Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

*CARRENECUBA*

*CARRENECUBA*

Mi nombre es Carlos René Cabadilla Díaz. Escritor, Articulista y, Ensayista (Historia y Política). Cubano de nacimiento. Mi preferencia es la Narrativa. La prosa poética y, el humorismo acompañan mis textos.


*LIBRO XIII-CARRENE-CONVERSANDO CON MIS AMIGOS*

Publicado por Carlos René Cabadilla Díaz. activado 15 Noviembre 2024, 23:39pm

 

                           CONVERSANDO CON MIS AMIGOS

 

                                                       No 4

 

EL TARIFAZO DE ETECSA Y NUESTROS PUNTOS DE VISTA. 

 

POR CARLOS RENÉ CABADILLA DÍAZ.

3 de junio del 2025.


 
En esencia, "el cuartito está más viejo, más desaliñado, más deteriorado".
 
 
Muchísimas personas se están quejando de mal de estómago, pero no sacan la cuenta que, "los mangos se deben comer, después del primer aguacero de mayo" y que, también en mayo, las lluvias contaminan las "aguas limpias". Hace muchos años oía decir, a quienes tenían mal de estómago entre mayo y junio: "me cogió el bobo de mayo".
 
 
Hoy puedo decir, sin temor a equivocarme: - A la mayoría de los cubanos que hoy tienen entre 55 y más años nos cogió "el bobo de enero" -
 
 
¿Saben por qué?
 
 
Porque nuestros padres y abuelos, habían dedicado toda sus vidas a trabajar mucho para sostener sus familias y no se percataron de "la contaminación". No supieron escoger bien "los mangos" que se iban a comer sus hijos, no sabían de política, fueron seducidos en una perfecta maniobra de engaño.
 
 
Tan perfecta que, nosotros, confiados en nuestros padres y observadores de la realidad en aquel contexto, sin saber no solo de política, sino de la vida, vimos cosas muy buenas, pero transitorias que, hoy, estamos estudiando si fueron puestas ante nuestros ojos por el Diablo.
 
 
Lo que más me llama la atención es como "el bobo de enero" sigue dando "diarreas en las mentes".
 
 
*LIBRO XIII-CARRENE-CONVERSANDO CON MIS AMIGOS**LIBRO XIII-CARRENE-CONVERSANDO CON MIS AMIGOS**LIBRO XIII-CARRENE-CONVERSANDO CON MIS AMIGOS*

 

Las redes están revolcadas contra ETECSA, por el anuncio del gobierno sobre nuevas medidas restrictivas, "impuestas por ETECSA".

 
¿Será cierto que las nuevas medidas restrictivas las dictó ETECSA???
 
 
¿Será verdad que fue ETECSA la causante de este atropello???
 
 
A cosas como estas son las que yo les llamo "enajenación consciente". En términos de policiologia le llaman, "Jugar al policía bueno y policía malo", es una táctica investigativa muy empleada.
 
 
¿Acaso, ambos no son policías?
 
 
¿Acaso no defienden lo mismo?
 
 
¿Acaso no te trajina "el malo" y el bueno observa para después continuar el trajín de una manera más seductora?
 
 
¿No es "el bueno" el compañero de trabajo "del malo" y, ambos, tienen un mismo jefe?
 
 
Ellos tiran la bola a rodar y hacen silencio, pero leen, observan y, sí "la cosa" se muestra malita, hacen como el que se tiraba piedras para después correr; cuando las protestas son masivas, pero solo en redes, de esas que no hacen daños mayores, intervienen y resuelven una parte de lo que no es principal y todo queda como que "gracias a la acción del pueblo, el flamante gobierno le cortó las uñas a ETECSA y la sangre no llego al río.
 
 
Dejemos la parábola y, entremos en un mundo menos interpretativo.
 
 
*LIBRO XIII-CARRENE-CONVERSANDO CON MIS AMIGOS**LIBRO XIII-CARRENE-CONVERSANDO CON MIS AMIGOS*
*LIBRO XIII-CARRENE-CONVERSANDO CON MIS AMIGOS**LIBRO XIII-CARRENE-CONVERSANDO CON MIS AMIGOS**LIBRO XIII-CARRENE-CONVERSANDO CON MIS AMIGOS*

 

He estado pensando que en legítima y concebida coordinación, Díaz Canel, dio la orden a ETECSA de lanzar las medidas ya revisadas y aprobadas y que, también les indicó tener presente posibles medidas para sí ocurría lo que ha ocurrido, ofrecer "curitas de mercuro cromo", tal cual hicieron con la última subida de la tarifa eléctrica.

 

En mi impotencia ante la impunidad de un Partido, Estado, Gobierno inamovible que, ha hundido nuestro país en la peor crisis de todos los tiempos y la inercia y resignación popular soportándolo todo, me causa desesperación la situación ante este último juego y me duele que en un hueco tan pequeño, hayan caído tantas personas.
 
 
Me explico preguntando:
 
 
¿Qué es lo más apremiante para un pueblo que soporta "estoicamente" tanto abuso, luchar por los GB necesarios o por su derecho a vivir???
 

Yo sé que, entre las cosas que más molestan no solo están las medidas, sino la manera cínica en que se explican los por qué, digamos que admitir que ETECSA es la pobrecita que ha hecho inversiones millonarias en interés del pueblo, es admitir una colosal mentira.

 
Los gobernantes dicen que ETECSA es una empresa "socialista", pero en Cuba no hubo ni hay socialismo, de todas formas, empresa al fin, aunque sea estatal, paga salarios, no reparte utilidades como una cooperativa y, al pagar salarios, decía K. Marx, estaba explotando el trabajo obrero, porque el salario, elemento empleado por los dueños (sean privados o estatales), es quien le permite obtener la plusvalía que, puede ser más o menos jugosa.
 
 
Si el Gobierno empleó parte del presupuesto nacional para favorecer a ETECSA que, lo dudo, es sacado del sudor y trabajo esclavo de los trabajadores cubanos que son los que producen bienes y servicios a cambio de un mísero salario. Nunca ese dinero podría ser donado por el Gobierno al pueblo.
 
 
¿De dónde lo iba a sacar?
 
 
Pero ETECSA, no necesitaría de ayuda estatal, porque sus ganancias entre mercado y servicios, son muy jugosas y, son muy jugosas porque las obtiene extorsionando al pueblo de Cuba, de la Isla y de fuera de la Isla. ETECSA ha sido permanentemente una Estafa y, eso lo he explicado en otros escritos míos, téngase en cuenta solamente que las recargas internacionales vencen a los 30 días, es decir, lo que alguien pagó desde afuera, es arrebatado a los 30 días si no se ha consumido.
 
 
*LIBRO XIII-CARRENE-CONVERSANDO CON MIS AMIGOS**LIBRO XIII-CARRENE-CONVERSANDO CON MIS AMIGOS*

 

Quisiera que cada uno expusiera su punto de vista, su parecer, sin pena, si consideran que estoy equivocado me lo dicen, es normal estar en desacuerdo, esta serie: "CONVERSANDO CON MIS AMIGOS" es para eso, conversar, dar nuestros puntos de vista.

 
A lo lejos veo que, las nuevas medidas de ETECSA (Gobierno), reducen, en sentido general, la posibilidad de llevar a cabo la crítica a los gobernantes, deja sin posibilidad de navegar por internet, a un sector mayoritario de la población cuyos salarios apenas le garantizan la comida, para no hablar de medicinas.
 
 
Pero hago otra pregunta:
 
 
¿Será ese sector mayoritario el que ejercía la crítica a los gobernantes o, son los que no se pierden un cumpleaños en Facebook???
 
 
En verdad, no es lo mismo castrar la posibilidad que, eliminar a los que ejercen la crítica. Claro, también habría que analizar si los que tenían la posibilidad la iban a ejercer en un futuro.
 
 
No lo creo. Repito algo que vengo diciendo hace mucho tiempo: NUNCA ANTES, HAN ESTADO DADAS LAS CONDICIONES OBJETIVAS TAN ALARMANTES PARA LA LUCHA EN CUBA COMO AHORA Y, NUNCA ANTES EL TERROR IMPUESTO POR UN GOBIERNO, FRENÓ TANTO A NUESTRO PUEBLO. NO SE TRATA DE CREAR CONCIENCIA; esta propia situación ha demostrado que existe conciencia para una cosa y, por tanto, y, es evidente que la habrá para la otra.
 
 
A lo lejos veo también que, se afectan en su trabajo a Científicos, profesores, alumnos (sobre todo universitarios), Centros de estudios e investigación, etc.
 
 
También veo como se afecta la única vía de comunicación social que existe hoy en Cuba: las polémicas redes sociales.
 
 
Considero, no menos importante, la comunicación, intercambiar por Wasap y o, Telegram, esa comunicación necesaria para saber de nuestros seres queridos y que ellos tengan una mínima noción de nosotros.
 
 
No se puede negar que ese Wasap y, el facebook tienen anclados los grupos de ventas por donde nos guiamos para buscar lo que necesitamos y podemos comprar y, eso es importante.
 
 
En Cuba no funciona ni la TV ni la Radio por la falta de Telereceptores, de cajitas digitales, de radiorreceptores, de fluido eléctrico y, muy importante: por la falta de crédito en las fuentes oficiales.
 
 
La gente no hace uso de estos medios oficialistas porque no cree en el Partido, Estado, Gobierno, los tildan de mentirosos (porque lo son), los tildan de voceros de otra Cuba que nada tiene que ver con la realidad, los tildan de chantajistas, por la abrumadora cantidad de escenas de chantaje emocional, basadas en el tratamiento a niños diferenciados, vidas salvadas (una de cada diez posibles), etc.
 
 
Pienso en la desconexión de las noticias en tiempo real de lo que ocurre verídicamente en cada rincón de nuestro territorio, así mismo en la reducción del aprendizaje multilateral.
 
 
Entonces, se sabe que más que importante, es necesaria la internet, yo diría que la internet en el Siglo XXI es el invento que le sigue en importancia a la corriente eléctrica inventada a principios del Siglo XX.
 
 
Estamos ante un problema de necesidad. Sin embargo, estoy replanteándole a ustedes una comparación con la mayor necesidad que es la necesidad vital de merecer el derecho a la vida. Por eso vuelvo y repito la pregunta hecha:
 
 
¿Qué es lo más apremiante para un pueblo que soporta "estoicamente" tanto abuso? ¿Luchar por los GB necesarios o por su derecho a vivir???
 
 
Pudiéramos decir que ambas cuestiones son muy importantes, sin embargo, en mi caso particular, a pesar de estar apegado a la internet, ser propietario de un blog, escribir como si fuera un escritor, lo más importante es el derecho a la vida ...
 
 
Porque sin vida ... ¿Para qué serviría la internet???
 
 
En la lucha por la vida está intrínseca, la lucha por el fluido eléctrico del que nos han privado también y que es el invento madre de todo lo que huela a desarrollo hoy.
 
 
Toda esta descripción y comparación es para ayudarnos a entender un pueblo, nuestro pueblo, al cual le quitan un alimento básico como la leche para sus niños, al cual le pagan como a esclavos y no puede alimentar a sus críos ni alimentarse ellos, al cual de un tirón le han pasado los servicios de salud de ser aceptables y alabables a un servicio completamente quebrado y colapsado, al cual le han privado de los medicamentos más esenciales, al cual no le dan opciones de transporte acorde a su mísero salario, al cual lo han colocado en penumbras y sometido a los mosquitos y a un calor insoportable y que, sabe que una peritonitis para cualquiera de su familia, (por ejemplo), puede significar el fin por no encontrar el antibiótico para curarla y que, no ha hecho ni firmado una carta de protesta para no mencionar que las protestas producidas son muy locales y de minorías.
 
 

 

Es difícil comprender; voy a tener que creer lo que me dijo un señor mayor una vez: Al pueblo cubano dale cerveza, ron y, una lata, un cajón y un palo para tocar rumba y lo demás que se lo busquen ellos.

 
Entonces, conversemos sobre todo esto.
 
 
 
 

 

                           CONVERSANDO CON MIS AMIGOS

 

                                                       No 3

 

PADECIMIENTOS CRÓNICOS NO, EXTERMINIO SILENCIOSO.   

 

POR CARLOS RENÉ CABADILLA DÍAZ.

17 de mayo del 2025

 
A las 20:00 hs de ayer 16 de mayo del 2025 se cumplieron 52 horas con solo 4 horas intermedias de fluido eléctrico. Digamos que las últimas 26 horas con solo 2 horas de fluido eléctrico, para que se entienda mejor: 24 HORAS CONTINUADAS SIN CORRIENTE ELÉCTRICA, A LO QUE DEBEMOS AGREGAR QUE, ESTA MADRUGADA DORMIMOS SIN CORRIENTE Y ENTRE LAS 10:30 HS Y LAS 12:40 HS "SE HIZO LA LUZ".
 
 
EN ESE RITMO VENIMOS DESDE HACE 15 DÍAS APROXIMADAMENTE.
 
 
Estoy refiriéndome al otrora Central azucarero "Dos Rosas". Cerca de Santa Marta, Varadero.
 
 
Fotos tomadas desde mi móvil en la comunidad Humberto Álvarez, otrora Central Azucarero "Dos Rosas". En ellas, se puede ver como todo va oscureciendo a medida que la tarde se adentra en la noche, producto de la falta de fluído eléctrico.Fotos tomadas desde mi móvil en la comunidad Humberto Álvarez, otrora Central Azucarero "Dos Rosas". En ellas, se puede ver como todo va oscureciendo a medida que la tarde se adentra en la noche, producto de la falta de fluído eléctrico.
Fotos tomadas desde mi móvil en la comunidad Humberto Álvarez, otrora Central Azucarero "Dos Rosas". En ellas, se puede ver como todo va oscureciendo a medida que la tarde se adentra en la noche, producto de la falta de fluído eléctrico.Fotos tomadas desde mi móvil en la comunidad Humberto Álvarez, otrora Central Azucarero "Dos Rosas". En ellas, se puede ver como todo va oscureciendo a medida que la tarde se adentra en la noche, producto de la falta de fluído eléctrico.

Fotos tomadas desde mi móvil en la comunidad Humberto Álvarez, otrora Central Azucarero "Dos Rosas". En ellas, se puede ver como todo va oscureciendo a medida que la tarde se adentra en la noche, producto de la falta de fluído eléctrico.

 

Cómo podrán darse cuenta quienes leen mis publicaciones, esta no es la única publicación/denuncia que he hecho al respecto; todo parece indicar que para los Totalitarios esto ha pasado a ser "NORMALIDAD".

 
 
Sin embargo, de esta "normalidad", se desprende:
 
 
1. Alimentos echados a perder por falta de refrigeración.
 
2. Mayorías de personas sin un bocado de comida, ya que la poca que se puede comprar se corrompe.
 
3. Maltrato a los niños y viejitos que no duermen y que, en muchos casos, se les echa a perder sus medicamentos que necesitan un determinado régimen de temperaturas para su conservación.
 
4. La falta de un horizonte de mejoría con su consiguiente estrés en los ciudadanos aparentemente sanos, así como, la agudización de los padecimientos psiquiátricos.
 
5. Etc., etc.
 
 
Toda esta situación con el fluido eléctrico está potenciando matemáticamente, en cuanto a niveles, la Crisis Multidimensional por la que veníamos atravesando y que, de por sí sola, constituía un problema catastrófico para la población.
 
 
A la izquierda una foto de -Cuballama- que muestra paquetes de alimentos echados a perder por falta de refrigeracion. Al centro, una foto de Periodico Cubano mostrando un pescado echado a perder por lo mismo. A la derecha una foto de Periodico Cubano mostrando un refrigerador en Cuba casi vacio. Estas fotos de izquierda, centro y derecha, reflejan las consecuencias de los apagones en Cuba.A la izquierda una foto de -Cuballama- que muestra paquetes de alimentos echados a perder por falta de refrigeracion. Al centro, una foto de Periodico Cubano mostrando un pescado echado a perder por lo mismo. A la derecha una foto de Periodico Cubano mostrando un refrigerador en Cuba casi vacio. Estas fotos de izquierda, centro y derecha, reflejan las consecuencias de los apagones en Cuba.A la izquierda una foto de -Cuballama- que muestra paquetes de alimentos echados a perder por falta de refrigeracion. Al centro, una foto de Periodico Cubano mostrando un pescado echado a perder por lo mismo. A la derecha una foto de Periodico Cubano mostrando un refrigerador en Cuba casi vacio. Estas fotos de izquierda, centro y derecha, reflejan las consecuencias de los apagones en Cuba.

A la izquierda una foto de -Cuballama- que muestra paquetes de alimentos echados a perder por falta de refrigeracion. Al centro, una foto de Periodico Cubano mostrando un pescado echado a perder por lo mismo. A la derecha una foto de Periodico Cubano mostrando un refrigerador en Cuba casi vacio. Estas fotos de izquierda, centro y derecha, reflejan las consecuencias de los apagones en Cuba.

 

NO CABE DUDAS QUE ESTO CONSTITUYE UN ATROPELLO AL PUEBLO, UN ABUSO Y UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD.

 
 
Cuba se ha convertido en CAMPO DE EXTERMINIO, DONDE LAS PERSONAS MUEREN Y SON CERTIFICADAS COMO QUE HAN MUERTO POR "PADECIMIENTOS CRÓNICOS".
 
 
"¿PADECIMIENTOS CRÓNICOS"???
 
 
No se le puede llamar al exceso de estrés provocado por la situación existente, en que se exacerban la hipertensión arterial, el asma bronquial, las bradicardias, la diabetes, las úlceras estomacales, se producen infartos y, accidentes cerebrovasculares, las muertes por calor insoportable de encamados que no pueden refrescar por ventilación, multiplicándose sus escaras, "Padecimientos Crónicos".
 
 
Si a esta situación de crisis se agrega la desidia de los que tienen el poder, al permitir que la corrupción en la sociedad se tonifique de manera que los que gozan de posiciones claves como trabajar en despachos de cargas eléctricas, desbalanceen los apagones y alumbrones, beneficiando a determinados sectores no prioritarios socialmente, entonces se complican más las situaciones.
 
 

 

Si la corrupción goza de impunidad y se venden los alumbrones, para enriquecerse a costa de las difíciles horas por las que atravesamos, jugando con las necesidades más perentorias de la población:

 
 
¿Que funciones cumpliría el Estado???
 
¿Cómo se puede concebir un estado para reprimir a los que protestan por lo mal hecho y amparar debajo de la toga viril a los que delinquen vilmente???
 
¿Cómo puede un presidente que se dice revolucionario, decente, buena persona, un "amador", crear leyes para amordazar la crítica revolucionaria, acusar de agentes pagados por el imperio a quienes le critican y, condenarlos por señalar el mal???
 
¿Cómo pueden vivir libres los victimarios y, prisioneras las víctimas, por un efecto donde quien critica es culpable y quien obra mal es impune???
 
 

 

El Partido, Estado, Gobierno cubano, ha tenido la máxima responsabilidad, por su falta de previsión político-económica, al conducir a nuestro país a una crisis multidimensional donde todo, sin excepción, se encuentra afectado. 

 
 
La actual combinación de Partido, Estado, Gobierno cubano ha agudizado y profundizado dicha crisis al implantar de manera incorrecta el llamado "ordenamiento" para eliminar la dualidad monetaria y cambiaría y no tener capacidad para detener la galopante inflación desprendida de este error y sus graves consecuencias en la vida de nuestro pueblo, así mismo, por permitir que el Sistema electro energético nacional colapsara irreversiblemente.
 
 

 

El bloqueo (embargo) de los EE. UU. a nuestro país, a contrapelo de lo que piensa y dice la extrema derecha cubana, existe y golpea con fuerza nuestra maltrecha economía. La prueba más fehaciente de su existencia es la ley que lo instrumenta y toda la madeja jurídica que impide desenredarlo y que, se encuentra a merced del Congreso de los EE. UU. Sin embargo, es muy puntual y selectivo y, aunque su dañino efecto se expande producto del arreciamiento, timoneado por el actual presidente de los EE. UU., Donald Trump, NO ES EL MÁXIMO RESPONSABLE DE LA ACTUAL SITUACIÓN DE NUESTRA ISLA, LA CUAL RECAE EN EL PARTIDO, ESTADO, GOBIERNO CUBANO.  

 
 
¿Basados en qué, afirmamos lo anterior?
 
 
Basados en el tradicional sistema que ha venido descansando en una especie de políticas de "Alcaldes" y de "Apaga fuegos" al que hemos estado sometidos durante más de 60 años.
 
Basados en la certeza de que el liderazgo fundador de la revolución no supo determinar en qué direcciones debió concentrar sus esfuerzos principales y se dilapidaron muchos recursos en interés de los "golpes de efecto".
 
Basados en que la actual dirección no conoce como se eligen las direcciones en que se deben concentrar dichos esfuerzos y ha subordinado la vida de las generaciones más viejas y la de las actuales, a sus erróneos cálculos de desarrollo turístico, sin detenerse a pensar que sin un robusto sistema electro energético nacional no será posible el desarrollo de nuestro país.
 
 

 

Aclaro:

 
 
Es un espejismo, ver en los parques fotovoltaicos, el futuro desarrollo electroenergetico de Cuba. Es una falsa promesa sin futuro; los remiendos financiados por otros países en relación con las viejas y obsoletas Centrales electroenergeticas que ya, desde el 2006 en palabras del propio Fidel Castro, en inauguración de los primeros grupos electrógenos en la provincia de Pinar del Río, eran consideradas de esa manera: OBSOLETAS Y CONSUMIDORAS.
 
 

 

En estas largas y penosas jornadas donde se hace difícil conciliar mosquitos, calor, hambre y espera, me han dado deseos de salir gritando de todo un poco para todos los que tienen que ver con todo esto; válgame Dios que me sujeta el tino y me alarga la vida, a pesar.

 
 
Hay cosas y veces en que muchos no entienden el porqué de mis catarsis. Estoy pensando ahora en mis 11 años de edad (1965), cuando niño, alfabetizando en una avanzada de repasadores a campesinos que habían quedado sin alfabetizar en la campaña, allá en lo intrincado de los límites de la Ciénaga de Zapata (Rincón de los puercos), allí donde campeaban aún algunas bandas de alzados; estoy pensando en los Cayos de la Costa Norte con 12 años, cubriendo como Guarda frontera (1966) para que estos pudieran tomar vacaciones, donde mi estatura quedaba por debajo de aquel fusil -FAL- que se rastrillaba a la izquierda y suplía la fuerza de mi brazo izquierdo con la del pie, estoy pensando en mi vida militar, los difíciles entrenamientos, las 8 zafras del pueblo sin apenas saber cortar caña, mis estudios en el ITM, aquellos tres años de Preuniversitario en ciencias que tuve que vencer en un año, solo, sin conocer a mis compañeros ni a mis profesores; pienso en las misiones fuera de Cuba, un adolescente todavía, pienso en una vida de sacrificios dedicada al proyecto social revolucionario, proyecto literalmente traicionado. Pero sobre todo, pienso con mucha tristeza que un individuo como el actual presidente cubano que no había crecido en esos años, se arrogue el derecho hoy de calificar, acusar y condenar a los cientos de miles que dedicaron sus vidas a la verdadera causa de los humildes. Es muy duro callar y, por eso, es que no me van a callar.
 
 
También pensaba en la manera paralela a nuestro pueblo en que, el señor presidente y su gobierno viven y trabajan y nuestro pueblo sufre y padece y, caramba, los siento insensibles, inhumanos, bueno, revolucionarios sé que no son, socialistas menos, pero ya no se trata de líneas de exquisiteces, se trata de sensibilidad humana, se trata de honestidad, escrúpulos, sinceridad, veracidad y, por mucho que busco, no encuentro estas cualidades humanas, porque talmente parece que no saben en profundidad por lo que estamos atravesando. Algo aprendí desde pequeño luchador: NO SE PUEDE SER REVOLUCIONARIO SI NO SE TIENEN SENSIBILIDAD Y SENTIMIENTOS HUMANOS.
 
 
Se ha hecho demasiado daño y todo el mundo no es como Mandela o como Pepe Mujica. Ni siquiera existe la disposición a resarcir los daños, no se entiende que se puede pedir perdón y perdonar también.
 
 
Muchas gracias.
 
 

 

                           CONVERSANDO CON MIS AMIGOS

 

                                                       No 2

 

                             LA DOLARIZACIÓN "PARCIAL"

 

POR CARLOS RENÉ CABADILLA DÍAZ.

30 DE ENERO DEL 2025.

 

*LIBRO XIII-CARRENE-CONVERSANDO CON MIS AMIGOS*

 

La dolarización "parcial" conducirá irremediablemente, por necesidad del que oferta, a la vez que por conveniencia, a la dolarización total.

 
 
Además, están enfrentando en un pulseo al CUP con el USD.
 
 
*LIBRO XIII-CARRENE-CONVERSANDO CON MIS AMIGOS*

 

Es un esquema peor que el de la bancarización en que, se evaden las tarjetas.

 
 
Las Mipymes tratarán de devaluar el USD con relación al CUP, porque recibirán USD por "tuberías", sin embargo, el pueblo que no devenga USD y, son las mayorías, tendrán que comprarlos a un precio cada vez más alto.
 
 
De manera que la divisa se disparará al cielo.
 
 
*LIBRO XIII-CARRENE-CONVERSANDO CON MIS AMIGOS**LIBRO XIII-CARRENE-CONVERSANDO CON MIS AMIGOS*

 

Es un esquema peor que el de la bancarización en que, se evaden las tarjetas.

 
 
Las Mipymes tratarán de devaluar el USD con relación al CUP, porque recibirán USD por "tuberías", sin embargo, el pueblo que no devenga USD y, son las mayorías, tendrán que comprarlos a un precio cada vez más alto.
 
 
De manera que la divisa se disparará al cielo.
 
 
¡Que será de los más pobres, cuando los ricos sean cada vez más ricos!
 
 

 

                             CONVERSANDO CON MIS AMIGOS

 

                                                       No 1

 

CINISMO PURO Y DURO EN LA MANIPULACIÓN DEL LENGUAGE POR LOS GOBERNANTES CUBANOS.

 

POR CARLOS RENÉ CABADILLA DÍAZ.

15 DE NOVIEMBRE DEL 2024.

 

 

La manipulación del lenguaje ha sido típica de los regímenes totalitarios neofeudales; bastaría sólo recordar el término: "República Popular Democrática de Corea", eso lo dice casi todo, no harían falta más ejemplos. Sin embargo, Cuba es un caso académicamente excepcional, Cuba resulta en su totalidad, una entelequia institucionalizada a la fuerza como Nación. No sé si ustedes estén o no de acuerdo conmigo en esto. En ocasiones anteriores habíamos mencionado algunos sarcasmos totalitarios cubanos utilizados con fines políticos doctrinarios a la manera de concepciones, recordemos por ejemplos:

 

"Libreta de Abastecimiento". Cuando todos sabemos que no se abastecía con ella, sino que se racionaban los productos disponibles, por lo que su nombre debió haber sido: -Libreta de Racionamiento-

 

"Países en vías de desarrollo", Cuba dentro de ellos; este término debió haber sido: -Países Subdesarrollados-

 

"UMAP" (Unidades Militares de Ayuda a la Producción). Máscara diabólica concebida para identificar los Campos de Concentración donde, "parametración" mediante, iban a parar supuestos "lumpen", "vagos", homosexuales, "flojitos" y, "Bitongos".

 

"Ofensiva Revolucionaria". El 13 de marzo de 1968, fecha en que se declara, en la escalinata de la Universidad de La Habana, esta macabra idea, comenzaría en realidad el primer período especial que se vivió en Cuba. En realidad fue una Intervención estatal de todas las pequeñas propiedades y, microactividades individuales. Se intervinieron hasta los limpiabotas y se dejó el mercado cubano tambaleando, sin ofertas, 

 

¿Recuerdan esto los más viejos? ¿Tienen alguna idea los más jóvenes? Pudiéramos poner infinidad de ejemplos más, pero de este tema he escrito anteriormente y, me interesaría intercambiar con ustedes sobre las manipulaciones del lenguaje más recientes por su carácter tan denodadamente cínico. Entremos, ustedes, conmigo a este tema: El Partido, Estado, Gobierno cubano, con Díaz Canel al frente, después de haber dividido la Isla de Cuba en dos países:

 

  1. La Habana.
  2. El resto de las provincias.

 

Creando por primera vez en nuestra historia una doctrina separatista en los tres planos (económico, político y social) ha alterado,  nuestras concepciones lingüísticas, al establecer un tipo de abastecimiento "especial" y diferenciado a La Habana, en cuanto a alimentación, servicios médicos, combustibles, servicios de electricidad, gas para cocinar y otros, ha profundizado en el resto de las provincias el efecto existente a consecuencia de la crisis multidimensional por la que atravesaba Cuba, al restarle a las mismas su poquito de cada cosa.

De esta manera, con un histriónico sentido del humor y, para atenuar esta BARBARIDAD, le han dado el nombre de: "Capital de todos los cubanos" a uno de los dos "países" (La Habana). Es decir, vienen manejando el lenguaje a manera de lo que ellos mismos llamaron DIVERSIONISMO IDEOLÓGICO cuando lo hacía el enemigo o sus servidores.

 

Pongamos, por ejemplo, una de las tantas cosas que han venido haciendo para que se asimile como natural, como normal:

 

Al llevarse a cabo la "liquidación de consecuencias" producidas por los huracanes "Óscar" y "Rafael", así cómo por el sismo de 6.7 ocurridos en la región Sur del Oriente cubano, con colosal cinismo, se dice que para La Habana se aseguraría el -Restablecimiento- y, para el resto de las provincias, el "Regreso a la Normalidad".

 

¿Qué cosa es el -Restablecimiento- para La Habana-?

 

Este término significa garantizarle de nuevo a La Habana, los privilegios que poseía con relación a las demás provincias antes de estos huracanes a lo que, se le sumarian otras medidas con relación a los abastecimientos que, no solo fueron de los privilegios anteriores, sino que en este restablecimiento de La Habana, se les rebajaría a las demás provincias, parte del magro abastecimiento existente.

 

Se rumora incluso, sobre un grupo de indicaciones a las Mipymes de otras provincias que venden productos como el picadillo a granel, el pollo y el lomo de cerdo deshuesado que, en aras de ese restablecimiento, estarían obligadas a trasladarse a La Habana a venderlo allí, prohibiéndole su venta donde lo hacían; aclaro que se rumora, es decir que, esto no está confirmado, pero que bien lo creo, porque en otras etapas, varios años atrás se hacía de esa manera, lo que no despertaba la indignación porque los abastecimientos eran mayores para el resto de las provincias. De hecho, lo que sí está confirmado es que, en algunos lugares de las provincias de Matanzas y Cienfuegos, no se esta vendiendo ni picadillo a granel, ni pollo.

 

También se rumora que, indicaron a las direcciones del partido y gobiernos provinciales que, la magra producción agrícola estatal se enviase hacia La Habana. Conversamos con varios camioneros que normalmente venían a las ferias del agro y estos afirmaron que les habían establecido sus rutas para La Habana, por lo que dejarían sus acostumbradas ventas en provincias hasta qué ... "Saque usted sus propias conclusiones"

 

Entre lo confirmado y lo que se rumora, vean como se ha enriquecido el término -Restablecimiento de la capital de todos los cubanos- en la manipulación del lenguaje.

 

Ahora analicemos lo que nombran como "regreso a la normalidad":

 

El "Regreso a la normalidad", es para las demás provincias.

 

Esto significa, regresar a más de 20 horas de apagones (sin fluido eléctrico), luchar contra los precios de una inflación abusiva que se suma a la inflación originada por el "reordenamiento" (tipología ésta que, he descrito en otros artículos) que, consiste en subir precios directamente proporcionales a las necesidades y calamidades del pueblo, alimentos, medicamentos traídos "de afuera", (balitas de gas, carbón vegetal, hornillas de carbón vegetal, plantas eléctricas y pequeños convertidores, paneles solares familiares, ventiladores y lámparas recargables, etc.). Enfrentar las penalidades que se derivan de los extensos apagones (cajeros automáticos y bancos que no operan por falta de conexión y fluido eléctrico, trámites de diferentes índoles que se paralizan por lo mismo, etc.

 

No sé si a ustedes le sucede lo mismo que a mí: Yo no quiero que le quiten los privilegios a La Habana para verla ardiendo como ardemos nosotros; yo soy del criterio que se debe tener mucho más TACTO, para que "las buenas" y "las malas" se compartan y toquemos todos (La Habana y los demás) a más o a menos. De no haber para darle parecido a todos, entonces que se nos venda a todos por iguales precios, para que los que puedan de cualquier lugar de La Isla, compren.

 

No albergo sentimiento alguno de animadversión con relación a La Habana, viví en ella cuando todos recibíamos parecido, fueron 16 años, pasé por diferentes barrios (Lawton, Habana Vieja, Vedado, Marianao, Alta Habana, Reparto Marti, etc., etc.), en La Habana, viven hoy familiares y amigos muy queridos, inclusive, pudiera estar viviendo mañana mismo en una residencia en Vento entre 100 y Boyeros, pero prefiero seguir viviendo cerca de mi trabajo y del mundo que vengo modelando; soy del criterio que por ser La Habana una ciudad relativamente grande, cuyas labores agrícolas son de poca monta, se les debe ayudar, pero no privilegiar para que tengan mucho más que los demás. Soy del criterio, también de que, si se apagaran 3-4 horas diarias durante el día y la noche cada barrio de La Habana, se podían encender a la vez 2-3 municipios del interior del país por cada uno de esos barrios habaneros apagados y, eso representaría talvez 12 horas de apagones en provincias y no 20 como ahora.

 

Cuando tenemos que soportar estas decisiones de los gobernantes actuales, nos damos cuenta de que estamos siendo gobernados por personas, en el mejor de los casos, de escasas posibilidades mentales o, muy mal intencionadas. La Habana, como el resto de las provincias, tendrían circuitos que por sus funciones quedarían fuera de apagones, eso ya sería labor de las respectivas empresas eléctricas y o, tendrían instalaciones como son los hospitales que, además, se alumbrarían con plantas propias. Vamos a conversar sobre esto.

 

Pido que me den sus ideas que, expongan otras soluciones, etc. No se me vayan a aparecer diciendo que lo que hay que hacer es tumbar al gobierno para resolver toda esta madeja de dificultades, eso está bien claro, como claro está el que, no aparece quienes lo van a tumbar. Tienen la palabra ...

 
 
 
 

 

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post

Archivos

¡Somos sociales!

Ultimos Posts