CONVERSANDO CON MIS AMIGOS
No 4
EL TARIFAZO DE ETECSA Y NUESTROS PUNTOS DE VISTA.
POR CARLOS RENÉ CABADILLA DÍAZ.
3 de junio del 2025.
Las redes están revolcadas contra ETECSA, por el anuncio del gobierno sobre nuevas medidas restrictivas, "impuestas por ETECSA".
He estado pensando que en legítima y concebida coordinación, Díaz Canel, dio la orden a ETECSA de lanzar las medidas ya revisadas y aprobadas y que, también les indicó tener presente posibles medidas para sí ocurría lo que ha ocurrido, ofrecer "curitas de mercuro cromo", tal cual hicieron con la última subida de la tarifa eléctrica.
Yo sé que, entre las cosas que más molestan no solo están las medidas, sino la manera cínica en que se explican los por qué, digamos que admitir que ETECSA es la pobrecita que ha hecho inversiones millonarias en interés del pueblo, es admitir una colosal mentira.
Quisiera que cada uno expusiera su punto de vista, su parecer, sin pena, si consideran que estoy equivocado me lo dicen, es normal estar en desacuerdo, esta serie: "CONVERSANDO CON MIS AMIGOS" es para eso, conversar, dar nuestros puntos de vista.
Es difícil comprender; voy a tener que creer lo que me dijo un señor mayor una vez: Al pueblo cubano dale cerveza, ron y, una lata, un cajón y un palo para tocar rumba y lo demás que se lo busquen ellos.
CONVERSANDO CON MIS AMIGOS
No 3
PADECIMIENTOS CRÓNICOS NO, EXTERMINIO SILENCIOSO.
POR CARLOS RENÉ CABADILLA DÍAZ.
17 de mayo del 2025
Fotos tomadas desde mi móvil en la comunidad Humberto Álvarez, otrora Central Azucarero "Dos Rosas". En ellas, se puede ver como todo va oscureciendo a medida que la tarde se adentra en la noche, producto de la falta de fluído eléctrico.
Cómo podrán darse cuenta quienes leen mis publicaciones, esta no es la única publicación/denuncia que he hecho al respecto; todo parece indicar que para los Totalitarios esto ha pasado a ser "NORMALIDAD".
A la izquierda una foto de -Cuballama- que muestra paquetes de alimentos echados a perder por falta de refrigeracion. Al centro, una foto de Periodico Cubano mostrando un pescado echado a perder por lo mismo. A la derecha una foto de Periodico Cubano mostrando un refrigerador en Cuba casi vacio. Estas fotos de izquierda, centro y derecha, reflejan las consecuencias de los apagones en Cuba.
NO CABE DUDAS QUE ESTO CONSTITUYE UN ATROPELLO AL PUEBLO, UN ABUSO Y UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD.
Si la corrupción goza de impunidad y se venden los alumbrones, para enriquecerse a costa de las difíciles horas por las que atravesamos, jugando con las necesidades más perentorias de la población:
El Partido, Estado, Gobierno cubano, ha tenido la máxima responsabilidad, por su falta de previsión político-económica, al conducir a nuestro país a una crisis multidimensional donde todo, sin excepción, se encuentra afectado.
El bloqueo (embargo) de los EE. UU. a nuestro país, a contrapelo de lo que piensa y dice la extrema derecha cubana, existe y golpea con fuerza nuestra maltrecha economía. La prueba más fehaciente de su existencia es la ley que lo instrumenta y toda la madeja jurídica que impide desenredarlo y que, se encuentra a merced del Congreso de los EE. UU. Sin embargo, es muy puntual y selectivo y, aunque su dañino efecto se expande producto del arreciamiento, timoneado por el actual presidente de los EE. UU., Donald Trump, NO ES EL MÁXIMO RESPONSABLE DE LA ACTUAL SITUACIÓN DE NUESTRA ISLA, LA CUAL RECAE EN EL PARTIDO, ESTADO, GOBIERNO CUBANO.
Aclaro:
En estas largas y penosas jornadas donde se hace difícil conciliar mosquitos, calor, hambre y espera, me han dado deseos de salir gritando de todo un poco para todos los que tienen que ver con todo esto; válgame Dios que me sujeta el tino y me alarga la vida, a pesar.
CONVERSANDO CON MIS AMIGOS
No 2
LA DOLARIZACIÓN "PARCIAL"
POR CARLOS RENÉ CABADILLA DÍAZ.
30 DE ENERO DEL 2025.
La dolarización "parcial" conducirá irremediablemente, por necesidad del que oferta, a la vez que por conveniencia, a la dolarización total.
Es un esquema peor que el de la bancarización en que, se evaden las tarjetas.
Es un esquema peor que el de la bancarización en que, se evaden las tarjetas.
CONVERSANDO CON MIS AMIGOS
No 1
CINISMO PURO Y DURO EN LA MANIPULACIÓN DEL LENGUAGE POR LOS GOBERNANTES CUBANOS.
POR CARLOS RENÉ CABADILLA DÍAZ.
15 DE NOVIEMBRE DEL 2024.
La manipulación del lenguaje ha sido típica de los regímenes totalitarios neofeudales; bastaría sólo recordar el término: "República Popular Democrática de Corea", eso lo dice casi todo, no harían falta más ejemplos. Sin embargo, Cuba es un caso académicamente excepcional, Cuba resulta en su totalidad, una entelequia institucionalizada a la fuerza como Nación. No sé si ustedes estén o no de acuerdo conmigo en esto. En ocasiones anteriores habíamos mencionado algunos sarcasmos totalitarios cubanos utilizados con fines políticos doctrinarios a la manera de concepciones, recordemos por ejemplos:
"Libreta de Abastecimiento". Cuando todos sabemos que no se abastecía con ella, sino que se racionaban los productos disponibles, por lo que su nombre debió haber sido: -Libreta de Racionamiento-
"Países en vías de desarrollo", Cuba dentro de ellos; este término debió haber sido: -Países Subdesarrollados-
"UMAP" (Unidades Militares de Ayuda a la Producción). Máscara diabólica concebida para identificar los Campos de Concentración donde, "parametración" mediante, iban a parar supuestos "lumpen", "vagos", homosexuales, "flojitos" y, "Bitongos".
"Ofensiva Revolucionaria". El 13 de marzo de 1968, fecha en que se declara, en la escalinata de la Universidad de La Habana, esta macabra idea, comenzaría en realidad el primer período especial que se vivió en Cuba. En realidad fue una Intervención estatal de todas las pequeñas propiedades y, microactividades individuales. Se intervinieron hasta los limpiabotas y se dejó el mercado cubano tambaleando, sin ofertas,
¿Recuerdan esto los más viejos? ¿Tienen alguna idea los más jóvenes? Pudiéramos poner infinidad de ejemplos más, pero de este tema he escrito anteriormente y, me interesaría intercambiar con ustedes sobre las manipulaciones del lenguaje más recientes por su carácter tan denodadamente cínico. Entremos, ustedes, conmigo a este tema: El Partido, Estado, Gobierno cubano, con Díaz Canel al frente, después de haber dividido la Isla de Cuba en dos países:
- La Habana.
- El resto de las provincias.
Creando por primera vez en nuestra historia una doctrina separatista en los tres planos (económico, político y social) ha alterado, nuestras concepciones lingüísticas, al establecer un tipo de abastecimiento "especial" y diferenciado a La Habana, en cuanto a alimentación, servicios médicos, combustibles, servicios de electricidad, gas para cocinar y otros, ha profundizado en el resto de las provincias el efecto existente a consecuencia de la crisis multidimensional por la que atravesaba Cuba, al restarle a las mismas su poquito de cada cosa.
De esta manera, con un histriónico sentido del humor y, para atenuar esta BARBARIDAD, le han dado el nombre de: "Capital de todos los cubanos" a uno de los dos "países" (La Habana). Es decir, vienen manejando el lenguaje a manera de lo que ellos mismos llamaron DIVERSIONISMO IDEOLÓGICO cuando lo hacía el enemigo o sus servidores.
Pongamos, por ejemplo, una de las tantas cosas que han venido haciendo para que se asimile como natural, como normal:
Al llevarse a cabo la "liquidación de consecuencias" producidas por los huracanes "Óscar" y "Rafael", así cómo por el sismo de 6.7 ocurridos en la región Sur del Oriente cubano, con colosal cinismo, se dice que para La Habana se aseguraría el -Restablecimiento- y, para el resto de las provincias, el "Regreso a la Normalidad".
¿Qué cosa es el -Restablecimiento- para La Habana-?
Este término significa garantizarle de nuevo a La Habana, los privilegios que poseía con relación a las demás provincias antes de estos huracanes a lo que, se le sumarian otras medidas con relación a los abastecimientos que, no solo fueron de los privilegios anteriores, sino que en este restablecimiento de La Habana, se les rebajaría a las demás provincias, parte del magro abastecimiento existente.
Se rumora incluso, sobre un grupo de indicaciones a las Mipymes de otras provincias que venden productos como el picadillo a granel, el pollo y el lomo de cerdo deshuesado que, en aras de ese restablecimiento, estarían obligadas a trasladarse a La Habana a venderlo allí, prohibiéndole su venta donde lo hacían; aclaro que se rumora, es decir que, esto no está confirmado, pero que bien lo creo, porque en otras etapas, varios años atrás se hacía de esa manera, lo que no despertaba la indignación porque los abastecimientos eran mayores para el resto de las provincias. De hecho, lo que sí está confirmado es que, en algunos lugares de las provincias de Matanzas y Cienfuegos, no se esta vendiendo ni picadillo a granel, ni pollo.
También se rumora que, indicaron a las direcciones del partido y gobiernos provinciales que, la magra producción agrícola estatal se enviase hacia La Habana. Conversamos con varios camioneros que normalmente venían a las ferias del agro y estos afirmaron que les habían establecido sus rutas para La Habana, por lo que dejarían sus acostumbradas ventas en provincias hasta qué ... "Saque usted sus propias conclusiones"
Entre lo confirmado y lo que se rumora, vean como se ha enriquecido el término -Restablecimiento de la capital de todos los cubanos- en la manipulación del lenguaje.
Ahora analicemos lo que nombran como "regreso a la normalidad":
El "Regreso a la normalidad", es para las demás provincias.
Esto significa, regresar a más de 20 horas de apagones (sin fluido eléctrico), luchar contra los precios de una inflación abusiva que se suma a la inflación originada por el "reordenamiento" (tipología ésta que, he descrito en otros artículos) que, consiste en subir precios directamente proporcionales a las necesidades y calamidades del pueblo, alimentos, medicamentos traídos "de afuera", (balitas de gas, carbón vegetal, hornillas de carbón vegetal, plantas eléctricas y pequeños convertidores, paneles solares familiares, ventiladores y lámparas recargables, etc.). Enfrentar las penalidades que se derivan de los extensos apagones (cajeros automáticos y bancos que no operan por falta de conexión y fluido eléctrico, trámites de diferentes índoles que se paralizan por lo mismo, etc.
No sé si a ustedes le sucede lo mismo que a mí: Yo no quiero que le quiten los privilegios a La Habana para verla ardiendo como ardemos nosotros; yo soy del criterio que se debe tener mucho más TACTO, para que "las buenas" y "las malas" se compartan y toquemos todos (La Habana y los demás) a más o a menos. De no haber para darle parecido a todos, entonces que se nos venda a todos por iguales precios, para que los que puedan de cualquier lugar de La Isla, compren.
No albergo sentimiento alguno de animadversión con relación a La Habana, viví en ella cuando todos recibíamos parecido, fueron 16 años, pasé por diferentes barrios (Lawton, Habana Vieja, Vedado, Marianao, Alta Habana, Reparto Marti, etc., etc.), en La Habana, viven hoy familiares y amigos muy queridos, inclusive, pudiera estar viviendo mañana mismo en una residencia en Vento entre 100 y Boyeros, pero prefiero seguir viviendo cerca de mi trabajo y del mundo que vengo modelando; soy del criterio que por ser La Habana una ciudad relativamente grande, cuyas labores agrícolas son de poca monta, se les debe ayudar, pero no privilegiar para que tengan mucho más que los demás. Soy del criterio, también de que, si se apagaran 3-4 horas diarias durante el día y la noche cada barrio de La Habana, se podían encender a la vez 2-3 municipios del interior del país por cada uno de esos barrios habaneros apagados y, eso representaría talvez 12 horas de apagones en provincias y no 20 como ahora.
Cuando tenemos que soportar estas decisiones de los gobernantes actuales, nos damos cuenta de que estamos siendo gobernados por personas, en el mejor de los casos, de escasas posibilidades mentales o, muy mal intencionadas. La Habana, como el resto de las provincias, tendrían circuitos que por sus funciones quedarían fuera de apagones, eso ya sería labor de las respectivas empresas eléctricas y o, tendrían instalaciones como son los hospitales que, además, se alumbrarían con plantas propias. Vamos a conversar sobre esto.
Pido que me den sus ideas que, expongan otras soluciones, etc. No se me vayan a aparecer diciendo que lo que hay que hacer es tumbar al gobierno para resolver toda esta madeja de dificultades, eso está bien claro, como claro está el que, no aparece quienes lo van a tumbar. Tienen la palabra ...