Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

*CARRENECUBA*

*CARRENECUBA*

Mi nombre es Carlos René Cabadilla Díaz. Escritor, Articulista y, Ensayista (Historia y Política). Cubano de nacimiento. Mi preferencia es la Narrativa. La prosa poética y, el humorismo acompañan mis textos.


*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*

Publicado por Carlos René Cabadilla Díaz. activado 29 Junio 2024, 21:34pm

 

                                                ARTÍCULO.
 
                                      "PURA FILOSOFÍA"
 
                                                    No 08.
 
               ¡“COMO COME EL MULO, CAGA EL CULO”!
 
 

Por Carlos René Cabadilla Díaz.

26/07/2024.
 
 
“En honor al acto del 26 de julio en Santi Espíritu.”
 
 
Aclaro que no me burlo de la acción de tantos jóvenes que cayeron por puro patriotismo ese día de 1953, sino que hago alusión al acto de hoy.
 
 
¿Para qué vender barato el papel sanitario?
 
 
¿Para qué ofertar los rollos de papel sanitario con los metros enrollados que debían venderse?
 
 
Si no se oferta comida como Dios manda, si no se come, no haría falta ir al retrete.
 
 
¡Eh ahí la explicación filosófica del porqué nos estafan!
 
 
Miseria de la filosofía de los que tanto soportamos.
 
 
Filosofía miserable de los poderosos que nos oprimen, nos humillan, nos vapulean, nos engañan, nos mienten, nos han robado el dinero que durante años trabajamos para tenerlo en nuestros ocasos, nos han despojado del más sagrado de los alimentos, el pan.
 
 
Como ya dije en el resumen del año 2023, recogido en mi blog personal (www.carrenecuba.com) y en el blog del Frente de Izquierdas Democráticas Cubanas (FID-C) (www.over-blog.com), si Cristo hubiese querido ayudarnos, no lo habría podido hacer multiplicando los panes y los peces, porque ni hay panes, ni hay peces.
 
 
¿Qué vamos a cagar si no comemos?
 
 
Si no cagamos ¿Para qué limpiarnos?
 
 
Si nos atenemos al adagio que ilustra este título: ¡“Como come el mulo, caga el culo”! Encontraríamos la explicación del porqué un paquete de 4 rollos de papel “higiénico” nos lo están ofertando a $1.50 MLC, para lo que un ciudadano común tendría que cargar su tarjeta magnética con $2.00 USD porque no le admiten menudos, lo que sería igual a $600.00 cup de acuerdo a la tasa del cambio actual en el más formal de los mercados cubanos: el mercado informal.
 
 
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA**LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*

 

¡Vamos, Sócrates, ayúdanos a entender lo que ya nadie entiende!

El hecho de que padecemos de desnutrición, sumado al desastroso estado de insalubridad del país que ha ocasionado la proliferación de vectores de todo tipo, nos ha enfermado de una gama muy variada de enfermedades que ni el famoso “médico chino” si viviera podría descifrarlas; Cuba está repleta de virus y bacterias que como dicen nuestros filósofos callejeros: “llegaron para quedarse”. Usted se enferma y le están proporcionando varias temporadas de Netflix, cuando cree que está concluyendo, lo que está terminando con la primera temporada y, cae con fiebre o, con diarreas o, con mucho decaimiento o, con cualquier cosa que no se puede imaginar y, se resigna y, pide a Dios y a todos los santos.
 
 
Si ve a un médico y, este le dice: “Si fiebre, toma paracetamol”, usted se vira para “mi mismo” y se dice: ¿Cuál paracetamol? ¿Uno que venden a $1500.00 cup la tira?
 
 
Debo tener fiebre porque tengo calentura, pero ¿Cuánto de fiebre? ¿Dónde hay termómetro?
 
 
Lo más bonito de todo es que -Durán- y su Team han desaparecido y como científicamente no se sabe mucho de esto, es mejor ver a un herbero que a un doctor.
 
 
Resulta que, en este estado de cosas, ya la calle no es de "los revolucionarios", ni los revolucionarios tienen por qué preocuparse que puedan tomarla los contrarrevolucionarios.
 
 
Ahora las calles en Cuba son de los hambreados, despojados de sus derechos y enfermos con enfermedades transmisibles y, eso define, da lo mismo que seas musulmán que demócrata cristiano, si estás enfermo, estás jodido y, en eso están coincidiendo los de una ideología y los de otra, en eso están los no alineados, los alineados, los solapados que dicen no estar alineados con nadie, pero “van a consultarse por la madrugada con la derecha o la izquierda”, cualquiera, porque cualquiera está bien jodido en Cuba; es decir que, filosóficamente hablando, los gobernantes cubanos nos han hecho tanto daño que nos han facilitado la tan ansiada Unidad. Todos estamos unidos y, aunque no en pos de un mismo ideal, sí en pos de una misma idea: como curarnos y salir de este infierno.
 
 
¡¡¡Quién le iba a decir a usted, Canel que los enfermos serían los dueños de las calles!!!
 
 
Ahora los portadores de los virus "La Buena Pipa", la COVID-19 (Ómicron XBB), el Dengue, la fiebre de Oropouche, el Zika y el Chikunguña, otras combinaciones y, varios "andancios" son los dueños de las calles.
 
 
¿Quién le iba a decir a usted, señor Canel que, los que están cundidos de piojos, garrapatas, pulgas, chinchas, sarna y, piripitillas dominarían los entrecalles en Cuba (con nombres de patriotas) y, no los "revolucionarios" como usted tan entusiastamente ordenó?
 
 
¿Quién, Canel, se imaginaría que las cucarachas, los ratones, los hurones y otros, correrían, ya no por los patios de algunas casas, o los montes, o los campamentos, sino que brincarían las calles de un lado a otro sin importarles el tráfico?
 
 
¡¡¡Quién se lo iba a decir, señor Canel!!!
 
 
El mundo es cambiante y, a pesar de la explotación capitalista, avanza, avanza no porque los capitalistas protejan a los trabajadores, sino porque los capitalistas, para obtener cada vez más ganancias, se ven obligados a proteger a los que protagonizan el proceso de producción o servicios. Los capitalistas han modernizado la esclavitud logrando humanizar más la explotación y que, por consiguiente, los trabajadores se sientan personas respetadas y en muchos casos complacidas.
 
 
La consigna dada por el presidente de Cuba Díaz Canel es que la calle seria de los revolucionarios, sin embargo no ha sido así. Aquí les traigo vistas de como los "revolucionarios" mantienen "sus calles".
La consigna dada por el presidente de Cuba Díaz Canel es que la calle seria de los revolucionarios, sin embargo no ha sido así. Aquí les traigo vistas de como los "revolucionarios" mantienen "sus calles".La consigna dada por el presidente de Cuba Díaz Canel es que la calle seria de los revolucionarios, sin embargo no ha sido así. Aquí les traigo vistas de como los "revolucionarios" mantienen "sus calles".La consigna dada por el presidente de Cuba Díaz Canel es que la calle seria de los revolucionarios, sin embargo no ha sido así. Aquí les traigo vistas de como los "revolucionarios" mantienen "sus calles".
La consigna dada por el presidente de Cuba Díaz Canel es que la calle seria de los revolucionarios, sin embargo no ha sido así. Aquí les traigo vistas de como los "revolucionarios" mantienen "sus calles".La consigna dada por el presidente de Cuba Díaz Canel es que la calle seria de los revolucionarios, sin embargo no ha sido así. Aquí les traigo vistas de como los "revolucionarios" mantienen "sus calles".La consigna dada por el presidente de Cuba Díaz Canel es que la calle seria de los revolucionarios, sin embargo no ha sido así. Aquí les traigo vistas de como los "revolucionarios" mantienen "sus calles".

La consigna dada por el presidente de Cuba Díaz Canel es que la calle seria de los revolucionarios, sin embargo no ha sido así. Aquí les traigo vistas de como los "revolucionarios" mantienen "sus calles".

Acumulación de aguas albañales y, salideros de agua potable, en las calles "de los revolucionarios cubanos", perfectos criaderos de mosquitos de todo tipo.
Acumulación de aguas albañales y, salideros de agua potable, en las calles "de los revolucionarios cubanos", perfectos criaderos de mosquitos de todo tipo.Acumulación de aguas albañales y, salideros de agua potable, en las calles "de los revolucionarios cubanos", perfectos criaderos de mosquitos de todo tipo.Acumulación de aguas albañales y, salideros de agua potable, en las calles "de los revolucionarios cubanos", perfectos criaderos de mosquitos de todo tipo.
Acumulación de aguas albañales y, salideros de agua potable, en las calles "de los revolucionarios cubanos", perfectos criaderos de mosquitos de todo tipo.Acumulación de aguas albañales y, salideros de agua potable, en las calles "de los revolucionarios cubanos", perfectos criaderos de mosquitos de todo tipo.

Acumulación de aguas albañales y, salideros de agua potable, en las calles "de los revolucionarios cubanos", perfectos criaderos de mosquitos de todo tipo.

Basureros en las calles de Cuba, convertidos en criaderos de cucarachas, moscas, comederos de ratas y otros vectores.Basureros en las calles de Cuba, convertidos en criaderos de cucarachas, moscas, comederos de ratas y otros vectores.
Basureros en las calles de Cuba, convertidos en criaderos de cucarachas, moscas, comederos de ratas y otros vectores.Basureros en las calles de Cuba, convertidos en criaderos de cucarachas, moscas, comederos de ratas y otros vectores.

Basureros en las calles de Cuba, convertidos en criaderos de cucarachas, moscas, comederos de ratas y otros vectores.

Personas enfermas, desvalidas y, desamparadas, pululan por las calles de Cuba.
Personas enfermas, desvalidas y, desamparadas, pululan por las calles de Cuba.Personas enfermas, desvalidas y, desamparadas, pululan por las calles de Cuba.Personas enfermas, desvalidas y, desamparadas, pululan por las calles de Cuba.

Personas enfermas, desvalidas y, desamparadas, pululan por las calles de Cuba.

*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA**LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA**LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA**LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*

 

Es filosófico, pero se entiende; al final entendemos que, aun explotándonos, nos sentimos respetados y con nuestras necesidades cada vez más crecientes en vías de solución permanente.
 
 
En Cuba hubiese podido ser de la misma forma, lo que sucede que nuestros gobernantes son capitalistas de la escuela de finales del Siglo XIII, sí, de cuando comenzaba el capitalismo.
 
 
Entonces Ahora en todas, Avenidas, arterias principales, calles y carreteras usted no ve ambulancias, ni ómnibus colectivos, lo que ve es patrullas de la policía, muchos carros de -Super Market 23- o Katapulk, sistemas privados de transporte en los que los choferes aspiran, en un viaje, cubrir el gasto de gasolina y el desgaste de sus carros en ese mes.
 
 
¡¡¡Quién se lo iba a decir, Señor Canel!!!
 
 
Cero rastras transportando la comida de la canasta básica; sólo se ven los carros de los envíos desde el exterior de los que pueden, como Super Market 23 y otros.
Cero rastras transportando la comida de la canasta básica; sólo se ven los carros de los envíos desde el exterior de los que pueden, como Super Market 23 y otros.Cero rastras transportando la comida de la canasta básica; sólo se ven los carros de los envíos desde el exterior de los que pueden, como Super Market 23 y otros.Cero rastras transportando la comida de la canasta básica; sólo se ven los carros de los envíos desde el exterior de los que pueden, como Super Market 23 y otros.

Cero rastras transportando la comida de la canasta básica; sólo se ven los carros de los envíos desde el exterior de los que pueden, como Super Market 23 y otros.

 

Ya no se ven por las carreteras, otrora igual que las calles de los revolucionarios, rastras gigantes con contenedores o cargadas de sacos de arroz, azúcar, chícharos, u otros alimentos, no, ahora se hace por Cabotaje (o lo que es lo mismo, no se hace y nadie se entera).

 
 
No los voy a atiborrar, en próximos números continuaremos filosofando, porque aún, hay mucho vejuco por cortar.
 
 
Muchas Gracias.
 
 

 

 

                                                ARTÍCULO.
 
                                      "PURA FILOSOFÍA"
 
                                                    No 07.
 
 
                                       ¿DEMOCRACIA?
 

Por Carlos René Cabadilla Díaz.

25/07/2024.
 
 
- LA DEMOCRACIA existe donde nadie es lo suficientemente rico como para comprar a otro y nadie es lo suficientemente pobre como para venderse a sí mismo.-
  
                                                           Jean Jacques Rousseau.
 
 
Pretendo conversar un poco con ustedes sobre este tema al que se recurre mucho.
 
 
Desde que las redes sociales nos dijeron: "aquí estoy yo", me llamo Facebook, me llamo, Instagram o, Twitter (hoy X), muchos comenzaron a conocer lo que debía ser la democracia, otros, interesándole o no, calificaron a gobiernos como ejemplos de democracia en el mundo, demonizando a los que no fueran a su semejanza e idea.
 
 
No puedo negar que las redes sociales han sido la mejor Ágora para la lucha por la democracia en Cuba, sin embargo, paradójicamente, muchos de los que acusan al gobierno cubano por no practicar la democracia, reflejan en las redes sus estilos en exceso antidemocráticos.
 
 
Me explico:
 
 
De inmediato rompen con el gobierno cubano, y rompen con su estilo totalitario, mientras en un ensayo fuera de gobierno, crean grupos Facebook, páginas, blogs, periódicos digitales y excluyen a "María Santísima"; son ellos para ellos, son ellos x ellos.
 
 
Unos no permiten comentarios que no sean fiscalizados, otros no publican lo que se sale de sus élites; crean universidades entre ellos y eufemísticamente le llaman "para todos", para educar a todos "en como deben comportarse".
 
 
En ellos solo pueden rodar criterios uniformados, mientras acusan de uniformados a los que no comparten sus creencias.
 
 
¡Casto Manuel!
 
 
Miren que hemos tenido que soportar observatorios y otros "orios".
 
 
Si usted desde ahora le tiene miedo a los gatos y no admite gatos, no puede hacer una Cuba con gatos y todo, como Dios Manda y pregonar: -CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS-
 
 
No nos vendría bien que ese tipo de universidad continuara dando clases, sin embargo, si somos democráticos de verdad, no como ellos, debemos dejarle que continúen sus cursos, pero no enviaremos a nuestros hijos a donde se les enseñe la DISCRIMINACIÓN.
 
 
Tampoco, le ayudaremos en su trabajo de proselitismo, porque no vamos a ayudar a quienes se niegan a ayudar a los demás.
 
 
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA**LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA**LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*

 

Hoy con Nicolás Maquiavelo:

 
 
-Uno debe ser un zorro con el fin de reconocer las trampas y un león para ahuyentar los lobos-
 
 
Nicolás Maquiavelo.
 
 
Decía Nicolás Maquiavelo que, no había nada nuevo en la condición humana.
 
 
Mucha razón le asistía. Con el permiso de Sócrates, no te estoy abandonando, al contrario, estoy contigo, lo que sucede es que invite a Maquiavelo que siempre te quiso para que me ayudara, nos ayudará también.
 
 
-La gente juzga más por los ojos que por su inteligencia- Decía Maquiavelo y explicaba que, eso se debía a que las mayorías podían ver, pero pocos eran capaces de comprender. Esto es una verdad irrebatible y ha sido el motivo de que mucha gente asista a "cursos" en esas falsas "universidades".
 
 
Este número se lo dedicaré a Nicolás Maquiavelo, que arrastró con Sócrates, probablemente sin saberlo.
 
 
Entre sus consejos al príncipe están algunos de los que vienen a colación con nuestro tema. Decía:
 
 
-los hombres que se dispusiesen a ser buenos entre tantos que no lo fuesen, se estarían labrando su propia ruina.-
 
 
No siempre es así, pero la mayoría de las veces, sí y, nosotros diariamente vamos tropezando con esos obstáculos. Choca uno con personas que juraría eran lo mejor del mundo, pero te trabajan silenciosamente, te van desacreditando, enterrando para que no sepan de ti, te van como que desechando a la vez que te inventan una acusación que, partiendo del algoritmo de los hackers, se la pasan a mucha gente y tú no te enteras, además de que, todos los días te dan los buenos días como para que tú continúes confiando.
 
 
-Los hombres son ingratos, volubles, simulan lo que no son y disimulan lo que son.-
 
 
Aquí dejó plasmada la tragedia que vivimos los seres humanos.
 
 
Oye, debemos fundar nuestra propia universidad y que de verdad sea para todos que todos quepamos.
 
 
¿Cómo le llamaremos?
 
 
A ver usted que me lee  ...
 
 
¿Laboratorio? ¿Observatorio? ¿Reservorio?
 
 
No me gusta, pero como todos tenemos voz y voto lo llevamos a votación.
 
 
Mi proposición es: Universidad de -La Pura Filosofía socrática- con la participación de todos (donde todos pueden publicar, comentar, debatir) y, donde puede publicar un obrero y un artista, un gastronómico y un aviador, un intelectual y un campesino, un estudiante y un encantador de perros, etc., etc.
 
 
Recordando a Maquiavelo, me venía a la mente algo medular:
 
 
Decía esto que quiero se graben:
 
 
-El que tolera el desorden para evitar la guerra, primero tendrá el desorden y después la guerra.-
 
 
¿Qué opinan?
 
 
En mi caso considero que de Maquiavelo hacia acá, ha quedado demostrado fehacientemente esta predicción suya. Talmente, pareciera que él estuviese prediciendo el futuro de estos observatorios y les hubiese lanzado esa profecía que, se niegan a tener en cuenta.
 
 
Remató con esto:
 
 
-No hay que apartarse del bien mientras se pueda, y hay que saber entrar en el mal, cuando se necesite-
 
 
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA**LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*

 

Clarito, clarito. Tanto para los de la calle, como para los que no quieren entender la salida adecuada a los problemas. Señores, no podemos enseñar si no sabemos, no podemos hacernos los que sabemos si somos cuasi analfabetos en un tema determinado.
 
 
Filosóficamente hablando: Usted puede pasar varias carreras, convalidar títulos, etc., pero como decía un viejo amigo viejo: "LO QUE NATURA NO DA, SALAMANCA NO PRESTA".
 
 
Usted no puede hacerse el humanista donde suenan los tambores de la guerra y luego querer hacerme creer que yo debo aprender a comportarme como usted que, de eso no sabe y, está enseñando.
 
 
Entonces, en relación, en nuestra universidad enseñaríamos partiendo de esta idea de Maquiavelo:
 
 
-La sabiduría consiste en saber, distinguir la naturaleza del problema, y en elegir el mal menor.-
 
 
Sabiduría no es elegir mal menor sin saber por dónde andan los asuntos, señores "humanistas".
 
 
Vaya, le voy a dar un filito a los observatorios y a los orios, también a los "humanistas", dijo mi citado Nicolás:
 
 
-Un ejército de ovejas conducido por un león es más temible que un ejército de leones conducido por una oveja-
 
 
Nosotros lo hemos comprobado en la práctica; parece ser que si se va a necesitar un "Alejandro Magno" y no los diálogos con quienes se niegan a dialogar.
 
 
En teoría de conflictos se maneja que, cuando un gobierno no encuentra oposición con fuerza medible a la suya, No Dialoga. Grábenselo.
 
 
Nicolás era del criterio que -La política no tiene relación con la moral.- En realidad ha sido así, aun a pesar nuestro. No debemos continuar creyendo que política es docencia: poco que ver.
 
 
La suma de nuestros tiempos han venido siendo el tiempo resultante de la nación, de nuestra patria. De manera que No debemos dilapidarlo.
 
 
No sé ustedes, pero hemos filosofado bastante con Maquiavelo en este número y muy necesario e importante lo que hemos tratado.
Decía aquel gran filósofo "Teterete" de Sabanilla del Encomendador que: -Al burro hay que darle los palos, donde se cae- un decir, porque los pobres burritos son seres vivos que no debemos maltratar.
 
 
Espero por el nombre de nuestra universidad callejera ...
 
 
Muchas gracias a todos los que ayudan a hacer filosofía.
 
 

 

                                                ARTICULO.
 
                                      "PURA FILOSOFÍA"
 
                                                    No 06.
 
 
         UN VERANO A PEDIR DE BOCAS "AMADORAS".
 

Por Carlos René Cabadilla Díaz.

15/07/2024.
 

Recuerden, ¡Sócrates con nosotros, el pueblo cubano también!

 

¿Es usted profesional de la psicología?

 

Existen muchos, están muy preparados, tengo amigas y amigos que lo son y, comprenden lo que digo.

 

¿Es usted filósofo?

 

Ya sería otra cosa, sería algo así como que usted ha hecho aportes a la filosofía, algún descubrimiento o ha empleado sus conocimientos para analizar cuestiones de suma importancia a la luz de esos conocimientos.

 

¿Qué somos nosotros?

 

Filósofos de la Universidad de la vida, socráticos.

 

Pero eso no es malo; la realidad cubana nos convirtió en puros filósofos socráticos; por eso, si usted tiene en su casa un rinconcito con sus santos, agregue a Sócrates y póngale también sus ofrendas. Aahh y, no olvide la mulatona de la Güinera ...

 

Imagenes de Sócrates, fetiches de la santería cubana, ceremonia a changó y la mulatona de La Güinera con Díaz Canel
Imagenes de Sócrates, fetiches de la santería cubana, ceremonia a changó y la mulatona de La Güinera con Díaz CanelImagenes de Sócrates, fetiches de la santería cubana, ceremonia a changó y la mulatona de La Güinera con Díaz CanelImagenes de Sócrates, fetiches de la santería cubana, ceremonia a changó y la mulatona de La Güinera con Díaz Canel

Imagenes de Sócrates, fetiches de la santería cubana, ceremonia a changó y la mulatona de La Güinera con Díaz Canel

 

Vamos al grano, mejor, a la cuestión cubana que más nos tiene en vigilia.

 

¿Cuál es su molestia con respecto a este verano en Cuba?

 

¿Tendrá que ver con las molestias de todos?

 

Si usted había entendido que los gobernantes cubanos nos podían ofertar sólo dos meses sin apagones (por ser esos dos meses, los de pleno verano), a cambio de 10 meses con algunos alumbrones, entonces no debiera sentirse molesto porque no se esté cumpliendo la promesa del verano; para usted sería fácil entender de igual forma que, esos 2 meses ya no serán de plena corriente, sino de apagones que deberán irse incrementando con el tiempo.

 

Lo cierto es que lo primero usted lo había entendido producto a que, precisamente, el tiempo era el culpable del deterioro del Sistema Eléctrico Nacional en Cuba (SEN) y no la desidia gubernamental, pues a punto de partida de lo primero, sucede lo segundo y, lo tercero y, lo cuarto y, un día cualquiera, sin darnos siquiera cuenta, ya no tendríamos más apagones ni alumbrones, debido a que ya las plantas generadoras habrían colapsado para siempre y, ese día, no importaría el culpable ni la intransigencia popular para la solución, porque nos quedaríamos sin corriente, pero si algo no se agotaría sería las fuerzas y medios para la represión, entonces la reacción popular no lograría fluido eléctrico y, generaría una guerra civil que se pudo haber evitado con el pueblo hoy, en las distintas Ágoras reclamando una Cuba mejor.

 

Pero si usted es de los que no habían transigido, conque debiéramos aceptar 2 meses de beneficio contra 10 de penurias, entonces continúe filosofando, continúe luchando, enarbole la bandera de la indignación y de la resistencia patriótica. Tenga siempre presente que los gobernados no debemos ser siervos, sino, dueños de nuestros destinos.

 

Aunque hace más de medio siglo que los cambios en Cuba son en reversa, la vida no ha dejado de ser cambiante en todos sus aspectos y, usted estaría llamado a ser uno de los protagonistas de esos cambios, si no lo viene siendo desde antes.

 

Pero el asunto del verano en Cuba no va solamente por la corriente, ni va solamente por el verano, el asunto es más complejo y, claro, se complejiza más precisamente por ocurrir tantos problemas en verano, donde todo se calienta, incluyendo la tierra. Si usted es cubano y no tiene como que, fiebre en los meses de verano de la manera que nos lo están ofertando, vaya al Brujo más cercano o localice las literales de sus antepasados que deben estar cuando menos en Groenlandia, países en extremo fríos.

 

No es necesario enterarse porque lo estamos viviendo: en sustitución del fluido eléctrico prometido para el verano, nos están ofertando: fiebre de oropouche, Dengue, Zika, Chikunguña, COVID 19 XBB, una gama variada de influenzas que se investigan más, 3-4 andancios propios de esos meses, con sus correspondientes vectores que hoy, como el mosquito culex (el de aguas sucias), han “cursado estudio de doctorado”, siendo capaces de hacer la misma labor del Aedes aegypti y, hasta más, porque están “preparados”. No son tan malos (los mosquitos no, me refiero a los gobernantes), porque miren para eso, no tienen corriente y nos garantizan virus transmisibles. Analice, en esto existe algo de filosofía socrática, digo algo, porque no es tan complejo.

 

¡Habemus ironía socrática y también cubana!

 

¿Qué habrá pasado con mi tocayo Carlos J Finlay que los mosquitos culex no le sirvieron para su descubrimiento?

 

Según él, el asesino era el Aedes aegypti; coño ...

 

¿Será Durán mejor que Finlay o esto es otro descubrimiento?

 

Ayer conversaba con un estimado que me decía que lo que estaba sucediendo con las enfermedades transmisibles era lógico de los veranos (es decir, para el estimado no se trata de un problema de los gobernantes, sino de que los veranos son así), sin embargo, los veranos de las décadas de los 70, 80, 90 del siglo XX, no eran así, sólo había gripes o influenzas como se les quiera llamar, claro, no existía el torrente de médicos y “colaboradores” que tiene Cuba hoy en el exterior del país con su respectivo entra y sale, ni tampoco se hubiesen hecho cosas como el Festival del Caribe en Santiago de Cuba a sabiendas de que precisamente de las Islas del Caribe viene la fiebre del Oropouche a Cuba, ni se dejaba de fumigar adentro y afuera de las casas, en los montes cercanos a las ciudades con avionetas y, no con petróleo, sino con sustancias letales para los mosquitos; también había fluido eléctrico el que, iluminando las viviendas hacía que los mosquitos se fuesen a la oscuridad y no perturbaran el sueño.

 

Ahora bien, ¿No vieron la mesa redonda sobre la situación epidemiológica actual de Cuba?

 

Esto sí, es filosofía de la “butin hain” …

 

¿Saben lo que explicaron las doctoras invitadas, dentro de ellas una viceministra de salud?

 

Explicaron, en esquema funcional, el funcionamiento del “flamante” sistemas de salud de Cuba.

 

¿Sabrán esas doctoras que ese era el esquema viejo o se habrán quedado paradas en el tiempo las mismas?

 

No sé ustedes, pero yo veo diariamente mucha gente parada en el tiempo aquí en Cuba

 

¿Habrán profesionales en Cuba capaces de elaborar un esquema funcional del desempeño del Sistema actual de Salud cubano que contemple el asincronismo, lo aleatorio, la escaces, el desorden, la quiebra de valores, la corrupción, el clientelismo, en fin, EL ALGORITMO del mismo ???

 

¿Que decían esas doctoras?

 

Decían, nada más y nada menos, que si usted sentía malestar, con o sin fiebre, con o sin dolores de cabeza o en otros lugares del cuerpo, vómitos, diarreas, náuseas, mareos, etc, debía acudir al médico de la familia. Una vez en el médico de la familia, este lo dictaminaba y lo enviaba al policlínico de su reparto, allí le hacían psr y, determinaban si covid-19, si dengue, si zika, u otra cualquiera y, en dependencia de su estado, edad, comorbilidades, embarazo, etc, etc, le enviaban al hospital para ingreso.

 

Me dejaron lelo las doctoras, imagínense como estoy de erizado, llegue a creer que se me reventaba el cerebro …

 

Terminada la mesa redonda me encuentro con Felicia y, esta me explica que su mamá había fallecido hacía 5 días y no sabían de qué, todo el día sintiéndose mal, la noche también, el médico de familia estaba cerrado porque dicho médico hacía tres días se había ido para España, la llevaron al hospital de Cárdenas y allí le dijeron que la regresaran a la casa porque era posible que en la sala adquiriese una bacteria y que, allí no había con que atenderla que, eso era un virus, pero que ellos no tenían como determinar qué tipo de virus, llegaron con ella a la casa y amaneció muerta. Me comentaba la adolorida Felicia que cuando Fidelito se enteró de la muerte de su mamá, le dijo que estaba muy acobardado, porque en el barrio de Matanzas donde vive, uno de los “factores” le había dicho que tampoco había médico de familia y que cualquier problema que tuviese debía ir a ver a Ana Delia la que curaba empachos sobando que, quienes no estuviesen empachados, ella se lo diría y lo remitiría para la casa de Pacheco para que lo midiera con un cordoncillo de 2 metros y de acuerdo a la medida él, le mandaba tratamiento de hierbas o uno muy novedoso que era con clara de huevos, pero que este último era muy costoso.

 

Al día siguiente pregunté a una doctora amiga mía, si o no se estaban haciendo psr, me mira de arriba a abajo y me dice: “chico, tú me vas a partir el cerebro”, ¿De dónde tú saliste? Aquí no había psr ni en la covid-19, ¿De dónde sacaste que estaban haciendo psr? -La mesa redonda de ayer-, le dije, me mira y me dice: No me va a quedar más remedio que mandarte para el psiquiátrico.

 

De manera que nunca sabremos que es lo que tenemos. Tomar mucho líquido hace bien para cualquier cosa, puede que usted tenga dengue y crea estar pasando el Oropouche, es peligroso porque de alguna forma debiera averiguar por donde andan sus plaquetas; el reposo y el líquido son vitales. De acuerdo al doctor Durán, el oropouche se incuba entre 4 y 7 días y a partir de que comienza a debutar estaría afectado 4 días, esto nos da una idea que o, el oropouche cubano no es el que comenta Durán o los cubanos estamos pasando por otro virus que no tiene que ver con oropouche. La gente enferma y comienzan con fiebre alta, fuertes dolores de cabeza y de la vista, vómitos, diarreas, dolores por todo el cuerpo (fundamentalmente en la espalda), sobre los 7 días mejoran y al décimo día vuelven atrás con fiebre y dolores y, conozco personas que llevan dos meses en ese vaivén.

 

Hay personas que dicen que no es oropouche, sino covid-19 en la variante ómicron X BB, una variante más letal que LA Delta que tantas personas mato en todo el mundo, pero que como los cubanos estamos “todos” vacunados no nos mata, solo nos deja como se queda una cotorra cuando la azota un rabo de nubes.

 

Imagenes sobre la mesa redonda, los doctores Durán y Finlay, los criaderos de mosquitos y los enfermos.
Imagenes sobre la mesa redonda, los doctores Durán y Finlay, los criaderos de mosquitos y los enfermos.Imagenes sobre la mesa redonda, los doctores Durán y Finlay, los criaderos de mosquitos y los enfermos.
Imagenes sobre la mesa redonda, los doctores Durán y Finlay, los criaderos de mosquitos y los enfermos.Imagenes sobre la mesa redonda, los doctores Durán y Finlay, los criaderos de mosquitos y los enfermos.Imagenes sobre la mesa redonda, los doctores Durán y Finlay, los criaderos de mosquitos y los enfermos.
Imagenes sobre la mesa redonda, los doctores Durán y Finlay, los criaderos de mosquitos y los enfermos.Imagenes sobre la mesa redonda, los doctores Durán y Finlay, los criaderos de mosquitos y los enfermos.Imagenes sobre la mesa redonda, los doctores Durán y Finlay, los criaderos de mosquitos y los enfermos.

Imagenes sobre la mesa redonda, los doctores Durán y Finlay, los criaderos de mosquitos y los enfermos.

 

No obstante, también hay playas para el que puede, venta de comidas a precios abusivos y especulativos con la actuación especial de la orquesta MLC, actividades humorísticas, grupos de reguetón sonando y, musiquita de verano hasta que se produzca el apagón (muy probable que se rescate aquel número musical de la orquesta Monumental que rezaba: "prendan, prendan el mechón) más, los encuentros con los niños (donde unos contagian a otros), además, los agentes del orden público en sus labores ¿? Etc, etc. Todo esto amenizado por muchas bandas de diferentes mosquitos que los esperan al salir del agua.

 

Como podemos palpar, las ofertas veraniegas “no son poco tentativas”; esto es bueno, bonito y tentador (BBT), lo que debemos cambiar nuestra forma de pensar y convertirnos en “amadores” y entusiastas. Cambiar nuestra filosofía de vida

 

Imagenes sobre las vacaciones de verano en Cuba, claro, sin los mosquitos y los precios abusivos.
Imagenes sobre las vacaciones de verano en Cuba, claro, sin los mosquitos y los precios abusivos.Imagenes sobre las vacaciones de verano en Cuba, claro, sin los mosquitos y los precios abusivos.Imagenes sobre las vacaciones de verano en Cuba, claro, sin los mosquitos y los precios abusivos.
Imagenes sobre las vacaciones de verano en Cuba, claro, sin los mosquitos y los precios abusivos.Imagenes sobre las vacaciones de verano en Cuba, claro, sin los mosquitos y los precios abusivos.

Imagenes sobre las vacaciones de verano en Cuba, claro, sin los mosquitos y los precios abusivos.

 

¿Es o no un verano para recordar los que queden vivos? ¿Usted qué piensa?

 

Si el último de arriba visita algún lugar cercano a su domicilio o su pueblo, no dude en acercarse y aplaudir, darle la mano si es posible y, velar, que no exista algún odiador merodeando que le quiera arrancar una oreja, porque si somos sinceros, no tenemos de que quejarnos:

 

¡Tenemos lo que debíamos tener!

 

¡Que viva la filosofía de "los amadores"!

 

Muchas Gracias, amigos.

 

 

 

                                                ARTICULO.
 
                                      "PURA FILOSOFÍA"
 
                                                    No 05.
 
 
GUITERAS, PALABRA MÁGICA PARA EL VERANO CON FLUIDO ELÉCTRICO EN EL 2024.
 

Por Carlos René Cabadilla Díaz.

27/06/2024.
 
Para que se entienda sobre lo que estoy escribiendo: Cuba en el mes de junio (pleno verano) donde el actual gobierno cubano sólo considera verano los meses de julio y agosto y en donde se está viviendo una Crisis Multidimensional rematada por el colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Como podrán percatarse después que lean, este escrito pudiera haber tenido diferentes títulos
 
 
Luego de una madrugada como la que acabamos de domar, usted escucha el parte del Ingeniero principal de La UNE Lázaro Guerra y, se estremece al saberse que, ha nadado tanto a favor de la corriente y, en un dos por tres la corriente se ha virado en su contra y lo ha arrastrado de nuevo a la orilla; si a eso le agrega que acto seguido al parte, le ponen la musiquita del nuevo verano, siente un sabor muy amargo con olor a anamú.
 
 
Cuando usted escuche los gritos de algunos vecinos de: “Isabel conecta la lámpara a cargar”, “Analay pon la hornilla y hazle el cocimiento a la niña”, “Diomira, aprovecha y haz el café” … Es que vino el alumbrón, si piensa que es que conectaron la corriente, está errado más que un caballo.
Esto es ciencia, no crea que todos estemos aptos para comprender; entender sí, pero comprender no es lo mismo que entender, talvez en diccionarios sean sinónimos, pero en filosofía no.
 
 
Voy a tratar de explicar como que para que todos entendamos, incluyéndome a mí, no es trabalenguas, es una amenaza de sin corriente en verano, pero con musiquita, rumbantela, dengue hemorrágico, Oropouche, chingunguña, Zika y tres andancios más que están en estudios por los científicos cubanos.
 
 
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA**LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA**LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*

 

Habían convencido a las mayorías que, Cuba se mantendría al año con 2 meses de verano (julio y agosto) con fluido eléctrico y el resto de los meses (10) sin la misma; inclusive la gente aplaudía y todo, porque “del lobo un pelo”. Sin embargo, el parte de hoy fue funesto y funesta también la referencia a ayer. Recomiendo que a la vez que escuchen los partes, “partan” la cara del ingeniero en cuestión, porque usted pudiera pensar como ayer que habían anunciado unos megawatts y, “al llegar la madrugada, la canción desesperada”: se encuentra usted “en las selvas del Orinoco”.
 
 
Si vio la cara del ingeniero Lázaro Guerra hoy, no necesita números, aunque nunca estarían de más; Lázaro se mostró sofocado y triste, pronunció la palabra “Guiteras” como que para que supiéramos que “el viaje era largo”, a la vez que como que para sentirse el mismo una especie de alivio ante las cámaras; dijo que 4 días solamente estaría fuera la Guitera. Hablando de la cara del ingeniero Lázaro Guerra, cuando usted observe bien podrá darse cuenta de que nunca sale con cara de risa, su cara es más o menos trágica, claro, como la de hoy han sido pocas veces, porque Cuba ha estado casi colapsada, pero sin promesas de verano que, no es lo mismo.
 
 
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA**LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA**LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*

 

¿Qué sucede? Repito que esto es ciencia filosófica …
 
 
Usted deberá pasar el cursillo de maldad callejera, filosofía a lo Sócrates.
 
 
Cuando la Guitera se pone de baja, las demás Centrales (los demás generadores) echan el bofe por el gollete para que usted pudiere conectar un ventilador, el televisor y duerma 2 horas. Sin embargo, no siempre es usted quien puede conectar estos equipos, es complejo, no es lo mismo pudiere que puede. Digamos, por ejemplo, que, si usted es de la provincia de La Habana, talvez usted pueda, pero si es de Ciego de Ávila o de más allá, es pudiere. “Talvez usted pueda en La Habana”, esto se lograría si no se jodiere un generador de La Felton y “los sesudos” de La UNE, además, no sacasen algún que otro generador para darle mantenimiento en medio de este embrollo; de suceder un desliz de los sesudos, la carga no se cerraría ni en octiembre.
 
 
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*

 

Cuando desde “arriba” dan un parte como el de hoy, su cerebro entra en shock (es como un cortocircuito), para esto no hay que saber filosofía; pero para esto otro sí al llegar el shock al pico máximo, inclusive quien sabe si hasta con tratamiento de un psicólogo amigo o después de una consulta en policlínica, el pico cede y la curva comienza a descender, entonces al decirle por el parte que, la rotura de La Guitera se está resolviendo y algún amigo recordarle que ellos habían dicho que el verano “estaba garantizado”, a lo que se agrega que la vecina viene (forrada hasta los ojos y con olor a “rayo encendido”) con un vaso de manzanilla y le cambia la mente explicándole que de lo que hay que cuidarse no es de la falta de corriente sino de los culicortos y que, ella está forrada por ese jején, el Oropouche, el dengue, y los demás y que, a Eslinda la de la esquina le cortaron un pie por un trombo y que los trombos se forman por coger lucha, usted hace que la curva del shock baje rápidamente y llega hasta no sentirse tan mal.

 

 

Cerebro en shock ...

Cerebro en shock ...

 

Su hija que está preparada porque es universitaria le dice: mamá, o papá, ni se te ocurra poner “La Mesa Redonda” o “Con Filo” que se han muerto una pila de gente por “disgustos”, resultado, viene a usted una especie de serenidad que en realidad no existe porque no es igual a tranquilidad, pero en ese segmento de tiempo se siente sereno; para que se entienda mejor: hay veces que usted siente una sensación de mucho calor por la humedad relativa, sin embargo, no existen picos de calor. Este ciclo se va repitiendo durante todos los meses, todo el año, todos los años, hasta un día en que le sucede lo que a Eslinda y ellos lo registran como muerte natural, porque naturalmente cualquier persona se muere con esta situación.

 

La filosofía tiene sus cosas. No se extrañe que el primero de julio comience a funcionar el país con la corriente eléctrica mínima necesaria y, los cubanos podamos dormir como Dios manda, trabajar, andar, etc., sin embargo, no se confíe porque todo se puede venir abajo en un segundo (recuerde que los generadores son Almendrones y que el petróleo asignado depende de la constante inconstante MN); en el mejor de los casos que no se venga abajo todo en julio y agosto, recuerde que finalizando agosto, acabándose la musiquita nueva del verano y, demás y, demás, pudiera entrar en shock de nuevo, entonces deberá prepararse desde ahora para que no la sorprenda el síndrome de Eslinda la de la esquina. Pensándolo bien, nosotros vamos a tener la corriente que nos hemos ganado. Dicen que están dando el aviso de la numeración y empadronamiento para carneros, la hija de Eslinda me dijo que a ella le habían dado el No “55 sin corriente” disculpen que se me termino la batería de la laptop…
 
 
Muchas gracias.
 
 

 

                                                ARTICULO.
 
                                      "PURA FILOSOFÍA"
 
                                                    No 4.
 
 
EL CORAZÓN DE LOS CUBANOS. FUEGO EN LOS CORAZONES.
 

Por Carlos René Cabadilla Díaz.

13/06/2024.
 
 
Así como el sol es para la vida en la tierra, es el corazón para los seres vivientes.
 
 
Si el sol se apagase, se apagaría la vida , desaparecería la vida en la tierra.
 
 
Cuando el corazón deja de latir, se apaga, se muere su portador.
 
 
Los corazones de las personas no solo se apagan por problemas fisiológicos, también se apagan por problemas psicológico-mentales y, aunque el efecto es parecido, no es igual.
 
 
A la persona que se le apaga el corazón por problemas fisiológicos muere, se convierte en cadáver, porque este deja de latir; a la persona que se le apaga el corazón por problemas psicológico-mentales, también muere, sin embargo, su corazón no deja de latir.
 
 
Un corazón apagado por problemas psicológico-mentales es un corazón que pierde su sentido sensorial, es invariable ante los sentimientos, se muestra frío, se acondiciona a todo tipo de influencias, aparenta un ser autista en su labor.
 
 
Un corazón que se comporta de la misma manera ante todo tipo de influencias y no reacciona ante los estímulos exteriores, late como una turbina sumergible, no siente, tiene muerte espiritual, incapaz de correlacionarse.
 
 
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*

 

Cuba está repleta de personas con los corazones apagados por problemas psicológico-mentales y, encima de esa desgracia, se han detectado diferentes tipos de corazones apagados que pretenden chuparle la sangre y, cerrarle el oxígeno a los buenos corazones (a los más encendidos), hasta apagarlos. Ojo, son virulentos.

Los corazones encendidos necesitan mucho oxígeno, pero su propio funcionamiento los autoabastece.

 

*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*

 

Advierto a los virulentos corazones apagados que no intenten cerrarle el oxígeno a los más encendidos, porque puede resultarles fatal.

 
 
Ayer me enteré por un corazón de esos que brillan por su fuego que, están dispuestos a durar más que el sol, más que los soles de otras galaxias y que, el día que un corazón apagado se les interponga en su camino, lo mandarán con fuerza hacia un agujero negro.
 
 
Muchas gracias corazones encendidos, no permitan que los apaguen.
 
 

 

                                                    ARTICULO.
 
                                          "PURA FILOSOFÍA"
 
                                                        No 3.
 
 
                           CORRIENTE ELÉCTRICA EN CUBA.
 

Por Carlos René Cabadilla Díaz.

01/06/2024.
 

Habíamos quedado en que el tema de la corriente eléctrica en la Cuba de hoy era un tema en exceso complejo.

 
 
Filosofando en las noches de insomnio, pensaba que las desgracias de unos, en ocasiones, eran la suerte de otros; sin embargo, en este tema de la corriente cubana no siempre quedaba acuñado esto.
 
 
Vamos a partir del hecho de que hay avería y que, esto es una constante en la ecuación cubana; una constante que cambia sus valores (o, sea, no es un coeficiente fijo). Esto es matemática.
 
 

Vayamos a los laberintos filosóficos.

 
 
Sí un rabo de nubes o un incendio ocasiona averías en la red distribuidora de una provincia X, se supone que la sumatoria de la corriente que le tocaba, más la parte de la corriente que le tocaba al afectado por el imprevisto, dividida entre el resto de las provincias (menos una) que, no han tenido ese imprevisto, sería la corriente que se le debiese sumar a usted en ese caso.
 
 
¿Estamos de acuerdo hasta ahí?
 
 
Bien.
 
 
Resulta que de inmediato salen múltiples "patriotas" que, no han tenido en cuenta el "tute" de apagones acumulado y se reúnen en sus respectivas provincias recordándole a "los de más abajo" que, en realidad no son los verdaderos de abajo que, hay que ahorrar petróleo, esto se produce por una constante inconstante a la que en lo adelante llamaremos "Miguelito el Narizón".
 
 
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*

 


Recuerden en meteorología"corriente del niño", o de la niña; en el caso de marras es Constante inconstante"Miguelito el Narizón".

 
 
Es decir que esa constante inconstante es de "ampanga" porque, rompe la lógica con una antilógica que inclusive siendo probable y, habiendo ocurrido muchas veces, usted no la espera, porque su cerebro se ha condicionado a la lógica virtual.
 
 
De manera que lo que ocurre casi siempre es lo que no debiera ser y, usted se siente contrariado.
 
 
Por tanto y demás la realidad imaginada se nos muestra invadida, a través de una realidad asintomática que, la confirma un algoritmo dañino al valor mental esperado. Recuerde que ese algoritmo funciona con una constante inconstante que la venimos nombrando Miguelito ...
 
 
Esa constante inconstante en caso de huracanes, digamos por Pinar del Río, puede, independientemente de que esté apagada esa provincia por 15 días, restar en vez de sumar y apagarnos más de lo que habitualmente esperábamos de ella (me refiero a Miguelito ...)
 
 
Apagón en huracán es de grave a mortal, porque usted mira a otras direcciones y no se atreve a hablar por consideración y ahí es cuando la constante Miguelito ... Se pone majadera y lo deja sin Pavón.
 
 
¿Qué hacer ante esta situación?
 
 
Rezar, pedir, protegerse de los jejenes culicortos que transmiten la "Oropouche" y, sobre todo, pronunciar aquellas palabras de Julio César: Alea iacta est - "La suerte está lanzada" y, repetirla hasta que usted la interiorice.
 
 
Volvamos a la anormalidad de la normalidad.
 
 
Si dos unidades más se pusiesen de baja, una por generador y, otra por caldera que, no es lo mismo pero es igual; para ellos son dos cosas distintas (por eso nos dicen por la TV que está vez no fue por generador, sino por caldera), sin embargo, para usted resulta una sola cosa que aumenta el tamaño. Usted estaría sin corriente + sin corriente, no importan las razones. Yo me he fijado en los constantes encabronamientos que suelen coger las personas cuando la TV le dice eso.
 
 
Siendo justos con ellos lo que ellos no son con nosotros, tener avería en un devanado del estator del generador pudiera resultar un largo y penoso problema donde la constante Miguelito ... Pudiese actuar en su contra al no aparecer la financiación; mientras que, el rollo de la caldera se repararía por los paileros con las planchas de gran espesor que existen en Cuba y la constante Miguelito no debería influir. Fíjense que digo, no debería.
 
 
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA**LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*

 

Ahora bien, si en el instante preciso de forrar los tachos de la caldera sanada, con capas de amianto, el ingeniero X se le ocurre pedir amianto y no aparece en la Isla y encima de eso aparece una delegación de China pidiendo pago de deudas, se "jodió la bicicleta" y la constante Miguelito ... Cambiaría su valor pa' joder hasta donde dice "Collins".
 
 
Continuará.
 
 
Pedimos "comprensión" hacia los que tienen "la papa caliente".
 
Respeto criterios.
 
Muchas gracias.
 
 

 

 

                                                ARTICULO.
 
                                     "PURA FILOSOFIA"
 
                                                          No 2.
 
 
Por Carlos René Cabadilla Díaz.
30/05/2024.
 
 
Tengo corriente, tenemos corriente. Filosóficamente, no porque tenga yo, tenemos; no porque tengamos, tenemos, porque ella viaja a la velocidad de la luz que genera.
 
 
Sabemos que es materia en transformación, pero no la puedes tocar no solo por su velocidad, sino porque ella desaparece antes de que intentes agarrarla.
 
 
El hecho de que no la veas no significa que no existe, ella existe para otros cuando no existe para ti y, eso significa que también existe para ti, pero no te toca en el tiempo.
 
 
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*

 

La corriente puede no tocarte en el tiempo que te debiera tocar y, viceversa (como la novela). Digamos, por ejemplo, que si viajara Canel en el tiempo a un barrio de Jagüey Grande, la corriente pudiera ser "viceversa". El tema de la corriente se ha complejizado mucho más que cuando estudiábamos Thevenin y teoría de redes.

 
 
Ya no es necesario hacer esos difíciles cálculos matemáticos; ahora se le llaman cálculos del algoritmo Bernardo Espinosa-Lázaro Guerra. Puede suceder que el día de mayor déficit, usted tenga corriente y el de menor no la tenga y, siempre sucede que usted no sabe por donde anda que, es lo mismo que no saber cuando usted no la tiene, quienes son los que la tienen, es además de un proceso oscilatorio, un proceso acojonantemente asincrónico y, este tipo de procesos se están estudiando todavía.
 
 
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*

 

Los procesos de corriente eléctrica solo existen en Cuba, por eso es que se explica tanto por la TV y se distribuye tan poca. Cuba es el único país donde se complejiza más la generación de electricidad y es también el único país donde los que suministran la electricidad tienen que hacer enormes gastos que los conducen a no hacerlos al final.
 
 
Continuará.
 
Es complejo.
 
Es Pura filosofía.
 
 

 

                                                   SERIE.
 
                                      "PURA FILOSOFÍA"
 
                                                  No 01.
 
Pretendo crear una serie que, a la luz de la filosofía, contenga la tragedia que estamos viviendo los cubanos, matizada por un humor político que no llega a ser negro, más bien diriamos que gris. Mis deseos a largo plazo estaría cifrado en la publicación de un libro que recoja todos los números que puedan ser publicados. Por el momento la iría publicando en facebook, además de recogerla en este blog, en forma de libro digital.
 
Con ustedes el primer número de la misma.
 
 
           LOS CUBANOS EN COMPAÑÍA DE SÓCRATES.
 
 
Por Carlos René Cabadilla Díaz.
24/05/2024.
 
 
¡Solo sabemos que no sabemos nada!

 

Existe la filosofía que se imparte en las universidades (academias) y, la filosofía que se aprende en la “universidad de la calle”; en el mundo, muchas personas se han graduado en filosofía, lo que no quiere decir que sean filósofos; graduado de filosofía es una cosa y, filósofo es otra. Ser filósofo, a mi juicio, es una virtud que facilita el talento de las personas, complementado por los conocimientos adquiridos y, se expresa en su capacidad de descubrir e interpretar el sentido de la vida.

 

Entonces, ¿Cómo podemos identificar a un verdadero filósofo?

 

Cuando vemos a alguien descubriendo, desenmascarando, desenredando, los procesos en beneficio o detrimento de la sociedad en que vive en compañía de la misma, apoyándose en la misma, interrelacionándose, cuestionando con ella la realidad que se vive, arribando a conclusiones a través de los cuestionamientos, el comportamiento de la historia, las discusiones y los debates. Ese sería el legítimo filósofo y, casi siempre, callejeramente, usted escucha que alguien dice: “fulano está filosofando”.

 

Para poder hacer todo eso se necesita pensar y hacer razonar a los demás, traerles argumentos, enseñarles a rechazar las informaciones chatarras, educarles en la seriedad y responsabilidad de un razonamiento que se acerque a la verdad que le sirva a todos.

 

Todo esto es imposible lograrlo en las academias y labores docentes, todo esto se logra una vez concluida la academia.

 

¿Entonces dónde?

 

En las ágoras de los pueblos, en las llamadas poli por los griegos. Es muy importante que sea ahí y, ya ustedes que me leen se van dando cuenta por qué digo que es muy importante.

 

*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*
*LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA**LIBRO XII-CARRENE-PURA FILOSOFÍA*

 

Esta serie que vamos a llevar a cabo es Socrática, no sólo porque haya sido un excelente maestro que, sin dudas lo fue, sino porque era dado a enseñar en la calle, en las plazas (las polis), en las esquinas, en las agrupaciones de personas, inclusive cuando estaban comiendo, gustaba de disertar sin cobrar un sólo centavo.

 

Sin dudas ha sido Sócrates no sólo el más importante filósofo para todos los tiempos, sino un referente desde que comenzó a comprender la vida, hasta nuestros días. Vivió 71 años y, fue ejecutado por envenenamiento en el año 399 antes de Cristo, en Atenas, Grecia. No fue ejecutado por borracho o por mujeriego, fue ejecutado por lo mismo que han sido ejecutados muchas personas que han pretendido transformar sus condiciones de vida, por predicar, por arrastrar multitudes, etc.

 

A pesar de haber estado muy lejos de nosotros en la distancia y el tiempo y, sabiéndose apenas de su obra por boca de sus discípulos que siempre lo tuvieron en cuenta, hoy lo he escogido como intelectual guía, para intentar ser justos en las valoraciones sobre la realidad cubana.

 

Siempre pensé que Sócrates fue un sofista, así lo han clasificado muchos, sin embargo, no era dado a los sofismas en su labor de transmitir sabiduría.

 

Sócrates en las poli, desarrollando su labor de sofista. Escena recreada de su ejecución por envenenamientoSócrates en las poli, desarrollando su labor de sofista. Escena recreada de su ejecución por envenenamientoSócrates en las poli, desarrollando su labor de sofista. Escena recreada de su ejecución por envenenamiento

Sócrates en las poli, desarrollando su labor de sofista. Escena recreada de su ejecución por envenenamiento

 

Conociendo nosotros a sus discípulos que, tuvieron a bien difundir su obra, es que podemos sacar, con mayor certeza, lo valioso de su línea de pensamiento.

 

¿Quiénes eran sus discípulos? ¿Acaso politiqueros de su época? ¿A caso comerciantes o fariseos? ¿A caso mentirosos o personas deshonestas? ¿Ávaros o, descocados por mantenerse en la cima de la sociedad? ¿Oligarcas? No, convencidos que no; eran hombres que, por su conducta y trayectoria, por sus capacidades e inteligencia, lo asumieron a él y lo llevaron siempre a su lado como el maestro que nunca se olvida. Y miren que esos hombres no fueron cualquiera.

 

¿Han oído hablar de Platón? ¿Aristófanes? ¿Jenofonte, aquel que gustaba mucho de los diálogos de Sócrates? ¿Oyeron hablar de Antístenes?

 

Platón, por ejemplo, lo llevó consigo como si él, Platón, fuese su interlocutor; estamos queriéndole decir a ustedes que Sócrates ha sido el filósofo más importante de toda la historia mundial “del mundo”.

 

Tres de los mas importantes seguidores de Sócrates. Platon, Aristófanes y JenofontesTres de los mas importantes seguidores de Sócrates. Platon, Aristófanes y JenofontesTres de los mas importantes seguidores de Sócrates. Platon, Aristófanes y Jenofontes

Tres de los mas importantes seguidores de Sócrates. Platon, Aristófanes y Jenofontes

 

¿Se podría haber imaginado Sócrates que, a tantos siglos después, él sería el referente que tomaríamos para desentrañar toda esta madeja que, tanto daño, le está haciendo a la Nación cubana?

 

¿Se podrían imaginar los gobernantes cubanos que, haríamos como Platón, llevándonos con nosotros a Sócrates de interlocutor para “cantarle las cuarenta”?

 

Sin embargo, para usted que ya está filosofando conmigo sin apenas percatarse ¿Cuál sería el ágora actual? ¿Cuál es el escenario ideal de los actuales tiempos que debiéramos asumir como nuestra ágora actual?

 

¿Pudieran ser las colas del pollo o del picadillo o, del aceite, la leche en polvo, etc.? ¿Las de las paradas de los ómnibus? ¿Pudieran ser las agotadoras jornadas frente a una farmacia cubana esperando su turno? ¿Acaso las calles? ¿Piensa en otra plaza? ¿Qué piensa usted que me lee?

 

Yo tengo mi opinión que se las dejaré en próximo número, exponga usted la suya.

 

Les digo, hemos venido convocando a los gobernantes y sus colaboradores a que se hagan un exámen de conciencia, también a que asuman una postura crítica y, sobre todo autocrítica, también los hemos conminado a que acepten las verdades que le hemos descubierto porque son verdades inocultables; si a esto le agregamos que les hemos ido señalando sus pecados políticos y sociales, así como  mostrándoles cuáles serían las posturas morales a asumir ¿Qué sería esto, amigos míos?, sino el examen socrático de la situación, de cada situación y aspectos de la vida nacional, método que, este importante pensador nos facilitó desde esa enorme separación en la distancia y el tiempo.

 

Las colas en Cuba para la subsistencia diaria, ¿Pudieran ser nuestras Ágoras?Las colas en Cuba para la subsistencia diaria, ¿Pudieran ser nuestras Ágoras?Las colas en Cuba para la subsistencia diaria, ¿Pudieran ser nuestras Ágoras?

Las colas en Cuba para la subsistencia diaria, ¿Pudieran ser nuestras Ágoras?

Escenas del 11 y 12 de julio del 2021 en Cuba.Escenas del 11 y 12 de julio del 2021 en Cuba.

Escenas del 11 y 12 de julio del 2021 en Cuba.

Algunos de los principales gobernantes cubanos.Algunos de los principales gobernantes cubanos.
Algunos de los principales gobernantes cubanos.Algunos de los principales gobernantes cubanos.

Algunos de los principales gobernantes cubanos.

 

Muchos de los que hoy protagonizamos esta lucha política en un escenario distinto, luchamos, peleamos en guerras, cuando un falso concepto llamado “internacionalismo proletario” nos compulsó a pelear en guerras que no eran nuestras, en lejanos lugares del mundo donde no existía siquiera sentido de nacionalidad; Sócrates en su tiempo también tuvo que pelear, lo hizo con las armas en la mano en la guerra del Peloponeso ¿Qué estamos haciendo nosotros ahora? Peleando, pero en Cuba, luchando en Cuba, estamos en una guerra justa, pero de nuevo tipo, una guerra con plumas y ordenadores, una guerra donde las principales batallas se ganan con armas muy poderosas como la razón, la verdad, la honestidad y la valentía, con el empleo de tácticas socráticas para crear conciencia, no importa el tiempo o, si importa, pero démosle tiempo al tiempo. Como una bendición nos facilitaron un perfecto escenario de lucha, nuestra Ágora actual.

 

La lucha a través de internet. Nuestra Ágora principal.La lucha a través de internet. Nuestra Ágora principal.
La lucha a través de internet. Nuestra Ágora principal.La lucha a través de internet. Nuestra Ágora principal.

La lucha a través de internet. Nuestra Ágora principal.

 

No nos van a envenenar, como cuenta Platón, que le hicieron a Sócrates, como acabaron con él, porque ya sabemos que debemos hacer para salir victoriosos. Cuba está siendo nuestra principal dirección y, los envenenados serán ellos, porque esto también fue una enseñanza socrática.

 

Sabemos que él aconsejaba prestarles más atención a las distintas virtudes, al alma bondadosa y a las buenas cualidades de las personas antes que, a sus físicos, pero vamos nosotros a aconsejar que debemos llevar ambas cosas a la vez. Sabemos también que consideró la filosofía como un aporte práctico para la vida y, como una ciencia cuya misión era enseñar a vivir.

 

Así como nosotros en esta serie le vamos a preguntar al presidente y a los gobernantes tantas cosas, Sócrates consideraba que se enseñaba mejor cuestionando las cosas; su método de enseñanza a través de las preguntas fue, a partir de entonces, uno de los mejores métodos a tener en cuenta, sobre todo en la filosofía. Mucho diálogo con preguntas, esto se conoce como mayéutica.

 

Ironía y refutación. Ironía socrática. -SOLO SE QUE NO SE NADA-

 

Algunas de las más importantes ideas en las que basaba su filosofía de vida, Sócrates.
Algunas de las más importantes ideas en las que basaba su filosofía de vida, Sócrates.Algunas de las más importantes ideas en las que basaba su filosofía de vida, Sócrates.
Algunas de las más importantes ideas en las que basaba su filosofía de vida, Sócrates.Algunas de las más importantes ideas en las que basaba su filosofía de vida, Sócrates.

Algunas de las más importantes ideas en las que basaba su filosofía de vida, Sócrates.

 

Este número a modo de introducción, quería dedicárselo a ustedes amigos míos.

 

¿Quién es el filósofo de esta serie que vamos a comenzar?

 

Han sido ustedes, sus puntos de vista, sus comentarios, sus críticas al sistema, su odio fundamentado al régimen; han sido ustedes que me han venido dando fuerzas en un Ágora en donde cada día suman más, aunque la curva pendiente sea en extremo lento. He visto muchos filósofos en ustedes y les he colaborado en la medida de mis flacas posibilidades, en la mente están: Ramón García, Hiram Cartas, Alain Mena, Daniel Rodríguez, Carlos Manuel Deus Marcote, Andrés Pérez, Yoel Arias, Eunice Lores Roque, Ricardo Franco, Marelis Montoya, Rosario María Cruz Matos, Marile Fuentes, Alina López, Yosvani Malagón, Karen Díaz, Alberto Jesús Valdez Lumpuy, Alian Aramis, Georgina Rivero, Elaine Aguiar Espinosa, Mildrey Alfonso, Berta Domínguez, Sonia Bravo Utrera, Alfredo Reyes Sánchez, Rafael Cañizares, Miledys Berro, Lindy Arteaga, Juan Carlos Ricardo Sánchez, René Fidel González García, Anays De Armas, Maryanelys Pereda Pileta, Yamila Calderín, Julio Cubillas, Franco de Jagüey, Miriam Lamadrid, Roberto González, Lioannis Carbonell, Orlando Ocaña, Patatín Trochez, Katia Valdez Berrocal, Rodrigo Liam, Nilda Bouzo, Abilio Guzman, y muchos otros más que me haría interminable la lista.

 

Sócrates que, como nosotros, no era perfecto, sin embargo, se acercaba mucho a lo que necesitamos y, es por eso que aún, habiendo sido enemigo de la democracia, fue el que más aportó. No quisimos meternos en el tema de porque era enemigo de la democracia, porque es muy probable que para llegar a su contexto hubiésemos tenido que explorar cielo y tierra. Pienso que su negativa a la democracia era contextual, era el producto de no haber percibido la misma tal cual.

 

Con este número, dejamos en claro que estamos haciendo filosofía de lucha y que nuestro patrón referencial es Sócrates, independientemente que en algún momento hagamos referencia a otro cualquier importante filósofo.

 

Antes que se me olvide: Los tres tamices de Sócrates.

 

Imágen sobre los tres tamices a que Sócrates sometía las informaciones que le daban.

Imágen sobre los tres tamices a que Sócrates sometía las informaciones que le daban.

 

Filtrémos al gobierno cubano y a sus colaboradores con los tres tamices de Sócrates; filtremos también a los rabiosos, breteros, chismosos, extremistas, sádicos. Busquemos si es cierto lo que dicen, si es algo bueno y si es algo útil; de no pasar alguno de esos filtros, despreciemos la información.

 

Muchas Gracias.

 

 

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post

Archivos

¡Somos sociales!

Ultimos Posts