigación alguna, lo que evidentemente demuestra la fabricación de dicha causa y, demuestra también la manera delincuencial en la actuación del órgano del DSE, cosa impensada en años atrás (pareciera una novela sacada al aire por la Televisión Marti de los EEUU).
 
 
Es evidente que los gobernantes cubanos no son políticos, ni malos, ni pésimos, sencillamente no lo son; esto provoca que la mayoría de los problemas que surgen adquieran el carácter político de inmediato. Algo evidente que se advierte por el más necio hoy en Cuba y, a ellos les resbala, son los indicios de la fatiga social y, si lo advierten, no lo reconocen como importante; pudiendo resultar este fenómeno, definitorio para la paralización de la sociedad.
 
 

 

C.7.- Negación de sus Mentiras y Promesas.

 
 
Los gobernantes encabezados por su presidente Diaz Canel afirman constantemente que ellos no mienten, sin embargo, las mentiras y falsas promesas fueron más descarnadas e inescrupulosas, precisamente con este gobierno, resultando muy evidentes, visibles y lacerantes en el 2023 por la sumatoria de las mismas y sus efectos. Recordare algunos ejemplos de los tantos en que mintieron:
 
 
- La Constitución de la República, aprobada por nuestro pueblo, neófito en leyes y consecuencias, así como las leyes complementarias (estas no llevadas a aprobación) es una Colosal mentira en toda su extensión, por cuanto los gobernantes la violan a diario con el pretexto de que todas las libertades, según ellos, afectan a los demás (los demás son ellos mismos)
 
- “La Coyuntura”, según el presidente, era sólo cuestión de 4-12 semanas y, “fu, fu” todo se resolvería. Sin embargo, estamos viviendo mucho peor que en “coyuntura”.
 
- Recuerden aquello de que, los medicamentos en falta eran el producto de un atraso de sus materias primas por "incumplimiento de las proveedoras". Esto fue una engañifa descarada, a las claras, porque las proveedoras capitalistas no se atrasan, lo que se atrasa son los pedidos de los compradores.
 
- “La Tesis para Doctorado” relativa a la “Tarea Ordenamiento” no habría que recordarla, porque durante el 2023 estuvimos sufriendo sus dañinos efectos.
 
- Lo de las Tiendas por MLC que, según ellos, resolverían el dinero necesario para surtir las demás tiendas, lo que no dijeron para que siglo estas tiendas tendrían esas jugosas ganancias.
 
- Los combates contra los precios abusivos y especulativos que, en 2023 se volvieron a prometer; parece que fueron derrotados en estos combates.
 
- Prometieron para mediados del 2023 el cacareado “Apagón Analógico” de la televisión, resultando El apagón analógico y digital a la vez, esto ha sido un fiasco.
 
- Publicaron e hicieron -Mesa Redonda- sobre las costosas inversiones en interés de la internet, sin embargo, cada día son mas deficientes las conexiones y, cada día ETECSA estafa más a nuestro pueblo cuando le vende los paquetes y las recargas internacionales y este no los puede utilizar por los niveles tan bajos de las señales, tanto por deficiencias técnicas, así como, por órdenes del aparato político.
 
- Divulgaron desde comienzos del 2023, el descubrimiento de un medicamento (desde antes de la pandemia de la covid 19, empleado también para atenuar los efectos de ésta) para mejorar la artritis reumatoidea y la artrosis, un péptido sintético desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, con el que, desde comienzo de octubre del 2023 desarrollaron la tercera y última etapa de ensayos clínicos, en estos momentos con su registro nacional sanitario, su nombre es -jusvinza-
 
Éste, sería sólo de uso en hospitales, sería un amparo más de la cacareada revolucion (aniquilada ya), para con su pueblo. Sin embargo, finalizado el 2023 sólo lo han recibido los “conejillos de indias” empleados en dichos ensayos, se priorizó la exportación ¿Y el pueblo? Bien ¿y tú? Luego dicen que es un logro de la revolución para su pueblo, luego dicen que no mienten. Los convoco a que vayan al hospital Hermanos Ameijeira en ciudad de La Habana para que corroboren (con la especialidad de reumatología) sí o no, hablo con base.
 
 
De la misma manera se ha hecho con la Heberkinasa (estreptoquinasa recombinante); un medicamento que actúa contra el infarto del miocardio y que, es muy efectivo, pudiendo evitar muchas muertes por esas cusas; no se le suministra al pueblo ni en hospitales ni en policlínicos; sencillamente se exportan.
 
Así con otros medicamentos que los científicos cubanos han logrado y, el gobierno los exporta, garantizándolos sólo en sus clínicas.
 
- Memoricemos aquello de que los resultados de los prometedores planes se comenzarían a ver para el 2030 (fue cuando comencé a interesarme si era verdad que había en medicina un estudio que revelara que después de muertos se podría continuar disfrutando de las bondades terrenales). Pero todo resultaba la clásica estratagema de los que nunca cumplirán lo prometido.
 
- Recuerden las palabras del ministro de economía Alejandro Gil Fernandez, del primer ministro Marrero Cruz y del presidente Diaz Canel al concluir el año 2022, en relación a lo que sería el 2023, con la seguridad que dieron los pronósticos y las promesas que hicieron al pueblo; los resultados ya sabemos cuáles son.
 
- Este año 2023 no se subvencionaron productos, tal como ellos indicaron hacer, pero tampoco se subvencionaron personas que, fue lo prometido. Sólo se dieron magras ayudas que no alcanzaban ni para un desayuno al mes.
 
- Los llamados a aumentar producciones y a que, los municipios asuman independencia no poseen una base seria y responsable por cuanto no existe financiación, tanto para aumentar producciones como para asumir independencia en los municipios; además de que los recursos naturales del país, son tutelados por el gobierno nacional. Mienten a sabiendas.
 
Pareciera como que, para ellos, esas cantidades de mentiras constantes y sistemáticas, son como métodos y estilos de trabajo para mantener al pueblo a la expectativa.
 
 
C.8.- Incógnita para Académicos y Analistas.
 
 
Los académicos, analistas y, expertos que suelen estudiar el caso Cuba, no han logrado descubrir las reales causales de la crisis multisistémica que afecta a nuestro país, tampoco han sido capaces de predecir con certeza el futuro. Todo parece indicar que, los principales hilos que han escogido para sus investigaciones no conducen a “Roma” porque escarban en el pantano económico.
 
 
A mi entender y, asi son también las conclusiones como Polo Revolucionario Socialista y Democrático Cubano (PRSD-C), “el pollo del arroz con pollo” está en lo político, así también piensan otros conocidos izquierdistas (La Académica Alina Bárbara López Hernández, el profesor universitario René Fidel Gonzáles García, por sólo poner dos ejemplos) asi piensan los enemigos acérrimos, asi piensan los activistas opositores de cualquier ideario.
 
 
No albergo dudas de que el sistema político consistente en un embrollo de Partido, Estado, Gobierno Totalitario que, mantiene a Cuba como una finca de propiedad privada y, no escucha, no observa, ni se pronuncia con eficacia ante los constantes obstáculos creados por ellos mismos, constituye la esencia del gran problema cubano.
 
 

 

C.9.- ¿Cuál sería la Salida? ¿Quiénes están más cerca del Socialismo?
 
 
Entiéndase que, a diferencia de otros opositores, no busco el capitalismo como solución; lo aceptaría en el contexto actual como irremediable salida que, serviría de trampolín al socialismo, otro socialismo, el que debimos haber edificado, con democracia limpia, con cabida para todos, inclusive para los enemigos políticos, con participación popular, con empoderamiento del pueblo, una sociedad de nuevo tipo que proteja a los desamparados que, contemple diferentes tipos de propiedades, dándole prioridad a la propiedad cooperativa, etc, etc.
 
 
Sería bueno y, a la vez paradójico, hacer entender que, al revés de como nos enseñaron a pensar los gobernantes cubanos, la sociedades que más parecido tiene hoy en el mundo con la sociedad socialista que muchos de nosotros buscamos, son las de países capitalistas desarrollados, con con sus errores, pero son la mejor referencia, la más cercana a la perfección de lo que buscamos en materia de logros sociales y desarrollo económico, no me refiero a sus Estados como tal. Pudiéramos aclarar para individuos como los de “Con Filo” que no nos referimos a la actuación de esos Estado en cuanto a sus relaciones internacionales, en cuanto a su política internacional y, sus condiciones imperial. Es un asunto tan sensible como complejo.
 
 
C.10.- La Manipulación del Lenguaje. Una de las Estratagemas más Empleadas por los Gobernantes. 2023 no fue una excepción.
 
 
La manipulación del lenguaje ha sido una dirección a la que se le ha prestado cuidadosa atención. Para mi el problema consiste en la adjetivación de los fenómenos, por medio de los cuales ellos pretenden hacer más digerible y menos invasiva la realidad. Este tema ha sido tratado en un excelente trabajo y, publicado en el Grupo facebook Frente de Izquierdas Democráticas Cubanas (FID-C) por nuestro compañero Daniel Rodríguez y, se encuentra dentro de los trabajos más destacados en dicho grupo.
 
 
Esta forma de disfrazar la realidad estuvo presente en el 2023 como lo venía estando durante todo el proceso “revolucionario”. Digamos por ejemplo que, se utilizaron manipulaciones del lenguaje en los intereses de no alarmar más dentro de la crisis multidimensional que ya estábamos viviendo, ejemplo de ellas están, cito:
 
 
- BANCARIZACIÓN. Artimaña para atenuar la falta de efectivos en el dinero cubano, sin tener la estructura mínima necesaria para establecerla que, no ha logrado su objetivo y ha creado un enorme problema con los pensionados.
 
- PERSONAS O FAMILIAS VULNERABLES. Personas o familias pobres o en extrema pobreza.
 
- MEDIDAS PARA LA ESTABILIZACIÓN MACROECONÓMICA DE CUBA EN EL 2024: Paquetazo Neoliberal que rematará las posibilidades de la población cubana, aumentando los niveles de inflación.
 
- PUEBLO QUE RESISTE: Pueblo que aguanta promesas “de oro y moro”
 
Como éstas, algunas más.
 
 
C.11.- La Izquierda Cubana y el “Apagón” de la Derecha dentro de la Isla.
 
 
La lucha de la Derecha dentro de nuestra Isla ha sido apagada por ahora por el Régimen, desde el mismo momento en que fueron hechos prisioneros algunos miembros de La UNPACU, dentro de ellos su lider José Daniel Ferrer; sin embargo, a pesar de muchos de nosotros que, no concordamos con la derecha, no dejo de reconocer que bulle en el sentimiento de las mayorías dentro de la Isla la tendencia hacia la derecha, la explicación es muy sencilla: nuestro pueblo fue traicionado empleando el nombre de socialismo por los traidores. No debemos ignorar que la tendencia a la derecha en la emigración es poderosa, diría más, la tendencia a la ultraderecha y, que esta la componen millones de cubanos llenos de rencores.
 
 
Siendo lo más honesto posible, debo reconocer que, concluimos 2023 y, la izquierda cubana es en extremo débil, con excepción de lo que fuera el PRSD-C, hoy FID-C; la misma no se encuentra organizada, los motivos son disimiles, pero existen de acuerdo a mi análisis, dos poderosos motivos:
 
 
1.- Las abismales diferencias interizquierdistas que no se logran atenuar por diferentes razones, entre las que se encuentran, la falta de liderazgo, la tirantez y, los intereses mezquinos de protagonismo, los que han sido colocados por los mismos por encima de la sensatez, la necesidad de la unidad y, los intereses de la patria.
 
2.- El terror sembrado por el Régimen con el recrudecimiento, sin escrúpulos, sin tacto, contra todo el que se oponga, asi como sus leyes y las violaciones de las mismas cuando no se acomodan a sus intereses.
 
 

 

Conozco varios izquierdistas no alineados que, no por eso dejan de sentirse, una de ellas constituye hoy la vanguardia de la lucha contra el Régimen, me refiero a la amiga Alina Bárbara López Hernández, otro de los mismos es el profesor universitario y amigo René Fidel González García, quien hasta hoy no se ha alineado, los trabajos de ambos le han servido al PRSD-C primero y, después al FID-C, durante el 2023 y, lo que va de 2024, como municiones de lucha; asi mismo y, en ese mismo estatus se encuentra el escritor Jorge Era; todos han sido hostigados miserablemente por la policía política.
 
 
Alguien de los que estuvo sin alinear, el compañero Ramón García Guerra, es uno de los más viejos luchadores, partidario de la línea del anarquismo socialista, intelectual con un caudal de conocimientos como pocos, con un poder de análisis envidiable, se integró primero al Polo Revolucionario Socialista y Democrático (PRSD-C) y, más tarde al Frente de Izquierdas Democrática, ha jugado y juega un destacado papel con sus trabajos y activismo y, al igual que los demás compañeros del PRSD-C no ha abandonado el ideal socialista.
 
 
Finalizando el 2023, el 27 de noviembre, PRSD-C fundó el Frente de Izquierdas Democráticas Cubana (FID-C), con el objetivo de crear un Frente Amplio en la lucha contra el Régimen; lo que se traduce como la cohabitación de los que somos socialistas con otras tendencias políticas en aras de derrocar al gobierno Totalitario cubano, no ha habido claudicación del mismo, por los que enarbolamos las banderas del socialismo en dicha agrupación. Logrado el objetivo principal en el contexto actual, con el mismo derecho que tendrán los demás, retomaremos nuestra lucha por el socialismo desde una Organización.
 
 
Quiero dejar muy claro que la situación en Cuba es en extremo compleja, alarmante y, preocupante, aunque la doble moral de muchos, el terror de otros muchos y, la falta de dignidad de las mayorías dañadas antropológicamente, no lo reflejen.
 
 
El pueblo no se alinea en la lucha, teme y, apuesta por abandonar nuestro país o, aguantar, como solución al pánico creado por la multidimensional crisis. Se puede afirmar sin temor a equivocarse que las mayorías prefieren la doble moral hasta tanto logren abandonar el país o el aguante bajo cualquier condición antes de ser prisionero del régimen. En estas condiciones se hace muy difícil la lucha para nuestro Frente y se pierden las esperanzas por muchos de los que de forma solitaria o en pequeños núcleos llevan a cabo algún tipo de lucha.
 
 
Existe también una Izquierda no alineada que, lucha contra el Régimen desde fuera de Cuba, otra izquierda con determinado poder mediático, por cuanto manejan medios como “El Toque”, “Diario Cubano”, “Cyber Cuba”, “On Cuba”, etc. A estos les pedimos también VERACIDAD, HONESTIDAD y, sobre todo UNIDAD.
 
 
Considero los cubanos que de manera individual participan en la lucha desde la emigración y contribuyen con sus esfuerzos en las redes.
 
 
Agradezco y reconozco a intelectuales cubano-americanos como Samuel Farber por su contribución y, a profesionales cubanos como Miranda Parrondo, Pavel Vidal, Pedro Monreal, Pérez Everleni, Elías Amor, Ricardo Torres y, algunos más, especialistas en economía, por sus aportes para conocer los laberintos de la crisis cubana, sus intenciones de ayudar con sus propuestas, asi como su contribución en el esclarecimiento de la verdad y a la lucha mediante las redes.
 
 
Continuaré empeñado en la lucha para lograr que un día cualquiera, Cuba pueda ser libre, a pesar de las pésimas condiciones en que la estamos llevando a cabo. Continuaré mi trabajo en las redes sociales y en internet para sumar, acompañar y, proteger a todo quien se incorpore a la misma y para seguir sembrando conciencia.
 
 
Pido al pueblo de Cuba la unidad en torno a la lucha por una Cuba independiente y libre. Sin unidad no habrá triunfo jamás; no se trata de ideologías y líderes, se trata de lograr la fuerza que se desprende de la unidad; se trata de alcanzar el principal objetivo que, es el triunfo definitivo. Después del triunfo será, únicamente el pueblo quien, reconocerá “los destacados”.
 
 

 

II.- SITUACION SOCIAL.

 
 
La manera de calcular el índice de pobreza, lo habían generado instituciones académicas cubanas (de muy cerca venían los cálculos), las cuales contaron con la colaboración de La Iniciativa Pobreza y Desarrollo humano del Departamento de Desarrollo internacional de La Universidad de Oxford, arrojando en el 2022 un índice de incidencia de la pobreza en Cuba de un 0.003 (uno de los más bajos del mundo) (ni el que rajó la puerca para hacer leña se lo cree). Éste índice mide el acceso de bienes esenciales para el desarrollo humano como son la salud y la educación (una bola demasiado grande y ambigua), de cualquier forma, habría que analizar que ya en 2022 estaban seriamente afectados los servicios de salud desde todo punto de vista, de manera igual, la educación se venía deteriorando en curva muy pendiente, por lo que en 2022 (tiempo en que se hicieron esos cálculos), ni educación ni salud debieron incidir positivamente en los índices estimados; a lo que habría que agregar que el salario promedio del cubano no sobrepasaba los $3 500 cup al mes por persona, lo que significaba una entrada para familias de tres personas, (donde supuestamente trabajaran dos de ellas), alrededor de $7000.00 cup al mes, representando una entrada por días menor a los $0.40 USD.
 
 
Para el año que resumimos en cuestión (2023), según la organización no gubernamental internacional Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), se indica que, el índice de pobreza en Cuba ha llegado hasta un 88%, índice reflejado a su VI informe sobre el estado de los derechos sociales en Cuba, elaborado a partir de 1 354 entrevistas en 75 municipios , lo que significa que la tasa de pobreza había subido en 13 puntos porcentuales en el año que nos ocupa, de acuerdo a sus propios cálculos, debido a que se incluyen en esa categoría a quienes ingresan menos de $1.90 USD diarios para una familia de tres personas; cómo podemos darnos cuenta, el ingreso en salarios no se puede esconder.
 
 
De acuerdo a uno de los sitios más serios a nivel mundial, dedicados a las estadísticas, con su nombre -STATISTA- (de origen alemán), la cifra se establecería en un 75%, para lo cual, tuvieron en cuenta una encuesta realizada en los hogares cubanos en los meses de junio y julio del 2023, arrojando que, aproximadamente el 75% de las familias del país vive con menos de 10.000 pesos cubanos al mes. Esto, para familias de tres o más integrantes, significaría un ingreso inferior a los 1,90 dólares diarios por persona al cambio real promedio existente en la Isla (menos de 0.50 USD diarios por personas). Estos datos reflejan que más de ocho millones de cubanos vive por debajo del umbral de la pobreza establecido por el Banco Mundial.
 
 
Existe un dato que el estado cubano se niega a aceptar, pero que es una realidad que conocemos los cubanos cuando nos enfrentamos al día a día y, es el ÍNDICE ANUAL DE MISERIA, el cual nos coloca como el país más miserable a nivel global. Este índice se calcula determinando si el ingreso mensual total por persona (percápita) es menor al costo mensual de la canasta básica completa (línea de bienestar que incluye, alimentos, transporte, educación. Salud, esparcimiento, bienes y servicios de consumo habitual, entre otros). Como podemos percatarnos, es elemental el hecho de que los salarios no alcanzan ni para la décima parte de la comida de las familias cubanas, para no hablar de otros bienes y servicios como el transporte, bienes y servicios de consumo habitual, esparcimiento, costo de los medicamentos en el mercado informal que, se ha convertido en el más formal de los mercados en Cuba, etc.
 
 
Con mayor profundidad se ha comportado este año, el deterioro de los valores morales, la incorrecta percepción del bien y de la verdad, y su adhesión por la mayoría de los jóvenes y un sector de los adultos que ha venido involucionando, trayendo como consecuencia el aumento de la inseguridad ciudadana.
 
 
Un grupo de índices en el área de la salud, como la tasa de nacimientos, ha caído en niveles muy bajos lo que, influirá en la fuerza laboral de los futuros años.
 
 
La tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos se encontraba en 2022 por encima de 7.5, pero la imprecisión de este dato para el 2023 pudiera ubicarla ya por encima de 9, aunque el ministerio de salud cubano vuelve a informar un 7.5; la disminución del personal calificado en el sector de la salud es muy significativa en 2023, aunque no conocemos datos exactos, el fenómeno de la emigración arrastró con decenas de miles de médicos, licenciados, enfermeras y técnicos a lo que, debemos agregar la escasez de medicamentos, equipos de todo tipo, insumos vitales, así mismo, el deterioro de las instalaciones de salud es visible y afecta en grado notable a los pacientes.
 
 
El sistema educacional adolece de falta de profesionalidad en el sector de los maestros de la enseñanza primaria y secundaria básica, asi también de profesores de niveles superiores, de la misma forma las plantillas están muy incompletas. A todo esto, debemos agregar los niveles de corrupción en los claustros de profesores, muchos de los cuales venden los exámenes, venden las calificaciones de los trabajos, etc y, a los cuales los padres de los alumnos le compran teléfonos celulares, ropa, carteras, relojes inteligentes, etc, a fin de que pasen de grado a sus hijos con enormes deficiencias en sus niveles de instrucción y educación.
 
 
El nivel de desastre en la educación es tal que, el actual libro (nuevo) de matemáticas por el que se rigen profesores y alumnos en Secundaria Básica, trae consigo un error en la ecuación que le sirve de portada a dicho libro, esta pifia constituye un indicativo de que no sólo son deficientes los de abajo, sino que a nivel nacional ha llegado “eso que anda”.
 
 
Para el Partido, Estado, Gobierno, resulta primario, la competencia política de los profesores y, no su conducta moral o, preparación profesional.
 
 
Como consecuencia de los resultados de la desastrosa crisis, el agobio, la desesperanza, la falta de credibilidad en el Estado, causante de la crisis multidimensional, el pánico que produce la inseguridad de un sistema de salud que no tiene solución para la gran mayoría de las enfermedades, la imposibilidad de que los padres puedan costear la alimentación de sus hijos, se habían disparado los niveles de migración convirtiéndola en una Estampida que, de diferente manera en su práctica, se continuó llevando a cabo durante todo 2023, acumulándose para finales de año (entre el 2022-2023) las cifras, sólo en la ruta hacia los EEUU, de más de 460 000 cubanos, la que llegaría casi a dos cuartos de millón si se analizan otras rutas como Brasil, Ecuador, Chile, Uruguay, España, Italia, Alemania, Albania, Rusia, Gran Bretaña, Canadá, Francia, Australia, Sur África, Angola, Portugal, etc, etc.
 
 
El récord de este éxodo ha estado cargado en los sectores de la población con edades entre los 19 y 49 años, aunque al ser la emigración en esta oportunidad la más masiva, se conocen muchos casos de personas con edades entre los 60 y 85 años de edad, asi como infantes.
 
 
Ante la necesidad de la supervivencia, a la gente no les importa sus funciones sociales, sino sus necesidades, lo que viene trayendo como consecuencias que un profesional (dentro de ellos los médicos) abandonen el país o se enlisten de forma oficial o clandestina en una Pequeña o Mediana empresa a cumplir funciones completamente distintas a su preparación universitaria, buscando mejoras.
 
 
Los emigrantes componen en números superiores, un ejercito de personas calificadas, profesionales de todo tipo, jóvenes en toda su plenitud que, dejan un vacío preocupante en una población de por sí envejecida, precisamente, por este fenómeno que ha sido en otras épocas de menor magnitud, pero dañino. Llamando a este fenómeno por su nombre, debo decir que constituye una descapitalización de los recursos humanos.
 
 
Quiero destacar la fenomenología de la masiva emigración por la ruta de Centro América y, esto es bueno que se sepa en Cuba y en el extranjero, porque es una verdad indiscutible que parte de un pacto del gobierno cubano con el de Nicaragua para abrir la válvula y descompresionar, evitando futuros problemas políticos.
 
 
Sin embargo, no se ha podido conocer con veracidad, la responsabilidad de los culpables de lo que ha estado ocurriendo en la práctica que, es un hecho criminal, vinculado a las mafias del tráfico de personas y del narcotráfico de Centroamérica y México.
 
 
Está claro para los pensadores que, la puesta de acuerdo de Nicaragua y Cuba por intereses cubanos, con el objetivo de abrir una ruta desde el aeropuerto de La Habana Cuba, hasta el de Managua Nicaragua y, no exigirles visado a los cubanos, ha sido para deshacerse de “los Odiadores” (como le dice Diaz Canel a nuestros hijos y nietos), a cualquier costo.
 
 
Los gobernantes cubanos conocen bien que, estos al llegar a Managua comenzaban una travesía hasta México, en manos de estas bandas inescrupulosas que sobornando los agentes de la autoridad policiaca y fronterizas de Nicaragua, Honduras, Guatemala y, México, lograban cruzar en diferentes tipos de transporte a sus clientes; los gobernantes cubanos conocen bien de los combates “campales” que se daban en estos cruces cuando por errores se encontraban en los diferentes puntos de control a agentes no comprados, a cuenta y riesgo de la vida de estos jóvenes; de lo que se desprende que, aunque no se sea responsable directo de lo que ocurra entre Managua y México, se es responsable indirecto por las consecuencias en materia de crímenes de una ruta creada aunque con otros objetivos.
 
 
Los gobernantes cubanos conocen que en México comenzaba otra aventura tan o más peligrosa que la que habían tenido hasta llegar allí, conocen que en esas travesías han muerto cientos de miles de cubanos a manos de estos sicarios, al demorarse la entrega del dinero exigido. Esos muertos son cubanos, tan cubanos como los demás.
 
 
No me ha sido posible adentrarme en el comentado negocio multimillonario entre gobierno y bandas mafiosas que operan en estos menesteres; sin embargo, los pagos por personas son significativos, al igual que la masividad. Todos conocemos como padres y jóvenes han tenido que vender lo más preciado para la consecución de sus objetivos en llegar a Los EEUU.
 
 
En esta ruta que he mencionado, los cubanos gastan entre 12.000 y 15.000 dólares por persona. De ese dinero, entre 8.000 y 10.000 son para pagos a los coyotes por la travesía y cruce de frontera. Según mis cálculos, acorde a las cantidades de emigrantes entre el 2022 y 2023, asi como los que lo intentaron sin lograrlo, los gastos han rondado en alrededor de 5000 a 5 500 millones de USD. Esta por averiguar si este gobierno participa de las utilidades de estos crímenes y, en mi caso no lo dudo, como no tengo dudas de cualquier barbaridad, claro, sin pruebas hasta hoy.
 
 
Recuerdo que en una de esas “expediciones” que estuve monitoreando por necesidad familiar, los “expedicionarios” eran nombrados por los coyotes de estas bandas como “Las cajitas del Sapo”.
 
 
Es mentira que los gobernantes cubanos son continuidad ¿Continuidad de quiénes? A pesar de la cantidad de errores cometidos por el lider de la Revolución cubana, así como, la gravedad de los mismos, nunca se había actuado con tanto despotismo y desprecio a la vida de nuestra juventud. Debo reconocer que en el caso de “Los Pedro Pan”, la mayor culpabilidad fue de esa Operación CIA mediante la iglesia católica, sin embargo, Fidel Castro no quiso pararla y dejó transitar por el aeropuerto habanero a todos estos niños sin padres, cuando hubiese sido sensato haber parado la misma; de lo que no se le puede incriminar es que estos niños hubiesen corrido ese peligro en el tránsito Habana-Miami.
 
 
Aspiramos que algún día paguen los culpables por todas estas cosas.

 

 

En otro orden, los cineastas marcaron pautas ante las reiteradas censuras a sus creaciones. Ante la censura del documental La Habana de Fito del realizador Juan Pin Vilar, se reorganizo la Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC), con el objetivo de reclamar la libertad de creación artística. Ésta se mantiene activa desde el mes de junio del año que resumimos, emitiendo declaraciones contrarias al accionar del Ministerio de Cultura de Cuba, dichas declaraciones han sido firmadas por un sector del gremio, asi como por destacados creadores que viven fuera de Cuba. Debo destacar que el Departamento ideológico del CC del PCC se salió con la suya y que las declaraciones de la ACC sólo sirvieron para denunciar la injusta censura, a pesar de tener toda la razón. Algunos otros artistas se colocaron al lado de la censura, otros, no tuvieron el valor suficiente para defender sus derechos hasta las últimas consecuencias y, continúan cohabitando como realizadores.
 
 
En cuanto a los feminicidios, el gobierno informa la cifra de 117 muertes violentas de mujeres por su género, concentradas fundamentalmente en las provincias de Matanzas, La Habana, Santiago de Cuba, Granma y, Guantánamo. Estas son estadísticas que se desprenden de los casos resueltos por los tribunales, sin embargo, existe inconformidad de las organizaciones independientes, quienes plantean que los asesinatos lo son, aunque no se hayan resuelto por los tribunales. La Federación de Mujeres Cubanas (FMC), argumentó en el pleno del PCC, sobre las estrategias para contener la violencia de género, así mismo dieron a conocer que fue creado un Observatorio oficial, previéndose la puesta en marcha de un Registro Administrativo Interoperable que permita el conteo de los feminicidios en tiempo real.
 
 
Finalmente, desde el punto de vista social, durante este año 2023 fueron aprobadas un grupo de leyes, pendientes desde la aprobación de la constitución. Entre las leyes aprobadas se encuentran: La ley de Salud Pública que, sustituye una norma de 1983; la ley de Comunicación Social (una polémica ley que reduce las posibilidades de libre expresión del pueblo y satisface las ansias de amordazar por parte de los gobernantes; la ley procesal penal y la ley procesal penal militar.
 
 
El profesor universitario Fabio Fernandez Batista fue noticia en el primer trimestre del año en cuestión, al pronunciarse (en medio del programa Mesa Redonda donde fue invitado), sobre los sentimientos de patriotismo de los jóvenes cubanos en el contexto actual; cosa que desagradó a los ideólogos de establishment y, conllevó a tomar represalias en cuanto a su participación en programas televisivos.
 
 

 

 
 
AFECTACIONES POR DESASTRES NATURALES O HECHOS EXTRAORDINARIOS, ACCIDENTES, ETC.
 
 
Tormenta Tropical Idalia.
 
 
La tormenta tropical “Idalia” que, después de cruzar el territorio cubano se convirtió en huracán con fuerza 1, cruzó una estrecha franja del territorio más occidental cubano (Cabo de San Antonio, Pinar del Rio), causando grandes afectaciones:
 
Entre las afectaciones más notorias se hallan:
 
- Obstrucción de varios viales en la provincia de Pinar del Río.
 
- Entre los municipios más afectados estuvieron, La Coloma, Sandino, Guane, Mantua, La Palma, Minas de Mata Hambre, Consolación del Sur, San Luis y, San Juan y Martinez; estos municipios sufrieron daños en las viviendas, las que en la mayoría de los casos se volaron sus cubiertas. El 80% de la población de Pinar del Río quedó sin fluido eléctrico, equivalente a unos 189 mil habitantes. Téngase en cuenta que varios de estos municipios fueron fuertemente afectados por el huracán Ian en el 2022 y que, el problema de las viviendas afectadas por Ian aún no se ha resuelto en su totalidad.
 
- Varios poblados quedaron incomunicados a causa de la crecida del Río Cuyaguateje, principal cuenca hidrográfica del territorio, y del Río Guamá; a esto se agregaron las inundaciones en La Coloma por la penetración del mar.
 
- En el sector agrícola dieron cuenta de afectaciones en los cultivos de plátano, yuca y boniato, más la destrucción de semilleros.
 
- Es significativo que en la provincia La Habana fueron afectados, en su salida al norte, 47 circuitos de distribución que dejaron sin fluido eléctrico temporalmente a más de 48 mil clientes.
 
II. MIS PROFESIAS EN POS DEL 2024.
 

No existe indicativo alguno que pueda presagiar un 2024 con resultados aceptables, ni siquiera dar esperanzas de despegue; no sería necesario abundar mucho en este tema; pudiera remitirlos a mi resumen sobre el 2022 o hacerles una copia y pega, sería exactamente igual con algunos agregos para peor.

 

Es de esperar, digo yo, con la profundización de la Crisis multidimensional que padece nuestro país, de la cual no se ha podido salvar ni el sector del turismo (en parte, por la falta de financiación para los abastecimientos, ya que, aunque el mayor presupuesto ha sido destinado al mismo, éste estuvo dirigido a las inversiones):

 

- Un inferior arribo de turistas en este año recién comenzado (2024), muy por debajo del 2023 y, de lo esperado. Esto se desprende del nivel de insatisfacción de los que solían visitarnos y, de la manera en que se produce la estafa, vendiéndose hoteles sin estrellas por hoteles 5 estrellas, con “alitas de pollo” como plato fuerte.

El desastroso abastecimiento de la red extra hotelera, es palpable para los turistas que quieren una escapadita de los hoteles en que están hospedados; sencillamente son en extremo deficientes los servicios, la calidad de las ofertas en todos los sentidos es casi nula.

A todo eso debemos agregar la prolífera propaganda que se hace en España, Canadá, Italia, Alemania, Centroamérica, etc, en contra del turismo en Cuba.

- Un sostenido y descomunal crecimiento del nivel de inflación y de los índices de los precios.

- Una sostenida devaluación del cup que, colocará la moneda dura extranjera a niveles estratosféricos.

- Notable aumento de los niveles de pobreza y extrema pobreza expresados en el percapita personal.

- Sostenida estampida migratoria; ojo, los niveles pueden crecer hacia otras rutas que no sean los EEUU.

- Aumento del déficit de fuerza de trabajo calificada y, de fuerza de trabajo bruta por la falta de jóvenes en el país.

- Continuará aumentando el índice delictivo real y el índice de peligrosidad de los delitos.

- Las muertes por enfermedades no tratadas, falta de medicamentos e insumos en los hospitales tomará mayores niveles.

- Se quebrantarán mucho más los valores humanos y los principios en nuestra sociedad, haciéndose crónicos los quebrantos.

 

La subida de precios de la tarifa eléctrica a los consumidores de más de 500 kwatts, la subida de precios a las balitas de gas, la supresión de la canasta básica a los núcleos que “más posibilidades” tengan, el aumento de precios de los cigarros y tabacos, el aumentos de precios al combustible, el aumento de precios al transporte, entre otras no mencionadas y que, sabemos que sin anunciar, siempre se producen por estar en sus planes, ocasionará un trastorno de incalculables consecuencias en una población machacada y extenuada que, recibirá al doble o al triple los efectos que se deriven de la producción y servicios de los que han sido afectados directamente por dicho paquetazo; inclusive, ya se sienten como resultado de la Impunidad inflacionaria, la subida de precios en la producción y los servicios tanto estatal como particular (me refiero a los que producen o prestan servicios y no serán afectados directamente por el nuevo paquetazo); a todo esto le podemos agregar un triple efecto que se desprende de la persona que vende algo y, sube su precio debido a que sabe que cuando vaya a comprar lo que vende otro, tendrá que pagar más caro.

 

El paquetazo Neoliberal que se aplicará en el 2024 será un peso más para el hundimiento de nuestro país. Sin embargo, el indicativo más fiel de que 2024 será mucho peor que el 2023, no sólo en la economía sino en todo, es el hecho que nuestro problema es eminentemente político y para ese mal no se avizora el remedio. Hay sitios web y personas que, continúan divagando y diluyéndose en la niebla de propuestas políticas que sabemos de sobra que no serán aceptadas por los gobernantes; ellos no cederán el poder ni bajo los efectos de propuestas ni, bajo presiones internacionales, ni con “el agua al cuello” en todos los sentidos; pensar en diálogo entre una fuerza poderosa constituida en -Pandilla estatal- y 4 gatos contestarios que no se atreven ni acompañar las verdades que publicamos en las redes, es soñar en azul.

 

Hace mucho tiempo, cuando Polo Revolucionario, Socialista y Democrático Cubano (PRSD-C), lanzaba sus boletines mensuales, uno de nuestros compañeros y yo, ante el tratamiento de damisela que algunos izquierdistas democráticos le daban al -Partido, Estado, Gobierno cubano (PEG-C)- alertamos de que un Estado Totalitario como el cubano no diferenciaba el trato entre los que le mostraban cierta consideración y respeto, pero los criticaban y, los que se le enfrentaban con mucho filo en las palabras; la Doctora Alina Bárbara López Hernández pudo comprobar como se ensañaron con ella, después de haberse conducido con mucho tacto, consideración, con mucho cuidado en no herir y sobre todo con muchísimo respeto en el trato para con el (PEG-C), aclaro, ella siempre fue valiente, no sólo en las circunstancia actuales, a lo que me refiero es a que, fue muy cautelosa, actuaba con mucha delicadeza que, no fue el caso de otros muchos que coqueteaban y coquetean. Es decir, LQQD.

 

Si buscamos en José Marti, nos daremos cuenta que el en algún momento se refería al trato que se debía dar a los enemigos del pueblo; la lucha que nosotros llevamos no es una lucha entre contrarios, es una lucha política entre el pueblo y los enemigos del mismo.

 

 

 

III.- CONCLUSIONES:

 

Esto que diré, lo expresé, más menos parecido, también el año pasado:

 

Desde mi punto de vista, existen tres sobresalientes problemas, causantes de la crisis multidimensional que venimos padeciendo (la cual se profundizó al concluir 2023), continúan alimentando el colosal triunfo de la campaña anticomunista desatada en el mundo, desde la caída del “Campo Socialista” y la desaparición de la URSS. Estos son:

 

 1.- La Taimada Traición del Líder de la Revolución cubana y sus fundadores, al establecer una Dictadura Totalitaria a nombre de una genuina revolución socialista, asi como su continuidad por “los nuevos cuadros”

 

2.- El daño antropológico socio-cultural que ha perjudicado la sociedad cubana, ocasionado por una férrea, rígida y, arcaica doctrina fundamentalista que ha servido a los intereses, en primer lugar, de los gobernantes cubanos y, en segundo lugar, de la derecha reaccionaria cubana, la cual no sólo se ha radicalizado, sino que ha ganado una mayoría de adeptos.

 

3.- La crisis multidimensional a la que hemos arribado como resultado, en primer lugar, de la acumulación de problemas sin resolver y, en segundo lugar, por la incapacidad de una ineptoburocracia auto titulada “Continuista” que, bajo la tutela de la Gerontoburocracia fundadora del Régimen Totalitario, ha destruido la nación, llevándola a una situación irreversible.

 

Es evidente que cuando hacen una promesa de cualquier tipo, está presente su falta de percepción de la verdadera situación de nuestro país. Se niegan a reconocer que están hundidos hasta el cuello, amén de que dentro de ellos existen quienes lo saben y le hacen el juego a los fanáticos ignorantes que son los más, sumados a los principales dirigentes. Aunque nos sea difícil digerir, los principales gobernantes de Cuba son ignorantes, fanáticos e, irresponsables; claro que eso no exime de responsabilidades ante la justicia y el pueblo.

 

La causa fundamental de que nuestro país se mantuviera con un marcado desabastecimiento de combustibles, fue debido en primer lugar, a la falta de financiamiento y, no a los efectos extraterritoriales del bloqueo de los EEUU. Se sabe que hubo barcos cargados de petróleo en la bahía de Matanzas y en La Habana que tuvieron que zarpar producto de no existir dinero para su pago.

 

No es que nuestro pensamiento cargue con una buena dosis de injusticia, en mi caso estaba claro que 2023, año en que aún quedaban brazas del fuego pandémico, no se podría alcanzar un bienestar a plenitud, pero bien se podía haber salido de algunas lagunas en la que se ahoga nuestro pueblo y comenzar a encaminar el país, es decir, “aflojar el nudo en el cuello” y hacer creíble la esperanza.

 

A mi modo de analizar la situacion del año que analizamos y el que ha comenzado, considero al menos tres fenómenos que han incidido en que la crisis no haya podido ser detenida; fíjense que digo detenida, no me refiero a que haya sido resuelta.

 

1.- Galopante inflación, derivada de la inexistente producción de bienes y, de los escasos y deficientes servicios ofertados por los establecimientos estatales (lo que fue devaluando la moneda nacional); generada por el descalabro económico acumulado de nuestro país y rematada por la “Tarea Ordenamiento”.

 

2.- Impunidad inflacionaria, surgida por la falta de control estatal, el abuso de los que más tienen que se enriquecen con las necesidades de nuestro pueblo, al que no le queda más remedio que ir a carenar donde están estos abusadores.

 

Esto consiste en que, por ejemplo, si a un chofer particular le suben un 5 % el precio de la gasolina o el petróleo o, los aceites esenciales, piezas de repuesto, etc, ellos suben los pasajes en un 25%; en el mercado del agro sucede igual, si el campesino le sube el precio a la cebolla o al tomate en un 15%, ellos se lo multiplican por un 30% del margen comercial inicial; esto sucede en casi todo el mercado y los servicios. Un ejemplo fehaciente es el del pomito de agua Ciego Montero, producido por envasadoras del gobierno y SA, de 500 mg, el cual lo cobran en algunos lugares a $50.00 cup, en otros a $100.00 cup y en lugares como lo que fue el Rápido de la calle 47 y primera avenida en Varadero (Negocio de “Mesita”, el hijo del ministro de la Construcción de nuestro país), lo cobran a $200.00 o $275.00 cup (no crean que es un establecimiento de primerísima calidad, no, es uno más en Varadero, al aire libre y con mesas y sillas no muy cómodas). Los ejemplos serían interminables y, los establecimientos estatales no escapan de eso.

 

3.- Altos niveles de corrupción en el funcionariado y la dirigencia en todos los niveles del país; lo mismo que sucede en el sector estatal, se extiende al privado y, las relaciones entre ambos; observándose la práctica del clientelismo como un genoma en la vida nacional. Esto repercute en las formas tramposas en todo el desenvolvimiento que, va generando demagogia, mentiras, engaños, promesas y desidia para con el pueblo y, dentro de ellos los más desvalidos; se van robando los recursos supuestamente destinados a la población.

 

No me cabe dudas que habrá algún tipo de respuesta por parte de nuestro pueblo a tan grave situación. No puedo lanzar profecías como Amanda, no soy vidente, pero las respuestas del pueblo pudieran ir desde una huelga silenciosa de brazos caídos, pasando por el abandono de sus trabajos con el Estado para incorporarse a negocios privados o clandestinos, hasta la negativa masiva a responder a los llamados del Gobierno. Descarto el estallido social como respuesta por lo explicado anteriormente, aunque están dadas todas las condiciones para que este se produzca desde hace mucho tiempo.

 

Creo haber sido lo suficientemente explícito para un resumen que abarca un año. De ahí que, necesitaría saber cuan “caliente” habrá resultado este “clavo”, jjjjj.

 

De todas formas, para la historia.

 

A la vuelta de dos días saldrá el resumen del Frente de Izquierdas Democráticas cubana (FID-C), claro, más sintetizado.

 

Muchas gracias.

 

Fuentes Empleadas:

1.- Statista: plataforma global de datos e inteligencia empresarial con una amplia colección de informes, estadísticas e información sobre más de 80.000 temas.

2.- Havana Consulting Group

3.- Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, en la clausura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 22 de julio de 2023, “Año 65 de la Revolución”.

4. https://m.facebook.com/groups/663775757527918/permalink/1470722746833211/?mibextid=Nif5oz

5.- Carmelo Mesa Lago en Cuban Research Institute de la Universidad Internacional de Florida.

6.- dw consulto algunos expertos. Cuba y sus múltiples crisis.

7.- Emilio Morales. Real Instituto ELCANO.

8.- Sitio digital internacional -GESTION-.

9.- Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba

10.- Publicaciones de Pedro Monreal en su Blog y en Twitter sobre la pobreza en Cuba. 

11.- análisis del economista cubano Omar Everleny Pérez.

12.- Grupo facebook Frente de Izquierdas Democráticas Cubanas (FID-C)

13.- Publicaciones en el Blog primerocuba.

14.- Publicaciones en mi blog *CARRENECUBA*

15.- Publicaciones en el blog del Polo Revolucionario Socialista y Democrático cubano (PRSD-C). 

 

 

                                           ARTÍCULO.
 
 
EL PENSAMIENTO MILITAR Y FILOSÓFICO DE SUN TZU Y LOS GOBERNANTES CUBANOS.
 
Por Carlos René Cabadilla Díaz.
28 de diciembre del 2023
 
 
Unas horas después del amanecer, nos regalaron "UN APAGÓN PRÓSPERO Y SOSTENIBLE".
 
 
Pero ese no es el tema que voy a tratar; este asunto de los apagones es endémico de esta degenerada burocracia cubana que dice que gobierna.
 
 
Buscando entre mis notas para un libro Muchas veces postergado sobre -LA ASTUCIA MILITAR COMO PARTE DEL ARTE DE LA GUERRA- Encontraba uno de los preceptos del General chino de la antigüedad -Sun Tzu- que reza de la siguiente manera, cito:
 
 
-Si tus armas han perdido el filo, si tu ardor se enfría, si tus fuerzas se agotan y si tu tesorería ha quedado reducida a la nada, los soberanos vecinos aprovecharán tu apuro para actuar. Y aunque tengas consejeros sagaces, ninguno de ellos podrá trazar planes adecuados para el futuro -
 
 
Fin de la cita.

 

*COLUMNA DE CARRENE-FIDC*
 
 
 
 

 

Oí decir que Díaz Canel y, "sus muchachos" habían pasado por el Colegio Nacional de Defensa, es algo así como la Escuela Superior de Guerra para "Cuadros"; en esa escuela, aunque no con la profundidad de la de los militares, se imparten muchos conocimientos que tienen que ver con la Estrategia de la Escuela militar cubana en lo que se le dio en llamar "La Guerra de Todo el Pueblo" que, aprovechando este párrafo, yo le llamaría -LA GUERRA SOLO DEL PUEBLO-
 
 
Pero volviendo al tema, de haber sido así, lo que debe haber sucedido es que ELLOS PASARON POR LA ESCUELA, PERO LA ESCUELA NO PASÓ POR ELLOS.
 
 
Analicen lo escrito por Sun Tzu en mi referencia y confróntenlo con lo que está sucediendo en Cuba.
 
 
¿Será posible que estos individuos no se den cuenta de que, el problema no es de mercenarios cubanos al servicio de una potencia extranjera?
 
 
¿Será posible que hasta hayan variado a su antojo, el significado de la palabra -mercenario- ?
 
 
¿Será posible que no se den cuenta de que, claramente, el vecino enemigo, en esta guerra, no perderá oportunidad de aprovecharse de su retahíla de errores?
 
 
¿Será posible que no tengan en cuenta que, a los cubanos que, tanto daño y malos tratos les han hecho echándoselos de enemigos, no les cabe de otra que enfrentárseles?
 
 
Yo les digo a Canel y "sus muchachos":
 
 
No busquen más "la quinta rueda", pongan a funcionar las cuatro que están a la vista, pidan perdón al pueblo (no al enemigo), o mejor, cojan un avión ruso y lárguense Pal ... A ver si tenemos un verdadero primero de enero en el 2024.
 
 
                                                      FIN.
 
 
 

 

 

                                            ARTÍCULO.
 
 
EL OBLIGADO CAMINO DE LAS MUSAS DE ESTOS TIEMPOS EN CUBA.
 
Por Carlos René Cabadilla Díaz.
22 de diciembre del 2023
 
 
Casi siempre, muy pocas veces no, cuando me dedico a trabajar la artesanía o, a pelar ajos, a la vez me transporto a otra dimensión, son trabajos que me facilitan pensar y pensar y salirme de la realidad en que me encuentro.
 
 
Hace 2 días, mientras el primer ministro Marrero Cruz improvisaba en el "parlamento de la décima cubana"; mientras entraban por mis oídos aquella retórica que como flechas invisibles, año tras años se van clavando en el corazón de nuestra nación al que no le queda espacio sano, me encontraba realizando un trabajo artesanal, escogiendo piedras esféricas que compaginaran en color y tamaño y ensartándolas para en el acto de la creación más simple, lograra conformar pulseras, collares y colgantes; cada cierto tiempo mi esposa me tocaba y me repetía: "estás como ido" y, ciertamente estaba como ido; sólo que está vez "el viaje" no era muy deseado.
 
 
*COLUMNA DE CARRENE-FIDC**COLUMNA DE CARRENE-FIDC*

 

Pensando y pensando, estimulado por sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular y en específico por las palabras del señor Marrero Cruz, estaba entrando en un sopor que me producía una especie de pesadilla y, en medio de aquello, me preguntaba:
 
 
¿Cómo era posible que este individuo con singular cinismo se mantuviera hablando seguido por más de 30 minutos generando aplausos de su auditorio inmediato, cuando la esencia de lo que lanzaba al aire era una amalgama de insuficiencias y malos resultados que enterraban más a nuestro pueblo de lo que ya lo estaba?
 
 
¿Cómo se podían anunciar nuevas restricciones en la electricidad y el combustible que repercutirían en los -de a pie-, porque los afectados seguirían inflando el proceso financiero?
 
 
¿Cómo no se sancionaban entre ellos? Y, las culpas se soltaban al aire con la única autopenitencia de: "No me siento satisfecho con nuestro pueblo".
 
 
¿Cómo era posible que se atreviera, con exclusivo descaro, a hacer las mismas promesas que el año anterior a un machacado pueblo como si fuese la primera vez?
 
 
*COLUMNA DE CARRENE-FIDC*

 

Pero la pregunta que más sufrimiento me ocasionaba era:
 
 
¿Cómo es posible que nuestro pueblo que, no sólo sabe lo que digo aquí, sino que padece los sufrimientos, consecuencia de las políticas de estos cínicos y descarados farsantes, tenga sangre para tolerarlos y en muchos casos aplaudirlos?
 
 
Nunca, en mis 70 años de vida, había chocado con tanto descaro dentro del proceso "revolucionario" cubano, nunca.
 
 
No sé cómo, pero mis pulseras y collares no quedaron tan mal, claro, sin la ayuda efectiva de mi esposa, probablemente le hubiese hecho "una tobillera al primer ministro" en vez de una pulsera para persona sencilla.
 
 
*COLUMNA DE CARRENE-FIDC**COLUMNA DE CARRENE-FIDC*
 
 
De lo que sí estoy seguro es que todo este sufrimiento y pesadillas se pagan, la vida nos pasa facturas y la tristeza y el desaliento nos va matando en grado superlativo en relación con las necesidades materiales.
 
                                                               FIN
 
 
 

 

 

                                ENSAYO POLÍTICO-SOCIAL.

 

ESTRATIFICACIÓN POR ORDEN NUMÉRICO DE LA SOCIEDAD CUBANA ACTUAL, SEGÚN SUS BENEFICIOS.
 
 
Por Carlos René Cabadilla Díaz.
06 de diciembre del 2023.
 
 
A continuación ofrezco a ustedes la primera parte de un ensayo sociocultural de la estratificación de nuestra sociedad en el que se relacionan, por orden numérico coincidente con el orden en que reciben sus beneficios, los diferentes sectores de la sociedad cubana actual.
 
 
1. Máximos dirigentes del Partido, Estado, Gobierno cubano a nivel de República. Estos lo pueden todo, todito, andan a fully y disfrutan de los placeres terrenales y divinos; generalmente viven de protocolos, en protocolos dentro y fuera del país; el pueblo los apoda: "5 estrellas" o "Los Sultanes".
 
 
*COLUMNA DE CARRENE-FIDC*

 

2. Esposas, Hijos y nietos de los máximos dirigentes del Partido, Estado, Gobierno cubano a nivel de República. Estos nacieron y se criaron dentro de la Opulencia, claro que también lo pueden todo, todito, andan a full y disfrutan de los placeres terrenales y divinos; generalmente viven haciendo trastaditas mientras papá anda en sus protocolos dentro y fuera del país; el pueblo los apoda: "La Cangrejada".

 

*COLUMNA DE CARRENE-FIDC*

 

3. Dueños de Mipymes. Son el número 3 en riquezas, sus ganancias sobrepasan el 200 % acorde a sus enormes márgenes comerciales. Suelen ser los más grandes traficantes de CUP en efectivo, Divisas y, MLC.

 

*COLUMNA DE CARRENE-FIDC*

 

4. Arrendatarios- negociantes de tierras que la ponen a producir con trabajadores contratados y bien explotados a los que, les pagan un mísero salario para el cultivo y cosecha de viandas, granos, frutas y vegetales que, le venden a la población a precios exagerados. Se han hecho de mucho dinero. Se caracterizan por dirigir en ropa de marca, sin embarrarse su calzado de tierra y, aparecer en las fincas cuando va la televisión a entrevistarlos por sus "excelentes" resultados. El pueblo los apoda como "Los Terranovas".

 
 
5. Dirigentes del Partido, Gobierno Estado a niveles provinciales. Son apodados por el pueblo como "Cabeza de Ratón", suelen ser caciques regionales, disfrutan de grandes riquezas mientras ocupan cargos; suelen convertirse en indigentes cuando los truenan; aunque en los últimos tiempos, ha surgido una subclase dentro de ellos que mientras dirigen, llevan en paralelo medianos negocios de ventas de combustibles y lubricantes, ventas de plazas en las cadenas de tiendas por MLC, ventas de viviendas decomisadas del fondo habitacional de sus provincias, etc. Así como cobran "impuestos" por favores de ubicación y empleos en lugares claves para vivir Happy; son plenamente sobornables; esta subclase, a diferencia de los que vivían sólo de sus cargos, cuando dejan de dirigir, viven en la opulencia.
 
 
6. Directores de Grandes empresas estatales a nivel nacional. El pueblo suele apodarlos como "Las dos manos", porque ellos llevan a la práctica los principios de: "Donde se caga no se come" y de "Una mano lava la otra y las dos se lavan la cara".
 
 
7. Dirigentes del Partido, Gobierno Estado a niveles municipales. Son apodados por el pueblo como "Cabeza de Guayabitos", suelen ser caciques locales, disfrutan de determinadas riquezas mientras ocupan cargos; suelen convertirse en indigentes cuando los truenan; aunque en los últimos tiempos, ha surgido una subclase dentro de ellos que mientras dirigen, llevan en paralelo medianos negocios de crianza y ventas de animales, así como cobran "impuestos" por favores; los hay plenamente sobornables; esta subclase, a diferencia de los que vivían sólo de sus cargos, cuando dejan de dirigir, viven en la opulencia.
 
 
8. Corruptela de Funcionarios Estatales y Gubernamentales a nivel nacional; como su nombre indica, son corruptos que ocupan cargos de funcionarios, el chantaje a los que tienen que carenar a donde ellos es implacable. Estos se caracterizan por poner en los marcos de sus perfiles facebook: "Yo soy de Patria o Muerte", sin embargo, como en el caso del Ministerio de Cultura, han tenido a vendedores de pan con lechón emplantillados de bailarines en Italia y el pago de la divisa por "sus trabajos de bailarines" no se hacía en los bancos cubanos, sino en las oficinas de esos corruptos. Son el producto más genuino de la continuidad. El pueblo los apoda como "Hijos fieles" porque ellos hacen lo que vieron hacer a sus padres y abuelos.
 
 
9. Corruptela de Funcionarios Estatales y Gubernamentales a niveles provinciales, como su nombre lo indica, son funcionarios corruptos, el chantaje sobre los que dependen de ellos es "genocida". Estos se caracterizan por poner en los marcos de sus perfiles facebook: "Yo soy de Patria o Muerte". Venden hasta sus madres, exigen "ofrendas" y, venden favores. El pueblo los apoda como "Ratas inmundas".
 
 
10. Dueños de "Cooperativas" no agropecuarias. Estos son los que fungen ser cooperativistas y son dueños de empresas a, consecuencias de las "cooperativas socialistas" "Murillo company. S.A."
 
 
11. Notarios. Ellos mismos, casas y autos. Lo máximo; son los que tienen en sus manos la legalidad de las viviendas y los traspasos de carros, hay que entrarles de espalda. El pueblo les apoda como los "Lentos y furiosos".
 
 
12. Gerentes de hoteles para el turismo. Son esos mismos.
 
 
13. Gerentes de tiendas por MLC. Son de Ampanga, todo lo bueno y barato que entra lo acaparan y lo revenden por la trastienda. El pueblo los Apoda "Las Ranitas" porque la gente dice, que en medio del desastre que vive el país, colocar a una persona de gerente de una de esas tiendas es como echar una ranita al agua.
 
 
14. Administradores de bodegas de Canasta Básica. Estos son siniestros, a la vez que muy diestros; el pueblo los apoda como Taínos cazadores; además de todo "el sobrante" de sus bodegas que, se lo llevan para no dejarlo abandonado, te están cazando como hacían los funerarios del tiempo de antes. Sí de tu núcleo se va alguna persona ("abandona la patria"), ellos te la quitan de la tarjeta al día siguiente y al siguiente día preparan en contubernio con OFICODA otra tarjeta con los que te quitaron a ti y la venden; en caso de que no lo puedan hacer de esta manera, todo lo que te quitaron a ti lo venden y le sacan dinero: Son Candelitas.
 
 
15. Administradoras de Farmacia. Dominio total. Mucho poder. El pueblo les apoda: "Las Mandrágoras".
 
 
16. Meseros y casilleros del Agro. Montón, pila, burujón, puñado de CUP. El pueblo les apoda como "Los Dioses de las romanas".
 
 
*COLUMNA DE CARRENE-FIDC*

 

17. Transportistas de Almendrones clásicos del área del turismo. Sus ojos no ven otro pasaje que no sea Yuma; cuando tú crees que te están mirando, ellos no te ven. El pueblo los apoda como "guan hondry" (one hundred).
 
 
18. Transportistas (boteros, camioneros y, guagueros) privados. El pueblo les apoda como "Los Terroristas". Montan 10 donde caben 5 y salen a máxima velocidad con sus tartabias a "campo traviesa", los cobros "por los cielos".
 
 
*COLUMNA DE CARRENE-FIDC*


19. Dueños-meseros de varios puntos de ventas de artesanía para el turismo. Ellos necesitan desarrollar aquel "hombre de negocio" que tenían dormido, por eso compran muchas mesas y ganan buen dinero. No tienen apodos porque son poco conocidos.

 
 
20. Ciudadanos remesados MIPYMES, MLC, VIAZUL, PALADARES. Son los que disfrutan frecuentemente de estos placeres a cuenta de jugosas remesas desde la Diáspora cubana.
 
 
21. Ciudadanos remesados MIPYMES, MLC, VIAZUL. Son los que disfrutan frecuentemente de estos placeres y, sus remesas no les alcanza para otros disfrutes.
 
 
22. Ciudadanos remesados MIPYMES, MLC. Son los que con frecuencia pueden comprar en estos tipos de tiendas, pero sus remesas no les alcanza para más .
 
 
23. Ciudadanos remesados MIPYMES o, MLC. Son los que con frecuencia pueden comprar en MIPYMES o en tiendas MLC, porque sus remesas sólo les permite en unas u otras.
 
 
24. Artesanos Artistas. Son los que viven de su trabajo artístico + las ventas de la artesanía de otros productores. Son los que, generalmente, terminan vendiendo sus puntos de venta porque el negocio no les da lo suficiente como para poder pagar impuestos, gastos deducidos, sobornos a inspectores y, cumplir con las tantas prohibiciones que las clases superiores les imponen.
 
 
25. Trabajadores por cuenta propia sin licencia. Son los ilegales, pero sus utilidades sólo les da para vivir con determinada holgura.
 
 
26. Trabajadores por cuenta propia con licencia. Sufren porque sólo los que logran una buena línea y un buen lugar para sus servicios obtienen aceptables utilidades.
 
 
27. Trabajadores del turismo. Son sufridos, le pagan un mísero salario y si piden aumentos a sus jefes, estos le dicen: "con lo que ustedes se roban no necesitan aumentos" sucede que no todos roban y se mantienen, a pesar, porque "a lo mejor para el año que viene le llega la buena".
 
 
28. Parqueadores. Obligados a Carabina. El pueblo le apoda "Vampisol" sólo aparecen de día.
 
 
Nota explicativa: La Cúpula militar está incluida dentro del número 1, porque todos los militares que forman parte de la cúpula también forman parte o del Buró político de CC del PCC o del Consejo de Estado.
 
 
Aclaro que entre los militares hay "grados" y grados; no es lo mismo un general Sierra Maestra que un general "Mike Mau"; lo único común que tienen es que su fanatismo es muy parecido.
 
 
Hasta aquí la primera parte de este estudio.
 
 
A debate, solicitamos de ustedes la participación para enriquecerlo, es decir, ir actualizándolo.
 
 
                                                       FIN
 
 
Muchas gracias.
 
 
 Carrené.
 
 
 

 

                                            ARTICULO.

 

A PROPÓSITO DE LA PLANEADA ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MIGUEL A DÍAZ CANEL POR LA VOCERA DEL GOBIERNO CUBANO ARLEEN RODRÍGUEZ, PUBLICADA EL 16/10/2023.

 

POR CARLOS RENÉ CABADILLA DÍAZ.

19 DE OCTUBRE DEL 2023

 

Sentados frente a los telerreceptores estaban el pasado día 16 a las 18:30 hs, hora de Cuba, casi la totalidad de los cubanos, dentro y fuera de la Isla. Un acontecimiento avisado e interesante que despertó la curiosidad de casi todos por la situación que se vive se produciría, la intervención del señor presidente con guion de entrevista.

 

Para los que hemos seguido siempre los vaivenes de la política cubana estaba clara una cosa: no habría novedades, más de lo mismo, sin embargo, una vez llevada a cabo la misma, conocimos cosas cuyo nivel de manipulación fue hipersónico.

 

Pretendo ser ameno y explicativo; tengo a mi oído las palabras de este señor. Quiero ir paso a paso escuchando y deteniéndome donde considere que lo amerita, de forma tal que no quede algo de suma importancia, desde mi punto de vista, por analizar y relativo al cual deje plasmado mi criterio.

 

*PRSD-C-2023*

 

Casi al comienzo, me llamó la atención cuando expresó, cito:

 

“Siempre he pensado que un trabajo que sea tan sistemático tiene que acumular resultados y tiene que acumular valores cuantitativos y cualitativos y al final tiene que haber resultados.” Fin de la cita.

 

Se refería a su sistema de trabajo basado en permanentes visitas a las provincias y municipios para “chequear” la marcha de “los planes”

 

Increíblemente al parecer, el señor presidente cree que su trabajo ha acumulado valores cuantitativos y cualitativos y que, sobre todo han existido resultados notables; de éste tema no es necesario comentar, porque nuestro pueblo está viviendo -sus resultados-

 

Continuaba, más bien respondiéndole a Arleen sobre los críticos, expresaba, cito:

 

“Tienen el derecho todos a criticarnos, además, creo que no hay obra perfecta y sería muy ideal también pensar que todo se ha hecho bien, que todo es perfecto y que tenemos la razón en todo.” Fin de la cita.

 

Cualquiera de los propios “Amadores”, pudiera decir que Díaz Canel ha ido ganando conciencia revolucionaria y humanista, quienes no lo conocen y oyen decir lo que dijo en esta cita, no podrían albergar dudas, pero como decía el viejo filósofo de Sabanillas del Encomendador (Criptonito): “Cuando la vea, la crea” o, aquel indigente de mi pueblo natal (Jagüey Grande), al que le llamábamos – Perendengue-: “Animal que no conozco, no me lo dejo arrimar”.

 

En su respuesta sobre los Críticos, no podía faltar la retórica Pi 3.1416, vuelvo a citar:

 

“Nosotros estamos viviendo en una situación de máxima presión.  Nos han puesto en una situación … De asfixia económica para provocar el colapso de la Revolución, para fracturar la unidad entre dirección y pueblo, para negar la obra de la Revolución.  Eso está expresado en la persecución financiera, en el recrudecimiento del bloqueo, en la enorme campaña de subversión que existe.  En estos días han salido a la luz … Los montos de la USAID y de la NED hacia otros países y en particular hacia Cuba y, una estrategia de comunicación denigrante, llena de odio para desacreditar a la Revolución y desacreditar todo lo que hacemos.”

 

Les voy a ser sincero; antes, muchos años atrás me lo creía todito, hoy, sólo una partecita, me explico:

 

Efectivamente, los gobiernos de Los EEUU siempre han hecho lo indecible por destruir la Revolución cubana, se conocen los planes, los hemos palpado, pero a decir verdad, desde la presidencia de Barack Obama, la tensión comenzó a aflojar, habiendo existido un tiempo desaprovechado por el gobierno cubano, luego arribó a la Casa Blanca Donald Trump y “le celebro los 15 a la intransigencia contra Cuba”, se vengó del tiempo desaprovechado por la Extrema Derecha Totalitaria cubana y trazó nuevas pautas para estrangular a los cubanos de la Isla; pero al señor Díaz Canel,  4 duros años entre los que estaban los dos de Pandemia no le significaron en nada, tampoco a su ministro de exterior, quien nunca se ha dispuesto dejar atrás la Soberbia y prepotencia; si somos justos, al señor presidente cubano y a su ministro de exterior les satisface en materia de política exterior, el empleo de la Bravuconería de barrios malos. No llego a conocer tanto de sus vidas, pero no me cabe dudas que, al transitar por El Colegio Nacional de Defensa de Cuba, no le hablaron de Sun Tzu ni, de la Teoría de Conflictos, porque no fueron capaces de interpretar al recién elegido presidente de Los EEUU señor Joe Biden cuando dijo, cito: “El Caso Cuba lo atenderé a la vuelta de 6 meses; ahora todos mis esfuerzos y del nuevo gobierno norteamericano serán para reducir los casos de covid-19”. Fin de la cita.

 

Al revés de lo que hubiese hecho un pensador, un Político destacado, inclusive, un buen Jefe Militar, el señor presidente decidió, a través del Aparato estatal, apretar a  su pueblo, ni siquiera se puede decir que estaban apretando a la Oposición, porque entre otras cosas, esta sólo mostraba un activismo pacífico dentro de los marcos de la ley; se trataba de jóvenes hechos a la idea y semejanza del proceso y sus Cuadros, se trataba de nuestros hijos y nietos; negación de diálogos, falsas acusaciones de estar al servicio de una potencia extranjera, intimidación y, amenaza, golpizas, secuestros, desapariciones e interrogatorios por varios días en casas al margen de la ley, fabricación de causas, destierros forzados, violaciones de todo tipo en relación con la Constitución y la ley procesal penal, incluyendo citaciones violatorias de las prerrogativas de los órganos del DSE que, aún se realizan.

 

Cualquier persona medianamente inteligente se hubiese dado cuenta de que en los 6 meses de pausa concedidos por Joe Biden, lo que tocaba hacer era “portarse bien”, como “un escolar sencillo”, producir bienes materiales y estar más tranquilos que “estate quieto”, si esa situación la llevamos al plano de barrio, donde hay un Grandón guapetón y, este dice lo que Biden, la lógica indica que se deje tranquilo al Grandón para que no se bestialice; sin embargo, todo sucedió distinto, todo se hizo al revés de como indicaba la lógica al más bruto de los brutos.

 

La situación de los muchachos de San Isidro, se hubiese podido catalizar de una manera inteligente, en primer lugar, dialogar, tomar de ellos sus razones, reflexionar sobre los errores del Partido, Estado, Gobierno y, señalarle a ellos sus problemas de procedimiento, etc. Les podían haber creado un proyecto cultural asesorado por los ideólogos de la cultura, donde ellos protagonizaran con su arte y sus ideas en ese mismo barrio o en otro. El Plantón a la entrada del Min Cult; debió ser atendido políticamente y, culturalmente (porque existían demandas de orden cultural y política y de funcionamiento en relación con los artistas), sin embargo, les fue más fácil atenderlos represivamente, declarando enemigos de la revolución a muchachos y muchachas hijas y nietas de combatientes de la revolución, revolucionarios ellos también, pero ya El Estado cubano había perdido el calificador, había muchos años dejados atrás y, estaban extraviados los conceptos sobre lo que debía ser un revolucionario, más bien estaban cambiados por los de Burócratas y Corruptos; entonces salvaron al ministro de Cultura, desapareciendo el crédito al gobierno.

 

Peor aún, cuando el presidente de Los EEUU Se dispuso a atender el problema Cuba, ya la extrema derecha republicana le tenía montado un pliego de demandas contra Cuba; el señor Díaz Canel, en su condición de presidente de La República de Cuba, había colocado al señor presidente de Los EEUU Joe Biden contra la pared, sin un ápice de moral para defender la posibilidad de flexibilizar las medidas que Trump había dejado contra Cuba. Siempre el falso honor de los Dirigentes cubanos por delante y la “Resistencia Patriótica” del pueblo cubano; claro está, hombre, NI EL SEÑOR PRESIDENTE CUBANO NI SU GOBIERNO, NI LA ÉLITE QUE LE ACOMPAÑA Y ACONSEJA, SUFREN DE APAGONES, DE HAMBRE Y DE FALTA DE ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA Y POR SUPUESTO DE LA ESCACES DE MEDICAMENTOS.

 

A todo esto tendríamos que agregar que con el actuar de los Aparatos represivos del Estado cubano, se exacerbaron los sentimientos de odio antirrevolucionarios y anticomunistas de los ciudadanos simples de la emigración cubana en el exterior (cosa que años antes no existía), los cuales se cargaron más aún, al ir conociendo toda la manipulación histórica tendiente a ocultar los errores cometidos por los fundadores de la revolución y el posterior gobierno revolucionario (otro problema más que se sumó).

 

De manera que en los últimos tiempos no fue el imperialismo Yanqui el causante de la máxima presión y los intentos de asfixia a los que continuamos sometidos, fue el Estado cubano haciendo de las suyas.

 

Continuamos con sus palabras, señor presidente:

 

Es cierto que, no hemos logrado recuperarnos de la Pandemia y que, venimos sufriendo afectaciones por el bajo nivel de turismo y de las remesas, ambas fueron afectadas por la pandemia, pero también porque los emigrantes cubanos se negaron a mandar dinero para Cuba como consecuencia de los niveles de represión, no recargaban los teléfonos a sus familiares, (recuerdo a Humberto López en programas especiales hablando mierda y diciendo que una manera de recibir dinero de la “contrarrevolución” era a través de las recargas telefónicas), etc, esclarezco esto porque sabemos de personas y amistades fuera de Cuba que le negaron  a sus familias la ayuda y, hemos observado como piensan, como actúan, como respondieron a la represión del Estado cubano; sabemos también toda la labor de la extrema Derecha para desviar el turismo para Dominicana y Cancún que, se suponía entrara en Cuba, etc. Esto se hacía antes, pero nunca con la intensidad y la rabia que provocó la represión en Cuba. Evidentemente, si el señor presidente no ha sido capaz de reconocer sus horrores y los de su gobierno, menos podría reconocer esto que ha sucedido, porque es parte del entramado de sus barbaridades.

 

Continuaba explicando el “entrevistado”:

 

“Entonces, había dos alternativas: rendirte o dar la batalla.  Rendirte era aplicar fórmulas de choque, políticas neoliberales y que se salvara el que pudiera.  Dar la batalla era priorizar la vida humana, y después que ganáramos con la vida de la gente, seguir entonces trabajando para impulsar el país.”

 

 

*PRSD-C-2023*

 

Los cubanos sabemos de sobra que hizo todo lo contrario a lo que plantea, ellos no se rindieron, pero tampoco actuaron con inteligencia, no hubo la capacidad suficiente, la ceguera y sordera fueron sus principales guías de trabajo; no creyeron en ningún cubano, estuviese en la Isla o fuera de ella, veían enemigos por todos lados, acusaban de enemigos a “María Santísima” y cambiaron la posibilidad de salvar al pueblo por la Represión de nuestros hijos y nietos, por los verdaderos revolucionarios, los que se daban cuenta de los problemas, de la traición y luchaban por el cambio. No admitieron ni admiten la Izquierda Revolucionaria y Socialista que hemos creado dentro, con la idea inicial de salvar el proyecto y que, no digan que no sabían de eso, porque estando Fidel Castro en vida recibió información nuestra y, eso la sabe el presidente actual, porque entre otras cosas hemos sido fichados, registrados, amenazados, bloqueados y reprimidos y no lo hemos publicado por razones puramente profesionales de la lucha, de la misma manera sabe que existe hace varios años una Izquierda libertaria no organizada, también con ideas de salvar el socialismo que ha sido muy crítica, nunca se han dignado a discutir, a debatir, también ha sido reprimida, un ejemplo es el de La Doctora en Ciencias Sociales Alina Bárbara Lopez Hernández, un ejemplo bochornoso donde de manera muy poco profesional y vulgar le han pretendido fabricar una causa común; puro cinismo el de usted señor presidente cuando dice que está dispuesto a discutir. Hasta el momento usted ha discutido sólo de como dar palos y detener a personas.

 

Ustedes aplicaron la terapia de choque más violenta que haya conocido el mundo: “La Tarea Ordenamiento”, porque con ella destruyeron no sólo la vida material, sino las pocas esperanzas que tenía este pueblo, con ella terminaron el monumento más grande a la mentira que se haya conocido en Cuba. Es mentira que se priorizó la vida humana y, si después de ese castigo mal llamado Ordenamiento se ha continuado trabajando para impulsar el país, lo que, han conseguido es hundirlo completamente, esto que digo lo está viviendo nuestro pueblo con mayor intensidad en estos mismos momentos. Sólo pondré algunos ejemplos:

 

1.- La incitación a las My PIMES a exportar para recaudar divisas que les permitiera comprar sus medios de producción, contribuyó mucho más al desabastecimiento del pueblo, del que un sector minoritario era el que podía encontrar algunos alimentos de subsistencia en las tiendas de MLC.

 

2.- No se puede haber priorizado la vida humana cuando el mayor presupuesto en 2020, 2021 y 2022 se recargó en inversiones del turismo e inmobiliarias, dejando una mísera asignación para la producción agropecuaria y agroindustrial y una sobra para medicamentos e insumos de primerísima necesidad en hospitales; una sobra como que para aplicar políticas de alcaldes y atajar problemas que la prensa internacionaliza.

 

3.- Lo primero que han paralizado ante cualquier problema, llámese “Coyuntura”, llámese “Situación Especial”, llámese “Contingencia”, ha sido lo que afecta a los colectivos, el transporte inter provincial, intermunicipal, local, los servicios médicos especializados en policlínicos, los salones de intervención quirúrgicas. Es un milagro que hoy, en medio de esta Contingencia no se haya afectado el transporte interprovincial en magnitud, aunque el de los municipios y los locales no lo han echado a andar desde la Coyuntura (como dice la canción: ¡Desde aquel día!

 

4.- ¿Querrá Díaz Canel una mayor afectación que la de los salarios y la inflación que vivimos? ¿Sabrá que hay cientos de miles de familias en Cuba que sólo meriendan una vez al día para dejarle la comida a sus hijos que hacen una sóla comida al día? ¿Conoce el presidente que muchos muchachos no asisten a las escuelas por no tener ni desayuno, ni almuerzo, ni merienda, ni zapatos?

 

Sin embargo, a estas alturas no se sabe aún de dos cosas fundamentales sobre la que no se le informa al pueblo que es lo mismo que mentir: 1.- La enorme Deuda Externa actual de Cuba, 2.- GAESA y su dinero y demás recursos.

 

Presidente, yo sí no miento.

 

Ciertamente la pelea por la covid 19 la ganaron los médicos y los científicos cubanos y reconozco que el gobierno se centró en esa lucha.

 

Analizando lo planteado en relación a la bancarización, hallaba incoherencia en lo que decía, lean lo que dijo:

 

“Recientemente hemos tenido que aplicar la bancarización.  La bancarización es necesaria, estamos creando las condiciones y se ha dicho que es un proceso gradual, lo que pasa es que la bancarización también entra en un momento en que no tenemos efectivo –por otras razones–, pero si no aplicamos la bancarización el déficit de efectivo hubiera sido mayor … “

 

Es decir que “han tenido que aplicar la bancarización”, por un lado, dice también que es necesaria y que, están creando las condiciones pero que es un proceso gradual. Entonces me pregunto ¿Cómo la van a aplicar si no han terminado de crear las condiciones? Si es un proceso gradual ¿Cómo van a poner a sufrir a los retirados y pensionados cuyos salarios son risibles ante la tremenda situación que vivimos, con sus tarjetas electrónicas con los bancos y cajeros totalmente congestionados? El mercado privado es casi el único mercado que resuelve los problemas ¿Cómo vamos a pagar con tarjetas a ese mercado que exige efectivo? Simple y llanamente es una barbaridad más, inclusive inconcebible después de la experiencia del ordenamiento. Todo esto continúa indicando que usted no ha colegiado ni colegia con el pueblo o con los que han intentado infructuosamente aconsejarle.

 

El problema de la falta de efectivo se produce, entre otras cosas y, como cuestión principal por una razón elemental:

 

La gente busca DIVISAS para emigrar “por tubería”, las MyPIMES y otros privados buscan divisas para operar, las cooperativas buscan divisas para operar, el gobierno busca divisas para comprar y pagar determinadas cosas, entonces los que venden divisas exigen EFECTIVO, no aceptan tarjetas, -literalmente se cagan en la bancarización y en todo lo que le inventen- De esta manera el dinero salió un día del banco y no ha vuelto más ni volverá. Este sector que emigra es numerosísimo y diariamente anda buscando divisa con efectivo arriba, lo sabemos porque por determinadas razones lo estamos viviendo a diario.

 

En cada cuadra ya no hay un Comité (CDR) como había antes, ahora hay varios bancos con efectivos ("business men"), personas con mochilas que transportan el efectivo para comprar divisas y saben como burlar a nuestra policía que padece de corrupción (in crescendo en sus agentes), falta de profesionalidad y sólo atiende los delitos que tengan que ver con el Estado y la política. Cada mochila atiende a un policía.

 

Algo fundamental desconocen los economistas del gobierno y Canel cuando el expresa, cito:

 

“… hoy alguien te dice con toda una lógica: hay que ampliar el mercado cambiario.  Yo estoy de acuerdo en que tenemos que ampliar el mercado cambiario, pero ¿qué voy a cambiar?, para cambiar tengo que tener divisas, y hoy la divisas prácticamente nos está dando para comprar un poco de combustible, que no alcanza, y fraccionadamente la canasta y otros insumos que son necesarios …”

 

Lo primero que debemos decir que GAESA que es un Conglomerado, un Emporio que maneja “de todo”, no es manejado por el señor presidente ni su gobierno, ni siquiera por el Estado cubano ¿Dónde esta la divisa de GAESA a partir del minuto cero de la “Coyuntura”? y, ¿Dónde el que ha generado a partir de la misma? Si GAESA es un enclave Oligárquico fuera de jurisdicción estatal dentro de nuestra Nación, en medio de este desastre, entonces no debemos preocuparnos por La Base Naval de Guantánamo, base obsoleta, pedazo de territorio que si lo devolvieran ahora no serviría ni para sembrar yucas, sino por GAESA que tiene y genera divisas que andan navegando en las nubes.

 

Los bancos de Cuba están sin divisas, por lo mismo que explicaba con el efectivo; la gente recoge la divisa, la venden a las mochilas, las mochilas van con efectivo y regresan con divisa, los mochileros venden a My PyMES y algunos recaudan y, cuando adquieren la suma necesaria para irse del país, se van, pero entran al juego nuevos mochileros. La divisa no va al banco porque el banco no paga por un euro o un dólar lo que paga el mochilero en la calle. El problema es que el Aparato gubernamental nunca se da cuenta que no puede jugar con el valor de la divisa, porque la divisa no es su dinero, a la divisa hay que darle el valor que tiene con relación al cup y establecer una tasa movible acorde al valor real que es como operan los mochileros y, los Bancos a nivel internacional, eso, indudablemente favorecería la inflación, pero la inflación adquiere un nivel que no se puede enmascarar con “los inventos cubanos”; lo único que hace decrecer la inflación es la producción de bienes materiales y desgraciadamente el gobierno de Díaz Canel no produce ni palillos de dientes en lo que se entiende por producción a nivel de un país.

 

También dijo el presidente que están dispuestos al análisis crítico, a hacer esa rectificación de errores y también a analizar situaciones muy particulares. No ha sido así hasta ahora, ya escribí sobre esto en párrafos anteriores, no ha habido un tema por evidente que sea en que, ellos hayan mostrado voluntad para la discusión y la rectificación, pero voy a creer que en esta ocasión usted no miente y le daré el voto del beneficio; esperemos todos por el cambio de mentalidad, es decir cómo cambian las Brigadas de Respuestas Rápidas y sus cabillas por palabras y debates.

 

Mas adelante dejaba ver su conocimiento del problema de lo insuficiente del salario actual y le explicaba a Arleen, cito:

 

“… estoy convencido de que hay que incrementar los salarios, la pensión mínima y el salario mínimo; pero, si se aumenta el salario en estos momentos y no tenemos una mayor oferta, ese aumento se vuelve agua, porque enseguida suben más los precios por la diferencia de oferta y demanda y entonces a los tres meses estamos igualitos …”

 

No lo veo así, es cierto que, si se aumentan los salarios, un poco después aumentaran los precios, pero no porque la demanda se vaya por encima de la oferta, sino porque en Cuba existen dos tipos de inflación:

 

A.- La producida por el descalabro del mal llamado ordenamiento a lo que se suma el aumento de los precios de las materias primas e insumos necesarios, medios de producción, etc a nivel mundial. Ésta es la que el gobierno cubano no podrá enmendar hasta que no sea capaz echar a andar la locomotora de la economía.

B.- La producida por “La Conga de la Siguaraya”, la Corrupción del funcionariado gubernamental y Estatal que facilita el descontrol sobre este tipo de fenómeno, provocado por el egoísmo de los dueños privados y administradores gubernamentales que lucran con las necesidades del pueblo en medio de situaciones complejísimas, aumentando desequilibradamente los precios de sus productos y servicios, quedándose el Estado sin un Aparato de Inspectores capaces de poner coto al asunto.

 Aclaro: No es necesario topar precios, sino ganancias, pero eso llevaría un intenso trabajo desde que el producto se siembra o se compra la materia prima; los servicios saldrían por la misma puerta. Hay países que no permiten ganancias superiores a un 25 % y otros que hasta un 30%, sin embargo, en Cuba las ganancias son de un 1000%-2000%, la gente multiplica los productos, no en todos los casos, pero si en una buena parte de ellos hasta 15 veces su valor, lo vemos con los dulces, con el propio pan, lo vemos con el transporte, hay choferes que creen que las gomas, baterías, inyectores, juntas, etc, tienen que sacarlas en un solo viaje (el que le dan a uno). Partimos de que todos los precios han subido ¡PERO NO TAN CALVO!

 

Si el gobierno elevara mesuradamente los salarios con arreglo a la cantidad y calidad del trabajo, así como las pensiones y retiros al sector más machacado y lograse controlar con duros castigos la inflación “B”, no tendrían porque subir más los precios; claro, para eso hay que trabajar duro y sobre todo hay que limpiar de corruptos los aparatos de inspectores y policías.

 

“… los que nos acusan de neoliberales deben informarse un poquito.  Si hubiéramos aplicado fórmulas neoliberales aquí hubiéramos resuelto el problema del 1 % de la población, y los demás, ¡sálvese quien pueda!  No.  Lo que estamos es en una situación muy difícil, pero seguimos compartiendo una canasta básica con todos, incluso con los que no les hace falta.” Esto dijo el presidente ¿Qué ustedes creen?

 

*PRSD-C-2023*
 
 

 

Soy de los que los ha acusado de Neoliberales por sus procedimientos, por sus intentos de, establecer como curas, las de caballos, en realidad se han salvado menos del 1 % de la población, nosotros calculamos un 0.37 % en aproximado, (por nuestras estadísticas sacadas municipios por municipios) los procedimientos empleados hasta ahora han dejado desamparadas las mayorías, yo diría que a todo el país. Desde luego, el presidente debiera estar claro que no es un acto de heroísmo en un país donde el trabajador depende en casi todo del Estado, asegurarle su canasta básica; de no hacerse seria algo asi como llevarse los esclavos a cortar caña sin haberse echado algo al estómago, porque eso es lo que somos hoy, esclavos del Estado cubano que nos da a retazos una magra canasta básica que, Dizz es barata, después de habernos sacado el Soyete, igual con los 4 sacos de arena que entregan después de un huracán sin terminar de resolver las viviendas.

 

Una minoría que no debió ser premiada por una revolución de los humildes ha sido la que se ha salvado en todos los sentidos, ayudando a hundir más al pueblo al imponer más tarde sus precios, inclusive, literalmente, el Estado les ayudó a lavar el dinero mal habido al reconocérselo a más de un 70% de este 0.37 %; el Estado no permitió a los jóvenes protestar con sus razones y, los encarceló, sin embargo, les lavó el dinero a estas minorías.

 

Existe una élite (los elegidos) que siempre han chupado de la teta de la vaca (la vaca a que me refiero es el Estado), esos son los que defienden a capa y espada al presidente y su gobierno, no son los socialistas, no son los revolucionarios, no son la Izquierda, porque éstos últimos que acabo de mencionar defienden al pueblo, son críticos, le decimos las verdades y a él no le gusta la gente así que no defienden a los gobernantes.

 

Es una Colosal mentira sostener hoy que los gobernantes actuales y pueblo sean una misma cosa.

 

Existe también un sector que mientras los revolucionarios hacían revolución, ellos hacían negocios ilícitos con lo que se robaban del producto de los obreros, con el producto de la estafa en los servicios, con la compra y soborno a funcionarios gubernamentales corruptos, de los medios de producción como tractores, rastras, camiones, autos, máquinas herramientas, equipos gastronómicos, maquinarias industriales que el Estado (“guardián de los medios de producción del pueblo”) dejó abandonados, se envasaban cervezas y refrescos en latas, café y tabacos en estuches de fábricas.

 

Dejando éste tema detrás, aunque casi toda la “entrevista” va a parar a lo mismo a grandes rasgos; no quiero pasar por alto la mención de Diaz Canel a la inflación, él decía que aunque no se hubiese implantado “La Tarea Ordenamiento”, habría inflación y, es cierto, no me cabe la menor duda de que habría inflación, en el mundo hay inflación, los precios de los productos se han disparado, los de las materias primas igual y quienes más sufren estas alteraciones son los países subdesarrollados, Cuba no ha escapado a esto, también entra la lógica de un embargo muy bien dirigido a la estrangulación de la vida en Cuba (fíjense que no menciono economía cubana, porque en Cuba no existe economía, Cuba es un Estado fallido que no ha clasificado porque el tabulador está muy mal confeccionado), pero le preguntaría a Canel:

 

¿Cree usted que los niveles de inflación de Dominicana, Uruguay, Costa Rica, Bolivia, Paraguay, Colombia, Guatemala, México, inclusive Nicaragua son comparables con los de Cuba? En muchos de estos países, inclusive ha incidido el neoliberalismo, pero no son ni parecidos. No hablemos de otras cosas de la pobreza que pueda usted señalar en esos países y crea que en Cuba no existen, la Cuba que se podía comparar en otros índices con países de Latinoamérica ya no existe.

 

ACLARO TAMBIEN: FUI Y SOY DE LOS QUE PARTÍA DE LA IDEA DE QUE EL ORDENAMIENTO MONETARIO Y CAMBIARIO HABIA QUE LLEVARLO A CABO CUANTO ANTES PERO ESCALONADAMENTE PARA EVITAR EL TORMENTO DE LOS MÁS DÉBILES. Sin embargo, no me cabe la menor duda de que los que estuvieron “más de 10 años” estudiándolo fueron alumnos muy atrasados, con índices académicos muy bajos, como dicen en la calle: “demasiado brutos”; lo único que pudiera destruir mi tésis es que hubiese sido mentira que atendieron debidamente dicha tarea y que no le hayan dedicado ya no 10 años, sino ni 6 meses con todas las fuerzas.

 

Este segmento de la entrevista me impresionó, cito:

 

“Pero eso lo hacemos todos los días con todo lo que pasa, y constantemente estamos viendo lo que nos están proponiendo los economistas, lo que está proponiendo el pueblo.”

“Arleen Rodríguez. - ¿Lo leen?”

 

Sinceramente, esto es Teatro Estudio ¡Que El presidente diga que lee todo lo que le proponen, todo lo que le critican, lo que está proponiendo el pueblo! Es Teatro Estudio.

 

Estoy convencido que este señor no lee en lo absoluto, si el leyera lo que le proponen, lo que le critican, no pudiese dormir y los días tendrían que ser de 168 horas (no existieran semanas) y los meses no tuviesen 4 semanas sino 4 días. Pero vamos a suponer que lee, entonces le preguntaría:

 

¿Qué lee? Porque no existe un medio de los del Partido, Estado, Gobierno cubano que permita una critica fuerte sin ofensas; a Cubadebate le pusimos el sobrenombre de “Cuba de Bate”, porque da palos digitales, no permite la crítica, elimina los comentarios, tiene nombres circulados a los que no les permite escribir. Entonces ¿De qué proposiciones y críticas se vale el presidente para rectificar su política?

 

Cuando uno lee hay cosa que le pasan de pronto y la estas leyendo, pero no te das cuenta de su importante significado, cito:

 

“¿En medio de esta situación le quitamos el subsidio a todo el mundo? Además, cuando hablamos de vulnerables, ¿cuál es la magnitud de vulnerable?, ¿cómo catalogamos a los vulnerables?  Estamos estudiando una metodología para que no se nos quede nadie desamparado.”

 

¿Preparando una metodología para clasificar quienes son vulnerables?

 

En verdad señor presidente, de preparar una metodología tendría que ser para clasificar quienes no serían los vulnerables, porque en buena lid el pueblo de Cuba, hoy, es completamente vulnerable, por la alimentación, por la salud, por la vivienda, por el transporte, por la inflación, por la falta de fluido eléctrico, etc, etc, etc. Es un nuevo estadío que sólo existe en Cuba, que se coloca aparte de la clase pobre y de la extrema pobreza, es el de un pueblo entero condenado a desaparecer por el capricho de una Élite que ha secuestrado la Nación cubana a nombre del socialismo y de una Revolución que sus propios fundadores enterraron.

 

¿Ustedes están subsidiando los niveles de alimentos para la canasta básica?

 

Además de haberle subido los precios de esos productos “subsidiados”, ustedes le han subido el precio a todo y bien alto, son del mismo dueño los productos que no son de la canasta básica, es del mismo dueño la tarifa eléctrica, a eso le agregamos que hace rato la canasta básica casi no existe, el arroz no viene completo y sólo tres libras por personas, el azúcar no alcanza ni para endulzarse la boca, no hay café, la sal escasea periódicamente, el aceite por los cielos, no hay huevos y sólo entregan 5 por personas, se vuelan las entregas de determinados productos tres y cuatro meses etc, etc.

 

Para un país el dinero de la magra canasta básica sería “un quiquiri”, más cuando se lo sacan a uno con otros negocios y con los cobros por trámites. No quiero hablar de la cantidad de empresas VAMPIRAS-INTERMEDIARIAS que le obligan a pagar impuestos además del de la ONAT ¿A DÓNDE VA ESE DINERO?

 

En medio de su entrevista no hay pan hace casi una semana y viene un día y vuelve a desparecer como si fuese un blanco en el campo de tiro y, sobran las explicaciones, pero ¿Qué cosa es un país donde no hay pan? El pan es un alimento bíblico, asi como los peces, en Cuba no hay pan ni peces y, si Cristo quisiese ayudarnos no podía multiplicar lo que no existe, tendría entonces que desaparecerlos a ustedes para que regresara el pan y los peces.

 

Alguien había dicho que Diaz Canel no había dicho ni un solo disparate, cuando ustedes terminen de leer mi escrito sacaran sus propias conclusiones, lean esto que dijo, cito:

 

“Pero las empresas del transporte público están casi quebradas, porque no hemos subido las tarifas del transporte público.” Fin de la cita.

 

Decir que las empresas del transporte público están quebradas por esa razón es algo así como una broma, un pie de rima para un meme. Si algo fue gratuidad en Cuba durante 55 años fue el transporte colectivo y nunca quebraron esas empresas, independientemente de que se hayan estado violando leyes económicas y haya habido cierto relajo en los adeudos, pero cada país esta obligado a subsidiar determinadas cosas, ejemplo, la agricultura se subsidia en muchos países. EL PROBLEMA DE CUBA ES QUE NO TIENE DINERO, LO DIJO MÁS ADELANTE.

 

ESCUCHANDO Y ESCUCHANDO ME DA UNA PUNZADA EN EL OIDO:

“Estoy dispuesto a discutir sobre estos temas y a escuchar, pero a veces ofende, no creo que todos lo hagan con esta intención, pero ofende … cuando todos los días lo que estamos es atentos a cualquier cosa de cómo podemos dar un poquito más para la población ...  ¿Que nos equivocamos? Sí, nos equivocamos; los que dicen que somos neoliberales se están equivocando y lo que están tratando es de crear desconfianza y descrédito en la Revolución.  Habría que ver qué ellos harían si estuvieran en la posición de nosotros dirigiendo … si tuvieran el valor para mantenerse en pie enfrentando estas situaciones y seguir creyendo en el sueño de la construcción socialista, seguir creyendo en nuestro pueblo...”

 

¡Vamos señor presidente! ¿Se ofende usted por las críticas más peliagudas?

 

¿Se ofende usted por las críticas que a veces ofenden? Valga la redundancia.

 

¿Se imagina usted como debe estar de ofendido este pueblo que no tiene ni un pan que llevarse a la boca al cabo de 64 años de experimentos?

 

¿Su imaginación daría para figurarse a las madres que no saben de redes sociales que, lo ven a usted de “cuello Blanco” diciendo que “a veces uno se ofende”? A esas madres cuyos hijos se levantan sin un buchito de café, sin un desayuno, sin una merienda escolar y los envían o no a la escuela quedándose ellas sin saber que darles de comer a su regreso.

 

 ¿Quiénes creen ustedes que pudieran estar más ofendidos, ustedes “que tanto se esfuerzan y hunden al país cada vez más o, nosotros que lo vemos repitiendo lo que hace años se ha convertido en una clásica retórica sin resultados: “de seguro saldremos de esta situación y construiremos una sociedad prospera y sostenible?”

 

¿Quiénes los más ofendidos, ustedes que todos los días tienen una mala noticia para este pueblo o nosotros cuando vemos que nuestros hijos y nietos se marchan del país porque no los soportan?

 

Sea honesto señor presidente, sea sincero ¿Quiénes los más ofendidos, ustedes con Clínicas para el CC del PCC o nosotros que nos jugamos la vida junto a nuestras familias ante la posibilidad de caer en un hospital en que no existe nada para intervenirlo o curarle sus males?

 

¿Quiénes los más ofendidos, ustedes que tienen mas de mil presos políticos, hijos de este pueblo, manipulando la constitución y el código penal e introduciendo como condena EL ESCARMIENTO o los padres y abuelos de los mismos?

 

¿Quiénes los más ofendidos, ustedes o nosotros cuando nos enteramos que reprimen con todo tipo de inventos violadores de las leyes a nuestros hijos y a nosotros también?

 

Para saber ¿Qué haríamos nosotros los críticos que le ofendemos a veces en esta situacion?, tendría usted que dejarnos el poder, establecer la democracia participativa y popular y comenzar las elecciones desde abajo hasta arriba en las urnas y, ya le podríamos dar la mejor de las respuestas, embúllese, haga la apuesta.

 

Esta parte de la entrevista que, les mostraré a continuación, quizás haya sido la más cruda y desalentadora para el pueblo, la más ilustrativa de que caminamos hacia el desfiladero de la muerte y que la salvación la cree tener el señor Díaz Canel con sus sueños de productividad y ahorro, para lo que cuenta con un pueblo extenuado y enfermo en fase final. Mientras lo escuchaba decir semejante cosa me venían a la mente pasajes de la traición a la revolucion y al socialismo en la que todos ellos habían participado, me venían a la mente ideas de saberlos tan cínicos soñando desde la tribuna y el poder, bien vestidos, bien comidos, bien armados, con una vida cuyas necesidades personales y familiares estaban todas resueltas, convocando a este noble y manso pueblo al ahorro y a la resistencia, a trabajar con mayor productividad y menor salario. No vale la pena continuar comentando este segmento de la entrevista, léalo y díganme si estoy equivocado, cito:

 

“Es necesario producir, porque si tú no creas riquezas no tienes cómo distribuir las riquezas, y mucho menos cuando aspiramos a distribuir las riquezas en función de justicia social ...  Pero muchos de los procesos para crear riquezas en Cuba dependen de determinadas cantidades de divisas.  ENTONCES, ESTÁN LOS DOS PROBLEMAS: ESTAMOS VIVIENDO PRECISAMENTE EN UN MOMENTO DONDE LA PRODUCCIÓN ESTÁ MUY DETERIORADA Y TENEMOS BAJA DISPONIBILIDAD DE DIVISAS.  TÚ ME PUEDES DECIR: -ES IMPOSIBLE, NO HAY QUIÉN SALGA DE ESTA SITUACIÓN-.”

“SÍ SE PUEDE SALIR.  HAY RESERVAS, HAY RESERVAS DE PRODUCTIVIDAD, HAY RESERVAS DE AHORRO, HAY COSAS QUE SE PUEDEN HACER CON UN MÍNIMO DE DIVISAS Y OTRAS SE PUEDEN HACER CASI SIN DIVISAS.  LO QUE PASA ES QUE TENEMOS QUE CREÉRNOSLO, y esa es una discusión que es política …

Porque lo que sí no podemos es renunciar a los sueños de la prosperidad posible para nuestro país, que este pueblo lo merece como nadie.”

 

SEGÚN EL SEÑOR PRESIDENTE, CUBA ESTA BIEN JODIDA, PERO SE PUDIERA SALVAR SI LE CREEMOS DE NUEVO SU CUENTECITO, EL PROBLEMA RADICA EN QUE TENEMOS QUE CREERNOSLO.

 

*PRSD-C-2023*


Cree el señor presidente y su vocera entrevistadora que la emigración es provocada sólo por problemas económicos y no por este desastre en que ellos han sumido al país. Arriba de eso trató de explicar que ésta enorme Oleada migratoria que se ha producido en estos últimos dos años no es alarmante si se compara con las demás desde el 1959 hacia acá. Sinceramente, yo no puedo pensar que el presidente sea tan infantil.

 

Habla de que en determinado período existió un buen nivel de Repatriación, como si de verdad la intención de los cubanos que estaban en Los EEUU hubiese sido regresar para siempre a su patria, cuando lo hacían para poder montar negocios en Cuba y mantenerse, a escondidas del gobierno de Los EEUU, con la ciudadanía o residencia, lo cual les facilitaba proveer sus negocios. La Repatriación, lo sabe Canel, fue una de las tantas imposiciones a los cubanos que habían emigrado para establecerse en su propio país; eso es uno de los tantos inventos maquiavélicos del Estado cubano con los cubanos, algún día la historia recogerá semejante barbaridad y sus responsables. No cabe dudas que quienes establecieron ese engendro de ley se habían creído dueños de la Nación cubana y como si fuese su finca han tratado a los que habían partido.

 

Del resto de las cosas, de todo aquello de la Última salida del presidente y su comitiva a la Reunión de los BRICS, al Grupo de los 77+ China y, a LA ONU, no vale la pena opinar; nosotros sabemos bien todo eso; son buenos esos encuentros con estudiantes, eso promueve la solidaridad con Cuba, lo que no es bueno es mentir, es mantenerle en la mente de ellos que existe una Revolución fallecida que, ignoren la situación real de Cuba, sabemos que sucede lo mismo con parte del pueblo negro norteamericano, continúa creyendo en una Revolucion inexistente ya, etc.  Nosotros sabemos bien como se reciben estudiantes norteamericanos en esos encuentros y como se rechazan los estudiantes y jóvenes artistas dentro de Cuba y, como se reprimen.

 

Hay una lógica tremenda en que una cantidad determinada de países se hayan opuesto a que Cuba formara parte de la Comisión de Los Derechos Humanos en los momentos actuales, una lógica indiscutible en que dondequiera que haya un cubano digno se haya opuesto a eso; antes, hace 30 o más años era un honor, un orgullo, pero ahora no, ahora es un ocupar un puesto inmerecido. Cuba ya no exhibe los logros propiamente en materia de derechos humanos y en relación a los derechos civiles ni hablar, ni hablar con la intensificación de la represión y el abuso. Cuando pasamos revista a los índices en materia de salud, están en el piso, los índices de pobreza y extrema pobreza se han elevado abruptamente a niveles preocupantes y estamos planteando lo que sus propias estadísticas dicen, porque si vamos a la realidad serian mucho mayor. La persecución y violación de los derechos civiles es abusiva y bochornosa y eso solamente era suficiente para no aprobar a Cuba como integrante de esa comisión que lo que debía es juzgarla.

 

Ahora quiero decir algunas cosas que pueden o no relacionarse con la entrevista:

 

Mis compañeros y Yo sabemos que nuestros escritos se leen por el Estado cubano, lo sabemos por razones que no puedo explicar aquí; sabemos que todo lo que se publica en el grupo facebook del PRSD-C por nostros es leído y en muchos casos analizado por los Organos de Control del Ministerio del Interior y sabemos que escritos como este son llevados al equipo de trabajo del señor presidente, me importa, me alegra que así sea, me enorgullece cada vez que nos enteramos por determinadas fuentes que se habló largo rato de lo que escribimos; partiendo de esto quiero decirles para que le hagan llegar al señor presidente lo siguiente:

 

1.- He sido y continuaré siendo Revolucionario y Socialista, Marxista y Martiano y no me arrepiento, muchos de mis amigos que no creen en el socialismo o, que renunciaron a él, mantienen una cordial amistad conmigo porque saben que conservo un grupo importante de virtudes humanas, porque con otros ya hubiesen roto sus relaciones. Soy antimperialista, no antinorteamericano

2.- Tengo 70 años recién cumplidos, padezco de algunas enfermedades que cuidándomelas se me pudiera alargar la vida (cosa bastante difícil en Cuba). Me he pasado la vida luchando mi país y por la Revolución y ha sido muy duro para mi admitir que hemos sido traicionados por una Élite egoísta, nepótica, represora y burguesa encabezada por el señor presidente de la República de Cuba. Ha sido muy duro para mi admitir que la mentira haya hecho Catedra en la primera magistratura de la Nación cubana como un modelo de trabajo habitual.

3.- Pudiera agradecer al señor presidente su disposición tardía a dialogar y discutir cualquier tema, pero debo decirle como de honor de hombre y revolucionario que el tiempo del debate y la discusión con usted se ha terminado; para mi no queda nada que hacer que no sea luchar para que usted y su Camarilla abandonen el Poder.

4.- Si alguna salida con un hálito de dignidad pudiera quedarle al presidente Díaz Canel sería la de renunciar más temprano que tarde y no continuar engañando a este noble pueblo. El crédito del presidente y sus acólitos no existe y esta ultima entrevista sello para todos los cubanos el triste destino que le espera a Cuba.

Créanme, de haber tenido otra edad y otro estado de salud éste escrito hubiese sido un comunicado desde las montañas como miembro de un movimiento de Refundación socialista.

 

Aquí les dejo algunas de las opiniones de algunos de mis compañeros:

 

César González:

 

La gente necesita esperanza, pero no "religiosa." Planes con fecha fijas.

 

La gente necesita esperanza, pero no hay nada más desesperanzador que los precios suban y la comida, las medicinas, el café p los viejos y la leche p niños escaseen y no haya ningún cambio visible en la política.

 

Los " vulnerables" no necesitan consignas, sino ayuda...y muchas cosas se pueden hacer sin dinero.

 

Mientras eso no ocurra pueden hacer la mejor comunicación del mundo, que a la mayoría de dará exactamente igual.

 

Con un Ministerio gigante de agricultura q no logra nada, ¿es correcto echar la culpa a los de abajo, a los pueblitos, que no tienen ni "una mata de plátano sembrada"?

 

Llamar "fracasados" a los cubanos que se van, ¿No es un error inconveniente para cualquier gobernante??

 

¿NO es un insulto innecesario?

¿De verdad cree el presidente que el odio está localizado en un solo lugar?

 

¿Favorece eso una mejor comunicación con los cubanos fuera y la realización de un cambio de política con los cubanos en el exterior??

 

¿Y cuál es por cierto la “coherencia” de una comparecencia hilada por frases, consignas y religiosidad del tipo “todo mejorará porque yo lo creo”?

 

El discurso forma parte de la política, pero no lo resuelve todo. La política va también de acciones y decisiones. Muchos hablan de la falta de carisma del presidente, eso no sería problema si lo supliera con decisiones oportunas y eficaces.

 

Por último, es falso q el presidente esté dispuesto a discutir con cualquiera.

 

¿Por qué no lo ha hecho con la izquierda contestaría cubana?

 

Alain Mena:

 

No ignoramos que al presidente le entregaron un país en quiebra.

 

No se ignora " su mala suerte", pero tampoco sus notables insuficiencias como gobernante.

 

La incapacidad para gobernar no se resuelve "adulándole al pueblo ni reconociendo sacrificios"

 

El presidente no puede explicar los privilegios del minfar y minint, no puede explicar el total desbalance del presupuesto inversionista.

 

No puede explicar los privilegios de los "hijos de papá" respecto a las MIPyMES, no puede explicar por qué se demora el pago a los agricultores, y tampoco

 

¿ Por qué ignora las propuesta de la izquierda?

 

Daniel Rodríguez:

 

Dejando de lado el intento de hacer al Presidente "héroe nacional del trabajo" , cogerle lástima por su " mala suerte" ...y desprestigiarlo por exceso de maquillaje, esperaba una comparecencia del Presidente para exponer las acciones que implementaría el gobierno para salir de la crisis en que nos encontramos.

 

Lo q hizo fue relacionar los problemas, la lista de mandado, en una clara pérdida de tiempo y una muestra fehaciente que no tienen ni idea de cómo salir del problema.

 

Ya sería el colmo que, en una entrevista realizada por su propio equipo de prensa, preparada, controlada y editada se le fuera un disparate o demasiadas incoherencias.

 

...y se le fueron.

 

Arleen siempre complaciente, no está para hacer periodismo. Lo de ella comunicación institucional. Relaciones públicas a pulso. Y sobre todo muchas omisiones y demagogia.

 

¿Que Cuba construye el socialismo? Hace rato que eso no es verdad.

 

¿Que las mujeres, niños y ancianos son prioridad en la Cuba actual? ¿De verdad?

 

¿Que no hay paquetes neoliberales? No, hay paquetazos.

 

¿Que todo va a mejorar a corto plazo? porque el confía en eso …

 

Ay, por favor.

 

Por último, me irrita sobremanera cuando este gobierno en pleno repite, una y otra vez… "El estado subvenciona...El estado da", el gobierno asegura"

 

El Estado no produce nada.

 

El pueblo es el q produce.

 

No hay ningún banco con el dinero del gobierno "donado por los ministros" p subvencionar nada al pueblo.

 

Y sí, hay reunionismo exagerado, y sí demasiados viajes por el mundo y Sí, Mienten, por omisión o intención.

 

 

COVERSACIÓN EN FORMA DE ENTREVISTA DEL POLITOLOGO DANIEL SUBASNABAR A CARLOS RENÉ CABADILLA DÍAZ.

 

24/07/2022.

 

CUBA. EL SOCIALISMO POR EL QUE LUCHO.

 

Carlos, en noviembre del 2015, leí en primerocuba un escrito suyo sobre el Socialismo por el cual usted luchaba, aparecía a título de Carlos C. Díaz, ya hoy, después de conversar con algunos compañeros del PRSD-C y, por supuesto con usted, conozco las razones por las que no aparecía su nombre y dos apellidos en aquel entonces; no es lo más importante ahora, pero hago mención del asunto para que sepa de donde parte mi interés por la entrevista. Mas bien leí cosas que pretendo esclarecerme o de cierta forma debatir.

 

Me gustaría que me explicara primero, a grandes rasgos, como concibe el Socialismo, para después ir entrando en determinados aspectos en que, desde aquella ocasión no quedé claro.

 

 

Efectivamente, el 2 de noviembre del 2015, di a primerocuba mis primeras ideas consolidadas sobre el Socialismo; comprendo que quedaron cosas no muy bien definidas; aunque me había modelado la idea de las mismas, no quedaron explícitamente expuestas y, ésta sería una oportunidad para no sólo esclarecerlas a los demás, sino para abundar en lo que en aquella oportunidad no tenía completamente claro.

 

Comienzo por decirte que, el Socialismo que veo es el de un cambio civilizatorio en la forma de producir y distribuir y una democratización auténtica y radical de las formas de gobernarnos, educarnos, vivir, convivir y, apoyarnos para lograr la emancipación total en un mundo donde todos contamos.

 

Lo pienso como una relación cualitativamente nueva entre lo individual y lo colectivo, donde la satisfacción espiritual de las cada vez más ricas y diversas individualidades, lejos de contradecir, conformen el interés colectivo.

 

Visualizo el socialismo, como la superación dialéctica del capitalismo y del llamado Socialismo de Estado, sin desechar lo positivo de los mismos. En realidad, prefiero el término de pos capitalismo más que el de anticapitalista, pues anticapitalista también fueron los señores feudales.

 

Esto en forma de idea general.

 

 

*PRSD-C-2022*

 

*PRSD-C-2022*

 

 

Es decir, una concepción cultural de nuevo tipo. Hasta aquí estamos de acuerdo.

Usted había explicado en la otra oportunidad, algunas ideas sobre, por qué consideraba que la forma de vida natural era precisamente el comunismo, expuso sus consideraciones y habló de Marx, la Comunidad primitiva, etc, como argumentación a lo que explicaba; considera algo asi como que el mundo había nacido con formas socialistas entre los seres humanos.

 

¿Pudiera abundar en esto?

 

 

Sí, tengo una guía aquí conmigo para recordar en detalle lo que traté en aquella oportunidad y, además recuerdo lo principal de la idea.

 

Lo visualizo como el sistema que los seres humanos necesitan en su estado natural, para el desarrollo de todas sus potencialidades.

 

Debo hacer un poco de historia para que se comprenda mejor lo que voy a explicar:

 

Conocemos que desde la era del paleolítico y también en el neolítico los seres humanos comenzaron a relacionarse, casi desde todo punto de vista, en una comunidad solidaria también para ese entonces, Ésta es la etapa que Karl Marx llamó como Comunidad Primitiva o Comunismo Primitivo.   Marx consideraba como una necesidad ineludible esta forma de asociación cooperativa producto del desamparo en que se encontraban aquellos seres con relación a la naturaleza dada las condiciones de vida y, argumentaba que como consecuencia no había cabida a la propiedad privada; decía Marx algo así como que, en el comunismo primitivo la producción era definida por las necesidades colectivas y que entre el acto sustancial de la creación y el producto creado no incidía ningún otro aspecto social, sólo lo que hacían ellos para ellos.

 

*PRSD-C-2022*

 

No sólo fueron despiadadas las sociedades esclavistas y feudalista sino también lo ha venido siendo el capitalismo. En todo el mundo, pero sobre todo en Europa los más inteligentes y compasivos comenzaron a buscar dentro del Capitalismo las mejores variantes, pero su esencia no lo permitía y, aunque muchos habían movido la idea del socialismo, ésta había quedado presa de la utopía, no fue hasta la primera mitad del siglo XIX que K. Marx y F. Engels estudiaron y crearon la teoría científica y revolucionaria del Socialismo, y entonces los pueblos comenzaron a tomar conciencia de esta alternativa.

 

En su obra “El Capital” K. Marx primero desenmascara al capitalismo, lo desviste, no sólo para que se conociese bien su esencia explotadora, sino para evitar que la alternativa fuese portadora de alguna de las esencias dañinas del capitalismo, y se comprendiese la necesidad de buscar algo mejor. Señalo esencias dañinas del capitalismo porque hay esencias del capitalismo de las cuales tenemos que adueñarnos por lo menos en los tiempos iniciales en que se construye el socialismo.

 

Más tarde, Marx y Engels expresaron consideraciones básicas generales de cómo debería ser una sociedad socialista. La esencia… el desarrollo libre de cada uno posibilitaría el desarrollo libre de todos.

 

Pero algunos Socialistas que tenían criterios sobre lo radical de esta teoría, no la entendieron, porque indudablemente las ansias de Marx y Engels de que la clase obrera tomara completamente las riendas de la sociedad no dejaban muy en claro en sus primeros escritos si estas ideas apuntaban o no a una dictadura, cuestión que fue tratada por Marx en sus escritos posteriores, cuando se refirió a la Dictadura del Proletariado y su período transitorio, asunto éste que, tampoco quedaba bien definido y se prestaba para la implantación de la Tiranía como sucedió.

 

*PRSD-C-2022**PRSD-C-2022*

 

La Comuna de París pudiera haber sido el primer intento por la búsqueda del socialismo, pero las principales condiciones no estaban dadas, quizás ésta haya sido  un anuncio al mundo de que se podía luchar por algo que produjera un viraje a favor de los trabajadores; sin embargo La Revolución Socialista Rusa de Octubre estaba llamada a ser el modelo legítimo del poder de la clase trabajadora, desgraciadamente, los errores iniciales debilitaron ese glorioso intento y luego el Estalinismo lo devoró. A partir de entonces, los intentos de construir una sociedad socialista pasaron a ser, esfuerzos de los pueblos sobre cuyos hombros treparon lideres que con su egoísmo y entronización en el poder, los convirtieron en Dictadores cuasi eternos, totalitarios traidores a la causa.

 

*PRSD-C-2022**PRSD-C-2022*

 

A partir de entonces cabría preguntarse:

 

¿Es Socialismo pobreza y opresión?

 

¿Es socialismo la anulación de la personalidad?

 

¿Es Socialismo exclusión de la diversidad?

 

¿Es Socialismo la represión de la espiritualidad?

 

¿Es socialismo la ineficiencia económica generalizada o el divorcio entre los ingresos del trabajador y el valor de lo que produce o aporta?

 

¿Es socialismo que no existan mecanismos legales para que las opiniones e ideas de los trabajadores y ciudadanos expresadas en asambleas y de otras formas tengan fuerza obligatoria en las decisiones de gobierno a todos los niveles? 

 

¿Es socialismo el absoluto desacato a la propia constitución aprobada y cuanta ley hay (excepto las que atañen a la seguridad del estado)?

 

¿Es socialismo que el gobierno prepare "medidas" cocinadas en sus oficinas y tras una consulta vertical, formal, sin transparencia, las imponga al pueblo?

 

¿Es socialismo la indolencia de los dirigentes que mantienen estas situaciones año tras año?

A pesar de que es lo que viene ocurriendo en Cuba y, lo que ocurrió en el otrora “Campo Socialista”, no lo creo y, pienso que somos muchos los que no creemos que eso sea Socialismo.

 

Un grupo o partido, ignorante, confundido o desviado, teórica y prácticamente, respecto a los principios, valores e ideales que dice profesar, no puede proclamar lo que no es. Un grupo    sin capacidad ni espacio para renovarse a sí mismo, no es un grupo ni partido revolucionario y menos marxista.  NO importa lo que se ha hecho en el pasado. La sociedad desea coherencia, entre la palabra y los hechos, avanzar y no quedarse en la nostalgia por muy heróica que haya sido.

 

 

Carlos, hoy día en el mundo no existe una referencia que se pueda acercar al socialismo que, no sólo usted busca, sino al que una mayoría de los socialistas buscan, de manera que pudiéramos afirmar que la alternativa conocida que se llevó a la política, a la conformación de diferentes estados, ha fracasado.

 

¿Tendrá que ver esto también con la concepción de la propiedad sobre los medios de producción, con los tipos de propiedades?

 

 

El fracaso ha tenido que ver con muchas cosas, con ésto también, por supuesto.

 

Es importante tener en cuenta el libro “Contribución a la crítica de La Economía Política” sacado a la luz pública por K. Marx en 1859 que, viene siendo la antesala del “Capital”, ésta enciclopedia de economía política (el Capital) que, contiene mucho de La Contribución a la crítica de la Economía … bien pudiese ser como es para los católicos “La Biblia”, porque reconociendo K. Marx clínicamente al capitalismo va dejándonos ver qué cosas pueden ser piadosas del capitalismo para usarlas en el socialismo y cuales debieran ser prohibidas. El Salario, es una de las que debieran ser muy limitada; los socialistas aún estableciendo en los primeros tiempos el Capitalismo de Estado con rumbo socialista, tienen que desecharlo, tomando en su lugar la distribución del plus producto (Ganancia-utilidades) para poder caminar hacia la verdadera emancipación de la clase trabajadora y dejar atrás la explotación del hombre por el hombre.

 

 

Pienso no me haya entendido con exactitud la pregunta.

 

 

Le entendí perfectamente, pero déjeme “ganarme los frijoles”.

 

Necesitaba hacer esta introducción a la respuesta para continuar al centro de su pregunta.

 

Por supuesto, debiera partir de una Sociedad donde prevalezca la propiedad Social sobre los medios de producción (claramente diferente a la propiedad estatal) porque éste es uno de los eslabones que, unido a la eliminación del Salario, asegura que no exista la explotación del hombre por el hombre.

 

La propiedad estatal es la propiedad de otro dueño, tan o más explotador que el capitalista; la propiedad estatal de los llamados Estados socialistas, ha venido explotando a los trabajadores más despiadadamente que los capitalistas en la actualidad, salarios más bajos, menores oportunidades al trabajador, deficiente transporte y, trato despótico. Todo esto, lo hemos vivido en Cuba y, lo vimos, en menor grado, en países del excampo socialista y la extinta URSS. El capitalista de hoy, no por bueno, sino buscando el mayor rendimiento y, para evitar la pérdida de un trabajador calificado (todo lo que redundaría en mayores utilidades), paga mejor y, considera mejor al trabajador en sentido general; no niego que puedan existir excepciones.

 

 

¿Es decir, usted plantea que mientras exista salario, hay explotación, hágalo quien lo haga y hágase con la finalidad que se haga?  ¿Es así?

 

 

Correcto; los “Estados Socialistas” que existieron y el Estado cubano aducen que ellos no explotan que, sus utilidades son para beneficio del pueblo y, basándose en eso que, es como una especie de entelequia, explotan la mano de obra trabajadora, pagan salario, no reconocen al trabajador como parte importante de la obtención de la plusvalía y, no le dan participación como dueño.

El hecho de que, se distribuya con arreglo a la cantidad y calidad del trabajo, no quiere decir Salario, sino Utilidades, dentro de las empresas, Cooperativas y, otras formas de propiedad.

 

*PRSD-C-2022*

Soy partidario del sistema cooperativo; la Cooperativa, en general en el socialismo, asegura un modo de socialización de la producción y distribución y, permite la participación de los trabajadores, tanto en la planificación-programación, producción, así como en la distribución y apropiación de las utilidades; claro está que, ésta no sería como las cooperativas que conocemos hoy, en este tipo de propiedad habría participación con las mismas posibilidades para todos los asociados y las utilidades se retribuirían con arreglo a los resultados individuales, pero todos recibirían de las utilidades.

 

Considero que este tipo de propiedad (la cooperativa) tendría que ser como el Corazón económico del Socialismo.

 

De esta manera lograríamos la sustitución del salario por la distribución del plus producto para las mayorías de los que trabajan o prestan servicios, revirtiendo los impuestos que se cobren en beneficios de la sociedad por mandato del pueblo.

 

*PRSD-C-2022**PRSD-C-2022*

 

Concibo otros tipos de propiedades, tales como la de los trabajadores por cuenta propia, Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas privadas y por supuesto la Gran Empresa Estatal, únicamente en determinados renglones que determinen la Seguridad Nacional (Combustibles, Armamento y Municiones, Comunicaciones determinantes, Produccion de minerales Estratégicos etc). Lógicamente, estas entidades funcionarían con el Salario como medio de retribución y por lo tanto serían portadoras de un régimen de explotación que, en el caso de las que son estatales, tendrían que ajustarse como había explicado. En el caso de las privadas serían regidas por las formas capitalistas pero controladas por los principios  de la socializacion y el no enriquecimiento excesivo.

 

Para mí, la explotación del hombre por el hombre tiene dos componentes serios y peligrosos que se hacen necesario eliminar, uno es el netamente económico explicado por Marx donde el dueño se apropia de la plusvalía, el otro es el espiritual, producido por el económico, donde el hombre, al recibir un salario, se siente chantajeado, obligado, esclavizado, humillado, burlado, y eso es lo que se trata de ignorar.

 

De todas formas, la alternativa conocida como socialismo, ha fracasado por muchas otras cosas que hemos venido manejando en esta conversación en forma de entrevista.

¿Pudiera usted, de forma breve, a grandes rasgos, mencionar las cuestiones principales por las que ha fracasado la alternativa socialista?

 

Bueno, al comienzo de esta entrevista, mencioné en forma de cuestionario lo que entendía como errores latentes por los que fracasa el socialismo o lo que le estamos llamando la alternativa.

 

El surgimiento, desarrollo y, consolidación de una Burocracia empedernida, creó el caldo de cultivo de grandes y determinantes errores, entre ellos, el de una mentalidad torcida, terca, encasillada, muy dada a fomentar la mediocridad y, eso en todas las esferas de la vida.

 

 

 

*PRSD-C-2022**PRSD-C-2022*

 

El socialismo fracasado no tuvo en cuenta por ejemplo que, debió sentar sus bases en haber sido un sistema económico político y social con las concepciones Científicas y Revolucionarias elaboradas, escritas y, dadas a conocer a los trabajadores de todo el mundo por K. Marx y F. Engels, enriquecidas por las experiencias políticas de Lenin (aciertos y desaciertos), por los análisis muy certeros de Rosa Luxemburgo, Gramsci y, otros pensadores, así como por los análisis de los aciertos y desaciertos derivados de los intentos políticos para su edificación que, transitaron por la existencia de La URSS, del Campo Socialista (Europa del Este), China, Vietnam, Cuba, etc, fortalecidas por las vivencias e ideas de la sociedad cubana y los análisis de La Izquierda socialista de todo el mundo. Algunos se preguntarán porque menciono China y es que, todos han aportado positiva y negativamente.

*PRSD-C-2022**PRSD-C-2022*
*PRSD-C-2022**PRSD-C-2022*
 
 

 

A todo lo anterior agregaríamos la importancia del aprovechamiento del legado económico, político y social que ha dejado la humanidad a las nuevas generaciones, así como de los adelantos científico-tecnológicos que continuarán surgiendo. La humanidad ha dejado un enorme legado que se ha quedado depositado en los países capitalistas, y no porque hayan sido de corte capitalista porque inclusive muchas de las cosas no clasifican directamente.

 

*PRSD-C-2022**PRSD-C-2022*
*PRSD-C-2022**PRSD-C-2022*
*PRSD-C-2022**PRSD-C-2022**PRSD-C-2022*
*PRSD-C-2022**PRSD-C-2022**PRSD-C-2022*

 

El respeto por la naturaleza y el desarrollo de una conciencia ecológica que preserve para el futuro el planeta que habitamos, fue un intento del socialismo fracasado, pero no fue integro.

Si en algo tuvieron presente a Marx y Engels los lideres totalitarios, fue en su concepción de “Dictadura del Proletariado”, lo más polémico de todo lo pensado por ellos y que, algunos hemos llegado a la conclusión que fue uno de los principales errores que nos condujeron al fracaso, talvez aquel contexto hubiese requerido de la misma como un mal necesario para la consolidacion de una democracia futura integra donde los trabajadores alcanzaran su justa posicion en la sociedad, sin embargo eso no se logró en aquel contexto y posteriormente resultó caldo de cultivo para las Tiranías. José Martí Pérez (nuestro Héroe Nacional), escribió desde aquellos tiempos sobre los peligros de la idea socialista, en que deja claro, aunque no la menciona como tal que, la dictadura del proletariado abriría paso al surgimiento de la Tiranía.

 

Es significativo que a estos líderes totalitarios no les haya interesado nada más de la teoría marxista; se hayan cansado de jurar que son socialistas sin conocer a Marx más que en anuncios.

 

La falta de visión política de los “Lideres” que acometieron la empresa de construir el Socialismo, descuidó la potenciación al estímulo para el constante desarrollo de Las Fuerzas Productivas, los medios de producción y, como consecuencia las relaciones de producción nunca han sido legítimamente socialistas, este error anuló las posibilidades de la necesaria avalancha de nuevas tecnologías y formas benefactoras de concebir la producción y la distribución que, resultasen en una economía suficiente capaz de garantizar la satisfacción de las necesidades cada vez más crecientes de la sociedad y asegurar las comodidades que ésta exige, y que los adelantos científico-técnicos proporcionan.

 

*PRSD-C-2022**PRSD-C-2022*
*PRSD-C-2022**PRSD-C-2022**PRSD-C-2022*
*PRSD-C-2022**PRSD-C-2022*

 

El dinero siempre fue visto como el símbolo del capitalismo, aunque les gustaba mucho a los que lo criticaban; la tenencia de dinero fruto del trabajo, era calificada igual que la que resultaba de los negocios ilícitos y, la mentalidad de retranca se encargó de hacer su daño en este sentido (todos, los justos e injustos, eran echados en el mismo saco).

 

El dinero en el socialismo debió concebirse no sólo como un medio de pago a cada cual, sino como el mayor reconocimiento que la sociedad le tributase a los seres humanos por sus resultados para su progreso constante porque, ahí estaría de hecho reunido en un todo único, lo espiritual, lo moral y lo material, no había porque cogerle miedo al dinero y, mucho menos demonizarlo cuando este cumplía su función en el socialismo.

 

Yo no puedo dejar de mencionar, con respecto al dinero, lo ocurrido en Cuba, se que, en lo que fue la URSS y otros países del nombrado Campo “Socialista”, hubo de estas manifestaciones también. Hace dos meses, más menos, estuve viendo una Mesa Redonda, donde hacían alusión a la formación de una Oligarquía en La Rusia derivada de la URSS, detallaban sobre como estos individuos y familias se habían adueñado de grandes y jugosas propiedades con la ayuda de Boris Yeltsin, etc; viendo aquello me venían a la mente como siempre los cubanos eran muy dados a criticar sus vecinos por cosas en la que ellos estaban peor. Resulta que en Cuba, mientras la mayoría del pueblo luchaba por una sociedad Socialista, mientras resistían el bloqueo, las limitaciones de ambos bloqueos (el externo y el interno), mientras cada vez más se iban empobreciendo, existía un sector de la población que muy inteligente y delincuencialmente se ocupó de enriquecerse ilícitamente, ese sector (que tantos sufrimientos ocasionaron al pueblo por la tenencia de determinadas cantidades de dinero) luego, había sido beneficiado por los gobernantes cubanos de una manera muy sucia, lavándole el dinero que habían fomentado ilícitamente.

 

En actos de extrema impunidad, se les reconocieron la implantación de sendos negocios por cuenta propia que, en un país como Cuba sólo se podían montar por personas que habían obtenido los recursos ilícitamente. Más tarde se inventó la versión de que eran negocios producto de las remesas desde Los EEUU, pero todos sabemos que la mayoría eran el producto del lavado de dinero mal habido llevado a cabo por el gobierno cubano. Ningún trabajador simple que, cumplió con lo que la Burocracia que gobierna Cuba les había exigido, pudo montar ni un puesto para vender maní tostado. Se esfumaron los principios, se inició el proceso de fundación de la Oligarquía cubana, se consumó la traición.

Para rematar y completarle la fortuna a Los Cachorros de Oligarcas cubanos de La Isla, se llevó a cabo la cacareada “Tarea Ordenamiento”, la cual ha producido unos de los procesos inflacionarios más grande que se hayan conocido en el mundo, desde la segunda mitad del Siglo XX, hasta nuestros días (Ni la Argentina de Menen).

 

*PRSD-C-2022**PRSD-C-2022**PRSD-C-2022*


En otro orden, el hecho de no haberse tenido presente de manera permanentemente como un mecanismo de elemental justicia la igualdad de condiciones y posibilidades de los seres humanos y colectivos para enfrentarse a la vida; (me refiero para que se entienda que es como cuando en cualesquiera de las disciplinas del deporte de campo y pista se va a competir, se da la arrancada para todos por igual y para todos por igual es la misma distancia) que, nada tenía que ver con el igualitarismo, ha traído como consecuencias las desigualdades que han venido restando crédito al ideario.

 

Hay otra cuestión que tiene que ver con la Libertad plena de los individuos en la sociedad en que viven; esta debió ser primordial, me refiero a la libertad de opinión, de asociación, de divulgación, de creación, de disensión, de afiliación política, la libertad de profesar creencias religiosas, de escoger el sexo acompañante, de utilizar las vías más modernas para informarse e informar, para instruirse e instruir, para comunicarse y publicitar. Siempre El Partido, Estado, Gobierno cubano justifica y, mal argumenta una supuesta libertad que no existe (escasamente contemplada en nuestra constitución), castrada por las leyes y, por la impunidad con que, el Estado las viola. En fin, la libertad de tener libertades garantizadas por los Tribunales Constitucionales y sus Salas en todo el espectro de la división político-administrativa del país.

 

La negativa a concebir la necesaria concepción de lo imprescindible de las libertades de quienes somos los Sujetos para la construcción del Socialismo, ha obrado en detrimento, ha desilusionado a muchos, ha eliminado el crédito de los gobernantes, ha quitado la fuerza moral a los que creímos en los proyectos Socialistas.

 

*PRSD-C-2022**PRSD-C-2022**PRSD-C-2022*

Daniel, no debo pasar por alto el desprecio a la Democracia como algo medular.

 

El término democracia fue concebido en Atenas en el siglo V a. C. Su significado al traducirse: (dḗmos, traducido como «pueblo») y (-kratía, traducido como fuerza, dominio o poder). ​

 

El historiador Plutarco señalaba que, «democracia» significaría, siempre el «gobierno de los artesanos y campesinos», excluyendo del mismo expresamente a los esclavos y a los nobles. No es necesario hacerte la “historia del tabaco” que tu conoces.

 

La democracia rechazada hoy por los regímenes totalitarios con fachada socialista, fue un valor progresista de las sociedades que rompían con las monarquías a partir de la revolución francesa; por lo que podemos afirmar que la democracia embrionaria, debió acuñar uno de los principales objetivos a alcanzar por los pueblos. Era revolucionario romper con las monarquías y dar paso al capitalismo, por lo que era revolucionario ir en pos de la democracia, aunque ésta no fuese completa.

 

Marx y Engels no lo creyeron exactamente así; no tengo los suficientes elementos para decir que en aquel contexto estuviesen equivocados, pero buscando la consolidación del poder de la clase trabajadora una vez obtenido el triunfo, concibieron la idea de la Dictadura del proletariado con carácter transitorio no definido; ésto, suponían ellos  que, a la vez que desactivaba toda posibilidad de revancha por parte de la burguesía, facilitaba el dominio del poder de la clase trabajadora, sin embargo, no tuvieron en cuenta la posible reacción adversa que esta idea podía originar, de consecuencias muy dañinas que, consistía en liberarse de un dueño para dar paso a otro con posibilidades potenciales de ser peor, falaz, solapado, ladino, mañoso, manipulador y en extremo conservador. 

 

Marx y Engels no tuvieron la posibilidad de presenciar el enorme desastre que ésto ocasionó en muchos sentidos. Rusia fue el primer intento de socialismo con “Dictadura del Proletariado” y, la primera en fracasar; los capitalistas se adueñaron del concepto de Democracia como si fuese innata al capitalismo y, las nobles ideas que defenderían a los trabajadores, además de prescindir de ella, fueron “enriquecidas” para conformar una doctrina que la negase, basada en demostrar que los capitalistas no practicaban una verdadera democracia.

 

Tuvimos los cubanos el privilegio de que el más universal de todos nosotros (José Martí Pérez), se percatara de este peligro y emitiera sus puntos de vista en relación a lo que el llamó -La Idea Socialista-

 

 

¿Carlos, entonces usted cree que en el mundo existe democracia pura; considera que la democracia que practican la mayoría de los países capitalistas sería la que debería buscar el Socialismo?

 

 

No he querido decir eso, no lo he dicho, repase todo lo que hemos conversado, lo que he mencionado al respecto y verá que no es mi idea.

 

Lo que he querido que se entienda es que los llamados socialistas hasta hoy (falsos socialistas), han renunciado a la democracia en aras de “afianzar la clase trabajadora en el poder” (entrecomilladamente) y que, la democracia que practican los capitalistas, aún con un volumen grande de insuficiencias, ha demostrado que, con la división de poderes y el Pluripartidismo es superior al unipartidismo y a cualquier poder que tienda al absolutismo. Es decir, superior en mucho, a la Democradictadura que han venido practicando los regímenes totalitarios con fachada socialista.

 

La practicada y generalizada Democracia Representativa que, es la que enfrenta candidatos que representan los diferentes partidos políticos, no deja de ser un simulacro de democracia, pero muy superior en beneficio popular a la Democradictadura (o lo que es lo mismo que la no existencia de variante alguna democrática); las Constituciones de los países que se rígen por ese tipo de democracia les da la posibilidad a los pueblos de elegir sus presidentes y otros cargos cada 4-5 años y cambiar el escenario político vivido en esos períodos, sus basamentos están en la desconcentración del poder, da facultades a los ciudadanos de, mediante referéndum cada un determinado período de tiempo, cambiar al presidente elegido; permite a la ciudadanía exigir por sus derechos, protestar pacíficamente, expresarse libremente, asociarse en partidos políticos, reunirse y trazar planes y direcciones de lucha política pacífica, prensa libre, etc.

Estamos claros que paralelo a los beneficios, la democracia Representativa adolece de requerimientos, facilita la politiquería, es engañosa, se vale del poder mediático sustentado por el capital privado, el dinero y otros recursos que echan a rodar los que más tienen crean una falsa imagen a los pueblos de las verdaderas intenciones politicas de los candidatos, sin embargo, aun así, ha demostrado ser, como había dicho muy superior, ya que cuando   los pueblos están negados a continuar un político y su política, poseen herramientas para cambiar la realidad. Podemos poner muchos ejemplos: Los EEUU (Trump no pudo desarrollar un segundo mandato);Venezuela (Chavez salió electo por su pueblo en 12 ocasiones con referendum incluido), Uruguay, Bolivia, Chile, Argentina, Brasil, etc.

 

Lo que he querido decir es que el Socialismo, sin Dictadura del Proletariado, puede asumir una Democracia mucho más perfecta que la Representativa, puede enarbolar la bandera de la democracia y colocarla en la mayor altura. Lo que he querido decir es que, el totalitarismo rechaza la democracia y, miente diciendo que es democrático.

 

La verdadera Democracia Socialista, acompañada por una excepcional Constitución, le iría imprimiendo al pueblo un descomunal poder que lo convertiría en un jurado supremo y absoluto, al cual se le subordinarían los gobernantes que en todo caso serían sus representantes y no sus dueños, lo que garantizaría que este fuese corrigiendo sistemáticamente el rumbo que lo llevaría a la sociedad que decidió escoger.

 

Para entender esto deberíamos preguntarnos:

 

¿A qué Justicia Política jugamos? ¿Nos creerán los Pueblos? ¿Queremos en realidad un mundo mejor o regresar al Feudalismo ofreciendo reyes y nobleza de nuevo tipo? ¿Verán los Pueblos una alternativa al capitalismo en este tipo de dictadura que basa su falta de democracia y libertades en explicaciones manipuladoras y mentirosas de pie a cabeza?

 

En Cuba, muchos entienden la mayor parte de las cosas que explico, pero cuando toco este punto comienza “el dolor”, porque hemos sido parte de una cultura egoísta y poco civilizada, propia precisamente del feudalismo y, nosotros mismos hemos sido víctimas de ella, y la hemos apoyado durante muchos años porque se nos hizo ver que ante un capitalismo tan feroz, la respuesta debía ser un socialismo sin más cabida, resultando esto una dictadura en que ni siquiera los trabajadores socialistas tomaron las riendas que le arrebataron a los explotadores, sino que un estado totalitario oprime a la sociedad en su conjunto, a los derrocados y a los trabajadores, los trata como esclavos, y a cambio de un grupo de beneficios que fueron y hoy ni siquiera existen, lo someten en todos los sentidos mediante un Chantaje Emocional.

 

Diré que no es lo que quisiéramos nosotros los revolucionarios, cada orientación ideológica quisiera que, su implantación en el plano político fuese entre ellos solos; pero el capitalismo se sintió tan seguro ideológicamente que se abrió a la democracia y poco a poco fue dando espacio para casi todos, con sus deslices, sus frenos disimulados, el poder del dinero, el juego de la corrupción, etc. Nosotros también, quisiéramos que todo fuese entre progresistas y socialistas, hubiésemos querido que el mundo entero comprendiera todo esto que yo he dicho aquí, y que el mundo entero apostara por el socialismo, como no es tampoco lo que quisieran los que no son ni revolucionarios ni progresista ni socialistas o, simplemente no simpatizan con el socialismo (que por cierto, hoy son las mayorías), ellos quisieran que solo prevaleciera su idea; entonces ante esta realidad ¿Qué hacer? ¿Le damos “la brava”? Como hacían los políticos durante casi todos los años de “República” (entrecomillada) mal llamada en Cuba, ¿Le damos “la brava” en Cuba porque estamos en el poder? ¿Y qué pasaría en los países donde el poder lo tienen los capitalistas que son la mayoría de los países? ¿Aceptamos entonces que les den “la brava” a los socialistas? ¿O creeremos qué simple y sencillamente podemos dárnosla de machos machotes y que seríamos los únicos llamados a dar “las Bravas”?  En Cuba todo ha sido una locura en forma de redes que nos enredaron a muchos.  

 

Las interrogantes lo dicen todo con respecto al mundo en que vivimos, a las realidades, pero hay algo más que dicta la práctica política en nuestros países entrecomillados “Socialistas”, y es que ha quedado demostrado que todo comienza así y termina no solo proscribiendo los demás partidos, sino censurándonos entre nosotros mismos, como ha pasado en Cuba y más que eso creyéndose los que ostentan el poder que son eternos y pueden establecer, dictar, hacer y deshacer a su antojo, que te pueden imponer hasta las revistas que puedes leer, que te pueden prohibir la información que ellos entiendan “dañinas”, que te pueden mantener más de 50 años sin salir de tu país, que pueden mantenerte la vida entera sin internet y el mundo buscando ya algo superior, que tienes que admitir que tu salario apenas te alcance para el desayuno del mes , porque ellos son especialistas en explicar las desgracias una detrás de la otra, etc, etc.

 

No, eso está demostrado que no funciona así, además de que a un partido único no se llega por la imposición o el dictamen, está comprobado que en una nación hecha y derecha, existirá siempre la diversidad de pensamiento político y esto no se puede castrar al antojo de un grupo de poder con vestigios fascistas que, ha logrado seducir a un pueblo por un tiempo.

 

Para mí esta clarito este concepto de Pluripartidismo, seamos sensatos y honestos. De manera que no está mal soñar y luchar por alcanzar el Partido Único pero no cabe dudas que sería un proceso tan largo en las circunstancias en que se desarrolla la humanidad hoy día que, no podemos siquiera imaginarlo, lo demás es dictadura de un Partido únicamente de los dictadores.

 

Si cuando usted haga esta reflexión y, llegado hipotéticamente ese momento, siente nostalgia, usted no estaba buscando la mejor sociedad, usted lo que quería era el poder eterno.

 

Siendo justos y, honestos, José Martí Pérez no acogió la idea del socialismo como tal, pero llevaba consigo muchas de estas ideas que resultan socialistas o, comunistas (sociedad en común y, para el común como acostumbra a nombrar Ramoncito García), tantas que, La República soñada por él, no tendría mucha diferencia con lo que les he venido exponiendo. La República martiana con todos y para el bien de todos, que no negaba la diversidad de pensamiento político ni de ninguna índole que, permitía igualdad de condiciones y posibilidades, etc, estaría presente en mi modelo socialista.

 

*PRSD-C-2022**PRSD-C-2022*
*PRSD-C-2022**PRSD-C-2022*

 

Uno de los problemas más repetidos en todos los procesos de este tipo y Cuba es un clásico en esto es que, han supeditado la Libertad a la Justicia, han matado la libertad con la justificación de que para garantizar equidad tiene que haber excesivo control en un mundo como el que vivimos ¿Y cuáles han sido los resultados? Pésimos, nos hemos quedado sin Libertades y también sin Justicia Social, la equidad la transformaron en igualitarismo que, de hecho, es una injusticia. Pero peor aún, se ha establecido un igualitarismo en que predomina, no la riqueza, sino la pobreza, se han encargado de empobrecer por igual a todos los trabajadores, permitiendo el resurgimiento de una nueva clase de explotadores que flotaron por los favores de la Burocracia y, la dominante corrupción en los aparatos partidistas, estatales y gubernamentales.

 

Cuba en particular y, relacionado con esto, creó otra justificación que, ha funcionado como una doctrina religiosa: “La presencia enemiga a 90 millas”, su agresividad y el bloqueo. Esto ha sido un arma letal empleada por los traidores del Partido, Estado, Gobierno contra su propio pueblo que, les ha permitido sepultar sistemáticamente sus insuficiencias, errores y, horrores en nombre de esta doctrina.

 

Los Partidos Comunistas en realidad no han pasado más allá de sus nombres, no han funcionado como tal. No ha aparecido un análisis serio, responsable, bien argumentado, inclinado a solucionar los errores que, han sido evidentes porque son hechos consumados, con el objetivo de realimentar y proyectar los procesos por un mejor rumbo, todo lo contrario; los partidos han actuado como mafiosas pandillas al servicio de los traidores y de su nepotismo que, las ha enriquecido como una herramienta con carácter inescrupulosamente estatal, de chantaje y condicionamiento que, exige a los trabajadores su afiliación como condición para poder ser promovidos en sus centros laborales o ser bien vistos en todas las esferas de sus vidas y, les permite a ellos (los gobernantes) un mayor control sobre la sociedad.

 


Estas son las cuestiones fundamentales que, mencionadas durante toda la entrevista, considero como errores que, permitieron la inoperancia de lo que nos vendieron como socialismo.

Estoy de acuerdo en que lo analizado por usted abarca lo fundamental de mi pregunta; sin embargo, siempre he tenido una gran duda.

 

¿Cómo concebir una sociedad socialista en que se permitan tres gobernaturas seguidas de derechistas electos? Le hago esta pregunta, porque usted parte del pluripartidismo, de libertades en igualdad de condiciones.

 

¿Cómo sobrevivir en un mundo casi por entero capitalista, cuyas cabezas despliegan una información mediatizada muy poderosa que más que negar, consigue eliminar poco a poco las esperanzas de esta alternativa?

 

¿No cree usted que lucha por algo inalcanzable, por una especie de quimera? ¿No ha sentido los efectos de la utopía en su manera de concebir el socialismo?

 

¿Cómo explicaría usted que, encontrándose Cuba tan cerca del más eficiente modelo de capitalismo y sociedad, (Nación a donde emigran tantos cubanos que, a pesar de sus limitaciones, demuestran vivir en un confort envidiable), se pueda lograr en total libertad, una sociedad socialista?

 

 

Me tenia usted guardados “los mejores momentos” para el final, como una muestra de su profesionalidad, ese “picheo” es de grandes ligas; le aclaro, tengo buen guante, a lo que agrego que, no será fácil “devolverle la bola” … jjjjj

 

Comenzaré a contestar sus preguntas en modo inverso, del final al comienzo.

 

Nunca he pensado que sea fácil la lucha por el socialismo en un mundo inmensamente capitalista, con un capitalismo muy desarrollado; nunca ha sido fácil la lucha de los desposeídos, de los asalariados, de los que llevan en sí, el peso de la explotación capitalista, las mayorías. Es cierto que el tener a Los EEUU como una referencia tan cercana, cuyo estándar de vida es innegablemente codiciado, aún en un supuesto de haberse hecho lo mejor posible las cosas, constituía una especie de lucha “de león para mono, estando el mono (nosotros), amarrados”. De manera que el intento de construir una sociedad socialista en Cuba presuponía un enorme esfuerzo adicional; todos sabemos lo que ocurrió.

 

Sin embargo, una cosa fue consecuencia de la otra, la emigración permanente, se fue intensificando proporcionalmente a la gravedad de los errores que se cometían, al descubrimiento de las mentiras, al desenmascaramiento de la manipulación, a la traición internacional al Socialismo que provocó la caída de las Dictaduras de la Europa del Este y la URSS, a la Crisis General por la que comenzó a atravesar Cuba producto del desastre económico, político y social en que desembocó. No se trata de que el pueblo cubano fuese a amar el Socialismo, inclusive digo más, en profundidad no era socialista, no conocía el socialismo, más bien era fidelista, se trataba de que, de haberse hecho las cosas coherentemente, hubiese acompañado al Líder en su idea.

 

Me atrevería a decir que pasamos por momentos en Cuba en que, de haberse actuado con honradez, honestidad, sencillez, democracia, aún con un partido único, pero abierto a reconocer los errores en todos los planos y, con disposición de enmendarlos, con un espíritu franco, devolviéndole al pueblo la misma lealtad que le profesó a sus líderes, con una política exterior encaminada a sanear las relaciones con Los EEUU, las mayorías se hubiesen mantenido abrazadas a la causa del "socialismo", aunque en realidad no se tratara de un sistema Socialista como "Dios manda". Yo he vivido este proceso desde sus mismos comienzos y muchas veces sentí esto que estoy diciendo. Tuvimos esa oportunidad y la perdimos, también muchas veces se les hizo llegar, de diferentes formas, a los gobernantes y al partido que, iban por un rumbo equivocado que, estaban a tiempo de rectificar, pero actuaron como “los monos sabios” (no oigo, no veo, no hablo), en momentos en que actuar de esa manera era actuar como brutos. A los que estuvimos detrás de las propuestas de cambio, antes y, en el contexto del IV Congreso del PCC, Además de aplicarnos la regla de “los monos sabios”, nos parametraron y, expedientaron y, como he dicho muchas veces: “Comenzó Cristo a Padecer”.

 

Voy a hacer una anecdota corta que viene a colación con la disposicion del pueblo a desarrollar el proyecto social cubano, de hasta donde caló el mismo:

 

Tuve una profesora de Preparación Física en mi pueblo (Jagüey Grande) a la cual siempre le guardé alta estimación (Berta Vazquez), ella había conformado una familia que vivían con las  posibilidades de vida que le daba el pertenecer a la burguesía media, su hijo era compañero de estudio y amigo de la infancia, su esposo era el mejor fotógrafo de mi pueblo en esos momentos pero cayó en prisión, fue juzgado y resultó preso politico con una larga condena y, recuerdo que un día ella me dijo lo siguiente:

- Hablé con Eliseo (su hijo) y le dije que se incorporara con todos ustedes al proyecto revolucionario, que La Revolución era para ustedes y, no me interpondré en su futuro, nosotros los más viejos pensamos distinto, pero La Revolución es un hecho que no le veo marcha atrás -

Esto fué entre 1966-1967, no puedo precisar con exactitud y, como ven, da la idea de la manera de pensar hasta de los que no acompañaban al proceso.

 

En el resto de los países socialistas sucedió algo parecido, con sus características, pero hubo en ellos también mucha gente buena presionando para lograr cambios y no abandonar el socialismo.

 

De corazón le digo que no creo que esté luchando por algo inalcanzable; estamos hablando de procesos sociales que no se producen como el abastecimiento de una tienda, son procesos que demoran años y, hasta siglos y que, cada generación hace su parte no precisamente logrando el triunfo. No existe utopía en mis pretensiones, lo sigo soñando porque en Cuba lo sentí cerca, posible. Si algo exíste en mi pensamiento es tristeza e impotencia por la traición que ahora retrasa el camino mucho más.

 

Su interrogante de Cómo sobrevivir en un mundo con predominio capitalista, comandado por una Oligarquía que despliega una información mediatizada muy poderosa tendiente a eliminar las esperanzas de esta alternativa, es muy coherente con la realidad; sin embargo, le puedo asegurar que, se hubiese podido, hipotéticamente con un pueblo dispuesto a defender sus conquistas y como acabo de decir, -hipotéticamente- porque, la traición anuló esas posibilidades de consolidar conquistas en todos los países que emprendieron esta gigante tarea. Quiero significar como en Cuba, el pueblo, durante las décadas de los años 60 y 70 del Siglo XX defendió hasta con los dientes la Esperanza, sólo la esperanza ¿Se imaginan si hubiésemos logrado terminar aunque tan sólo fuese una infima parte del camino? ¿Una ínfima parte del camino?

 

Por último, me referiré a su primera pregunta que, se versaba más menos en esencia en que, cómo se podía concebir un país socialista supuestamente gobernado por quienes no son socialistas, inclusive por los que adversan el socialismo y se declaran anti socialistas. Se cuestionaba usted qué, sucedería en un país que se dice socialista y durante tres gobernaturas seguidas pudieran gobernar los derechistas.

 

Daniel, Yo me cuestionaría primero que todo ¿Qué es lo que concebimos como una Sociedad Socialista, un estado Socialista? En ese cuestionamiento estaría la respuesta a su pregunta que, es la pregunta que se hacen muchas personas.

 

Yo lucho por una Cultura superior a la cultura que hasta hoy conocemos, por una cultura mucho más civilizada, una cultura esmerada en la educación de los valores libertarios, democráticos, de justicia, de tolerancias, de honestidad, de veracidad, de sinceridad, de equidad, de respeto a las diferentes formas de pensar y ver las cosas, etc, donde justicia y libertad vayan de la mano, donde cuenten todos y, todos tengamos un espacio aunque existan diferentes puntos de vista, donde las personas se midan por sus resultados en interés de la sociedad y no por sus diferencias, donde vayamos logrando la satisfacción de nuestras necesidades de todo tipo y, la equidad constituya uno de los principios fundamentales, una sociedad que nos conduzca a una enseñanza profunda que le permita a los seres humanos dotarse de los conocimientos más necesarios de las ciencias, la técnica, las letras, la historia y las artes; una cultura que prepararía a la sociedad para admitir en un futuro, la avalancha que daría paso a otro sistema social superior y más moderno, etc, etc. Ese es el Socialismo para mi y, si eso es Socialismo, no importa quien gobierne, porque quienes gobiernen tienen que contar con esos principios y valores y responder a sus pueblos porque ellos funcionen.

 

Rosa Luxemburgo fue una abanderada de estas ideas sobre el socialismo, lo pensó más, como una cultura superior que como un Estado dictatorial que impusiera a la sociedad esa ideología.

 

Esta idea que estoy expresando no tiene nada que ver con que, exista un Estado “Socialista” “clásico” como tal, porque un Estado se convierte en “Socialista” cuando no se ha logrado esa nueva cultura civilizatoria o, cuando se abandona la misma y, parte de una Dictadura, de una Tiranía donde el poder de unos pocos se impone a las mayorías. No se llega a socialistas sometiendo a los que no piensan igual, imponiendo esa ideología a los que tratan de escapar de esa asfíxia; por tanto, no se concibe un Estado Socialista como Estado, sino una Sociedad Socialista que son dos cosas distintas.

 

La forma práctica para lograr esta nueva cultura es el establecimiento de una abarcadora Constitución, de una Constitución que contemple todas las ideas sobre una nueva cultura que, además contemple una estricta regulación a los que gobiernan, desconcentre el poder, le asegure mayor soberanía a los pueblos y en ella misma establezca los instrumentos para la obligatoriedad de su cumplimiento con severas penas para los violadores, sus tribunales constitucionales, etc. Así mismo, habría que pensar en un Estado que fragmente el poder omnímodo de la presidencia del país a través de un Consejo superior (colectivo también elegido) que, haga las funciones de un presidente. Entre todos podemos pensar más en muchas variantes, como concebir la Asamblea Nacional, como concebir un poder Moral adicional a los poderes conocidos, un Órgano Constituyente permanente, etc.

 

Si me preguntaran por la situación en este período de tiempo en que vive el mundo con relación a las posibilidades actuales del Socialismo, tendría que decirle sin que me quedase nada por dentro que, se encuentra en franco retroceso y desventaja y que, seremos muchos los que no veremos el cambio de la correlación de fuerzas.

 

También considero que Cuba requiere un regreso al capitalismo que, de lugar a una nueva revolución en pos de la nueva cultura (no estoy hablando de una "Sierra Maestra" otra vez, una nueva revolución puede darse de diferentes formas). Los capitalistas están más cerca del socialismo por el que lucho que estos traidores Neofeudales. Cuba está hundida por La Inepto-Burocracia Neofeudal que la gobierna en un lodazal del que será muy difícil salir.

 

Ahora Daniel, colabore usted también y piense en buenas ideas y, por el camino largo hacia esta forma de Socialismo, vayamos enriqueciendo entre todos y, todas las formas de pensar, sus bases.

 

No tengo más, me he quedado sin parque, si esto no le ilustra, tendré que pensar con mayor luz, pero estoy seguro que los pueblos necesitan cada vez más de esta alternativa.

 

 

Muchas Gracias Carlos, aprecio su visión y, me ha puesto a pensar, aunque me queden reservas; es normal que todos no pensemos de la misma manera y no quiero decir que no tengamos muchos puntos de coincidencia.

 

              Fin de la Entrevista.

 

 

 

                                           ARTÍCULO.

 
 
NI UNA MENTIRA MÁS SOBRE LOS ARTÍFICES DE LA SUCIEDAD Y CORRUPCIÓN, CUYAS “EXTENSAS HOJAS DE SERVICIO A LA PATRIA” HAN SIDO GRACIAS AL NEPOTISMO DESENFRENADO, DESCARADO Y CÍNICO.
 
 
POR ARCHIVALDO PEREZ .
 
2 de julio del 2022.
 
 
Ayer viernes día primero de julio del 2022 se publica la noticia en Cuba, de la muerte de Luis Alberto Rodríguez Lopez-Callejas, a consecuencia de un paro cardio respiratorio; por lo que el presidente (puesto a dedos) de la República de Cuba, escribía en las redes sociales, cito: "Siento profundo dolor al expresar mis condolencias y las del pueblo de Cuba a la familia y amigos de Luis Alberto Rodríguez López-Calleja. Se nos ha ido un revolucionario, un hombre que sirvió a la patria y a la revolución en todas sus trincheras", fin de la cita.
 
 
Que Díaz Canel hubiese sentido profundo dolor por esta muerte, puede ser discutible, (hay versiones muy diferentes que aseguran que, esa muerte era lo mejor que le pudiera haber sucedido, “un regalo de los dioses”), pero que le de las condolencias del pueblo de Cuba a la familia del finado es un atrevimiento sin límites nunca consultado con su pueblo.
 
 
Luis Alberto Rodríguez Lopez-Callejas, no era conocido por nuestro pueblo, fue un personajillo siniestro que, siempre se movió “en las tinieblas de la noche” y que, lo poco que conoce el pueblo de Cuba del es que, lo ha sumido en la peor crisis económica y miseria por imponer una política de desvío de los recursos necesarios para la subsistencia, e incorporarlo al excesivo presupuesto dedicado a las inversiones turísticas e inmobiliarias.
 
 
Ya sabemos que no hubo de su parte, ni brillante, ni notable hoja de servicios a la Patria, al contrario.
 
 
A mediados de los años noventa ocupó la dirección de GAESA que, es el holding más importante del Estado cubano. GAESA es hoy una de las principales fuentes de ingreso de divisas del país y ha sido objeto de sanciones por parte de Estados Unidos. Sus hoteles, y también la corporación financiera Fincimex, están desde hace años en una lista negra del Departamento del Tesoro. Los EEUU son la cabeza del imperialismo mundial, pero no son retraídos ni actúan por inercia y siempre se han aprovechado de casos como este, donde se les sirve en bandejas de oro los malos procederes para publicar el desprestigio y sancionarlo.
 
 
López-Calleja era considerado uno de los hombres más poderosos de la nomenclatura cubana por lo vital de las ramas económicas bajo control de GAESA. El conglomerado militar administra además numerosas tiendas de divisas, supermercados, almacenes, importadoras, bancos, inmobiliarias y la principal financiera del país (Fincimex), además de la importante Zona de Desarrollo Integral del Mariel.
 
 
En los últimos años se desempeñaba, además, como “asesor del presidente de la República de Cuba” (muchos aseguran que no era más que un aparato de inteligencia pandillera que Raul Castro le había colocado para su seguimiento).
 
 
ALGUNAS CONSIDERACIONES PERSONALES:
 
 
No podria haber supuesto el médico matancero, naturalizado villaclareño, combatiente de la clandestinidad contra la Tiranía de Fulgencio Batista, Guillermo Rodríguez Del Pozo que, su hijo Luis Alberto Rodríguez Lopez Callejas se convertiría en un importante eslabón de la ruptura de la ética y la moral revolucionaria precisamente por quien tantas veces predicó la misma (el General de Ejército Raúl Castro Ruz). En 1960 cuando su niño llegó al mundo, estas cosas, más que de principios eran sagradas y, por ser hijo de un combatiente, los privilegios significaban ser más sacrificados aún. Se vivían años de Gloria revolucionaria y, si los grandes, grandes, eran estrictos, Guillermo que no era más que un simple combatiente con grados de Teniente de Primera en 1960, sabía que le esperarían años de mucho sacrificio a él y a su familia; como médico graduado en 1956, sólo podría pensar: “Todo por nuestro pueblo”.
 
 
He querido traer a colación algunas cosas que guardan relación con el grado de degeneración y nepotismo al que se ha llegado, les relato un pasaje:
 
 
-Quiero que retiren la prensa, voy a decir algunas cosas que no permitiré sean publicadas-
 
 
Decía visiblemente molesto aquella tarde, el en aquel entonces comandante Raul Castro Ruz, ministro de las FAR, en la sala (ciudad de Holguín), donde se celebraba el juicio a dos pilotos de combate de La Fuerza Aérea de Cuba que, habían cometido adulterio; corría la primera mitad de la década de los años 70 del Siglo XX, proseguía:
 
 
-Las esposas de nuestros compañeros, tienen que ser vistas como nuestras propias hermanas y, si son putas, como nuestras hermanas putas … Me he dado cuenta que la Papaya de una mujer hala más que la tobera de un MIG-15 y, no podemos dejarnos vencer por deseos carnales … -
 
 
Unos años más tarde, La Papaya de Débora, la hija de Raul Castro, Halaba con doble tracción y, más que la de un MIG-21 (caza de combate superior al MIG-15); seducida por Luis Alberto Rodríguez Lopez Callejas, se había enamorado locamente de este individuo, por lo que sus padres no tenían otra alternativa que cortejarla y observarla, pero todo transcurrió muy rápido desde su enamoramiento hasta que lograra convencer a a los mismos de conceder Título de nobleza al sujeto. A partir de ese amorío, se produciría un ascenso vertiginoso del mismo en todos los sentidos (becas en el exterior con “diploma de oro”, puestos de trabajo cercanos a Raúl Castro, ascensos de grados militares sin haber cursado una sola escuela militar, ni haber conocido “ni papa” de las artes militares, ni haber demostrado habilidades, astucia o, inclinación personal por la profesión, etc, etc).
 
 
Para 1983, el hijo había dejado chiquito al padre (Luis a Guillermo), no importaba que el padre tuviese una determinada hoja de servicios a la Patria, ni que fuese médico, ni que llegase a ser Jefe de los Servicios Médicos del MINFAR, total, eso sólo era una Dirección dentro del MINFAR y, por ese cargo pasarían muchos más; la tobera que halaba al hijo era de muchos caballos de fuerza, al final, habría “dulces para todos”, el viejo Guillermo llegaría a General de División y, no por su trabajo de Vanguardia, sino por la dichosa tobera que halaba a su hijo. Muchos, con mucho prestigio, con extensas hojas de servicios y, una conducta cívica ante su pueblo, no pudieron llegar ni al grado de coronel, nada, asuntos coyunturales o “del Orinoco” como acostumbraba a decir un buen amigo.
 
 
Hay algo curioso que los que estudiamos en La URSS conocemos, si usted iba de Jefe de Grupo de estudios, automáticamente tenía el máximo de la calificación garantizada y, si por casualidad era familia de algún dirigente cubano de renombre, su diploma de oro o diploma rojo era un hecho. En este caso había papaya, digo tobera y de las fuerte, fuerte.
Pensando y pensando y sé que, a algunas personas en este país no les hace gracia que yo piense mucho, Recuerdo cuando la Purga del MC, los hermanos La Guardia y Ochoa Sánchez, el ya General de Ejercito Raul Castro Ruz se quejaba de un militar del MININT que había llegado a general en sólo 13 años, decía que era un general de Probeta, me viene a la mente que su yerno, para ese entonces, estaba incubando los grados de general en laboratorio.
 
 
Qué cosas tiene esta vida!
 
 
Joaquín me decía al enterarse del Notición que, López-Callejas no sólo había estado incubando esos grados en el laboratorio militar, sino que también lo habían llevado al laboratorio “De los procedimientos ocultos de la economía del enriquecimiento ilícito internacional”. Esos no son títulos reconocidos internacionalmente, talvez si Pablo Escobar viviera o si El Chapo Guzman se mantuviese haciendo de las suyas, seria reconocible, digo yo.
 
 
Un viejo Camaján, BURGUES, en letras mayúsculas que, siempre se bañó, pero no le gustaba salpicar, había recibido la “misión militar” de crearle “hábitos y habilidades” en cuanto a esos menesteres no del todo limpios que, dicen en La Cuba actual que son pos grados en materia de economía y, de esta manera, no sólo sacarlo a la luz pública como General, sino también como un “cerebro económico”; este viejo Camaján era el también General, pero de Cuerpo de Ejército, Julio Casas Regueiro, quien para que Raúl Castro pudiese sustituir a su hermano Fidel al frente de “La Finca”, se ocuparía como Ministro de Las FAR hasta su muerte.
 
 
 
No podemos decir que Luisito el yernito de Raul Castro fuese bruto, no, se acepta que haya sido inteligente, pero tampoco una lumbrera, tenía poder, respaldo, dinero, “los hábitos y habilidades” que Julio le había enseñado y, sobre todo, la Tobera de la hija del General Presidente que, además, había producido, creando vínculos familiares profundos, trayéndole un hijo que sería un nieto adorable para Raúl Castro por lo que Luisito que había llegado como Barón a la familia del rey, fue escalando posiciones, pasando por Vizconde, Conde, Marqués, hasta llegar a Duque de Grandeza, no pudiendo asumir como Príncipe, debido a la existencia de Alejandro el único hijo varón de Raúl, de no haber tenido Raúl un hijo varón, este hubiese llegado a Príncipe.
 
 
*PRSD-C-2022*
Poco a poco fue “soleando” (término empleado en la aviación para decir de los pilotos que comienzan a volar sin ser acompañados por su instructor) y, de soleo en soleo, nos fue metiendo el deo.
 
 
¿En realidad pudiera ser considerado como “El Zar de la Economía cubana”?
 
 
No lo creo, en Cuba existen muchos economistas con rango de excelencia que, se quemaron las pestañas estudiando y que no pueden trazar políticas económicas en el país porque no se lo permiten, igual y superior en inteligencia a la de Luisito. Caramba, hasta los propios enemigos imperialistas se han comido el mecate de “un gran cerebro económico”. Talvez, en comparación con Felipe Blanco haya sido mejor para los Castros. Todos conocemos y sufrimos el descalabro de la economía cubana.
 
 
Si alguna profesionalidad debemos reconocerle y yo diría que no a él, sino al camaján de su suegro, es haberlo sabido vender “sin garantías”; me explico:
 
 
Si preguntas en que unidades militares se desarrolló como militar, la respuesta es: La Contrainteligencia militar, órgano de control secreto que nunca explicará respecto a su trabajo.
 
 
Si preguntas como fue la misión militar internacionalista, te responderán que fue con la Contrainteligencia militar en Angola y todos los que hemos cumplido misiones sabemos que la Contrainteligencia militar es “un buey volando” como decimos cuando existe algo incontrolable.
 
 
¿Qué tiempo de misión? Unos meses, “los hijos de papa” se fabricaban un Curriculum Vitae falso, donde en corto tiempo habían hecho tanto que para cualquier persona normal no le alcanzaría la edad para estudios y vivencias; es decir que en lo que un carnal como nosotros podía cumplir una misión internacionalista de 2 años, cualquiera de esos Semi Dioses ya había cumplido 4.
 
 
Todo marchaba viento en popa; Raúl Castro le había cedido la administración de la finca a Diaz Canel, la producción en lo fundamental es pecuaria, ganado ovino (un pueblo de carneros) y, le había colocado de micrófono secreto al susodicho Luis Alberto Rodríguez Lopez-Callejas con la fachada de “Asesor del presidente”; ya “el hombre” había ingresado satisfactoria y públicamente en el Buro Político del CC del PCC y, dando a conocer a los carneros que, se trataba de un General de División, solo quedaría pendiente para un futuro no muy lejano que, este pudiese pasar a ocupar algún cargo clave y público en el Estado. Pero como dice la canción: “La vida te trae sorpresas” y, en el momento en que en mayor fragilidad se encuentra Raul Castro, fallece su “Esperanza Blanca”. En verdad un asunto “preocupante”, por cuanto de momento, queda desarmado el esquema para el futuro de los Castros. Si partimos que su guarda espaldas principal es su nieto (el hijo del susodicho) y que, el susodicho tenía en sus manos las riendas del poder económico, al fallecer el mismo, queda desarmado el andamiaje y hasta ahora Raul no confiaba en otra probable persona.
 
 
Si analizamos que, a Raúl Castro, biológicamente no le puede quedar mucho tiempo de vida útil y que, Diaz Canel sabe que hace rato el pueblo de Cuba esta pidiendo cuenta por estos desmanes al frente de los cuales estaba el fallecido, tendría lógica que el mismo rectificara la política y le diera otra vuelta al asunto de GAESA, el cual, bien pudiera ser controlado por la Contraloría General de la República, pero estas son especulaciones respecto a un cerebro entumecido como el de Diaz Canel.
 
 
En Cuba siempre existieron 3 Estados: El Ministerio del Interior; las Fuerzas Armadas y el Estado reconocido públicamente; a raíz de la toma del Ministerio del Interior por Las Fuerzas Armadas, han quedado 2 Estados y, asi funciona el país hasta hoy.
 
 
Aclaro que, no es cultura en mí, alegrarme de la muerte de otro ser humano, ni creo que “muerto el perro se vaya a acabar la rabia” en este caso. GAESA es un grupo de Desarrollo empresarial que reúne un equipo de especialistas que, de no ser cerrados, o cambiada la estrategia por el presidente Diaz Canel, continuarán martirizando y abusando de este pueblo.
 
                             FIN DEL ARTÍCULO
 
 
 

 

 

                                              ARTÍCULO.

       LOS ACONTECIMIENTOS Y MIS MEDITACIONES.

                                                     No 1

 

                       ¿CONFRONTACIÓN GENERACIONAL?

 

Por: Carlos René Cabadilla Díaz.

03 de febrero del 2022

*PRSD-C-2022*

 

La mediatización de la mentira por el poder político cubano; el secretismo mantenido, (cínicamente criticado por ellos mismos en público); la casi nula explicación de los sucesos más polémicos durante el proceso revolucionario con las responsabilidades personales en los mismos; la negativa en vida del máximo líder de la revolución cubana en reconocer sus errores personales y el negativo influjo de los mismos en la sociedad cubana; así como la constante manipulación histórica con el objetivo de esconder los errores y demeritar a otros, unido al abandono y subestimación de las nuevas generaciones a los que les ha tocado vivir los difíciles momentos de la decadencia del régimen, han traído como consecuencias muchos más males que los humanamente imaginados, los cuales hemos tenido que sufrir un sector de las generaciones que asumimos el valor revolucionario de la verdad.

 

A partir de haberse destapado las posibilidades de internet en Cuba, hemos ido chocando con una realidad verdaderamente traumática; varias generaciones de cubanos y cubanas, dentro y fuera del país se han radicalizado en contra, no sólo de lo que ha constituido una estafa política: “revolución” y “socialismo”, sino en contra del ideal hoy traicionado por los estafadores. No son casos aislados como tratan de hacer creer los ideólogos del totalitarismo cubano, son millones de cubanas y cubanos (entre los que viven en la Isla y los que viven fuera de la misma) los que, al perder la fé y el crédito en lo que comenzó como una revolución de los humildes y para los humildes, o no haber tenido compromiso de ninguna índole con el proyecto por sus edades, habiendo recibido casi todos un rígido proceso educacional cubano plagado de errores, han sido presas de una profusa y mentirosa propaganda imperialista matizada con algunas verdades y sobre todo especializada en sacar de contexto todo suceso o debut de cuanto líder haya existido en función del socialismo.

 

Si bien es cierto que la propaganda imperialista ha sido colosal en todos los sentidos, los errores de los proyectos sociales convertidos en regímenes totalitarios le han aportado mucha fuerza.

 

Los escollos con que han chocado los intentos de implementar en la práctica política la ideología socialista, principalmente en el plano económico, el desconocimiento de los líderes y su negativa a auxiliarse de las ciencias sociales, unido a los errores y el fundamentalismo que han tomado como doctrina, nos han dejado sin armas para la lucha en contra de los que tienen confundidos a las mayorías en cuanto a la viabilidad del socialismo.

 

Uno de los problemas más agudos que se producen hoy en Cuba es el enfrentamiento entre los sectores de las viejas generaciones que lucharon por una revolución, luego traicionada y, un sector de las nuevas generaciones que reniegan del pasado y se oponen a toda cita que tenga que ver con los tiempos no vividos por ellos; de los primeros, pocos han tenido la valentía y claridad para interpretar lo sucedido y enfrentar al régimen, así como ser capaces de sacar experiencias del pasado; de los segundos, muchos son los que han perdido el sentido de la dignidad y no han tenido el valor de asumir sus responsabilidades con la etapa que les tocó vivir, culpando a padres y abuelos en actitud espantadiza ante la situación actual y los requerimientos del momento.

 

Frases como: “ellos han sido los culpables por dejarnos a nosotros un país con una dictadura, por haber ayudado al crecimiento de ese monstruo”, han sido tomadas como lanza y escudo a la vez para justificar sus errores, apatías, desidia y, por supuesto, temor.

 

Muchos abandonaron el país sin mediar en ellos un sentimiento patriótico, por el mero hecho de no hallar como realizarse y satisfacer sus aspiraciones como personas o familias, a muchos les ha ido muy bien en todos los sentidos, otros se han convertido en “bravos comandantes” que pretenden dirigir por control remoto los combates contra el régimen e inclusive contra sus propios compatriotas en el exilio por no acompañarlos en su empeño; otros no han podido salir de la Isla y expresan su inconformidad no sólo contra el régimen, sino también con las viejas generaciones y, su propia familia como habíamos mencionado.

 

El desconocimiento del pasado, por su negativa y desprecio con la historia de su propia nación, no les ha permitido darse cuenta de que durante todo el tiempo que ha mediado en la formación de la nacionalidad cubana, han sido los jóvenes y no los viejos y mucho menos los padres y abuelos los que, han jugado el papel que les ha correspondido por muy duro que haya sido. Esta posición de inconsistencia ha permitido al régimen salirse con la suya.

 

Ante una juventud con muchos baches en sus conocimientos, despolitizada y desideologizada, negada a conocer la historia de sus antepasados más cercanos, adoptando posiciones endebles, no se puede avizorar el freno que el Estado-Gobierno necesita, porque los más arriesgados, llamados a frenarlos, desconocen la naturaleza del régimen y retan al mismo con ingenua irresponsabilidad. Señalo que cuando hablamos o escribimos sobre enfrentamiento al régimen, estamos refiriéndonos a la lucha pacífica en sus múltiples formas.

 

Muchas Gracias.

 

 

 

                                                 ARTICULO

RESUMEN-DESPEDIDA DEL AÑO 2021 Y OBERTURA DEL 2022.

 

Por: Carlos René Cabadilla Díaz.

22 de diciembre del 2021.

 

Perdónenme que comience de esta manera; no existe forma de resumir el año por un cubano o cubana que no sea mencionando la realidad que se ha vivido.

 

Si mal no recuerdo, un director de Cine, Tomas Gutierrez, en pleno período especial había dicho que Cuba no estaba para espectáculos y shows; extrapolando, hoy pudiera decirse que Cuba no está para festejos de fin de año, por dos razones fundamentales:

 

1.- Estamos de luto por todo el desastre que les mencionaré, vivido por muchos, cuyos augurios no son mejores.

 

2.- Inconcebiblemente y por primera vez en más de 100 años, no hay con que hacer las fiestas; las fiestas se pudieran hacer “con una lata y un palo” cuando existe algo de comer y beber.

 

Cuba no es la misma, inclusive, de hace 20 años atrás; siempre hubo problemas, pero estos se “toreaban”, el desabastecimiento de hoy es inhumano, incomprensible, enigmático, desconsolador, nefasto, inimaginable para estos tiempos.

 

Hace 20 años usted podía ser emprendedor o abandonarse a la vida, hoy el Estado-Gobierno le impone las reglas de juego con un rigor que no se logra vadear:

 

 -O, estás conmigo o, en contra mía, aplicable tanto para un puesto de importancia como para buscarte la vida vendiendo maní –

 

Es decir, o estás con el Estado o, finges muy bien estarlo o, el Estado te declararía mercenario al servicio de una Potencia Extranjera, te aislaría y, como único dueño, en el mejor de los casos, te condenaría a morir en vida sin un buen trabajo, sin “negocios”, sin carreras universitarias y, con un hostigamiento nunca antes visto, donde fuerzas paramilitares con nombres de Brigadas de Respuesta Rápida se encargarían de usted y su familia.

 

Para el Estado-Gobierno-Partido, l@s que componen la masa popular no son dueños de lo que un día recibieron por su trabajo, su profesionalidad, sus aportes a la sociedad o sus sacrificios en aras de tareas o funciones que requirieron de esfuerzos y conocimientos extras, inclusive títulos, al entregárselo reseñaron todos estos méritos, pero si usted algún día dentro de su posición revolucionaria, dentro de su afiliación socialista, inclusive dentro de una organización de base del PCC, comienza a criticar fuerte, a recomendar cambios de rumbos, etc, todo lo entregado comienza a ser cuestionado, lo amenazan desde arriba y desde los iguales a usted que no están de acuerdo con su manera de pensar; si le dieron un apartamento se lo retiran, le retiran su salario o pensión y, todo lo demás que en estos casos ellos consideren usted ya no se merezca; para ellos, a partir de ese momento, ya lo entregado no fue por sus méritos anteriores, sino por la defensa y servicios que usted se mantenga haciéndoles, además que lo entregado otrora ya no sería por lo que ellos mismos habían dicho, sino por lo bueno que había sido el Estado con usted y su familia. Esto le permitiría poder declarar que usted es un mal agradecido y un mal cubano.

 

Actúan como una pandilla, no como un Estado institucionalizado; sobre esto que estoy escribiendo sobran ejemplos consumados; este 2021 los cubanos y cubanas que no sufrieron estos desmanes en carne propia, vivieron con esa zozobra.

 

La quema del muñeco que en tradición significaba algo asi como haber vencido, borrar lo malo para entrar a un nuevo desafío, no sería suficiente para deshacernos de una etapa tan inicua para los cubanos y cubanas, muchas cosas han pasado, muchas huellas han quedado, mucha gente ha sido laceradas en profundidad y, aunque algunas personas crean que es pesimismo pensar así, no lo es, pesimismo seria dejar de andar por todo lo que ha ocurrido.

 

He palpado y vivido el estremecimiento de la sociedad cubana, siento como que hemos sido sometidos a prisión y exterminio, hoy me doy cuenta que no hacen falta rejas y sistemas carcelarios para ser reos y tener muchos compañeros de infortunios, unos por decisión del Estado y otros por la desidia del gobierno que secunda al Estado. Cuba es una enorme prisión donde se experimentan diferentes formas de martirios; Cuba es un Archipiélago secuestrado por el poder de una élite cargada de privilegios, muy separada en la práctica de su pueblo, oportunista, egoísta y, sátrapas que, actúa impunemente y, sin frenos en el horizonte.

 

El 2021 no ha sido un año cualquiera, ha sido verdaderamente adverso para los seres humanos en el mundo; pero para Cuba ha sido único hasta ahora; pandemias, escasez, “ordenamiento”, crecimiento del disenso y la oposición al Partido-Estado-Gobierno y su sistema, sublevación, represión con excesos e impunidad, reconocimiento del desordenamiento del “ordenamiento”, “reordenamiento”, declaración del desastre que significó el reordenamiento del “ordenamiento”, muchas promesas, mentiras, miedo y terror infundido como oferta del Estado-Partido-Gobierno cubano; toda esta amalgama de fracasos y desgracias caracterizaron este infernal período. Se dice fácil y, para cualquier persona que no lo esté viviendo pudiera parecer una exageración de mi parte; les digo con toda responsabilidad que no es exageración, en todo caso me faltaría un matiz de épica y lírica para decirlo mejor o, más ajustado a la realidad que se muestra indescriptible por lo cruda de su naturaleza.

 

*PRSD-C-2016-2021**PRSD-C-2016-2021*
*PRSD-C-2016-2021**PRSD-C-2016-2021*

 

Al finalizar el 2020 acoté, en un resumen al estilo de este lo siguiente, cito:

 

-- … la “Tarea Ordenamiento” estaba montada sobre ruedas de bicicletas de niños que, era algo así como un Cheque sin fondo cuyas esperanzas estaban cifradas en una supuesta superproducción y en un supuesto control de la inflación en un país donde no existían apenas ofertas y donde se estimulaba a los productores privados a exportar, lo que constituía desabastecer cada vez más los mercados internos.

 

Vendiendo en tiendas por MLC, exportando Aguacates, limones, dulces y otros renglones agregados a los ya existentes que siempre se exportaron, con cooperativas de fabricar “escobas plásticas” y Pequeñas y Medianas empresas que aportaran producciones de “sillas y sillones”, no se desarrollará un país como Cuba (hablo en términos campesinos); si no se emplea capital extranjero en convenios mixtos con más ventajas para ellos que para nosotros en los primeros años y, no se desarrolla una parte de la industria de Altos Hornos, de la robótica, de la internet de las cosas, la informatización en general, ni se le da cauce al empleo de los diferentes tipos de energías, ni se desarrollan más las inversiones para el turismo, ni la alimenticia, ni la automovilística, ni los ferrocarriles, ni el cabotaje marítimo, ni las fábricas de máquinas herramientas, etc, etc, nos mantendremos con un dinero que no tiene valor y prometiéndole al pueblo al compás de las calendas griegas. –

Fin de la cita.

 

*PRSD-C-2016-2021**PRSD-C-2016-2021*
*PRSD-C-2016-2021**PRSD-C-2016-2021**PRSD-C-2016-2021*

El “empeño” de “abastecer” a nuestro pueblo con las ventas por MLC, ha sido una falacia utilizada para engañarlo, esto nunca fue creíble y, por supuesto, fue una de esas mentiras de las que ellos no hablaron más.

 

Pero hay más, nos enteramos en los análisis de la propia Asamblea Nacional, sobre los problemas que incidieron en este año 2021 que la Ineptoburocracia tenía retrancada la inversión extranjera, es decir la tan cacareada ley para la inversión extranjera no estaba funcionando por las demoras en ocasiones de hasta 5 años en dar respuestas a los solicitantes, de precios y ajustes de diferentes materiales y productos cubanos que necesitarían para su desempeño, lo cual estaba ocasionando el abandono de los inversores. Esta práctica sin control de quienes tenían la obligación de hacerlo, ha sido parte importante de las causas de la mantención de diferentes problemas.

 

Los resultados no los dieron los “Mercenarios”, los dio el propio presidente Diaz Canel, su primer ministro y el “mismitico” Ministro de Economía Gil Fernandez.

 

En otro orden, El Bloqueo, además de embargar equipos y determinados productos en su mayoría en el área de salud, intimida y graba con multas a toda empresa o Naviera que desee comercializar con Cuba; es una experiencia sentida este año con mayor fuerza, yendo a parar al mil veces machacado pueblo cubano aumentando sus penurias. El bloqueo existe, estuvo y continúa presente, quienes primero lo reconocen son los propios presidentes y el Congreso de los EEUU cuando se niegan a eliminarlo; si no existiera no hubiese ni oposición a su eliminación, ni votaciones año por año en las Naciones Unidas. Ha sido interesante este asunto en cuanto a que, además del daño material, ha servido de beneficio a los gobernantes cubanos para esconder su ineptitud y lo inservible de un sistema totalitario-burocrático, culpables los de allá y los de acá por el odio visceral y la ceguera.

 

*PRSD-C-2016-2021*

 

Miles de familias cubanas han perdido un ser querido por las dos pandemias que nos azotan: la del SARCOV-2 y la de la DESIDIA de una INEPTOBUROCRACIA que NO OBSERVA, NO ESCUCHA y, NO RESPONDE; no haré historias archiconocidas por los que las vivimos y las sufrimos con relación a toda la miseria humana y en recursos por las que atravesamos.

 

Miles de familias tienen a algunos de sus seres queridos a los que, se les ha convertido una enfermedad curable en crónica y sin curas, por las pésimas decisiones de un gobierno que, al tener a sus mejores especialistas en servicios internacionalistas y, desviar los presupuestos a fines no principales ni urgentes, no han tenido como atender la salud de su pueblo en paralelo con la clásica Pandemia.

 

Miles de familias tienen algún familiar querido que sufre de infecciones, inflamaciones y dolores sin poderlos consolar por la falta de medicamentos, otr@s con cifras tensionales muy altas por faltarle ingredientes a muchos de los medicamentos que se expenden como si se pretendiera lograr la cura con un efecto placebo (en estos casos lejos de curarse, médicos y pacientes son desorientados).

 

*PRSD-C-2016-2021*

 

Todo lo que esta padeciendo nuestro pueblo en materia de enfermedades no son secuelas pos covid 19, aunque se haya cogido de moda, como si decir esas mágicas palabras fueran un símil del – levántate y anda-. Ni l@s que padecimos la covid 19 y quedamos con secuelas, ni l@s que padecen otras enfermedades no concatenantes a la Pandemia estamos siendo atendidos como dice el Menticiero de la Televisión cubana.

 

Los cubanos y cubanas debemos rezar y bendecir a nuestros Científicos que, en medio de la Batalla contra la Pandemia crearon las vacunas que evitaron más del doble de las muertes que se pudiesen haber producido y, aseguraron el control pandémico que hemos alcanzado en estos momentos; sometidos a una propaganda hostil y mentirosa, trataron de desacreditarlos e infundir miedo en la población cubana como si todo lo que saliera de la mente y las manos cubanas de la Isla no sirviese. Todas las vacunas en el mundo, se crearon en tiempo récord, no sólo las cubanas y eso, desde luego, puede traer problemas, pero fueron las cubanas las únicas que llevaron al ruedo de la crítica y han sido las cubanas sin aprobar, las que le han resuelto el problema al pueblo de Cuba. Si hoy me colocaran ante la disyuntiva de escoger cualquiera de las vacunas fabricadas por los grandes emporios de la medicina, escogería las cubanas, estoy vivo gracias a la Abdala y no acostumbro a hacer comerciales.

 

Haciendo justicia reconozco que el personal de la salud cubano, desplegó un encomiable trabajo, hizo galas de heroísmo, voluntad, valentía, cuando sin todos los medios necesarios para su protección, se encimaban a los pacientes que agonizaban y, en una lucha de David contra Goliat, resucitaron a much@s “muertos” y, lloraron a much@s otr@s cuando faltaba el oxígeno y los medicamentos que pudieron haber salvado numerosas vidas más; verdaderos Héroes y Heroínas que no han sido condecorados porque viven en un país donde la cultura es sólo reconocer generales y famosos.

 

Siempre hubo excepciones, indolencias, barbaridades, avaladas por el descontrol de un Estado-Gobierno que sólo actúa para sí.

 

Me sentí orgulloso de mi pueblo cuando vi que en medio de la tormenta en que enfermaban y morían miles de personas en Matanzas y otras provincias, nuestr@s compatriotas se erguían y empleaban las redes sociales de internet como vías, buscando medicamentos, organizando la distribución y dando consuelo para ayudar a l@s más necesitad@s, eso significó mucho, gente con ortografía y buen corazón lideraron estos esfuerzos y gente sin ortografía y buen corazón donaron las medicinas.

 

Me vienen a la mente, mientras escribo, algunas cosas que escribí el pasado año, de mucha actualidad, aunque quizás no las pueda reproducir fielmente; en uno de esos párrafos dije mas menos, cito:

 

-- Todos y todas sabemos que muchos se creen dueños de la verdad, sabios irreverentes, maestros de los análisis, tribunales capaces de condenar a una calificación y, caracterizar a quienes no le caen bien o les demuestran sapiencia práctica o de vida; los ves criticando sus “deficiencias” de forma indirecta, incluso a personas que días antes los hicieron sus amigos facebook, anuncian que van a reducir su círculo de amistades, “van a dar papau” que, van a quitar y a poner, que van a bloquear y a suspender, etc, etc; antes de desenfrenar las lenguas, debiéramos hacer una observación profunda de nosotros mismos y, colocar nuestras lenguas y máquinas de escrituras detrás del pensamiento y, no creernos Semi dioses. Sería bueno pensar sobre nosotros mismos, hasta donde hemos llevado nuestras autosuficiencias insuficientes, nuestras creencias para con l@s demás: ¿Que estamos haciendo mal o regular? ¿En qué laceramos a quienes criticamos? ¿Se pierde o se gana cuando eliminamos a alguien porque nos han dicho verdades que nos duelen? ¿Para que adquirimos nuestros conocimientos? ¿Para compartirlos únicamente entre los que saben tanto o más? Debemos  aprender a comportarnos aunque sea en las redes aun sin haber terminado de aprender a comportarnos en nuestras propias vidas, debemos saber sacar de cada cual el producto de su Don y no creernos salomones calificadores; no somos superiores a los demás por mucho que nos lo creamos o los que nos hagan coros nos lo digan, siempre hay personas que tienen lo que a nosotros nos falta aunque nos neguemos a creerlo.

 

Seamos sencill@s, asequibles, sincer@s, con una sola moral, demostremos nuestra honestidad y demostremos valentía para sostenerla, aprendamos a perder, a reconocer errores. --

 

Fin de la cita.

 

Estas cosas las digo para mejorarlas este próximo año, claro, si continuamos sin comer y medicarnos no podremos atender estas “exquisiteces”.

 

Me nace llegar hasta el detalle de la consideración con muchas cosas, no solo en este año que ha transcurrido, sino durante toda mi ejecutoria a veces me envían un poema o una canción bonita o, una tarjeta de felicitaciones, etc que, ya he recibido en otras oportunidades y me regocija, soy incapaz de decir: -ya la conocía- ¿Saben por qué? Porque evalúo más el detalle, el corazón y, la buena voluntad de la persona que me la envió, su atención para conmigo, más que el mensaje en sí. Una cosa a la que he prestado especial atención ha sido a los mensajes que me envían (un asunto de elemental educación), acuse de recibo, opinión, aunque no sea en el momento recibido, pero siempre lo hago. Invito a las amistades que procedan igual.

 

Como todos los años, este no fue una excepción en mi aprendizaje de los demás, yo puedo decir que siento orgullo por lo que he aprendido de los demás, en los demás entran los que más saben y los que menos saben, tod@s me han dado alguna lección y, ya para un futuro, con facebook o sin él, seré una mejor persona, un ser con un renovado “Sistema Operativo” para andar y actuar en la vida.

 

En estos días meditaba que no he tenido que ver con la discriminación ni las exclusiones, me he relacionado con negros, chinos, marginales-marginados, impedid@s físicos y, también mentales, doctor@s en medicina, en ciencias sociales, poetas, poetizas, escritor@s, campesin@s, artistas, intelectuales, emigrados, militares, socialistas y no socialistas, exigentes, negociantes, “inventores”, “luchadores de la vida”, religios@s, analfabetos funcionales, graduados de la Universidad de la calle, gatit@s y perrit@s, majaes, ranas y ell@s lo han hecho conmigo, cumplo con Dios aunque no menciono la palabra Amén, les aseguro que uno se siente muy bien. Saben cual es el secreto: los excelentes corazones de esas personas y animalitos y, la satisfacción de que Dios sabe que usted no es un “chicharrón” del, sino un hijo legítimo que hace lo que él quisiera que hiciesen los seres humanos.

 

Ha sido un placer tener este colectivo de amistades que me ha acompañado, much@s desde hace años, algun@s en el plano real de la vida, otr@s desde la dimensión virtual que ya casi se comporta como la real porque casi tod@s sabemos que existimos sólo con la limitación de no habernos conocido en persona, pero con el interés de conocernos algún día; perdónenme mis defectos como yo perdono los defectos de los demás.

 

Adoro a toda mi familia, a mi esposa, hijos, nietos, hermana y hermano, sobrin@s prim@s y sus familiares, a quienes considero como familiares; vivo muy agradecido de ellos especialmente este fatídico año; a ell@s les deseo los mejores augurios, las mejores fiestas de navidad y despedida de este fatal año.

 

Este 2021 fue para Cuba el peor año hasta el momento, en todos los sentidos, talvez no así para el resto del mundo; en mi caso y en el del resto de la familia que vive dentro de la Isla ha sido un año infernal.

 

Salvo la honra de los hombres con esto que deseo dejar claro:

 

Habémos muchos hombres contrarios al abuso y el engaño de algunos con las mujeres, consideramos indigno este proceder, este tema se movió a fin de año y pude leer cosas con las que no puedo estar de acuerdo, ni creo que los decentes tengamos que excusarnos o preocuparnos, pero no es justo generalizar ni establecer la máxima de mujeres contra hombres, ni son descaradas o putas las mujeres ni son enfermos mentales o animales los hombres; cuando una mujer siente que se abusa de ella, debe luchar contra el mismo, denunciarlo, acusarlo y, pensar que no es un hecho común en los hombres, porque también las mujeres tienen hermanos, padres y van a tener hijos, ninguno de los cuales se comportan o comportaran de esa manera. Cuando leo acusaciones generalizadas, paro la lectura, porque no leo lo que no sirve.

 

Quiero tratar un tema que ha suscitado discusiones, ofensas, supuestos, acusaciones, juicios, etc, etc y que, por su importancia e incidencia en los demás que luchamos por una Cuba mejor, no puedo soslayar; me refiero al tema de Yunior García, El Grupo facebook Archipiélago y los sucesos que condujeron al 15 de noviembre de este año, a fin de dejar clara mi posición.

 

Aclaro que no guardo sentimientos de animadversión en contra de Yunior ni, en contra del mencionado grupo Archipiélago del cual fui integrante y al cual renuncié en el mes de agosto, también de este año (cuando no se mencionaban las famosas marchas pacíficas).

 

Para mí, la salida de Yunior, no marcó etapas en la lucha que muchos cubanos y cubanas llevamos desde hace muchos años; si algo marco Yunior, fue el influjo del descredito ante el pueblo cubano en relación a l@s que luchamos; entre tantos significados que pudiéramos darle a su salida inusitada, está la de dejarnos mal parado en Cuba y en el mundo para los que creen que tod@s l@s que luchamos haríamos lo mismo al final.

 

Cuando Yunior gateaba, aquí en Cuba y fuera de Cuba, ya se luchaba muy duro, aunque no tod@s hemos tenido los mismos objetivos en esa lucha, por lo que es un error y un desconocimiento de la historia reciente (no divulgada), pretender poner “los cojones” de Yunior por encima de los de los demás, como lo han hecho algunas de las personas que no admiten críticas a él. Una cosa es reconocer el papel jugado por el hasta el día de su salida y, otra muy distinta la de justificar su chancleteo cuando comenzó a sentir el fuego.

 

Los que hemos sido catalogados de revolucionarios y Socialistas, muchos y muchas comenzamos la lucha dentro de las propias filas de un Estado-Gobierno regido por un Partido único, donde todos, Estado-Gobierno-Partido fungieron exactamente como “Super Man”, haciendo lo mismo que veíamos en sus películas: se quitaban el traje del “Super …” y se transformaban en “Clarc Ken” (me disculpan los errores de nombres en inglés, los más viejos entienden), eran las mismas personas que te sancionaban en lo administrativo y luego te llevaban a un núcleo del PCC a ajustarte otra sanción como militante, sólo por criticar lo que estaba mal hecho, ahí perdimos mucho de nuestras vidas y afectamos mucho a nuestras familias por las represalias; en esos tiempos aun confiábamos, a pesar, en que ese Estado-Gobierno-Partido era la cabeza de una revolucion justiciera y que, más tarde se abrirían las puertas de la libertad, pero no se abrieron y, ya con esas experiencias y conociendo el Poder, asi como la confusión de las mayorías, adoptamos otras formas de lucha pacífica, para las cuales había que tener “Cojones” y algo más, no deseo dar detalles.

 

Con la suficiente experiencia en la lucha revolucionaria, no se nos podía ocurrir convocar a una marcha a nivel del país, ni antes, ni ahora, eso era para parvulitos que no podian calcular el inmenso Poder de este Estado.

 

Yunior cometió dos graves errores para librar una batalla, no supo apreciar a su contraparte (El Estado), ni fue capaz de apreciar sus propias fuerzas, las cuales, sin conocerlas, las cifro en los medios virtuales y en el entusiasmo que infundían los que estaban lejos de la “candela”.

 

Las dos terceras partes del Grupo Archipiélago vivían fuera de Cuba y el tercio táctico que quedaba dentro, no estaba dispuesto a sacrificarse, aunque se manifestaban a favor de hacerlo, con las honradas excepciones de contadas personas que hoy o están detenid@s o están siendo estrechamente vigiladas y que, eran las que este muchacho pudo tocar con sus manos.

 

Ahora bien si usted decide irresponsablemente convocar a una marcha gigantesca con “palomas volando”, sin pensar en sus posibilidades de triunfo y luego se le aflojan las piernas, no puede venir con el cuento de que desde fuera va a hacer lo que no pudo hacer adentro, porque desde fuera hace muchos años existen opositores bien financiados que no han logrado penetrar al pueblo de Cuba que sufre el síndrome del “Enemigo Imperialista” y el peligro de “La Anexión”, aunque usted jure por “los huevos del Cura” que su guerra desde fuera va a lograr el éxito, no se lo van a creer más que sus fieles cincuenta y pico seguidores.

 

El análisis de este asunto no se basa en el machismo, se trata de palabra empeñada con sus propios compañeros que quedaron a la deriva adentro para que él, de cuello y corbata, saliera con su esposa a una mejor posición.

 

“Cojonudos” o no, uno hace lo que las posibilidades admiten, es un principio de los “Cojonudos” en la guerra; las batallas se ganan con inteligencia y Astucia y por supuesto cumpliendo la palabra empeñada.

 

Ni vi bien lo que hizo Yunior ni, le veo cosecha a lo que piensa hacer, que nadie se enajene con el cuento que las condenas desde el parlamento europeo han sido por su hechicera gestión, eso viene caminando mucho antes de que Yunior saliera de Cuba y es, entre otras, la lucha que se ha llevado a cabo por muchos cubanos y cubanas que se encuentran dentro de la Isla y en la emigración y que han declarado ante la Institución de los derechos humanos en La ONU y que, al paso del tiempo, gobierno cubano y Comunidad europea se darán la lengua en aras de los tan necesitados negocios. Repito, los problemas están aquí y se resuelven aquí con mucha paciencia.

 

Aclaro también, nunca he comparado a Yunior con José Marti y el cántico de que se sale de Cuba para poder hacer las cosa como deben hacerse; Marti se analiza en otro contexto, había sido desterrado, volvió a Cuba y salió a organizar la guerra necesaria donde cayó en combate, nada que ver con la salida de Yunior.

 

Los revolucionarios que estamos en la Isla, socialistas o no, anarquistas o no, religiosos o no, etc, etc, estamos luchando con “Cojones” y con mucho que perder,  más lo que hemos perdido ya, contra un Estado-Gobierno que cada vez más actúa con mayor impunidad, desamparados, sin un centavo, muchos ya estamos viejos y enfermos y, cuando vamos a un hospital sentimos como si nos estuviesen siguiendo, amenazados, sujetos a leyes que cada vez más apuntan a contemplarnos en algún artículo para podernos juzgar, bajo el bombardeo del chantaje con los salarios y las pensiones que, aunque no alcanzan nos dejan respirar. Es además de injusto, fruto de la ignorancia y autosuficiencia, defender este papelazo de Yunior, empleando como argumento la falta de “Cojones” de cientos de miles de cubanos y cubanas que hemos dedicado una buena parte de nuestras vidas en la lucha por una Cuba mejor, empleando muchos métodos y variantes.

 

El verdadero luchador, las verdaderas organizaciones de lucha no anuncian lo que van a hacer, no se dan propaganda, no alardean, lo hacen y, después de hecho lo reivindican o no, en dependencia de las condiciones de lucha.

 

Son duras y amargas estas palabras, pero tengo que decirlas, porque no puedo permitir que para salvar los errores de Yunior, la justificación sea el propio error suyo (la cobardía) adjudicado a los demás.

 

Aclaro a los millones de cubanos y cubanas que viven en el exilio, que este sayón no es para ustedes, porque ustedes no salieron de Cuba en las condiciones que salió Yunior, ni convocaron a acción alguna; si este muchacho se hubiese ido del país sin encabezar un movimiento virtual y “famoso”, sin anunciarse como lo hizo, no estuviésemos analizando su papel.

 

Aprovecho esta aclaración para decirles que la actual etapa de luchas requiere de otras formas y métodos, estamos ante un Estado-Gobierno-Partido que, basa su gestión en continuas promesas, en eterna escasez que, no sólo no admite el disenso, sino que las críticas las ve como actividad enemiga, produciendo leyes para justificar la represión y los encarcelamientos, actuando con total impunidad, inclusive contra los que somos revolucionarios y socialistas y, hemos dedicado nuestras vidas al proyecto social.

 

En las condiciones actuales, donde una Elite de fanáticos oportunistas creada por este Aparato, hace mutis ante los excesos o, pide encarcelamiento para los inconformes no estamos dispuestos a poner nuestros pechos a las balas de estos cabrones traidores como mansas palomas; adoptaremos otras formas de lucha, también como lo requiere este nuevo año.

 

Me retiro de facebook y, lo hago con profunda tristeza, con una enorme deuda con mis amistades, con personas muy buenas, nobles y lindas, porque sé que muchos y muchas no nos veremos más en esa casa grande que es facebook en la que hemos vivido y estarán viviendo tanta gente decente, honestas y, valientes, he estado asediado dentro de facebook y fuera del mismo, estoy enfermo, debo atenderme; me mantendré por wassap, Telegram, activen estas vías de comunicaciones para mantenernos.

 

El Grupo facebook del Polo Revolucionario Socialista y Democrático Cubano (PRSD-C), continuará a cargo de otros administradores que responden a nuestra Agrupación del mismo nombre.

 

Nuestro CCN del PRSD-C ha sido renovado en reciente reunión en La Habana Cuba. Un grupo de jóvenes y no tan jóvenes, compañeros y compañeras, han ocupado los fundamentales cargos, fue nuestra decisión, la mayoría de nosotros hemos quedado como una especie de asesores; la lucha continúa, con o sin nosotros, les prometo que continuaremos luchando de la manera que podamos mientras respiremos, no soy familia de Don “Diego de La Vega”, pero si no puedes vestir la piel del Tigre, viste la del Zorro.

 

A pesar de todo lo que les he expuesto, les deseo un feliz fin de año con los recursos que hayan podido destinar para él, los mejores augurios para el nuevo año.

 

Un fuerte abrazo y un les tendré presente siempre.

 

¡AGRADECIDO DE TOD@S!

 

¡JUNT@S PODEMOS LOGRAR UN MUNDO MAS HUMANO Y MEJOR!

 

¡LES DESEO MUCHOS EXITOS EN SU VIDA FUTURA EN ESTE NUEVO AÑO 2022!

 

MUCHAS GRACIAS.

 

 

 
                                             ARTICULO.
 
ÉMULOS DEL FANATISMO EXTREMISTA NEOFASCISTA RESURGIDO DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
 
                                            Única Edición
                                                                                                                                    
 
12 de diciembre del 2021
 

Entre las preocupaciones más grandes de la humanidad después de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, ha estado la formación, proliferación y debut de los Grupos de carácter Neofascistas.

 

Por una parte, las Organizaciones o Agrupaciones Neofascistas clásicas de Ultraderecha, cuyas doctrinas están basadas en la Alemania Hitleriana y en los cabecillas fascistas como Benito Mussolini y Franco, destacadas en su mayoría en Los EEUU y en Europa; por otro lado, los sistemas Totalitarios populistas cuyos epicentros están hoy en Corea del Norte, Cuba, Venezuela y Nicaragua.

 

Los EEUU son hoy el mayor referente de estos grupos de corte fascistas, en cambio, en la Alemania la ley castiga con hasta tres años de cárcel por el hecho de portar cualquier insignia referente al Tercer Reich o hacer ponderación de las mismas. El artículo 86a de la constitución alemana, prohíbe de forma terminante el uso de símbolos de organizaciones inconstitucionales, ya sea banderas, emblemas, uniformes, consignas o modos de saludar, fuera de los contextos del arte, la ciencia, la investigación o la enseñanza. Los alemanes decidieron, también, ilegalizar a todo grupo que siguiera los cuestionables preceptos defendidos por Hitler y su camarilla.

 

Sin embargo, la utilización de estos símbolos o la propagación del ideario nazi en los EEUU están amparadas en el derecho a la libre expresión, consagrado por la Primera Enmienda de su Constitución (1791). Ellos consideran que luchar contra estas manifestaciones neonazis fomentarían precisamente el fascismo por cuanto matarían las libertades.

 

A los norteamericanos les está permitido, incluso, marchar y gritar consignas contra los negros, los inmigrantes, los homosexuales, los judíos o los discapacitados, sin que las autoridades puedan ponerles freno. El Southern Poverty Law Center (SPLC), una organización no gubernamental de defensa de los derechos civiles, suministró datos a BBC Mundo que indican la existencia de más de 900 -grupos de odio- que enaltecen en Estados Unidos ideales inspirados en el nazi fascismo. En California actúan más 70 de estos grupos y más de 60 en Florida.

 

*PRSD-C-2016-2021**PRSD-C-2016-2021*

 

Existen otros países, fundamentalmente europeos, donde estos grupos funcionan fuera de la ley y, como partidos con fachadas de ultraderechistas, lo hacen dentro de la ley.

 

Para la mayoría de ellos, "Mi lucha" es como una biblia; Hitler es su paradigma y sus ideas son parte de su credo, las esvásticas y otros símbolos asociados a corrientes fascistas son icónicas para sus luchas.

 

Como se puede constatar, este problema del extremismo de derecha crea una situación preocupante y latente en casi todo el mundo.

 

*PRSD-C-2016-2021**PRSD-C-2016-2021*

 

Les hago este recorrido para traerles a colación un problema que cada día crece y que, se vuelve tan preocupante como el anterior, les comento:

 

Hemos podido constatar del resurgimiento de grupos con sentimientos fascistoide de nuevo tipo, muy parecido al de los grupos anteriormente mencionados de la concebida extrema derecha, que actúan con la misma saña, pero con fachadas izquierdistas y que algunos llaman de extrema izquierda.

 

En Cuba son organizados, asegurados y aupados por el Estado; los mismos, han sido nombrados por los "Comités de Defensa de la Revolución (CDR)", como -Brigadas de Respuestas Rápidas- (BRR), armadas por esta organización con asesoramiento de funcionarios del Ministerio del Interior, con palos y cabillas corrugadas de acero, con la finalidad de golpear a toda persona que durante manifestaciones pacíficas protesten en contra del poder político. Entre las violaciones más señaladas de los derechos humanos en Cuba están los Actos de repudio llevados a cabo por estas brigadas que, como modalidad, se le aplican a opositores o simplemente disidentes en sus propias viviendas como método de "escarmiento".

 

*PRSD-C-2016-2021*

 

A todo esto, se le agrega la creación por el PCC y la UJC de Grupos facebook y Sitios web en las redes sociales como Sitio web de noticias y medios de comunicación nombrado: "En Defensa de la Revolución en las redes" y otros que, segregan odio inmenso contra los que no piensan igual a ellos, tuve la oportunidad de estar en este grupo sin publicar ni comentar y, logré observar como bloqueaban a personas que decían verdades que sólo debían ser explicadas para defenderse de ellas, es decir debían buscarse los contextos y las justificaciones lógicas, pero el método orientado era bloquear a quienes no tuviesen las mismas definiciones; lo cierto es que pude observar también, el desconocimiento de la historia y de los problemas actuales que agobian al mundo y por supuesto a Cuba.

 

Es significativo que la plataforma “Cuba debate” no proporcione el debate en lo absoluto y se bloquee todo tipo de comentarios que no defiendan la manipulación oficialista. “Cuba debate” no sólo es un monólogo, sino que los cubanos pagamos como contribuyentes una plataforma bien potenciada que, despide odio émulo de los preceptos fascistas, contra toda diferencia, lejos de fungir como un medio educativo. No es lo mismo promocionar las ideas contrarias que admitir el disenso e inclusive combatirlo en un marco de respeto y decencia.

 

En el entorno latinoamericano existe un grupo facebook al estilo de los grupos facebook y Sitios web “revolucionarios” cubanos, nombrado "Pensamientos Revolucionarios" (al parecer argentino) que, promueven una rígida doctrina falso-revolucionario-extremista que, lejos de darle sentido a la palabra revolución constituyen la antítesis de la misma y basa las reglas del grupo en la absoluta obediencia a esa doctrina.

 

En cualesquiera de estos grupos o Sitios web, usted no puede opinar diciendo la verdad si va en contra de “los principios revolucionarios”, porque de inmediato es increpado, expulsado o bloqueado; en caso alguno se establece un debate, sólo existen las advertencias.

 

*PRSD-C-2016-2021**PRSD-C-2016-2021*

 

El Totalitarismo es mediocridad y tendencia al fascismo y, de hecho, mata las revoluciones y desfigura el Socialismo y lo peor, es más preocupante que la existencia de estos grupos neofascistas de extrema derecha, porque esconde su odio con disfraz de Izquierda, lo que confunde, socava y traiciona al movimiento revolucionario mundial y descaracteriza al Socialismo, engañando a los pueblos.

 

*PRSD-C-2016-2021*
*PRSD-C-2016-2021*

 

Quien aquí escribe, además de observar y vivir esta amarga realidad, no es tonto y sabe que, el imperialismo aprovecha toda fisura de que adolece la Izquierda, pero considera que existe “mucha tela” en el campo de hacer las cosas más inteligentes y humanas que, el empleo de estos métodos arcaicos, antipopulares y fascistoide que, sin dudas van creando caldos de cultivos para la transformación de los gobiernos en Dictaduras y de determinados sectores populares en pandillas paramilitares que actúan ajenas a las leyes.

 

Muchas Gracias.

 

 

 

                                            ARTICULO.
 
LUCHA POLITICA PACIFICA EN LA CUBA ACTUAL. ALGUNAS COSAS SOBRE LAS QUE DESEO REFLEXIONAR Y COMPARTIR CON USTEDES.
 
                                           Edición Única
                                                                                                                                               
 
28 de noviembre del 2021

 

La realidad ha mostrado que cada vez que alguien comienza a liderar la Oposición, el Estado cubano se ha encargado de lincharlo mediáticamente, dándo una información totalmente desfigurada de la verdad, como buscando que la gente intuya que no existe tal Oposición, a la vez que dando esta imagen al mundo. Para rematar, la mayoría de las veces, el propio Capitán opositor ha facilitado al Estado cubano en “bandejas de oro”, sus vínculos con lo peor de la derecha extremista cubana o, del resto del mundo. Este tipo de proceder es propio del poder.

 

La Oposición y, disidencia cubana que vive en el exilio, en su afán de que en La Isla se produzca la rebeldía contra el Régimen, han tendido a configurar como “Lideres” a cuant@s Guías han despuntado por temporadas, llegando a creer que la caída del régimen se produciría en breve.

 

La Oposición en Cuba durante estos últimos 62 años, no ha tenido éxitos; durante la agudización de la lucha de clases en la década de los años 60 del Siglo XX, fueron controladas por el Estado revolucionario y el pueblo las formaciones insurreccionales que tomaron como escenarios principales las montañas del Escambray, asi como las provincias de Matanzas, Pinar del Rio y, Las Villas fundamentalmente. Estas formaciones insurreccionales perdieron apoyo del pueblo por el carácter terrorista de sus acciones y el menosprecio a la vida de los demás, asi mismo el pueblo simpatizaba en más de un 90 % con el proceso revolucionario en esos años. De estos temas queda mucho por investigar, deben aclararse muchas cosas, pero a pesar de que muchos de nosotros, algunos como yo, de niños y, otros como protagonistas vivimos esos tiempos, existe mucha información necesaria para arribar a la razón y la verdad y hacer justicia.

 

Finalizada la década de los años 60 del Siglo XX, dentro de la Isla no ha existido una Oposición a considerar por su fortaleza y composición. Los Capitanes casi siempre han terminado dirigiendo la misma en el exilio que es donde más Opositores han existido. Algunos como Osvaldo Paya (fallecido), Luis Manuel Alcántara, José Daniel Ferrer, fueron detenidos y llevados a prisión con causas fomentadas artificialmente, pero estos tampoco lograron mayorías de seguidores. Los casos de huelguistas de hambre como Zapata, no se les puede catalogar como guías, sólo han sido Lobos Solitarios, seres valientes que se dispusieron a inmolarse ante demandas no satisfechas.

 

La política del gobierno durante todos estos años ha sido “abrir válvula y liberar presión”, cuando la situación se ha hecho tensa en La Isla, el gobierno ha abierto frontera para la emigración y ha logrado aflojar tensiones. Está muy claro que en las sociedades y, sobre todo en la cubana, no son las mayorías las que asumen la rebeldía y, cualquier otra salida, ajena al comprometimiento con la lucha, será bien acogida. Ser rebeldes, comprometidos y asumir consecuencias es una virtud no de much@s.

 

Luego de un largo período en que el deterioro del Estado-Gobierno cubano se fue haciendo patente y, los ideales revolucionarios fueron traicionados, las cosas han cambiado; una oleada de jóvenes que en conjunto con mayorías no tan jóvenes comenzaron a disentir con las políticas del Estado-Gobierno, han comenzado a conformar una Oposición pacífica y actuar como tal, sin embargo, ni la disidencia, ni toda la Oposición han logrado conformar ejércitos de luchadores pacíficos (muchos prefieren no arriesgarse).

 

En una mirada observadora se puede apreciar que, a esa Oposición justa y firme en muchos casos, le falta conocimientos de la realidad, adolecen de organización, no conocen de métodos de lucha ni se han interesado por conocerlos. No obstante, asi y todo, con muchos errores mediante, han puesto en vilo al poder durante meses, les han ocasionado gastos en medio de una de sus peores crisis del país por el concepto de movilizaciones y sus aseguramientos, asi como del empleo de sus medios de información y divulgación y, peor aún le han dañado su escaza reputación a nivel internacional.

 

Aunque tengo mi opinión personal bien fundamentada, no pretendo analizar por individual el caso de Yunior García que anda de boca en boca; se ha convertido en una figura polémica que logró mucho durante su convocatoria a la marcha pacifica y que, luego decidió salir del país sin llevarla a vías de hecho; en todo caso serían sus compañeros y compañeras de lucha quienes mejor podrían evaluarlo. Como también hemos debatido en nuestra Agrupación, el momento requiere criticar y luchar en contra del régimen y no en contra de l@s que han tenido el valor de incorporarse a la lucha, aunque hayan cometido errores.

 

La falta de un liderazgo prestigioso y movilizador durante estos últimos años ha sido un factor de peso para que el pueblo pueda llegar a considerar la existencia de una Oposición real a tener en cuenta.

 

Pudiéramos converger en que un lider, después de ser un seductor por excelencia, deberá estar dotado de muchos conocimientos y caracterizarse por mucha sapiencia, ser muy astuto y comprender que de un millón de personas que se disponen a afrontar un peligro, menos de un quinto de ellas lo enfrentan en la realidad; debe conocer que la realidad no es la que se observa en las redes de internet cuando multitudes de perfiles desconocidos dan su aprobación al llamado de una acción que conlleva riesgos y sacrificios y que, por tanto, no podrá confiar en la masividad por muy fervientes que se muestren hasta tanto se lleve a vías de hecho. Deberá estar más que claro del “terreno que pisa”, es decir de la realidad que vive, de quien ha asumido como su enemigo, sus características, su proceder, su capacidad de maniobrar en su contra, su poder y, todo esto balancearlo con sus posibilidades, deberá prestar atención a quienes pretenden ayudarlo, aprovechando todo tipo colaboración menos las de sus enemigos, mostrándose agradecido.

 

De todas formas, ser Lider no es una carrera, es un Don que, quienes lo tienen lo perfeccionan sobre la marcha chocando con la realidad, cometiendo errores y enmendándolos, etc. Desde luego, siempre han existido errores y “errores”. Durante toda la historia el pueblo de Cuba se ha acostumbrado a ver las luchas como una película, donde se desea ver al “Muchacho de la película” macho, machote, criticar cualquier doblez, acusar, juzgar; sin embargo, no es usual su colaboración como pueblo masivamente, su participación, su comprometimiento.

 

En nuestras discusiones, uno de nuestros preciados compañeros dijo una gran verdad, cito: -El unico liderazgo que ha llevado la lucha hasta las últimas consecuencias ha sido el revolucionario desde que Cuba es Cuba – Fin de la cita.

 

Cuba ha presentado una versión estalinista de Socialismo (que muchos sabemos que es Totalitarismo, Tiranía; una Izquierda Socialista critica, se ha enfrentado a este fenómeno del Totalitarismo, pero debemos reconocer que no es fuerte, no ha tenido el apoyo popular requerido, no ha podido desplegar iniciativa, actúan como liebres solitarias con mucho egoísmo, deseos de protagonismo y, no está dispuesta ni al sacrificio, ni a la colaboración, ni a la unión. Aunque PRSD-C logró agrupar pequeñas Organizaciones de la misma, no son las suficientes para imponerse. PRSD-C ha convocado en cada Comunicado, Declaración o Boletín a la unión, pero la respuesta ha sido el silencio; hemos observado como existe la negativa de much@s crític@s que hace sospechar que, aunque se declaran socialistas se visten de tenue rosado y, no desean vincularse con el color rojo intenso; como decimos en buen cubano: LA MESA ESTA SERVIDA.

 

Existe una creencia desde la visión de algun@s academic@s revolucionarios de que lo único que se puede hacer es sumarse a los distintos movimientos desplegados por los jóvenes; aprecio esa visión y la comparto en parte, pero no creemos que es lo único que se puede hacer, nosotros como Izquierda Socialista pudiéramos hacer mucho más si nos unimos. Compañeros del PRSD-C participaron en las protestas del 11, 12 y, 13 de julio, de forma pacífica, lejos de los puntos generadores de violencia, aún asi, algun@s fueron detenidos y en breve fueron puestos en libertad.

 

Lo mismo en la Emigración, como en la Isla se ha podido palpar una ignorancia de nivel superior en cuanto a la Historia de Cuba y por tanto al conocimiento de la realidad cubana; cuando hablo de historia de Cuba, la extiendo a los más de 62 años que han transcurrido desde 1959 a la fecha; a todo esto ha ayudado, en primer lugar, la divulgación de una colosal manipulación de la historia realizada por el Estado-Gobierno cubano, donde intervienen el acomodo, la mentira, el menosprecio de los un@s a los otr@s y, la falta de actualización por el Ministerio de Educación y otras instituciones, de las investigaciones realizadas por varios de los mejores historiadores, asi como sus juicios los que, no se han sometido a discusión.

 

De la misma manera y, acompañando estas irregularidades, ha circulado (poder de las redes de internet mediante) un abundante material, igualmente manipulado desde todo punto de vista que ha dificultado el acercamiento a la verdad.

 

En ambos casos se observan las acusaciones infundadas, el relato de los hechos tomados desde la visión de uno sólo de sus bandos, la utilización de frases sacadas de contextos y traídas a un mundo con concepciones algo más aparentemente civilizadas, los relatos de una sola parte de la verdad, los análisis sin información debida sobre personalidades, protagonistas y sucesos, los análisis de algunos protagonistas donde ha mediado el rencor y la venganza en sustitución de lo ocurrido y de la verdad en general, la selección insidiosa de errores cometidos durante la ejecutoria de alguna personalidad tanto de un bando como de otro y, su empleo para desvirtuar sus méritos e hidalguía, etc.

 

Este fenómeno ha contribuido a la confusión, desconocimiento y negativa a reconocer la historia por muchos jóvenes que se muestran como si la vida hubiese comenzado con ell@s.

 

Quienes conocemos un poco más la realidad cubana, podemos explicarnos muchos fenómenos inentendibles no sólo por los extranjeros, sino por una mayoría de Cuban@s que conforman las nuevas generaciones y, podemos comprender en cierta medida el porqué de la abstención del pueblo de la Isla en sumarse a la lucha.

 

En todo esto está mediando la creencia de determinados grupos poblacionales de que, a partir de ahora se resolverán la mayor parte de los problemas que el sistema no resolvió antes, el efecto doctrinario durante muchos años donde se contemplan la esperanza de un mundo mejor que llegará; las familias vinculadas al sistema, sus posiciones y privilegios personales; el efecto en no pocos, de la doctrina sobre la incidencia permanente del poderoso el enemigo muy cerca de nosotros y el bloqueo a la Isla; el carácter fidelista de sectores adultos y más viejos; el terror sembrado por los aparatos represivos que inmoviliza a grandes sectores de la población y hace funcionar una doble moral que debuta en apoyo al régimen; la decisión de mayorías a abandonar el país como solución (para ellos más fáciles) a sus problemas personales y familiares, etc.

 

*PRSD-C-2016-2021*

 

En los últimos tiempos, los sucesos de los días 11, 12 y, 13 de julio 2021, han sido mal interpretados por muchas personas como que el descontento del pueblo viene siendo tan grande que ya se subleva para derrocar al gobierno; esto no ha sido asi en la realidad. Determinados sectores del pueblo, estallaron ante el clímax de una crisis nacional unida a la crisis de la Pandemia y se comportaron como INDIGNADOS, botándose a la calle para hacer catarsis mediante la violencia algun@s y, la protesta pacífica otr@s; al tomar por sorpresa al Estado-Gobierno que, ni remotamente esperaba esto a pesar de ser advertidos en innumerables ocasiones, L@S INDIGNAD@S pudieron tomar la iniciativa creándose masividad y dispersión por todo el territorio nacional y, realizándose una variedad de acciones violentas que hicieron creer a casi tod@s que algo grandioso ocurriría.

 

Una cosa es hacer la revolucion que la nación requiere y, otra un Estallido Social; de manera que la realidad nacional indica que las condiciones subjetivas no están del todo creadas en la Sociedad cubana, aunque las condiciones objetivas inspiren hasta los más pacíficos; mientras eso impere no habrá revolucion, a pesar de los destellos de inconformidad manifiesta en las nuevas generaciones.

 

De esta manera pudiéramos concluir en que, a pesar, las condiciones subjetivas han progresado, aunque “no están totalmente cocinadas”; no debemos abandonar la lucha precisamente por esta misma razón, la lucha política pacífica nos hace avanzar en la concientización de la sociedad en cuanto a la necesidad e imperiosidad de los cambios y en que, estos se podrán producir más rápidos o más lentos en la misma medida en que incrementemos y masifiquemos la misma.

 

*PRSD-C-2016-2021*

 

Muchas Gracias.

 

 

                                                ARTICULO.
 
 
  IZQUIERDA O DERECHA. CONTEXTO ACTUAL CUBANO.
 
                                              Edición Única.
 
Por Carlos René Cabadilla Díaz.
30 de octubre del 2021
 
 
A tono con la situación actual en que, se debaten inclinaciones del radicalismo totalitario a través de "La Manigua", "Los Pañuelos Rojos" y, otras que, simulan o no sus diferencias internas, he considerado traer este artículo que escribí en octubre del 2021.
 
 
En éste artículo, sin haberse producido las diferencias entre estos Seudoizquierdistas, trato una gama de variadas concepciones sobre el izquierdismo en Cuba y sobre el papel que debiéramos jugar las izquierdas Socialistas.
 
 
No intento hacer historia del surgimiento de lo que hoy conocemos como Izquierda o Derecha, pero al menos se hace necesario cierta remembranza.
 
 
He notado que aparentes sabios, han plasmado sus “cascos” en relación al tema y que, muchas personas a las cuales ni les ha ido ni les ha convenido, dejan ver cierto analfabetismo funcional respecto al mismo; desde otro punto de vista es lógico también que de esa masa que llamamos pueblo, existan muchas personas que no conozcan sobre este asunto así como nosotros desconocemos muchos otros temas.
 
 
-PARA HABLAR DE POLITICA, NECESITAMOS UN LENGUAJE SIMPLE-
 
Opina el politólogo francés Pierre Brechón.
 
 
Los términos Izquierda y Derecha son simples y, permiten referirse a contenidos más complejos) Exactamente el 28 de agosto de 1789 (inicios de la Revolución francesa), en la Asamblea Constituyente de Francia se contendía el dilema fundamental que asumía ante sí dicha Revolución:
 
DARLE CONTINUIDAD O NO A LA DECADENTE MONARQUIA.
 
 
El cuestionamiento más revolucionario de ese período era:
 
¿Cuáles serían las prerrogativas con que debía quedar el Rey?
 
¿Cuál su poder?
 
 
En el salón donde se debatía la Constituyente, tanto por seguidores de la corona como por revolucionarios interesados en su eliminación, todo se torno en exceso acalorado, el apasionamiento hizo de la discusión una batalla política que presagiaba un desenlace fatal; algunas mentes sin mucha temperatura aunque con el corazón caliente, con la intención de evitar males mayores, comenzaron a separar las sillas a izquierda y derecha con relación a la ubicación de la presidencia, lo que facilitó que se dividieran ambos grupos contrincantes, sentándose al azar en la “bancada” de la izquierda los revolucionarios que pretendían el cese de la monarquía y en la de la derecha los simpatizantes de la corona que, buscaban frenar la revolución y dejar via libre de nuevo al reinado aunque, conservadoramente admitiendo una especie de Monarquía Constitucional que “aflojara las cuerdas” feudales (algo parecido a lo que ya habían hecho los ingleses que, mantenían un Rey poderoso con un parlamento que dependía en gran medida del poder del mismo.
 
 
Es así que surge lo que hoy conocemos como Izquierda y Derecha, nombre que por albur tomaron unos y otros y que bien podía haber sido de manera invertida, lo que deja claro que lo importante es el contenido de las ideas. Así, por ser tan simple y, a partir, fueron considerados estos términos para nombrar ambas inclinaciones políticas.
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

Ni como una quimera pudiera haberle pasado por la cabeza a los que vivieron aquellos tiempos, menos a los que sustentaban en el poder la monarquía que, algunos años después, aquella “bancada” izquierdista lograría un desenlace fatal para la corona y sus acólitos simpatizantes. Varios Siglos de odioso sistema monárquico cayeron en La Francia de finales del Siglo XVIII ante el ímpetu de la naciente Izquierda complementada por una avalancha de odios y rencores acumulados por las mayorías del pueblo parisino que, desembocaron en el ajusticiamiento del último Rey (Luis XVI) y de su esposa (María Antonieta) en la Guillotina.
 
 
En presencia de ese pueblo que pujaba por derrocar el poder monárquico y ajustarle cuentas, de ese pueblo que aplaudía y gritaba ¡Viva la Republica!, fueron ejecutados.
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

Esta nueva concepción para aquellos tiempos se comenzó a difundir primero en Francia y años después tomo cuerpo en el mundo entero.
 
 
-LOS HOMBRES NACEN Y PERMANECEN LIBRES E IGUALES DE DERECHOS-
 
Así rezaba la Declaración de los derechos del hombre de la Revolución francesa.
 
 
¡NO ES PRIMERA VEZ QUE LOS QUE TIENEN EL PODER NO SIENTEN EL CALOR DEL FUEGO MUY CERCA DE SUS CUERPOS HASTA QUE SE QUEMAN DEFINITIVAMENTE!
 
¡MUCHO CUIDADO!; ¡NO HA SIDO LA ÚNICA VEZ QUE HA OCURRIDO, NI ES MUCHO MÁS CIVILIZADO UN PUEBLO DE HOY EN REVOLUCIÓN!
 
 
Entre los más recientes ejemplos (finales del pasado Siglo), tenemos el de La Rumania del Ex Campo “Socialista” en 1989.
 
 
¡OJO! EL ODIO ACUMULADO CONTRA UN PODER OMNÍMODO QUE MANIPULA CÍNICAMENTE SU CONSERVADURISMO CON FACHADA DE PODER POPULAR, ANTE UN PUEBLO QUE NUNCA HA TENIDO ESE PODER EN SUS MANOS Y QUE AÑORA TENERLO, PUEDE RESULTAR FATAL PARA LOS NUEVOS SEÑORES FEUDALES Y, UN TRIUNFO DEFINITIVO PARA ESE PUEBLO SOÑADOR Y REVOLUCIONARIO.
 
 
Continuamos:
 
 
De manera que La Izquierda surgió haciendo revolución, con ideas y con sentido político-revolucionario. Hoy La Izquierda por las vías que sea, esta llamada a ser revolucionaria, no importa si Socialista, republicana, o con otras ideas encontradas, pero izquierda revolucionaria.
 
 
¿Por qué? Porque son los revolucionarios (aunque sus fines no sean los mismos) los que se han colocado a la Izquierda de lo mal hecho por los gobernantes. Por tanto, en Cuba, La Izquierda es muy numerosa, en Cuba los revolucionarios son mayoría, porque se han ubicado ideológica y políticamente a la Izquierda de un Estado-Gobierno que concedió más soberanía a un Partido que a su propio pueblo hace más de 54 años y, cuyos resultados en todas las esferas han convergido catastróficamente.
 
 
La seducción del Líder de La Revolución cubana para con su pueblo, basada en la utopía de la esperanza, logró una especie de resignación a vivir en pésimas condiciones, condenando el presente en aras de un futuro luminoso que nunca llegó; todo esto halló apoyo sin discusión.
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

El férreo bloqueo de Los EEUU que, sin negar su existencia, sirvió y sirve de perfecto pretexto para mantener en dudas a las viejas generaciones y, confundir a muchas personas y países sobre que, el estado desastroso actual por el que transita Cuba, tiene como única causa el mismo, ya no logra continuar enmascarando la ineptocracia gobernante, ni sirve más como pretexto para que en Cuba continúe existiendo por democracia una Dedocracia.

 
Las nuevas generaciones de cubanos y cubanas, conjuntamente con partes de las anteriores que, eran verdader@s revolucionari@s porque aprendieron a pensar y decidir en medio de tal confusión, conforman hoy esa nueva y numerosa Izquierda, con similitud a la de la Revolución francesa, porque luchan por destronar a una Elite Neofeudal que, se afinca en el poder de parecida manera.
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

Pretender clasificar las izquierdas en La Cuba actual sería algo así como una acostumbrada confusión, o un delirio manipulador ya que, persisten maneras distintas de pensar, ideologías diferentes, sin embargo son escasas las que se han logrado agrupar, las cuales adolecen de recursos suficientes para desarrollar un exitoso trabajo. De manera que, creer o pretender hacer creer que Izquierda significa unicamente ser socialistas o marxistas o, ser unicamente lo contrario en cualesquieras de las tendencias es cuando menos un desconocimiento del significado histórico-político de la misma.

 
Si existe algo muy claro y coincidente en el pueblo de Cuba es que, debe cesar el Absolutismo, para lo cual se alistan cada vez más izquierdistas.
 
 
Tildar de izquierda Oficialista al Estado-Gobierno cubano y sus defensores, es una mascarada de los derechistas totalitarios, un eufemismo con muy mal sabor y olor, o cuando menos una entelequia provocada.
 
 
Considerar de Izquierda con algún apellido, a l@s que se balancean entre el Estado-Gobierno totalitario cubano y l@s critic@s del “pan de la bodega” que, organizan foros por internet y mantienen revistas como la nombrada “Temas”, financiada y bajo guiones del totalitarismo gobernante, o sitios web como el de la Tizza, sería como caer en el juego de todos ellos y salirnos del contexto en que se encuentra nuestro país para viajar en la máquina del Noticiero Nacional de la Televisión cubana (más conocido como el Menticiero).
 
 
Por otro lado considerar que en Cuba existen Izquierdas sectáreas o radicales con características extremistas dentro de la Oposición al Partido, Estado, Gobierno Cubano, es cuando menos caer en un estado de entelequia permanente, una especie de coma político, para no decir que se emplea esta idea por quienes la generan como escudo protector de su cobardía o debilidad en el enfrentamiento al enemigo común o, por no tener definido aún a dicho enemigo. Aclaro, estamos tratando sobre las Izquierdas, no sobre Grupos Terroristas, ni locos escapados de hospitales psiquiatricos.
 
 
Mantenerse al margen de las situaciones políticas, no hace a una persona de Centro, ni apática a la política, ni hedonista; pura hipocresía, los que aseveran estas posiciones y, hasta inclusive se ponen bravos con personas que le vienen a mover temas políticos, sólo sienten para sí, mucho miedo, la prueba la hemos tenido repetidas veces los cubanos y cubanas, hemos apreciado en determinados círculos privados los criterios de l@s mism@s orientados a Izquierda o derecha.
 
 
La política no es sucia como aseguran much@s ignorantes, los sucios son los políticos y políticas cuando violan los mandatos que les han dado sus pueblos, cuando mienten, cuando engañan, cuando se corrompen y, cuando traicionan a los que creyeron en ell@s.
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

La política tiene que ver con las personas que hacen vidas civilizadas en todos los lugares del mundo desde que, se levantan hasta cuando se acuestan, en todas las esferas de la vida, inclusive se interrelaciona con las religiones; apreciemos o no esta realidad, ella se nos impone.

 
En el mundo las personas pueden llevar una vida excelente, muy buena, buena, regular o mala en dependencia de muchos factores que van desde sus características personales hasta la incidencia de la política de su país, pasando por su descendencia, su preparación, su voluntad, su constancia, su nivel de emprendimiento, su ímpetu, su educación y cultura, etc; para que se tenga una idea de la incidencia de la política, pensemos que una misma persona no podría desarrollar su vida con los mismos beneficios en Honduras que en España, sus gobernantes, sus Constituciones y sus sociedades no serían semejantes y, esto lo determina la política en cada país.
 
 
Ni hablar de Cuba, donde un vago que se las da de loco y se comporta irrespetuosamente con l@s demás, abandona el país y llega a Los EEUU y antes del año ha cambiado completamente o se encuentra preso.
 
 
Los que nos consideramos de Izquierda en nuestra patria, hemos visto la imposibilidad en primer lugar de la unión, es un tema que Polo Revolucionario Socialista y Democrático cubano (PRSD-C), viene tratando desde tiempos “inmemoriales”, desde tiempos en que nuestras organizaciones de Izquierda no estaban unidas. Para las “Liebres o, Lobos Solitari@s” que conforman la Izquierda Crítica con tendencia revolucionaria y socialista, no importa si anarquistas, libertarias, martianas, marxistas, etc que, se oponen al anexionismo con el gigante del Norte, es de vital importancia la unión, pienso que es un problema de “vida o muerte” para nuestra causa. Aclaro, tengo que ir aclarando por pasos: Oponerse al Anexionismo con el Gigante del Norte no significa para nada, desentenderse de Los EEUU, mantenerlo de enmigo, romper relaciones multilaterales con ellos; callejeramente: No significa estar peleados con ellos.
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*

 

No unirnos significaría dejarles el camino libre a las demás izquierdas que por naturaleza están unidas alrededor de la Cuba actual con una bandera y una idea clara de que, una vez producidos los cambios por los que todos luchamos, acabarían con todo vestigio de socialismo en nuestro país.

 
Aunque parezca una contradicción, no lo es; Nosotros los de izquierda Socialista agrupadas en el PRSD-C, en el contexto actual, apoyamos la lucha política de la Izquierda mayoritaria del país, de esa Izquierda diversa que, no se encuentra organizada y carece de liderazgo pero que cuyos fines a priori, son similares a los nuestros, apoyamos sus intenciones, apoyamos sus marchas y plantones pacíficos de protestas, porque los gobernantes, sus simpatizantes y los confundidos, necesitan palpar la realidad que niegan, porque el mundo requiere conocer la verdad, porque Cuba necesita cambios urgentes, porque el pueblo padece cruelmente por el inmovilismo y el continuismo, porque urge “cambiar todo lo que debe ser cambiado”, porque debemos rescatar la nación de las manos de los secuestradores que no permiten la República deseada.
 
 
Sin embargo, a la vez nos damos cuenta que producto de toda esta situación, las condiciones están creadas para favorecer las pretensiones del anti socialismo, de las corrientes anexionistas, así como de mejorar la transitabilidad de los caminos que conducen a posiciones imperialistas clásicas. De toda esta amalgama de realidades y necesidades se desprende la importancia del papel que debiéramos jugar unidos l@s izquierdistas revolucionarias y socialistas, o cuando menos, las revolucionarias martianas.
 
 
Las redes sociales de internet parecen definitivamente el mejor Teatro de Operaciones para los combates y grandes batallas en la divulgación de las ideas, así como en la tarea de poner a relieve la verdad y despreciar la mentira, pudiéndose desenmascarar a través de ellas todo tipo de manipulaciones y engaños lanzados desde cualquier bando; pero debemos tener en cuenta que en ellas no están la mayor parte de los “efectivos” necesarios para esta lucha, hay un sector mayoritario del pueblo en Cuba, fuera de internet, a los que el gobierno enajena, valiéndose de sus necesidades imperiosas, en la búsqueda de su subsistencia.
 
 
*LIBRO X- CARRENÉ-COLUMNA POLÍTICA DE CARRENÉ*
 
 
No unirnos significaría dejarles el camino libre a las demás izquierdas que por naturaleza están unidas alrededor de la Cuba actual con una bandera y una idea clara de que, una vez producidos los cambios por los que todos luchamos, acabarían con todo vestigio de socialismo en nuestro país.
 
 
Aunque parezca una contradicción, no lo es; Nosotros los de izquierda Socialista agrupadas en el PRSD-C, en el contexto actual, apoyamos la lucha política de la Izquierda mayoritaria del país, de esa Izquierda diversa que, no se encuentra organizada y carece de liderazgo pero que cuyos fines a priori, son similares a los nuestros, apoyamos sus intenciones, apoyamos sus marchas y plantones pacíficos de protestas, porque los gobernantes, sus simpatizantes y los confundidos, necesitan palpar la realidad que niegan, porque el mundo requiere conocer la verdad, porque Cuba necesita cambios urgentes, porque el pueblo padece cruelmente por el inmovilismo y el continuismo, porque urge “cambiar todo lo que debe ser cambiado”, porque debemos rescatar la nación de las manos de los secuestradores que no permiten la República deseada.
 
 
Sin embargo, a la vez nos damos cuenta que producto de toda esta situación, las condiciones están creadas para favorecer las pretensiones del anti socialismo, de las corrientes anexionistas, así como de mejorar la transitabilidad de los caminos que conducen a posiciones imperialistas clásicas. De toda esta amalgama de realidades y necesidades se desprende la importancia del papel que debiéramos jugar unidos l@s izquierdistas revolucionarias y socialistas, o cuando menos, las revolucionarias martianas.
 
 
Las redes sociales de internet parecen definitivamente el mejor Teatro de Operaciones para los combates y grandes batallas en la divulgación de las ideas, así como en la tarea de poner a relieve la verdad y despreciar la mentira, pudiéndose desenmascarar a través de ellas todo tipo de manipulaciones y engaños lanzados desde cualquier bando; pero debemos tener en cuenta que en ellas no están la mayor parte de los “efectivos” necesarios para esta lucha, hay un sector mayoritario del pueblo en Cuba, fuera de internet, a los que el gobierno enajena, valiéndose de sus necesidades imperiosas, en la búsqueda de su subsistencia.
 
 
Parte de este sector mayoritario, comprobadamente, ha sido capaz de indignarse (aunque no tengan chalecos de color alguno), pero de ahí a que sean verdaderamente revolucionarios y dentro de ellos verdaderamente Socialistas los separa un trecho: Estallido Social no necesariamente tiene que significar revolución, sin embargo, sobre todo los gobernantes, debieran estar claros que sí significa profundización del descontento y por tanto, proceso de toma de conciencia del cambio.
 
 
Muchas Gracias.
 
 
Bibliografía empleada: La era de la Revolución: 1789 – 1848 Por: Eric hobsbawm.
 
 
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post

Archivos

¡Somos sociales!

Ultimos Posts